Haití: bandas armadas se afianzan en el centro de Puerto Príncipe tras abandono de fuerzas policiales

Al colapso de los servicios sanitarios se suma el incremento de la inseguridad alimentaria y no se concreta el consejo presidencial de transición.

Haitianos cruzan la frontera desde Oaunaminthe (Haití) para abastecerse de productos, principalmente alimentos, en el Mercado Binacional en Dajabón (República Dominicana). Foto: Orlando Barría/EFE.

El centro de Puerto Príncipe ha quedado en manos de las bandas armadas y ni siquiera la Policía acude a la zona, reporta un despacho de la agencia española EFE fechado en la capital haitiana.

Pese al estado de emergencia y la prórroga del toque de queda, los grupos delincuenciales continúan su política de tierra arrasada al atacar y quemar farmacias, clínicas, escuelas y parqueos de autos en la urbe puertoprincipeña, de unos 2,8 millones de habitantes.  

Los alrededores del Hospital Universitario Estatal de Haití, abandonado desde hace cerca de un mes, fueron blanco de los grupos armados pertenecientes a la coalición Vivre Ensemble (Vivir juntos), que encabeza el poderoso Jimmy Cherizier, alias Barbecue, un ex policía de 47 años y actualmente  líder del grupo armado Fuerzas Revolucionarias de la Familia G9 y Aliados.

Quién es Cherizier, el poderoso líder de las pandillas en Haití que genera caos

Según informó la Policía Nacional de Haití (PNH), en las operaciones llevadas a cabo entre el 29 de febrero y el 26 de marzo, 17 supuestos bandidos fueron abatidos (entre ellos los jefes de banda Ernst Julmé, alias Ti Greg, y Makandal).

Asimismo, se confiscaron 17 armas (incluidos fusiles de calibre 12, AK47, pistolas de 9 milímetros y M4) y se decomisó un vehículo. El comandante en jefe de la PNH, Frantz Elbé, ha dado instrucciones a las unidades especializadas de intensificar las operaciones para proteger las vidas y bienes de la población, pero la ola de violencia no remite.

Caos y hambre

Semanas después de haber sido cerrado, el hospital público de Puerto Príncipe aún mantiene pacientes en sus salas abandonados a su suerte, sin que les atiendan los médicos, quienes huyeron de la zona hace aproximadamente un mes.

Al colapso de los servicios sanitarios se suma el  incremento de la inseguridad alimentaria.

Según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la escalada de la violencia armada en diferentes regiones de Haití está provocando un mayor riesgo de que empeore aún más la crisis nutricional en el país.

Crisis sanitaria y nutricional

En los departamentos de Artibonite y Oeste, donde se encuentra Puerto Príncipe, está limitada  la entrega de ayuda y más de 125 mil niños se hallan en riesgo de desnutrición aguda grave.

“La situación está creando una crisis sanitaria y nutricional que podría costar la vida a innumerables niños”, advirtió Catherine Russell, directora ejecutiva del Unicef.

Mientras tanto, sigue sin concretarse el consejo presidencial de transición de Haití, en medio de altas y bajas de sus miembros, debates internos y sin fecha para la elección del presidente de esa institución.

Las negociaciones transcurren caóticas y al parecer se hallan en un callejón sin salida, horas después de la anulación de un voto sobre quién debía encabezar esas nuevas autoridades.

A la renuncia este martes de uno de los  observadores del Consejo Presidencial, René Jean-Jumeau, representante del Rassemblement pour une Entente Nationale (REN), se había producido la de Dominique Dupuy, única mujer del mecanismo propuesto por la Comunidad del Caribe (Caricom) y sus socios internacionales para garantizar una salida a la actual crisis en la nación caribeña.

Por su parte, el  presidente dominicano, Luis Abinader, descartó la instalación de un campo de refugiados mientras dirija los destinos del país, ‘sin importar quién lo pida o lo exija’, informó la agencia Prensa Latina.

Igualmente, la cancillería dominicana explicó la semana pasada que el gobierno no autorizó ningún centro de acogida de migrantes, ni la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) lo solicitó, tal como medios informativos locales mencionaron esa posibilidad.

Evacuación de extranjeros

En Washington, el  Gobierno de Estados Unidos anunció este martes que destinará unos 10 millones de dólares en ayuda a las fuerzas de seguridad de Haití para “combatir el crimen y el tráfico de drogas”.

“Con la medida buscamos ayudar a que el país restaure el orden, el imperio de la ley y proteja a sus ciudadanos”, explicó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en declaraciones a reporteros.

Cuba evacuará a sus ciudadanos en Haití cuando se retomen las operaciones aéreas

Ante la escalada de violencia, Estados Unidos ya evacuó de Haití a más de 160 de sus nacionales. Otro tanto han estado realizando Canadá, China y Francia.

Unos mil 100 franceses, muchos de ellos con doble nacionalidad, residen en Haití, y han sido trasladados por mar a Guadalupe o Martinica.

Salir de la versión móvil