Senado argentino aprueba paquete legislativo de Milei en una jornada turbulenta

Fueron unas once horas de debate ininterrumpido que acabó en empate, resuelto a favor por la presidenta de la Cámara Alta y vicepresidenta de la República, Victoria Villarruel. En los alrededores del congreso se vivieron momentos de violencia.

Manifestación contra la ley Bases, que se discutía en el senado. Foto: Juan Ignacio Roncoroni/EFE.

El Senado aprobó este miércoles, ya tarde en la noche, la esperada ley Bases, el ambicioso proyecto legislativo de Javier Milei que, aunque fue perdiendo muchas de sus propuestas originales para poder llegar a este estadio, establece el marco legal para la transformación del modelo económico y social de Argentina.

Fueron unas once horas de debate ininterrumpido, que acabó en empate resuelto a favor por la presidenta de la Cámara Alta y vicepresidenta de la República, Victoria Villarruel, quien sumó un voto, con el cual la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, también conocida como ‘ley ómnibus’, quedó aprobada.

 

El paquete legislativo ha enfrentado fuerte oposición de varios sectores políticos, sindicales y sociales. De hecho, la jornada estuvo matizada por una amplia protesta popular en las afueras del congreso; pero, esta, en varios momentos alcanzó un cariz violento, cuando algunos grupos enfrentaron a la policía con piedras y otros artefactos, así como con la quema de un auto de la prensa.

En la noche, al conocerse el resultado de la votación, cientos de manifestantes arreciaron el enfrentamiento, al que los agentes respondieron disparando balas de goma y empleando gases lacrimógenos. Se detuvieron a catorce personas y se reportaron varios heridos, entre ellos cinco diputados que se hospitalizaron por el uso de gas pimienta.

Casi medio año de tramitación parlamentaria

La ley Bases lleva casi medio año en trámite parlamentario. En minoría, el oficialismo tuvo que eliminar varios aspectos de este proyecto fundamental para su gestión. Después de múltiples revisiones, la iniciativa fue aprobada en la Cámara de Diputados a finales de abril con 142 votos a favor, 106 en contra y 5 abstenciones.

Para lograr su debate en el Senado, el oficialismo accedió a más modificaciones.  

Por ejemplo, Milei previa privatizar más de 40 empresas estatales, idea ya mutilada en Diputados y que al inicio de esta sesión en el Senado sufrió más variaciones, pues se supo que Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y el conglomerado de medios Radio y Televisión Argentina eran excluidas de ese paquete.

De esa manera,  apenas ocho empresas quedaban en condiciones de pasar, total o parcialmente, a manos privadas.

También declinó una reforma previsional y aceptó continuar con las obras públicas avanzadas o con financiamiento internacional. Tampoco podrá disolver los organismos públicos vinculados con la ciencia y la cultura. Ahora, el proyecto deberá regresar a Diputados para su discusión final.

La ‘ley Bases’ declara la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por un año, otorgando al Ejecutivo amplias facultades en estos ámbitos.

La iniciativa permite la reforma del Estado, la privatización de varias empresas, cambios en la legislación laboral y de jubilación, y ofrece incentivos para el sector de energía e hidrocarburos y grandes inversiones.

 #AHORA– Senado argentino aprobó la Ley Bases en General de Milei. La Vicepresidenta Victoria Villarruel desempató la votación.pic.twitter.com/FrdJQSwmES

El Gobierno ya publicó un comunicado en donde celebraba la “histórica aprobación”, se refirió a “grupos terroristas” en la plaza del Congreso y sostuvo que la casta política “resistió y operó hasta el último momento”, pero que, finalmente, se sobrepuso “el triunfo del pueblo argentino, y el primer paso hacia la recuperación de nuestra grandeza”.

Milei, conocida la votación, abordó entonces el avión oficial que lo llevaría a Italia, donde participará de la cumbre de líderes del G7.

Con información de El País, La Nación, Página 12 y Efe.

Salir de la versión móvil