ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Sequía impacta Canal de Panamá

Ha bajado precipitadamente el nivel del lago Gatún, obligando al Canal a imponer esta semana un nuevo ajuste a la profundidad que afecta el tránsito de los barcos.

por
  • The Associated Press
    The Associated Press
abril 30, 2019
en América Latina
0
Turistas observan el paso de un buque de mercancías por la esclusa de Agua Clara del Canal de Panamá, el 20 de abril de 2019. Foto: Arnulfo Franco / AP.

Turistas observan el paso de un buque de mercancías por la esclusa de Agua Clara del Canal de Panamá, el 20 de abril de 2019. Foto: Arnulfo Franco / AP.

Una sequía intensa relacionada con el fenómeno de El Niño ha bajado de manera precipitada el nivel del lago Gatún, obligando al Canal de Panamá a imponer esta semana un nuevo ajuste a la profundidad que afecta el tránsito de los barcos a través de la vía recientemente expandida.

Las restricciones en el calado de las embarcaciones para navegar por debajo del nivel del agua implican que los buques grandes, principalmente de Estados Unidos y China –los principales clientes del Canal– deben pasar con menos carga, lo que se traduce en menores ingresos durante sus tránsitos.

Luis Luque, operador de la presa Madden trabaja en su oficina, donde registra el promedio de lluvia diaria en el lago Alajuela, en el Canal de Panamá, en Chilibre, Panamá, el 25 de abril de 2019. La autoridad del canal dice que necesita más reservas de agua para amortiguar el impacto de acontecimientos extremos como la sequía actual. Foto: Arnulfo Franco / AP.

El periodo más seco del que se tenga memoria sobre la cuenca hidrográfica del canal también está golpeando a pequeñas aldeas indígenas que viven y dependen del turismo a orillas de los afluentes de la zanja interoceánica.

El impacto económico para los operadores del canal parece ser menor: aproximadamente 15 millones de dólares este año, en comparación con los 2.500 millones en ingresos generados en 2018. No obstante, la sequía y las restricciones resultantes resaltan las dificultades que enfrenta Panamá para satisfacer la creciente demanda de agua dulce para alimentar a los lagos que abastecen el canal y el líquido que reciben por los grifos unas dos millones de personas en la capital del país centroamericano y la provincia norteña de Colón, a medida que el cambio climático genera fenómenos meteorológicos más extremos.

Un buque mercante recorre el Canal de Panamá en ruta hacia el Océano Atlántico, mientras troncos de árboles que solían estar sumergidos quedan a la vista por el bajo nivel del agua en el lago Gatún, en Panamá, el 21 de abril de 2019. Foto: Arnulfo Franco / AP.

“En este año no creo que haya problemas con el agua potable porque el evento no fue tan severo como pudo haber sido debido a los recursos que tenemos”, afirmó Steve Paton, encargado del Programa de Monitoreo Hídrico del Instituto de Smithsonian de Investigaciones Tropicales.

“En cuanto al futuro es difícil pronosticar, pero estamos observando en el área del canal que los eventos climáticos son cada vez más extremos… las sequías y las ocho o nueve tormentas más grandes han ocurrido en los últimos 20 años, de igual forma 2014 a 2016 fueron los años más secos en la historia del canal”, agregó el experto.

Un crucero navega a través de la esclusa de Pedro Miguel, en el Canal de Panamá. el 16 de abril de 2019. Foto: Arnulfo Franco / AP.

El Niño es un fenómeno climático recurrente en el que las temperaturas cálidas de los océanos en el Pacífico conducen a condiciones más secas de lo normal en algunas áreas y más húmedas en otras.

El vicepresidente de Ambiente y Agua de la Autoridad del Canal, Carlos Vargas, dijo esta semana que el Gatún –uno de los lagos artificiales más grandes del mundo con 436 kilómetros cuadrados– tenía un nivel deficitario de 1,4 metros (4,5 pies) y el otro lago más pequeño que también abastece a la vía –Alajuela– 2,2 metros (7,2 pies) en relación con el nivel que debían reflejar para estas fechas. A inicios de abril, el déficit del Gatún estaba en 1,2 metros, señal de que ha ido decreciendo considerablemente su nivel.

“Estos bajos niveles en el Canal de Panamá son producto de cuatro o cinco meses de casi ‘cero’ precipitación”, señaló Vargas a The Associated Press. “Realmente ha sido la temporada seca más seca que hemos tenido en toda la historia del canal. El flujo de los ríos hacia el lago tienen un 60% de déficits en caudales”.

Desde inicios de abril, la Autoridad del Canal notificó a sus clientes que basado en las proyecciones de los niveles del Gatún se iba a establecer un calado máximo para los barcos Neopanamax de 13,41 metros (44,0 pies) en agua dulce a partir del 30 de abril, un pie menos que el autorizado el 10 de abril, y que representa el cuarto que se aplica en la temporada seca en curso en la multimillonaria vía expandida, inaugurada a fines de junio de 2016.

La presa Madden, que controla las aguas del lago Alajuela y abastece de agua y electricidad al Canal de Panamá, en Chilibre, Panamá, el 25 de abril de 2019. “Los lagos Gatún y Alajuela han estado por debajo de los niveles óptimos, pero por otra parte pudiera haber sido muchísimo peor”, afirmó Steve Paton, encargado del Programa de Monitoreo Hídrico del Instituto de Smithsonian de Investigaciones Tropicales. Foto: Arnulfo Franco / AP.

Por el canal ampliado cruzan un promedio diario de 7,5 Neopanamax, aunque dependiendo de la programación se ha llegado a atender hasta 12 tránsitos por día. Más de 6.000 buques lo han cruzado desde su apertura.

No es la primera vez que las autoridades del canal lidian con patrones extremos en el clima y se ven obligados a poner en marcha medidas de ahorro de agua o autorizar restricciones al calado en temporada de sequía, pero en esta ocasión está impactando mucho más al canal ampliado y subraya los desafíos que le esperan en adelante con los drásticos cambios del clima y la cada vez mayor demanda poblacional del líquido.

Los ajustes de calado no se están aplicando esta vez al viejo canal, aunque éste no ha escapado en el pasado a este tipo de medidas producto de las sequías.

Vista aérea tomada el 21 de abril de 2019 de los troncos de árboles que solían estar anegados pero que ahora quedaron expuestos por el bajo nivel del agua en el Lago Gatún, en el Canal de Panamá. El vicepresidente de Ambiente y Agua de la Autoridad del Canal, Carlos Vargas, dijo esta semana que el Gatún –uno de los lagos artificiales más grandes del mundo con 436 kilómetros cuadrados– tenía un nivel deficitario de 1,4 metros (4.5 pies). Foto: Arnulfo Franco / AP.

Una temporada seca extrema asociada a un poderoso fenómeno de El Niño impactó en 2015-2016 el cruce de carga en las viejas esclusas y ocasionó una merma en los ingresos de 40 millones de dólares. Esto provocó precisamente que las autoridades aplicasen un calado limitado en el arranque de la vía ampliada, lo que fue variando a medida que los lagos se fueron recuperando.

En tiempos normales y de niveles óptimos en los lagos, el calado máximo que ofrece el canal ampliado a los Neopanamax alcanza los 15,2 metros (50 pies).

Panamá es considerado uno de los países del trópico húmedo con mayores niveles de precipitación anual y el año pasado se registró uno de los años con más lluvias en la historia de la cuenca, lo que según expertos ha ayudado a amortiguar los estragos de la actual sequía.

Un buque mercante recorre el Canal de Panamá en ruta hacia el Océano Atlántico, mientras troncos de árboles que solían estar sumergidos quedan a la vista por el bajo nivel del agua en el lago Gatún, en Panamá, el 21 de abril de 2019. Foto: Arnulfo Franco / AP.

“Los lagos Gatún y Alajuela han estado por debajo de los niveles óptimos, pero por otra parte pudiera haber sido muchísimo peor”, subrayó Paton.

En medio de la sequía, el Canal de Panamá impulsa a corto plazo medidas de ahorro de agua como suspender la generación de energía hidroeléctrica en, así como seguir con el uso intensivo de las tinas de reutilización o reciclaje de agua en las esclusas nuevas que permiten un ahorro de 60% durante los esclusajes y pasar a dos barcos Panamax en una misma cámara en el viejo canal cuando las condiciones lo permitan, entre otras.

“Nos ha ayudado a paliar por el momento el efecto”, aseguró Vargas. “Un poquito más a mediano plazo continuamos con los programas de reforestación en la cuenca”. Detalló que se han reforestado más de 7.000 hectáreas.

Luis Luque, operador de la presa Madden, chequea una tabla con la media diaria de lluvias en el lago Alajuela, en el Canal de Panamá, en Chilibre, Panamá, el 25 de abril de 2019. Foto: Arnulfo Franco / AP.

La actual sequía no sólo afectaba la carga en el canal sino también a pequeñas comunidades indígenas dispersas a orillas de afluentes que nutren al Gatún y a donde no pueden atracar fácilmente las lanchas con motor fuera de borda con turistas extranjeros por el bajón de las aguas.

“Esta es la más fuerte sequía que hemos tenido que recuerde”, dijo Telvinia Tascón, una artesana de 34 años en el pequeño poblado indígena de San Antonio Wounaan, donde viven unas 14 familias y está situado a orillas del río Gatún. “Para mí es triste. Nunca nos pasó esto”.

 

1 de 2
Residentes de San Antonio Woonaan, una pequeña aldea indígena que vive del turismo en el Canal de Panamá, navegan en sus botes cerca de Gamboa, en el Canal de Panamá, el 21 de abril de 2019. Foto: Arnulfo Franco / AP.
- +
slide 1 to 2 of 2

1. Residentes de San Antonio Woonaan, una pequeña aldea indígena que vive del turismo en el Canal de Panamá, navegan en sus botes cerca de Gamboa, en el Canal de Panamá, el 21 de abril de 2019. Foto: Arnulfo Franco / AP.

2. Un medidor muestra en la represa Madden Dam el nivel del agua en el lago Alajuela, en Chilibre, Panamá, el 25 de abril de 2019. Foto: Arnulfo Franco / AP.

Tascón dice que al menos ocho turistas visitan su aldea al día para comprar artesanías, pero que las lanchas tienen problemas para maniobrar por los troncos y el lodo en los atracaderos.

No tan distante de allí y tras un recorrido por las orillas del Gatún en lancha emerge una imagen ya conocida pero que no deja de sorprender: numerosos troncos secos de los viejos árboles inundados hace más de un siglo cuando se creó el lago se muestran desnudos al cielo en señal de la evaporación del lago.

Etiquetas: cambio climáticoPanamásequía
Noticia anterior

Socialistas españoles dispuestos a negociar con rivales

Siguiente noticia

Después de San Diego, EEUU y las armas

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

vacuna fiebre amarilla
América Latina

Cuba dona a Colombia vacunas contra la fiebre amarilla ante emergencia sanitaria en ese país

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Fachada del diario La Prensa en Managua. Foto: Jorge Torres/EFE/ARCHIVO
América Latina

Nicaragua abandona la Unesco en protesta por premio al diario La Prensa

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

Consecuencias del sismo reportado hoy en Esmeraldas. Foto: @MinMedio
América Latina

Sismo de magnitud 6.1 estremece varias regiones de Ecuador

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Cierran escrutinio y descartan reclamo de fraude del correísmo. Foto: EFE/ José Jácome.

Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador oficializa victoria de Daniel Noboa en segunda vuelta

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Jair Bolsonaro llega al Hospital DF Star en Brasilia. Foto:  Andre Borges/EFE.
América Latina

Subida de presión arterial agrava estado de salud de Bolsonaro

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Algunos mensajes yacen en un altar improvisado el 28 de abril del 2019 frente a la sinagoga en San Diego atacada el día anterior. Foto: Denis Poroy / AP.

Después de San Diego, EEUU y las armas

Dubai, Emiratos Árabes Unidos. Foto: pxhere.com

Cuba y Emiratos Árabes Unidos firman memorando de exención de visas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1081 compartido
    Comparte 432 Tweet 270
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    643 compartido
    Comparte 257 Tweet 161
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    295 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}