Duelo oficial en Cuba por fallecimiento del presidente namibio

Durante su vigencia la bandera cubana deberá izarse a media asta en los edificios públicos e instituciones militares. El deceso de Hage Gotfried Geingo se produjo este domingo.

Bandera cubana ondea a media asta. Foto: Ernesto Mastrascusa/Efe/Archivo.

El presidente Miguel Díaz-Canel decretó este domingo duelo oficial con motivo del fallecimiento de Hage Gotfried Geingob, presidente de la República de Namibia.

El duelo se estableció entre las 6:00 horas del día 5 de febrero hasta las 12:00 de la noche del 6 de febrero de 2024. Durante su vigencia, la bandera cubana deberá izarse a media asta en los edificios públicos e instituciones militares.

En el decreto se reconoce el papel del líder africano como un “luchador incansable” por la independencia de su país, y que desde los diferentes cargos que ocupó “demostró su enorme cariño y amistad por Cuba”.

También destaca que el dirigente fallecido “contribuyó con creces a consolidar y estrechar las históricas relaciones de hermandad entre ambos países”.

Gotfried Geingob recibió la Orden Carlos Manuel de Céspedes en 1994 y le fue otorgada la Orden José Martí, la cual se entregará póstumamente, precisa el comunicado.

La nota también señala que el pueblo cubano “agradece sus claras y reiteradas denuncias públicas del bloqueo y el liderazgo de su país en la adopción de las resoluciones sobre el tema en la Unión Africana y en otros escenarios internacionales”.

En agosto del pasado año, Gotfried Geingob recibió en Namibia al presidente Díaz-Canel, quien fue invitado de honor al acto por el Día Nacional de los Héroes.

Mensajes de condolencia a Namibia por muerte del presidente Hage Geingob

En esa ocasión, el mandatario de la isla expuso a los namibios que “lucharon contra la injusticia en el campo de batalla y en la mesa de negociaciones, y Cuba se honra por haberlos apoyado”.

El deceso de Gotfried Geingo se produjo en el Hospital Lady Pohamba, donde estaba recibiendo tratamiento médico.

La oficina de la presidencia informó que un equipo médico había hecho “todo lo posible para garantizar” la recuperación de Geingob, quien padecía de cáncer.

Debía finalizar su segundo y último mandato este año, tras presidir el país desde 2015, siendo su tercer presidente y el primero que no era de la etnia mayoritaria ovambo.

Salir de la versión móvil