Abogados y activistas cubanoamericanos y venezolanos acusan a DeSantis de cobardía política

Una ley estatal que promulgó el gobernador de Florida somete a los inmigrantes sin papeles a una serie de obstáculos discriminatorios.

Un grupo de venezolanos expulsados de Florida a Massachussets por iniciativa del gobernador Ron DeSantis. Foto: Archivo

Tres grupos de activistas y abogados defensores de inmigrantes cubanos y venezolanos protestaron este jueves en Miami por un controvertido proyecto de ley firmado esta semana por el gobernador Ron DeSantis.

La ley requiere que los empleadores verifiquen la legalidad migratoria de los trabajadores a través del sistema E-Verify, una base de datos federal; aumenta las condenas por trata de personas; prohíbe a los inmigrantes indocumentados usar licencias de conducir de otro estado; y requiere que los hospitales informen los costos de la atención.

También financia un programa de transporte de inmigrantes hacia otros estados, algo que los demócratas han criticado reiteradamente. Es una versión más oficial de los vuelos financiados con impuestos de Florida para unos 50 venezolanos desde la frontera hasta Martha’s Vineyard el año pasado, patrocinados por DeSantis.

Organizaciones de defensa de los inmigrantes criticaron esas medidas (Venezuelan American Caucus, Miami Freedom Project y Florida Immigration Coalition). Adelys Ferro, del Caucus Venezolano Americano, dijo que DeSantis estaba manipulando a migrantes desesperados que huyen de crisis humanitarias.

“Los inmigrantes, y especialmente los venezolanos, hemos aprendido por las malas que somos peones en el juego político de un gobernador republicano y de una legislatura republicana que nos utiliza para sus juegos políticos o cuando necesitan ganar votos en Florida”, dijo Ferro. “Es un acto de cobardía política”, enfatizó.

La cubanoamericana Ana Sofía Peláez, fundadora de Miami Freedom Project, una organización sin fines de lucro dirigida por latinas y enfocada en crear “un hogar político” a personas progresistas, denunció a los legisladores estatales republicanos cubanoamericanos por apoyar el proyecto de ley.

“Este proyecto de ley fue aprobado con la complicidad de legisladores, cubanoamericanos como yo, que orgullosamente alardean de sus propios orígenes inmigrantes para hacer campaña y luego le dan la espalda a quienes buscan el mismo refugio que nuestra familia buscó y recibió en este mismo lugar. Esto es especialmente atroz y un acto de cobardía política básica”, agregó Peláez.

DeSantis ha hecho de la política de inmigración uno de sus principales temas. Los inmigrantes “están causando grandes problemas que empeorarán mucho con el fin del Título 42 [durante la medianoche de este jueves]”, expresó DeSantis después de promulgar el proyecto de ley.

Salir de la versión móvil