Cuatro republicanos de la Cámara de Representantes presentaron una legislación que prohibiría obtener la ciudadanía a todos los inmigrantes ingresados ilegalmente a Estados Unidos.
El representante de Florida, Cory Mills, presentó la Ley de No Ciudadanía a Invasores Extranjeros. Entre los copatrocinadores del proyecto se encuentran el representante de Oklahoma, Josh Brecheen; el representante de Maryland, Andy Harris; y la representante de Florida, Anna Paulina Luna.
The American people voted for President Trump to restore our nation’s strength, and we are delivering on that mandate.
In the House of Representatives, we are taking real action to advance President Trump’s vision for “The Golden Age of America” by passing America First… pic.twitter.com/I4D76wQ99E
— Rep. Cory Mills (@RepMillsPress) March 28, 2025
De promulgarse, la Ley de No Ciudadanía a Invasores Extranjeros modificaría la Sección 312 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Según sus promotores, “protegerá la soberanía estadounidense al garantizar que los inmigrantes ilegales no puedan explotar el sistema de inmigración estadounidense”.
“Bajo la administración Biden, presenciamos más de 10 millones de encuentros en nuestras fronteras, una crisis exacerbada por las imprudentes políticas de ‘captura y liberación’ (catch and release) que permitieron que los delincuentes que infringieron nuestras leyes permanecieran en Estados Unidos”, declaró Mills en un comunicado.
“El presidente Trump ha dejado claro que cualquiera que intente socavar, explotar o eludir ilegalmente nuestro sistema migratorio es un delincuente. La Ley No a la Ciudadanía a Invasores Extranjeros garantizará que estos delincuentes nunca obtengan la ciudadanía estadounidense; ese privilegio estará reservado para quienes respeten nuestras leyes”.
No está claro si los dreamers (soñadores) bajo la política de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) se incluirán en esta legislación o si los miembros del Congreso tendrían que presentar y votar leyes separadas.
Según el Pew Research Center, la población de inmigrantes no autorizados en Estados Unidos aumentó de 10.5 millones a 11 millones en 2022. Los estimados más recientes se basan en datos de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense de 2022. Este aumento revirtió la tendencia observada entre 2007 y 2019
Sin embargo, el número total de inmigrantes no autorizados que vivían en Estados Unidos en 2022 fue inferior al pico de 12,2 millones registrado en 2007.
La Administración Trump ha cancelado más de 300 visas a extranjeros
De acuerdo con Pew, más de 22 millones de inmigrantes no autorizados viven en 6,3 millones de hogares estadounidenses, lo que representa aproximadamente el 4,8 % de los 130 millones de hogares a nivel nacional. En aproximadamente el 86 % de dichos hogares, el cabeza de familia o su cónyuge es un inmigrante no autorizado.