EEUU: Anuncian ofensiva conservadora en educación

La organización Madres por la Libertad tiene un plan para intervenir en las juntas escolares, en sus elecciones y las de los superintendentes. El objetivo es acabar con la "educación liberal".

El próximo año escolar promete ser un escenario caliente en el duelo entre demócratas y republicanos, estos últimos defensores de la depuración de las bibliotecas escolares  y la separación de los maestros considerados liberales. Además se oponen a la discusión en las aulas de cuestiones de raza y género.

Para eso fue establecida en enero de 2021, en Florida, la organización Madres por la Libertad, que aboga por lo que llama “la intervención de los padres en la educación de los niños“.

La idea surge cuando las fundadoras del grupo, Tiffany Justice y Tina Descovich, comienzan a hacerse sentir en las reuniones de las juntas escolares en varios condados floridanos. Ahora cuentan con 110 000 miembros, agrupados en 250 filiales de 42 estados. 

Acaban de anunciar que a partir del próximo curso escolar, que comienza en septiembre, van a estar más activas e intervenir mucho más en las reuniones públicas de las juntas escolares.

Esta iniciativa está provocando un enfrentamiento con los sindicatos de maestros y otros liberales que ven al grupo como una presencia tóxica en las escuelas públicas. El Southern Poverty Law Center considera a la entidad una “organización extremista”.

Su cofundadora, Tiffany Justice, dijo durante la cumbre anual en Filadelfia que Madres por la Libertad utilizará su comité de acción política en las juntas escolares en todo el país. También que “comenzará a respaldar a nivel nacional las juntas escolares y los superintendentes elegidos”.

Sus comentarios confirman que Madres por la Libertad, que ha pasado sus dos primeros años inflamando las reuniones de las juntas escolares con quejas sobre la educación y el supuesto racismo sistémico y la identidad de género en el aula, está desarrollando una estrategia más amplia para reformar la infraestructura educativa en todo el país, puntualizó la agencia AP.

Guerra cultural y censura de libros escolares

Madres por la Libertad ha forjado una asociación cercana con la organización conservadora de capacitación, el Instituto de Liderazgo, y ha logrado contribuciones de una base de donantes en crecimiento. Esto le permitiría presentar más candidatas para ayudarlas a ganar en 2024.

Monty Floyd, vicepresidenta de la entidad en el condado de Hernando, Florida, sabe lo que es tener el apoyo del grupo en una campaña política. Se postuló para la junta escolar en 2022 y recibió su respaldo, así como $250 de su PAC con sede en Florida.

Pero perdió esa carrera y ahora planea volver a postularse en 2026, dijo a la agencia AP. Espera ver cómo crece la influencia política del grupo. Dijo que incluso más que el dinero, la red nacional de Madres por la Libertad brinda un “gran recurso” a un candidato.

Randi Weingarten, presidenta de la Federación Estadounidense de Maestros, estima que grupos como Madres por la Libertad han “creado más acción y más energía” entre los sindicatos de maestros.

“Tenemos 41 nuevos capítulos que hemos organizado este año. Nunca lo habíamos logrado”, dijo. En su opinión, el sindicato “hará lo que tenga que hacer” durante las elecciones para mostrar el contraste entre sus candidatos respaldados y los candidatos de Madres por la Libertad

Más allá de los sindicatos, es probable que esta entidad enfrente la oposición de grupos de base y votantes que simplemente no están de acuerdo con su visión de lo que debería ser la educación pública.

Martha Cooney, una educadora de Pensilvania, dijo que mientras la organización extremista intenta afirmar más poder político, ella y otros seguirán interponiéndose en su camino.

“Son una minoría muy pequeña que intenta actuar como si representaran a toda la nación, y no es así”, dijo Cooney.

Salir de la versión móvil