EEUU: Corte Suprema no bloquea ley antiaborto de Texas

Antes de la medianoche del miércoles la Corte Suprema se negó a bloquear la ley que prohíbe los abortos después de que se detecta actividad cardíaca en el feto, generalmente alrededor de las seis semanas de embarazo.

El movimiento antiaborto en Texas obtuvo una gran victoria el jueves después de que la Corte Suprema no bloqueara un nuevo enfoque legal para prohibir el aborto, lo que cuestionó los servicios de aborto en todo el estado y provocó que algunas mujeres lo abandonaran  para someterse a esos procedimientos.

Antes de la medianoche del miércoles la Corte Suprema se negó a bloquear la ley que prohíbe los abortos después de que se detecta actividad cardíaca en el feto, generalmente alrededor de las seis semanas de embarazo. Ahora la medida seguirá su curso en los tribunales inferiores. Sin embargo, su estructura legal única significa que permanecerá en vigor mientras dure la batalla legal.

La ley autoriza a los ciudadanos comunes a demandar a cualquiera que “ayude o incite” a un aborto. Las clínicas de aborto se estaban preparando para una avalancha de demandas. En cambio, lo que parecía estar sucediendo el jueves fue un cumplimiento casi completo de la ley sin que aún se haya presentado una sola demanda.

El grupo antiaborto más grande del estado, Texas Right to Life, dijo que había recibido “un par de mensajes de correo de voz” y algunos consejos en su sitio web que no dieron resultado. Pero, en general, al movimiento le complació que los abortos prácticamente se hubieran detenido. “Todavía no hay una gran pistola humeante”, dijo John Seago, director legislativo del grupo, cuyos miembros han estado atentos a las sugerencias.

EEUU | Espaldarazo del Tribunal Supremo a la polémica ley del aborto de Texas

Las clínicas de aborto informaron caídas dramáticas de pacientes. Los fondos para el aborto, que ayudan a las mujeres pobres a pagar los procedimientos, informaron un aumento en el número de pacientes que buscan tratamiento fuera del estado.

La votación de la Corte Suprema fue de 5 a 4. El presidente del Tribunal Supremo, John G. Roberts Jr., se unió a los tres miembros liberales de la corte en desacuerdo. La opinión mayoritaria no estaba firmada y constaba de un solo párrafo largo. Dijo que los proveedores de servicios de aborto que han desafiado la ley en una solicitud de emergencia ante el tribunal no han presentado su caso frente a cuestiones de procedimiento “complejas y novedosas”.

Pero el fallo sin duda alimentará las esperanzas de los opositores al aborto y los temores de los defensores del derecho al aborto. La que la corte toma un caso por separado en su nuevo mandato este otoño para decidir si Roe vs. Wade, la histórica decisión de 1973 que establece un derecho constitucional al aborto, debe ser anulada.

Salir de la versión móvil