Fiscal especial Jack Smith pide a la Corte Suprema determinar si Trump tiene o no inmunidad

Dijo que era "de importancia pública imperativa" que el tribunal superior decidiera la cuestión para que el juicio de Trump,  programado para marzo de 2024, pueda avanzar lo más rápido posible.

El fiscal especial Jack Smith. Foto; UPI.

El fiscal especial Jack Smith pidió a la Corte Suprema intervenir de inmediato para determinar si el expresidente Donald Trump tiene inmunidad procesal por sus acciones que buscaban anular las elecciones de 2020.

“Este caso presenta una cuestión fundamental en el corazón de nuestra democracia: si un expresidente es absolutamente inmune al procesamiento federal por delitos cometidos mientras estaba en el cargo“, escribió Smith en el expediente judicial.

Dijo que era “de importancia pública imperativa que el tribunal superior decidiera la cuestión para que el juicio de Trump, programado para marzo de 2024, pueda avanzar lo más rápido posible.

La Corte Suprema decide qué casos toma, por lo que no está obligada a hacerlo. La campaña de Trump emitió un comunicado diciendo que Smith estaba intentando interferir en las elecciones de 2024.  “Como el presidente Trump ha dicho una y otra vez, este procesamiento tiene motivaciones completamente políticas. No hay absolutamente ninguna razón para apresurar esta farsa a juicio excepto para herir al presidente Trump y a decenas de millones de sus partidarios”, dijeron en un comunicado.

A principios de este mes, la jueza de distrito estadounidense Tanya Chutkan, quien preside el caso en el DC, denegó la moción de Trump para desestimar su acusación por inmunidad presidencial y motivos constitucionales. Esto llevó a Trump a apelar y pedir que el caso quedara en suspenso.

Para evitar una demora, Smith busca eludir el proceso de apelación pidiendo a la Corte Suprema que se haga cargo del caso y decida la cuestión de manera acelerada. Le pidió al tribunal ordenarle a Trump responder antes del 18 de diciembre y luego actuar de inmediato.

Why Jack Smith asked the Supreme Court to decide Trump’s immunity claim

De acuerdo con el cronograma propuesto por Smith, el tribunal, si decide intervenir, podría escuchar los argumentos y emitir un fallo en cuestión de semanas. Cuenta para ello con un precedente: Estados Unidos vs. Nixon (1974), cuando Suprema dictaminó de manera acelerada que el presidente Nixon tenía que entregar las grabaciones solicitadas durante la investigación del escándalo Watergate. Nixon dimitió poco después del fallo.

Más recientemente, Suprema ha asumido en varias ocasiones casos en una etapa temprana del litigio para decidir cuestiones de importancia nacional, como el mandato de vacunación de la administración Biden para las empresas y su plan para condonar la deuda de préstamos estudiantiles. Los jueces fallaron en contra de Biden en ambos casos.

El tribunal tiene una mayoría conservadora de 6-3 que incluye a tres jueces nombrados por Trump. Pero desde que este dejó el cargo, en enero de 2021, no ha sido muy receptivo a las reclamaciones del expresidente.

Los abogados de Trump argumentan que su papel al cuestionar el resultado de las elecciones estuvo dentro del “perímetro exterior” de sus responsabilidades oficiales como presidente, frase que aparece en un fallo de la Corte Suprema de 1982, en el que también participó Nixon, sobre la inmunidad presidencial. Por lo tanto, según el precedente de Suprema, es inmune al procesamiento, dicen los abogados.

Smith cuestiona ese argumento, diciendo que el caso de 1982, Nixon vs. Fitzgerald, se refería únicamente a la inmunidad presidencial en un caso civil. También señaló en el expediente judicial que la opinión sostenida desde hace mucho tiempo por el Departamento de Justicia de que el presidente no puede ser procesado se refiere solo a los presidentes en funciones. “Al igual que otros ciudadanos, él es responsable de conducta criminal”, escribió.

En un esfuerzo por protegerse en caso de que el tribunal superior no lo acepte, Smith también solicitó una apelación acelerada ante el Tribunal de Apelaciones del Circuito de Estados Unidos para Washington D.C. El tribunal pidió que Trump respondiera a la moción de Smith antes de las 10 a.m. del miércoles. y la respuesta de Smith a su argumento a las 10 a. m. del día siguiente.

Tribunal de apelaciones: Trump no es inmune a demandas civiles por sucesos del Capitolio

Un gran jurado federal en Washington acusó a Trump de cuatro cargos en agosto: conspiración para defraudar a Estados Unidos, conspiración para obstruir un procedimiento oficial, obstrucción y conspiración contra el derecho a votar y a que el voto sea contado. Trump se declaró inocente en su audiencia de lectura de cargos.

Los fiscales alegan que Trump utilizó “deshonestidad, fraude y engaño” para subvertir las elecciones de 2020 ganadas por el presidente Joe Biden con “mentiras generalizadas y desestabilizadoras sobre el fraude electoral”. Trump fue acusado formalmente después de una extensa investigación que incluyó testimonios de docenas de asesores de la Casa Blanca y asesores que van desde la antigüedad hasta el exvicepresidente Mike Pence.

Una sociedad dividida y polarizada está a la espera de la decisión del máximo tribunal de Estados Unidos.

Con información del New York Times, Associated Press, y CBS.

Salir de la versión móvil