La economía de Estados Unidos mantiene su crecimiento, pero no tanto como el esperado

El Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense creció un 1,6 % entre enero y marzo. Ello, sin embargo, está por debajo del incremento del 2,2 % pronosticado por los analistas.

Foto de archivo de la Bolsa de Nueva York. Foto: Justin Lane / EFE / Archivo.

Foto de archivo de la Bolsa de Nueva York. Foto: Justin Lane / EFE / Archivo.

La economía de Estados Unidos, un factor clave para las cada vez más cercanas elecciones presidenciales, mantuvo su tendencia al crecimiento en el primer semestre de 2024, aunque lo hizo por debajo de lo esperado.

El Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense creció un 1,6 % entre enero y marzo, según los datos publicados este jueves por el Departamento de Comercio.

La cifra está por debajo del incremento del 2,2 % pronosticado por los analistas y supone una bajada de 1,8 puntos porcentuales con respecto al incremento del 3,4 % en el último trimestre de 2023, reporta EFE.

No obstante, los datos oficiales “muestran que la economía estadounidense se asienta sobre una base sólida, pese a que el dato está por debajo del 2,1 % que los pronósticos de la Reserva Federal proyectan para el conjunto del año 2024”, estima el medio español.

A su vez, el gasto de los consumidores, considerado el principal motor del crecimiento económico, tuvo un avance del 2,5%, de acuerdo con el informe publicado este jueves.

Tras divulgarse el crecimiento del PBI, el presidente Joe Biden aseguró que los números muestran que “la economía estadounidense se mantiene fuerte, con un crecimiento continuo, estable y sólido”.

Pero, al mismo tiempo, reconoció que “queda más trabajo por hacer”, ya que “los costes son demasiado elevados para las familias trabajadoras”.

En este sentido, prometió seguir trabajando para reducir el precio de la atención sanitaria, abaratar el coste de la vivienda y terminar con las “tarifas abusivas” de algunas aerolíneas y bancos, señala la agencia.

Para Biden, que marcha a la saga de Donald Trump en las encuestas, el factor económico es fundamental. La economía es uno de los principales raseros de los votantes, los que, según los sondeos, siguen sin ver con buenos ojos el manejo gubernamental en este tema a pesar de que las cifras confirman un crecimiento.

La economía, las encuestas y el presidente Biden

Lejos de la recesión, pero amenazada por la inflación

El sostenido crecimiento de la economía de Estados Unidos disipa el temor de una recesión en el principal motor económico del planeta, el cual, sin embargo, no escapa de los efectos de la inflación.  

El PIB estadounidense cerró 2023 con una expansión promedio del 3,1 %, y ha logrado superar el crecimiento de otras potencias internacionales, pese al endurecimiento de la política monetaria por parte de la Reserva Federal (Fed) para contener la inflación, señala EFE.

Según un reporte actualizado del Fondo Monetario Internacional (FMI) la economía del país norteamericano crecerá un 2,7 % en 2024. Se trata de seis décimas por encima de lo previsto en enero y una cifra superior al avance esperado para Alemania, Francia, Japón y el Reino Unido.

No obstante, Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, advirtió que pese a este sólido crecimiento económico, Estados Unidos se está retrasando más de lo previsto en lograr que la inflación se reduzca al 2 %, pese a que los precios han bajado significativamente desde el pico reportado a mediados de 2022.

Por su parte, la Fed pronosticó este mes que la inflación en el país norteño se mantendrá estable en el futuro próximo. Ello, refiere EFE, apunta a que los tipos de interés altos se mantendrán más de lo previsto.

En marzo, de acuerdo con la agencia española, la inflación interanual aumentó tres décimas, hasta el 3,5 %. Se trata de su segundo incremento mensual consecutivo.

Al respecto, el presidente de la Fed, Jerome Powell, reconoció que los avances han sido más lentos de lo esperado y ha insistido en que no se plantea recortes de tipos hasta no tener la confianza de que los precios se acercan de forma sostenible hacia la meta del 2 %.

Los tipos de interés, que marcan el precio de tomar dinero prestado, se mantienen desde julio de 2023 en un rango entre el 5,25 % y el 5,5 %, su máximo nivel desde 2001.

(Con información de EFE)

Salir de la versión móvil