Rusia y Ucrania se acusaron de violar la tregua energética anunciada este martes, al término de las negociaciones con Estados Unidos en la capital de Arabia Saudita, Riad.
Las delegaciones de ambos países, por separado, se habían comprometido a suspender los ataques contra sus infraestructuras energéticas y asegurar la libre navegación en el mar Negro, para lo cual imponen una serie de condiciones.
La ronda de negociaciones duró tres días, sin embargo, no hubo declaración conjunta y tampoco se especificaron la fecha, la hora y los términos y condiciones en que se haría efectivas las dos treguas, sobre cuyos detalles seguirían trabajando las partes implicadas.
Obstáculos
El principal obstáculo para que se materialice el cese de las acciones militares en el mar Negro, según reportes de agencias como la española EFE, son la condición que exige Moscú, desde donde se insiste en que “se levanten las sanciones impuestas por EE. UU., y también por Europa, a su sector agrícola”.
#Zelenski: “Rusia no busca una paz real”
El presidente de #Ucrania condenó los nuevos bombardeos rusos a las regiones de Krivi Rig y Sumi. Los ataques se produjeron poco después de que Estados Unidos anunciara acuerdos por separado con Kiev y Moscú sobre una posible tregua en el… pic.twitter.com/4NsrProc8m
— DW Español (@dw_espanol) March 26, 2025
Entre estas sanciones destaca la reconexión al SWIFT del banco agrícola ruso, Rosseljozbank, y de otras entidades financieras similares, así como el levantamiento de sanciones a los suministros de repuestos y equipamiento para la maquinaria agrícola y el desbloqueo del servicio portuario a barcos mercantes que participan en la exportación de alimentos y fertilizantes.
Según las declaraciones de Washington sobre los contactos con Rusia, EE. UU. se compromete a ayudar a Moscú a avanzar hacia algunos de estos objetivos.
El ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, dijo por su parte que los rusos hubieran querido reunirse con los estadounidenses sin la presencia de los ucranianos en Arabia Saudí, y declaró que Moscú exige para que se llegue a acuerdos “garantías y mecanismos más claros, concretos, verificables y aplicables posibles” con los que Washington se asegure de hacer cumplir a Kiev.
Inclusión de infraestructuras no energéticas
Por lo que respecta a la parte ucraniana, el presidente Volodímir Zelenski dijo que considera el resultado de las reuniones de Riad “pasos correctos”, pero también ha pedido a su equipo negociador en Arabia Saudí que pida a EE. UU. que aclare cuándo entrarían en vigor las dos treguas.
Zelenski explicó que la delegación ucraniana había presentado a la de EE.UU. una lista con las infraestructuras no energéticas que deben ser incluidas en esa tregua. Según explicó, la posibilidad de que los puertos entren en la lista de objetivos que Rusia tendrá prohibido atacar ha sido abordada en las reuniones de la delegación ucraniana con EE.UU. en Riad.
Pero, este miércoles, Zelenski acusó a Rusia de “manipular” y “retorcer” los acuerdos. También condenó un nuevo ataque ruso con decenas de drones kamikaze en el que resultaron dañadas infraestructuras civiles e industriales en las regiones ucranianas de Krivi Rig y Sumi.
En tanto, el Ministerio de Defensa de Rusia acusó a Ucrania de violar la tregua energética: “Pese a las declaraciones públicas de (el presidente ucraniano, Volodímir) Zelenski (…), el régimen de Kiev continúa sus ataques contra la infraestructura energética de Rusia”, señala el comunicado castrense colgado en Telegram.
Zelenski ofrece el control de la central de Zaporiyia a EEUU, si la recupera para Ucrania
En tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca acabar con este conflicto, comentó ayer a Newsmax que cree que Rusia quiere poner fin a su guerra con Ucrania, pero que podría estar “arrastrando los pies”.
“Creo que Rusia quiere que se acabe, pero podría ser que estén dando largas. Lo he hecho durante años”, dijo Trump al canal de cable de derecha en una entrevista que se emitió el martes por la noche. No obstante, según cita CNN, refirió: “Creo que a Rusia le gustaría que terminara y creo que a Zelenski le gustaría que terminara, en este momento”.