Telescopio Espacial James Webb captura nueva e impresionante imagen de Neptuno y sus anillos

"Por supuesto, sabíamos que haría esto, lo construimos para hacer esto, es exactamente la máquina que diseñamos. Pero comenzar de repente a ver cosas en estas longitudes de onda más largas, que antes eran imposibles... es absolutamente extraordinario", dijo Mark McCaughrean, asesor principal de ciencia y exploración de la Agencia Espacial Europea.

Neptuno ysus anillos, fotografiados por el Telescopio Espacial James Webb. Foto: NASA.

El Telescopio Espacial James Webb ha desviado su mirada del universo profundo hacia nuestro Sistema Solar, capturando una imagen de un Neptuno luminoso y sus anillos delicados y polvorientos con un nivel de detalles que no se habían visto en décadas, dijo la NASA hoy miércoles.

La última vez que los astrónomos tuvieron una vista tan clara del planeta más alejado del sol fue cuando la Voyager 2 de la NASA se convirtió en la primera y única sonda espacial en volar más allá del gigante de hielo durante unas pocas horas en 1989.

Ahora las capacidades de imágenes infrarrojas sin precedentes del Webb han brindado una nueva visión de la atmósfera de Neptuno, dijo Mark McCaughrean, asesor principal de ciencia y exploración de la Agencia Espacial Europea.

El telescopio le quita todo el resplandor y el fondo para que “podamos empezar a desentrañar la composición atmosférica“ del planeta, dijo  McCaughrean, quien ha trabajado en el proyecto del Webb durante más de veinte años.

Fotos: NASA.

Neptuno aparece como azul profundo en imágenes anteriores tomadas por el Telescopio Espacial Hubble debido al metano en su atmósfera. Sin embargo, las longitudes de onda del infrarrojo capturadas por el generador de imágenes NIRCam principal del Webb muestran el planeta de color blanco grisáceo y con nubes heladas que surcan la superficie.

La imagen también muestra un “brillo intrigante” cerca de la parte superior de Neptuno, dijo la NASA en un comunicado. Debido a que el planeta está inclinado alejándose de la Tierra y tarda 164 años en orbitar alrededor del Sol, los astrónomos aún no han visto bien su polo norte.

Sobre Neptuno se ve lo que parece ser una estrella puntiaguda muy brillante, pero en realidad es Tritón, la extraña y enorme luna de Neptuno. Tritón, que es más grande que el planeta enano Plutón, parece más brillante que Neptuno porque está cubierto de hielo, que refleja la luz. Neptuno “absorbe la mayor parte de la luz que cae sobre él“. Debido a que Tritón orbita al revés alrededor de Neptuno, se cree que alguna vez fue un objeto del cercano cinturón de Kuiper, que fue capturado en la órbita del planeta. “Así que es genial ir y echar un vistazo“, dijo McCaughrean.

A medida que los astrónomos recorren el universo en busca de otros planetas como el nuestro, han descubierto que los gigantes de hielo como Neptuno y Urano son los más comunes en la Vía Láctea. “Al poder observar estos con gran detalle, podemos introducir nuestras observaciones de otros gigantes de hielo“, dijo McCaughrean.

En funcionamiento desde julio, el Webb es el telescopio espacial más poderoso jamás construido y ya ha aportado una gran cantidad de datos sin precedentes. Los científicos tienen la esperanza de que sea el presagio de una nueva era de descubrimientos.

“El tipo de astronomía que estamos viendo ahora era inimaginable hace cinco años“, dijo McCaughrean. “Por supuesto, sabíamos que haría esto, lo construimos para hacer esto, es exactamente la máquina que diseñamos. Pero comenzar de repente a ver cosas en estas longitudes de onda más largas, que antes eran imposibles… es absolutamente extraordinario“.

Associated Press/OnCuba.

Salir de la versión móvil