La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, denunció este jueves la existencia en Estados Unidos del crimen organizado en torno al narcotráfico y reiteró que Washington debe actuar contra ese flagelo en su propio territorio.
“Lo que hemos estado planteando es que en Estados Unidos también hay delincuencia organizada y hay personas estadounidenses que vienen a México con esas actividades ilícitas”, aseveró la mandataria durante su habitual encuentro con periodistas, indicó un despacho de la agencia Prensa Latina.
“¿Por qué lo decimos? Porque si no, ¿quién repartiría?, ¿quién distribuiría el fentanilo en las ciudades de Estados Unidos? Porque el asunto no solamente es que pase droga de México (…), sino quién distribuye en Estados Unidos esa droga para el lamentable gran consumo” de allá, preguntó la mandataria, quien no ha cejado en demandar colaboración y coordinación de la Administración Trump para contener el fenómeno.
“No solamente es que Washington colabore con información, inteligencia para las aprehensiones en este país latinoamericano —explicó— sino que también haga su trabajo en el propio territorio estadounidense para las detenciones encaminadas a evitar el tráfico de estupefacientes en su nación”, dijo Sheinbaum.
La dignataria recordó que el mayor mercado de consumo de drogas del mundo es Estados Unidos.
En 2022, aproximadamente 70 millones de personas en Estados Unidos de 12 años o más reportaron haber consumido una o más drogas ilegales. Tal número representa alrededor de una cuarta parte de la población adolescente y adulta.
En ese mismo año, 107 941 personas murieron en ese país norteamericano debido a una sobredosis de drogas.
Trasiego de armas hacia México
El 72,92 % de homicidios registrados en México durante 2024 fueron cometidos con armas de fuego traficadas ilegalmente, indicó un estudio publicado este jueves.
“En el último año, de acuerdo con la cifra recuperada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se alcanzó el porcentaje más alto registrado en la historia, con 72,92 por ciento (de armas ilegales) hasta noviembre de 2024”, detalla el documento de la institución académica Colegio de México citado por medios de prensa.
Una demanda del Gobierno de México contra fabricantes de armas de Estados Unidos fundamenta que más de 200 mil armas ingresan cada año a territorio mexicano, la mayoría destinadas a grupos criminales.
En 2004, cuando expiró la Prohibición Federal de Armas de Asalto en la nación estadounidense, las muertes provocadas por el uso de armas de fuego en México representaba 50,5 % del total; ese porcentaje se elevó cuatro años después a 62,92 %.
Cancilleres al habla
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, reconoció los esfuerzos de México para contener la migración irregular en una llamada con el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente, informaron este jueves ambos gobiernos.
La plática, realizada el miércoles, giró en torno al seguimiento de los “acuerdos convenidos” entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su par mexicana, Claudia Sheinbaum, informó la cancillería del país latinoamericano en la red social X.
Rubio “expresó su agradecimiento por los recientes esfuerzos de México para frenar la migración indocumentada” y su colaboración para el proceso de repatriarlos, detalló de su lado el Departamento de Estado estadounidense en un comunicado.
Ambos funcionarios conversaron además sobre el combate contra el tráfico de fentanilo, un peligroso opioide sintético que causa al menos 75 mil muertos al año en Estados Unidos, y el trasiego de armas hacia México.