La líder de la extrema derecha francesa Marine Le Pen fue condenada este lunes a cuatro años de prisión, dos de ellos firmes, que puede cumplir con brazalete electrónico. También deberá desembolsar 100 000 euros de multa.
La justicia le impuso además cinco años de inhabilitación para el derecho de sufragio pasivo, de aplicación inmediata. Le Pen, de 56 años, abandonó el Palacio de Justicia sin esperar a que el tribunal anunciara todos los detalles de su sentencia.
Poco después llegó a la sede de su partido sin realizar declaraciones a la nube de periodistas que la esperaban.
La Justicia francesa inhabilita políticamente a la líder de la extrema derecha, Marine Le Pen.
La #condena le impide desempeñar cargos públicos por 5 años, y entrará en vigor de forma inmediata.
La sentencia imposibilita a #LePen de competir en las elecciones presidenciales de… pic.twitter.com/ZPkghqoKTl
— DW Español (@dw_espanol) March 31, 2025
La pena pone en jaque su futuro político y su intención de presentarse a las elecciones presidenciales de 2027, para las que aparecía como la principal favorita de los sondeos.
Otros condenados
Antiguos eurodiputados de su partido recibieron también distintas penas de prisión, multas y de inhabilitación. Una de las figuras más destacadas, Louis Aliot, alcalde de la ciudad de Perpiñán, la de mayor tamaño gobernada por la extrema derecha, fue condenado a tres años de inhabilitación pero sin aplicación inmediata debido a su condición de electo a nivel local.
La justicia procesó entre septiembre y noviembre a Marine Le Pen, a su partido y a otras 24 personas por pagar con el dinero del Parlamento Europeo a los empleados de su formación entre 2004 y 2016. Todos fueron condenados.
Elecciones en Francia: la alianza de izquierdas frena en seco al partido de Le Pen
Según la investigación, el partido puso en marcha de “forma concertada y deliberada” un “sistema de malversación” de los 21 000 euros al mes con los que cuenta cada eurodiputado para pagar a sus asistentes parlamentarios.
Le Pen fue declarada culpable por el Tribunal Correccional de París. La sentencia considera que Le Pen heredó en 2009 el “papel central” de su padre como instigador del sistema de financiación del partido con el dinero de los asistentes parlamentarios de la Eurocámara y lo ejerció “autoridad y determinación”, por lo que le impuso la mayor condena.
Con información de EFE y AFP.