ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Joe García: Los cubanos quieren vivir en Cuba (+VIDEO)

por
  • Jorge de Armas
    Jorge de Armas
junio 20, 2014
en EE.UU., Mundo
13
Joe García / Foto: Cortesía del entrevistado

Joe García / Foto: Cortesía del entrevistado

Joe García nació en Miami Beach, en octubre de 1963.  Hijo de cubanos emigrados. Fue educado en un ambiente bilingüe y en el amor a Cuba. Hoy es Congresista por el Distrito 26 del Sur de la Florida, uno de los que concentra la mayor cantidad de cubanoamericanos y residentes cubanos de todo el Estado.

Fue Director Ejecutivo de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) y presume de ser un conocedor de la realidad cubana, de estar muy informado del día a día en la Isla, de conversar con los recién llegados, antes que olviden lo que es realmente vivir en Cuba. 

OnCuba conversa con un Congresista en plena campaña, con el riesgo que esto supone. Sabemos que no desperdiciará ocasión para anunciar su plataforma, para desviar la entrevista hacia la zona de confort de su discurso.

Llega con el saco en la mano y unos tirantes que llaman la atención.  El congresista Joe García saluda como si te conociera de toda la vida, hablando  español sin ese acento anglófono de los nacidos aquí y que aprendieron a hablar castellano después del inglés.  A lo largo de la entrevista oscila, unas veces se sube al atrio de su campaña política y otras se le pierde la mirada cuando habla de una Cuba que no conoce pero que está presente en todo lo que dice.

Joe García / Foto: Cortesía del entrevistado
Joe García / Foto: Cortesía del entrevistado

“Mi familia es del Cotorro, en las afueras de La Habana. Tanto mi mamá como mi papá son de allí.  Mi abuelo materno, de apellido Acosta,  era chófer de la ruta 7,  Habana – Cotorro,  eso me decía él, yo nunca tomé la ruta 7. Mi abuelo por parte de padre fue el Capitán García Mari, que era oficial del Ejército, y veterinario.  Era profesor en la Academia Militar y murió en Cuba, bajo presidio domiciliario. Su esposa, mi abuela Eulalia sí pudo venir aquí en 1961 con mi papá”.

“El proceso mío en el tema cubano ha sido tratar de aprender.  En Miami uno vive mucho “la dulce nostalgia”, las memorias positivas.  También uno está en un lugar donde hay muchas víctimas de la Revolución Cubana y personas que fueron desplazadas por la violencia y los acontecimientos que ocurrieron en la Isla.

Mi madre llegó aquí en el 62, se encontró con mi padre y un año después aparecí yo. Mi conocimiento de Cuba es de tercera mano, nunca he podido ir a Cuba,  aunque obviamente personas muy cercanas a mí sí lo han hecho.

Cuando tomé el liderazgo de la Fundación Nacional Cubano Americana, (FNCA) una de las cosas comprendí es que la política nuestra estaba dirigida por una generación que quería mucho a Cuba  pero que estaban fuera de ese proceso, entonces mi interés fue, precisamente,  relacionarme lo más posible con la gente que más fresca estaba porque la cultura del cubano se adapta muy fácilmente a lo extranjero. En Cuba estuvieron los ingleses, los españoles, los rusos, los chinos, los americanos; el cubano un viernes es Jefe del Comité en su barrio y cuando llega a Miami se declara miembro de Partido Republicano, va de un extremo al otro sin pasar por el medio.

Es una tendencia nuestra a ser fugaces en nuestras actitudes, adaptables.  Uno a veces tiene que coger al cubano acabado de llegar, antes de que aprenda como funciona este país,  para poder entender lo que pasa en Cuba. Esto lo hacía porque dónde yo quería influir cuando era ejecutivo de la FNCA no era en Miami.  Yo quería influir en un cambio positivo en la Isla.

Una de las cosas que encontramos es que algunas de nuestras políticas no funcionaban, así que traté, como Director de la FNCA, de reconducir nuestra atención.  Durante mucho tiempo estuvimos enfocados en Washington como rumbo a La Habana y de lo que me di cuenta es que la solución de Cuba estaba en Cuba, en entender la mentalidad del cubano, y para conocerla quien había llegado más recientemente lo tenía más claro” Me di a la tarea, desde la Fundación de reunirme cada semana con un recién llegado.

Joe combina su activismo político con sus nostalgias. Hablamos de flexibilización de las políticas norteamericanas hacia la Isla, de la necesidad de que se faciliten los viajes a los norteamericanos y se favorezcan nexos entre las dos orillas.  Le cambia el rostro, desvía la mirada y se borra toda nostalgia:

“¿No he hecho yo eso?

Antes de que Obama llegara al poder 80 mil cubanos viajaban a la Isla, esté año llegaremos a 630 mil. Hay 11 vuelos desde el Aeropuerto Internacional de Miami,  más 7 desde Tampa.  Se ha flexibilizado,  se ha abierto, se han dado oportunidades.  Antes había limitaciones a las remesas, ahora se puede mandar cualquier cantidad.

De las pizzerías, paladares, restaurantes, lugares de sándwich que hay en Cuba, la mayoría del dinero invertido en esos locales proviene de Hialiah, del Doral, de Coral Gables, de la Pequeña Habana. Eso es flexibilización, y  cumplir con lo que ha sido mi meta: ayudar al pueblo de Cuba y a su sociedad civil.

En los últimos cinco años de esta administración y su política hacia Cuba,  se ha logrado más que en los previos cincuenta,  y es porque propiciamos una política abierta y flexible, dedicada a promover la sociedad civil, a promover valores que tenemos en común pero a la misma vez tenemos que entender que hay límites en esa política”

Límites como la imposibilidad de los norteamericanos de viajar e invertir en Cuba, o de que no exista, al igual que con el caso de los viajes, una licencia para que los cubanos americanos inviertan en Cuba…

Prácticamente tenemos una política de viajes abierta a los cubanos.  Ese espacio se ha ganado, y yo te digo que hoy, si se cancelaran los vuelos aquí o en Cuba, hay revuelta en Cuba, y hay revuelta en Miami.

Hemos creado un nexo importantísimo en la familia cubana. Una de las cosas que no vamos a hacer es algo que hizo durante mucho tiempo la Revolución Cubana; dividir a la familia. Durante mucho tiempo Cuba hizo eso, y también lo hizo la política que teníamos en los Estados Unidos. Pienso que eso ha terminado.

A mi me parece que el cariño de una madre a un hijo, de un hermano, de un primo, o de un amigo, a sus similares en Cuba, no debería ser controlado ni dictado por políticas de un gobierno.

También hemos logrado que la visa que les dan a los cubanos sea por cinco años.  Algunos de la comunidad cubana se opusieron a ello, pero son personas que no saben lo que representa para un familiar ir a la Sección de Intereses, esperar cuatro o cinco horas en el sol para que les digan “tienes que venir mañana” o que no le otorguen la visa. Ahora hemos aprobado un proceso donde el cubano puede viajar y regresar varias veces”

Habla seguro.  No titubea y juega perfectamente con lo sentimental, las cifras y lo práctico. Insisto, no es posible que un ciudadano americano esté limitado en su derecho de invertir en cualquier lugar del mundo, incluso, repito, al menos una licencia para los de origen cubano, al fin y al cabo existe para los viajes y estamos hablando de su país.

“Eso está regido por una Ley en vigor.  El problema de la economía cubana no es un problema de Estados Unidos, es un asunto de Cuba. El mundo entero ha podido invertir en Cuba y ha decidido no hacerlo, porque no hay garantías a la inversión, no hay un sistema bancario, no hay una moneda factible, no hay leyes de juego, Cuba no puede presentar un criterio serio sobre la inversión.

Lo que está claro es que la comunidad cubanoamericana ha estado dispuesta a invertir en sus familiares, porque todo ese dinero que se calcula entre tres y cuatro mil millones de dólares anuales, no hubiera entrado en Cuba si no se pensara que es una manera, en el peor de los casos, de ayudar a sus seres queridos.

El Gobierno norteamericano está dispuesto, pero Cuba también tiene que estar dispuesta. Por ejemplo, el Gobierno cubano tiene uno de los pasaportes más caros de la faz de la tierra ¿por qué? ¿por qué un nacional cubano tiene que pagar casi 500 dólares por un pasaporte, y renovarlo cada dos años para poder visitar a su propio país?

Me parece absurdo. El Gobierno de Cuba tendrá sus razones, con las cuales no estoy de acuerdo.

A mi me parece que cuanto más intercambio haya, cuanto más fácil y barato sea, más oportunidades se crearán. Hemos también visto que, en cierto sentido, el gobierno cubano le ha abierto cierto espacio a los disidentes y luego se los cierra.  ¿Por qué Cuesta Morúa no puede salir de Cuba? ¿Por qué Yoani no puede publicar un periódico en Internet que yo pueda ver?

La apertura no es a pedacitos. Nosotros tenemos la política de promover la sociedad civil. Si al gobierno de Cuba le interesa participar de una manera amplia y con una sociedad civil vibrante, eso implica desde Yoani a una peluquera,  desde un barbero a un médico, y ese espacio lo tiene que llenar la propia sociedad civil.

Por la parte del gobierno que represento, hemos estado haciendo movimientos a favor de eso y hemos visto expansión en algunos aspectos de la política cubana pero no existe una regla de leyes, ni un sistema bancario, ni las posibilidades para encontrar soluciones a largo plazo que beneficien a la sociedad cubana con una apertura más amplia.

Y como cubanoamericano,  como norteamericano, yo voy a hacer lo que esté en los intereses de la nación americana y eso será trabajar en pro de que se respeten los derechos humanos en Cuba; que el gobierno de Cuba sea democrático y que permita la participación a todo nivel,  tanto posiciones contrarias como favorables.  Eso es una democracia y es lo que aspiramos para Cuba”

Lo interrumpo: sin embargo Usted se ha desmarcado del resto del lobby cubano americano “o ellos se han desmarcado de mi” dice sonriendo con ironía,  y continúa en campaña:

“Lo  que está claro es que yo voy a hacer lo que esté en los mejores intereses de los que represento en mi comunidad y de los Estados Unidos.  Ahora, yo no quiero que los intereses de los Estados Unidos sean contrarios a los intereses del pueblo cubano. Tratamos de hacer cosas que tengan sentido.  Una vez dije que si mi madre se muriese y su última voluntad fuera que la enterráramos en La Habana pues a La Habana es a donde va a ir mi madre.

Por eso favorezco que no existan límites en las remesas.  El otro día conocí a alguien que ha invertido en un negocio familiar y que recibe dinero de Cuba a través de la Western Union. El dinero ya no va de aquí para allá, viene de Cuba a los Estados Unidos.  Han hecho una inversión y les ha ido bien. Espero que esté pagando impuestos, cumpliendo con la Ley”

Suena el teléfono. Aprovecho y le presento el tema de la carta que cuarenta personalidades le han enviado al Presidente Obama, las declaraciones de Charlie Crist, de la ex Secretaria de Estado Hilary Clinton sobre la necesidad de levantar el embargo.

“Mi posición es que el embargo es una Ley vigente y por lo tanto lo apoyo hasta que existan las condiciones necesarias para cambiarlo.  En este momento no existen los votos necesarios para quitar el embargo.  La política es el arte de lo posible, y en este momento no es posible levantar el embargo.  Por lo tanto abogo por una política que sea real, eficaz y flexible para lograr lo que queremos”

Joe está serio, la pregunta no lo incomoda pero lo tensa. Insisto, ¿Cuándo dice que representa los intereses norteamericanos también incluye a comunidad cubana, mayoritaria en el Distrito que representa?

“Indudablemente. Tenemos que favorecer una política que favorezca a los cubanos, a mis constituyentes y a la nación norteamericana”.

Joe respira, mira la hora y se nota en el ambiente que está dando por terminada la entrevista.  Justo cuando está a punto de levantarse hago que me escuche, ¿Le gustaría ir a Cuba?

“Hay muy pocas personas en el Sur de la Florida, de origen cubano, a quienes no les gustaría ir a Cuba si las condiciones lo ameritaran. Si las condiciones fueran propicias para mejorar la vida de la sociedad civil me gustaría.  Pero obviamente ir yo a Cuba tiene un significado político”

Joe ha dejado la campaña, otra vez le brillan los ojos como si hablara de algo que o bien le duele, o bien lo ama, se toma su tiempo, por primera vez parece que piensa lo que va a decir.

“Como mucha gente no tengo familia en Cuba.  Nuestra familia, casi toda, pudo salir, poco a poco, y eso marca la posición y precisamente por eso uno tiene que rozarse con la gente que sí viaja porque tienen noción de la realidad, de lo que está en el tapete, en ese “ahí mismito”   de lo que está pasando en Cuba.

Si buscas en el Internet soy uno de los que más ha comentado sobre Cuba.  Sin embargo soy experto en un lugar al que nunca he podido ir, un lugar que he tenido que estudiar por terceros, que mi persona ha sido y es una de las más atacadas por el gobierno de Cuba, en su noticiero, en la Mesa Redonda,  y a veces por los extremistas de aquí del sur de la Florida”

Seguiré haciendo lo que pienso que es correcto.  Y si encuentro que la política que favorezco es una que no propicie una vida mejor para los cubanos y su sociedad civil, la cambiaré.  La política es ser prácticos, ser flexibles ante una realidad para lograr un objetivo.

Mi objetivo es que todo el mundo pueda disfrutar del bien en una sociedad rica, libre, que respete los derechos humanos, la democracia. He sido muy afortunado de vivir en este país, sé que mi familia se siente igual y pienso que los cubanos no estuvieran viniendo en estas cantidades aquí si ellos pudieran encontrar esas cosas en Cuba, porque a fin de cuentas, los cubanos quieren vivir en Cuba”

Se quita el saco, y vuelve al tuteo y las sonrisas. Tenemos la sensación de haber estado es dos espacios diferentes. Uno es íntimo y personal, de alguien crecido en esa misma “dulce nostalgia” que él mismo mencionase.  Otro el de Joe García político, inmerso en una campaña que decidirá en noviembre si continúa como congresista. Quién sabe si después de noviembre, cuando no le hagan falta las tribunas nos conceda otra entrevista, y no sé por qué imagino, que estas mismas preguntas tendrían, casi con certeza, muy diferente respuesta.

Ver video de la entrevista:

 

Noticia anterior

Yasniel Valdés, joyería de autor entre el art decó y el pop art

Siguiente noticia

Unidos por la música vocal

Jorge de Armas

Jorge de Armas

Escribidor y anlista político. Eliminar pretextos es la única manera de expandir los límites.

Artículos Relacionados

El papa León XIV habla a los fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, el domingo 11 de mayo de 2025. Foto: ALESSANDRO DI MEO / EFE / EPA.
Mundo

León XIV vuelve al balcón de San Pedro y pide: “¡Nunca más la guerra!”

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Mauricio Claver-Carone. Foto: El País/Uruguay.
EE.UU.

Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Ciudadanos pakistaníes celebran el alto al fuego acordado entre Pakistán e India. Foto:. EFE/EPA/NADEEM KHAWAR.
Asia

Confirman India y Pakistán cese al fuego

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Los migrantes deportados llegan en autobuses hasta la pista, a metros de la escalera del avión. Foto: Kaloian.
EE.UU.

I-220B o el camino de las manos (casi) vacías

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

El presidente Donald Trump firma órdenes ejecutivas este viernes 9 de mayo en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: EFE/EPA/Yuri Gripas / POOL
Mundo

En otro de sus zigzags, Trump habla de reducir aranceles a China a 80 %

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Rodney Wynkoop

Unidos por la música vocal

Se avecina nueva temporada de Pubertad

Comentarios 13

  1. Ana Rosa says:
    Hace 11 años

    Apollo sus ideale y sentimientos , grande coherencia!

    Responder
  2. Samuel says:
    Hace 11 años

    El dinero para que los cubanos puedan invertir en Cuba no tiene que venir de Hialeah, ni de Miami. Debe crearse en Cuba un Banco de Fomento agrícola e Industrial, al cual los cubanos puedan acceder a créditos. La política de abrir puertas no conduce a un cambio real en Cuba, solo le da pasto al régimen de La Habana.

    Responder
  3. Salvador says:
    Hace 11 años

    Bueno,hace falta mas Joe,terminar la absurda política de sanciones y permitir viajar libremente a los Estadounidenses hacia la Isla.

    Responder
  4. eliezer says:
    Hace 11 años

    Cada cual tiene su vision de una cuba diferente ,muchos se escudan en la idea de la democracia representativa y los derechos humanos que solo favorecen a los ricos y los blancos ,usa ,no es el dueno de cuba ,quitar el bloqueo ,darle la libertad al pueblo norteamericano ,no es prioridad de batistianos ,hijos de batistianos y la mafia cubanoamericana ,si contamos con esta jentuza los cubanos estamos mal confezados ,mejor 100 anos de comunismo y bloqueo que estos tomen de nuevo el poder en cuba ,terroristas como,montaner , luis posada carriles viven libres en usa y en otras de esas democracias

    Responder
  5. rolando perez says:
    Hace 11 años

    Yo pieso que esta bien me gusta por que yo vivo en California por que no puedo comprar mi caza en cuba como hasen los mexicanos que viven en California y tienen caza en mexico me gusta,la idae

    Responder
  6. erika says:
    Hace 11 años

    No es Cuba que prohibe a los Ciudadanos norteamericanos ir a Cuba, recuerdo que no es Cuba quien no permite a Bancos a instalar sedes en la habana, recuerdo ke los USA le han hecho una grandisima multa a un banco frances por hacer transacciones en Cuba, no es cuba quien no permite que la embajada cubana en NY haga transacciones bancarias para passport y otras, recuerdo ke no es cuba la ke no permite a las compañias telefonicas y de internet hacer negocios.. recuerdo ke los ciudadanos ke se van en balsas a USA pueden ir libremente y legalnente ahora y si se van en balsas es porke la oficina de intereses no te da una visa, porke si no lo sabian en Cuba hoy puedes viajar libremente (siempre y cuando el pais donde vas te de visa) pero despues de todo pienso ke Sr Garcia es un politico verdadero y valiente y eso espero le sea recompensado y en muchas cosas estoy de acuerdo con el. Espero que personas como el con sentido de justicia sean los ke gobiernen en USA

    Responder
  7. Johnd648 says:
    Hace 11 años

    Spot lets start off perform on this writeup, I seriously consider this astounding internet site needs much more consideration. Ill apt to become once again to find out to read considerably a lot more, thank you that information. eeakfgdfbeea

    Responder
  8. josepedro says:
    Hace 11 años

    Mr Joe García lamento que solo tenga ud la opinión de quienes llegan a USA cuyo discurso intente argumentar las razones que les permitan alcanzar el exilio mediante la ley de ajuste cubano.
    No le parece demasiado peso para una sola de las planchetas de la balanza que representa la justicia?
    Ud también es una víctima de una sola manera de apreciar la realidad y con sus actos durante muchos años el pueblo de Cuba ha sufrido el más ferreo cerco económico. ESO NO LO HACE INCÓLUME ¿Y Cuba es responsable de sus desastres económicos?
    Mire Sr. García donde deja además la estraterritorialidad del embargo económico sobre Cuba que afecta a cuantos comercian, muevan dinero cubano o transporten mercancias hacia y desde Cuba?
    Ahora resulta que ustedes son los becerros y Cuba es el lobo?
    Cuando ha venido una invasión de la Habana a Miami, se le olvidó Girón o Bay of Pigs?
    Cuando terroristas financiados por Cuba han tiroteado desde el mar los hoteles de Cayo Hueso o Miami?
    Cuando ciudadanos mercenarios latinoamerianos fueron contratados por Cuba para colocar bombas en los hoteles norteamericanos en territorio de los Estados Unidos?
    Por qué no acaban de ENSEÑAR las vistas satelitales de las avionetas de Hermanos al rescate abatidas por la Fuerza aerea cubana aquel 24 de febrero de la Última decena del siglo XX?
    Lo enseñaron a ud para manipular verdades y quiere vestirse de oveja siendo Lobo sr, pero con Bloqueo o sin Bloqueo ud y los que como ud piensan, sienten u obran ¡JAMÁS LOGRARÁN LA SOCIEDAD CIVIL EN CUBA QUE SUS ANCESTROS DESEARON Y NO VIERON, NI UD VERÁ!

    Responder
  9. El Príncipe Salamandra says:
    Hace 11 años

    Estoy en total desacuerdo con el congresista Joe García. En primer lugar, hay muchos inversores extranjeros que han puesto su dinero en Cuba y siguen invirtiendo, a pesar de todos los problemas. Tampoco hay justificación para el bloqueo estadounidense contra Cuba y para la persecusión financiera. Respecto a la democracia, no tienen ningún derecho a imponernos por hambre y escasez un sistema político desde afuera. Los cubanos en Cuba decidieron nuestros destinos, con pluralidad y divergencia de opiniones.

    Responder
  10. miguel says:
    Hace 11 años

    las leyes aduaneras que se avecinan tienen en cuenta todo lo que aqui se expone?. es importante porque todo ese importante incremento de viajes tiene una significativa razon y ese flujo comercial entre ambos lugares tambien. atencion.

    Responder
  11. pacheco says:
    Hace 11 años

    principe salamandra, eso de “los cubanos decidieron” si te refieres a la constitucion de 1976, es una cosa del pasado, no me puedes imponer en 1910 algo que va a ser para toda la vida, eso lo sabe cualquier sociedad, cada cierto tiempo hay que hacer revision a ver si la sociedad quiere seguir en el camino que se trazo una vez, para eso son las elecciones periodicas, pero eso ya es otro tema del cual los cubanos de la isla no saben nada, al no tener elecciones libres.

    Responder
  12. JCZS says:
    Hace 10 años

    Joe: Sabía usted que la Ley de Ajuste Cubano estimula la emigración ilegal por cualquier vía o método?
    “Su amor por Cuba y por los cubanos” incluye la posibilidad de que estos mueran en el mar en una travesía insegura, en embarcaciones precarias o comidos por peces, o de sed, o de insolación? Sabe usted cuantos cubanos han muerto víctimas de hechos bandálicos por personas que con el afán de salir ilegalmente del país han secuestrado embacaciones, aviones…? Usted que defiende tanto el amor filial, sabe del sufrimiento de una madre o de un hijo cuando sabe que uno de sus familiares se lanzó al mar para alcanzar el “sueño americano” de “libertad y democracia” que usted promueve?
    Por favor Joe, póngase en la piel de los cubanos, a los que según usted admira y defienda en su escaño congresional, mejor que la ley de ajuste cubano, poner fin al absurdo y cruel bloqueo económico que es lo que verdaderamente posibilitará que los cubanos sean un poco más felices en su país y no en una caricatura de país que se han tenido que inventar al norte a causa de la obstinada idea de los que como usted, desde una postura caricaturezca y populista, pretenden dar recetas en la distancia. Joe, sinceramente no nos hacen falta sus recetas carentes de algo,que aunque usted quiera no podrá tener nunca. La verdadera cubanía.

    Responder
  13. francys says:
    Hace 10 años

    Interesante,su entrevista sobre todo me sorprende escuchar que no hay odio en sus palabras,sus evaluaciones hacia Cuba son justas,y su toque melàncolico me hizo llorar y recordar que hace veintiocho años,mi equipaje reposa tras la la puerta esperando ese regreso.Me agrado mucho leer esta su entrevista.Cuba la patria que duele y que llevamos en la piel.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    725 compartido
    Comparte 290 Tweet 181

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}