Hallan tercera fosa común en hospital gazatí atacado por Israel

Se teme que existan más enterramientos colectivos en los predios de hospitales que fueron arrasados por Israel con la excusa de esconder a efectivos de Hamás.

El hallazgo de fosas comunes en las áreas de los hospitales de Gaza atacados y tomados por Israel se vuelve un paisaje cotidiano. Foto: CNN en español

Equipos especializados y personal médico recuperaron hasta este miércoles  49 cadáveres de una tercera fosa común descubierta dentro del complejo hospitalario Al-Shifa, al norte de Gaza, tras el asalto del Ejército israelí  durante dos semanas en marzo pasado.

Según la agencia oficial palestina de noticias  Wafa, citada por Prensa Latina, las operaciones aún no han terminado, por lo cual no se descarta que la cifra de esos enterramientos  aumente en los próximos días.

El Ministerio gazatí de Salud aseguró que esta es la tercera fosa común descubierta en Al-Shifa y la séptima dentro de los hospitales de Gaza.

Focus | Fosas comunes en Al-Shifa son otro crímen de guerra de “Israel

Aparte de las tres encontradas en Al-Shifa, una fue encontrada en el Hospital Kamal Aswan y tres dentro del Complejo Médico Nasser. En total, han sido recuperados 520 cadáveres.

Naciones Unidas reclamó recientemente “una investigación clara, transparente y creíble” sobre las fosas comunes.

Israel justifica que los asaltos contra centros hospitalarios en la Franja son ejecutados para eliminar a milicianos palestinos que se esconden en su interior, lo cual, a su vez, es desmentido por esos grupos armados y representantes médicos.

Expertos de la ONU para los Derechos Humanos se mostraron horrorizados por las noticias sobre masivos enterramientos de civiles palestinos y denunciaron que  muchas personas fueron sepultadas con indicios de haber sido torturadas, ejecutadas e incluso enterradas vivas.

Hospitales a punto de colapsar  

A los pocos hospitales del sur de Gaza que aún están operativos, solo les queda combustible para tres días, “lo que significa que los servicios podrían interrumpirse pronto”, alertó este miércoles el jefe de la Organización Mundial de la Salud.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, publicó en X que el cierre del cruce fronterizo de Rafah “sigue impidiendo que Naciones Unidas lleven combustible. Sin combustible, todas las operaciones humanitarias se detendrán. Los cierres de fronteras también están impidiendo la entrega de ayuda humanitaria a Gaza”.

“La operación militar de Rafah está limitando aún más nuestra capacidad de llegar a miles de personas que han estado viviendo en condiciones extremas sin alimentos, saneamiento, servicios de salud y seguridad adecuados. Esto debe terminar ahora”, reclamó el doctor Ghebreyesus.

Cerco total a Rafah

Este martes, en el preludio de lo que se presumía era una invasión terrestre a la asediada urbe meridional, Israel tomó el control del lado gazatí del cruce de Rafah, de cara a la frontera con Egipto.

El ejército de Israel confirmó que ha vuelto a cerrar el cruce de Kerem Shalom, en el sur de la Franja de Gaza, tras un supuesto nuevo ataque de Hamás, cerrando así la entrada de ayuda humanitaria al devastado enclave palestino.

Por su parte, la a agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) avisó que no estaba entrando ningún tipo de ayuda a Gaza, a pesar del anuncio de las autoridades israelíes de que en la mañana de este miércoles habían reabierto Kerem Shalom e inspeccionaban camiones con ayuda.

El cruce, uno de los dos puntos hacia el sur de Gaza, fue clausurado por el ejército el domingo tras un ataque con cohetes de Hamás contra una base militar cercana. Murieron cuatro soldados.

Jonathan Fowler, un portavoz de la UNRWA, confirmó este miércoles a la agencia española EFE que en todo el día no se ha distribuido nada de ayuda en toda la Franja de Gaza, pese a que el ejército dijo que Kerem Shalom estaba abierto para la asistencia  humanitaria.

“Nada de combustible o ayuda ha entrado en la Franja de Gaza y esto es desastroso para la respuesta humanitaria’, aseguró Fowler.

Negociaciones

El ejército israelí continuó bombardeando la localidad de Rafah mientras que en El Cairo los equipos de Egipto, Catar y Estados Unidos empezaron una nueva ronda de negociaciones para tratar de lograr un alto al fuego.

En las últimas 24 horas unos  35 palestinos murieron por ataques israelíes en Rafah, donde los ocupantes iniciaron una operación militar el pasado lunes y ordenaron  evacuar a la población civil de la parte este de la ciudad hacia una presunta zona de seguridad, según Tel Aviv.

Se desconoce en qué punto están las negociaciones de una tregua, cuya última propuesta realizada por los mediadores ya ha sido aceptada por el grupo de resistencia  Hamás, aunque Israel continúa estudiándola.

La propuesta firmada por Egipto, Estados Unidos, Catar y las Naciones Unidas estipula una tregua de tres fases, de 42 días cada una, que llevaría al canje de rehenes israelíes en manos de Hamás por prisioneros palestinos en cárceles israelíes, la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza y de una “calma sostenida” en la Franja, donde han muerto más de 35 mil personas por fuego israelí.

Salir de la versión móvil