Israel mata a tres hijos y tres nietos del líder de Hamás, Ismail Haniyeh, en un ataque en Gaza

Culmina el mes sagrado del Ramadán y no se logró un cese el fuego, el cual todavía no se vislumbra como próximo dada las posiciones encontradas de los actores de la guerra.

Así quedó el auto en que el viajaba la familia del líder de Hamas. Foto AFP

Tres hijos y tres nietos del líder de Hamás, Ismail Haniyeh, murieron en un ataque aéreo israelí en un campo de refugiados en la Franja de Gaza.

La denuncia fue hecha desde su exilio en Doha, la capital de Qatar, por el propio Haniyeh, quien afirmó que el ejército israelí tuvo un “espíritu de venganza”.

Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Shin Bet (servicio de contrainteligencia) confirmaron el ataque en un comunicado.

Los familiares de Haniyeh que murieron en el bombardeo israelí a un vehículo en el campo de refugiados Al-Shati (al noroeste de la Ciudad de Gaza) son sus hijos Hazem, Amir y Mohammed, y sus nietos Amal, Khalid y Razan.

“Si piensan que atacar a mis hijos en el momento álgido de estas conversaciones, antes de que se presente la respuesta del movimiento, hará que Hamás cambie sus posiciones, se engañan”, advirtió Haniyeh.

ISRAEL MATA a 3 HIJOS y 3 NIETOS del LÍDER de HAMÁS, ISMAIL HANIYEH, en un BOMBARDEO en GAZA |

Asimismo, Haniyeh ratificó que “los asesinatos” no afectarán las demandas del grupo de resistencia para un cese el fuego definitivo en la Franja de Gaza, luego de seis meses de agresión y más de 33 mil muertos gazatíes confirmados, mujeres y niños en su mayoría.

“La sangre de mis hijos no es más valiosa que la sangre de los hijos del pueblo palestino… Todos los mártires de Palestina son mis hijos”, dijo terminante Haniyeh a la cadena árabe Al-Jazeera, luego de que le notificaran la muerte de sus familiares, que se suman a otros 60 miembros de su parentela exterminados durante el conflicto.

Los países mediadores –Qatar, Egipto y Estados Unidos– esperan respuestas a la nueva propuesta de tregua en tres fases que presentaron el domingo a Israel y Hamás.

La primera contempla una tregua de seis semanas, la liberación de 42 rehenes retenidos en Gaza a cambio de 800 a 900 palestinos encarcelados en Israel, el ingreso de 400 a 500 camiones diarios de ayuda alimentaria y el regreso a sus casas en el norte de Gaza de los desplazados por la guerra.

Hamás aseguró que está “estudiando la propuesta”, que no incluye el retorno de los palestinos desplazados a sus hogares o la retirada completa de las fuerzas israelíes, demandas clave del grupo islamista.

Fin del Ramadán

Cerca de los escombros de una mezquita de Rafah, algunos fieles palestinos rezan por el Eid al-Fitr, la festividad que marca el final del Ramadán y sinónimo este año de “tristeza” y “miedo” en la Franja de Gaza, describió un despacho de la agencia francesa AFP.

“El año pasado, la mezquita Al Faruq seguía aquí, pero este año fue tomada como blanco dos o tres semanas antes de que comenzara el Ramadán”, explicó Ahmed Abu Chaer bajo la gran tienda de campaña que sirve de lugar de oración en este barrio de Rafah, en el sur de Gaza.

Tradicionalmente, los musulmanes celebraran el feriado del Eid al-Fitr que pone fin al mes sagrado islámico del Ramadán con reuniones familiares, ropa nueva y golosinas, pero la invasión israelí a la Franja ha empeñado los festejos en todo el mundo islámico.

Al menos 33 482 personas han muerto y más de 76 mil han resultado heridas en la Franja de Gaza desde que comenzó la guerra el pasado 7 de octubre, según las últimas cifras del Ministerio gazatí de Sanidad.  

Irán e Israel suben el tono

La tensión entre Irán e Israel siguió aumentando este miércoles después de que el ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, amenazase expresamente a Teherán con un ataque en su territorio.

“Si Irán ataca desde su propio territorio, Israel responderá y atacará en Irán”, publicó Katz en X, tanto en hebreo como en persa.

Igualmente, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, aseguró que Israel reaccionará rápidamente con una acción ofensiva decisiva contra el territorio de quienquiera que ataque, “sin importar dónde esté, en todo Oriente Medio”.

Informe desde Teherán: Jamenei promete "venganza" contra Israel por ataque a consulado

Poco antes, el líder supremo de Irán, el ayatolah Alí Jameneí reiteró que Israel será castigado por el reciente ataque al consulado iraní en Damasco, en el que murieron siete miembros de la Guardia Revolucionaria, entre ellos dos de sus generales.

Este miércoles, el presidente estadounidense Joe Biden reiteró su apoyo “férreo” a su socio israelí de cara a una eventual respuesta militar iraní, lo que supondría que Washington sería arrastrado, tal como estratégicamente pretende Tel Aviv, a un conflicto regional de impredecible desenlace.

Mar Rojo, el otro de los frentes

Los rebeldes hutíes de Yemen anunciaron haber atacado este miércoles cuatro buques, entre ellos un destructor estadounidense, en el golfo de Adén, la puerta hacia al mar Rojo.

El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, indicó en un discurso televisado que las fuerzas navales de los hutíes llevaron a cabo cuatro operaciones contra dos buques israelíes, un buque estadounidense, así como un buque de guerra, también de Estados Unidos.

Los barcos atacados son el MSC Gina, que navega con bandera de Panamá; el Maersk Yorktown, con bandera de Estados Unidos; y, por último, el MSC Darwin, con la bandera de Liberia.

Fuentes de la marina británica y estadounidense no han reaccionado hasta el momento a los informes yemenitas.

Los ataques, en solidaridad con los palestinos que enfrentan a Israel en Gaza y Cisjordania, han obligado a las grandes navieras a desviar sus rutas del mar Rojo al Cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica), lo que ha afectado y encarecido notablemente el comercio internacional.

 

Salir de la versión móvil