Israel vuelve a atacar Rafah después de la propuesta de paz anunciada por Biden

Hamás había calificado de “positiva” la propuesta anunciada. Benjamin Netanyahu insiste hoy en que solo la destrucción de Hamás pondrá fin a la guerra.

Palestinos caminan junto a edificios destruidos en la ciudad de Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza. Foto: MOHAMMED/SABRE EFE/EPA.

Fuerzas israelíes atacaron este sábado con tanques y artillería la ciudad de Rafah, al sur de Gaza, al tiempo que el primer ministro Benjamin Netanyahu volvía a insistir en que solo la destrucción de Hamás pondrá fin a la guerra, según reportaba AFP.

Las declaraciones de Netanyahu se conocen poco después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, revelara el contenido de una propuesta de paz israelí que Hamás había calificado de “positiva”.

ISRAEL PLANTEA a BIDEN una TREGUA en TRES FASES con un ALTO el FUEGO y RETIRADA de TROPAS | RTVE

Hamás había dicho estar de acuerdo con un “alto el fuego definitivo, la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza, la reconstrucción de Gaza y el intercambio de prisioneros”, según recogieron despachos como el de la agencia española EFE.

En un comunicado, el grupo palestino dijo estar dispuesto a tratar de forma constructiva cualquier plan que incluya esos puntos.

A la espera de un acuerdo de paz duradera

Según Biden, la oferta israelí es posible porque Hamás ha quedado “devastado” tras ocho meses de guerra y ya “no es capaz de repetir unos atentados como los del 7 de octubre” del año pasado.

El plan de tres fases propuesto por Israel, según Biden, empezaría con una tregua que incluiría la retirada de las tropas israelíes de las zonas pobladas de Gaza por seis semanas y la liberación de algunos rehenes en manos de Hamás a cambio de presos palestinos.

Biden anuncia plan de paz para Gaza

Comprendería después un “gran plan de reconstrucción” del enclave palestino y la devolución de los cuerpos de los rehenes muertos. “Esta es la oferta que está ahora sobre la mesa. Es lo que hemos estado pidiendo y lo que se necesita”, manifestó el mandatario de Estados Unidos.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo, entretanto, que esperaba que los últimos gestos “conduzcan a un acuerdo entre las partes para una paz duradera”, según informó su portavoz, Stéphane Dujarric.

36 379 muertos en Gaza

El nuevo conflicto entre Israel y Palestina se desató el 7 de octubre, cuando comandos de Hamás mataron en el sur de Israel a 1189 personas, en su mayoría civiles, según un balance ofrecido por la AFP basado en datos oficiales israelíes.

Los milicianos también secuestraron a 252 personas. Israel afirma que 121 permanecen secuestradas en Gaza, de las cuales 37 habrían muerto.  Como respuesta, Israel prometió “aniquilar” a Hamás y lanzó una ofensiva aérea y terrestre que ha dejado hasta el momento 36 379 muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud palestino.

Mayoría de la oficialidad israelí reacia a continuar con la guerra

En paralelo, una encuesta interna realizada por el ejército israelí revela que la mayoría de los oficiales no desean continuar participando en la guerra con Gaza.

Según los resultados de este sondeo, solo  42 % de los oficiales quería continuar su servicio en el ejército después de la guerra de Gaza, destapó el diario israelí  Yedioth Ahronoth, citado este viernes por el sitio web de noticias jordano Roya.

El informe revela también que las solicitudes de renuncia de oficiales se han duplicado durante la agresión a Gaza.

Soldados israelíes heridos en Gaza son evacuados. Foto: Resumen Latinoamericano

El periódico israelí describió estos datos como inquietantes, que sorprendieron a los dirigentes del ejército israelí y los consideraron una disminución preocupante en la voluntad de los oficiales permanentes de continuar su servicio militar.

Por su parte, el  grupo Yesh Gvul compartió en la plataforma X el testimonio del colectivo israelí Sophia Orr, que informó del aumento sin precedentes en cifra de soldados israelíes que se niegan a servir en el ejército por su rechazo a la guerra en Gaza.

Según el periódico Jerusalem Post, ni siquiera con la captura y ocupación de la ciudad de Rafah, donde existen docenas de enormes túneles utilizados por la resistencia palestina para esconder armas, municiones, misiles y vehículos, Israel logrará los objetivos declarados cuando invadió el enclave palestino: destruir a Hamás y rescatar a los rehenes.

Salir de la versión móvil