Reunión migratoria entre México y EEUU fue “muy buena”, según López Obrador

De acuerdo con el mandatario mexicano, ambos países acordaron reabrir los cruces fronterizos cerrados temporalmente por la Administración Biden, así como abodar las causas profundas de la migración.

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador durante una reunión sobre inmigración con autoridades de Estados Unidos como el secretario de Estado Antony Blinken y el secretario de Seguridad Nacional Alejandro Mayorkas. Foto: @lopezobrador / X.

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador durante una reunión sobre inmigración con autoridades de Estados Unidos como el secretario de Estado Antony Blinken y el secretario de Seguridad Nacional Alejandro Mayorkas. Foto: @lopezobrador / X.

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) calificó de “muy buena” su reunión sobre inmigración con autoridades de Estados Unidos como el secretario de Estado Antony Blinken y el secretario de Seguridad Nacional Alejandro Mayorkas.

El mandatario aseguró que ambas partes acordaron reabrir los cruces fronterizos cerrados temporalmente por la Administración Biden. También que en enero funcionarios mexicanos viajen a EE.UU. para continuar las conversaciones sobre la creciente afluencia de migración ilegal, reporta CNN.

“Hablamos de atención a las causas que provocan la migración, apoyo a los países donde la gente tiene que salir de sus pueblos en busca de trabajo”, dijo AMLO este jueves en su conferencia de prensa diaria. Agregó que ambos países también hablaron de temas económicos.

(2) Andrés Manuel en X: “Le pedimos al presidente Biden reunirnos con los secretarios Antony Blinken, Alejandro Mayorkas y la asesora presidencial de Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall, para tratar de manera directa asuntos de cooperación económica, seguridad y migración. Se lograron… https://t.co/QhiaDlAQGT” / X (twitter.com)

Un día antes del encuentro, López Obrador había dicho que “el tema migratorio se va a intensificar” y que el Congreso estadounidense debería trabajar en “cómo autorizar recursos para la cooperación y apoyo a los pueblos pobres de América Latina y el Caribe en lugar de poner barreras, cercas con alambre de púas en el río o pensar en construir muros”.

Un día después, y ya cumplido el intercambio con Blinken, Mayorkas y otros funcionarios estadounidenses aseguró que “ahora más que nunca es indispensable la política de buena vecindad con Estados Unidos”, apunta CNN.

Además, ambas partes reafirmaron sus “compromisos compartidos en materia de migración ordenada, humanitaria y regular”, y coincidieron en continuar trabajando para enfrentar las redes de tráfico de personas y en “mantener y facilitar el comercio bilateral vital” en la frontera compartida.

Hablan los estadounidenses

Por su parte, el secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., Alejandro Mayorkas, dijo que tuvo una “reunión muy productiva” con López Obrador y su gabinete.

“El desafío regional de la migración requiere soluciones regionales y apreciamos el compromiso de México de continuar sus esfuerzos junto a nosotros y con otros”, escribió Mayorkas en X.

(2) Secretary Alejandro Mayorkas en X: “We had a very productive meeting with President @lopezobrador_ and members of his Cabinet today in Mexico City. The regional challenge of migration requires regional solutions, and we appreciate Mexico’s commitment to continue its efforts alongside us and with others.” / X (twitter.com)

Por su parte, Blinken reafirmó la voluntad de “asociarnos con México para abordar nuestros desafíos compartidos, incluida la gestión de una migración irregular sin precedentes en la región, la reapertura de puertos de entrada clave y la lucha contra el fentanilo ilícito y otras drogas sintéticas”.

Según altos funcionarios de la Administración Biden, citados por CNN, durante la reunión México compartió planes para acabar con los traficantes de migrantes, cuya acción contribuye al aumento de ilegales en la frontera.

México también ha asumido un papel de liderazgo en “llevar a cabo una gestión fronteriza humana, incluidas las repatriaciones”, añadieron las fuentes, según las cuales este año se llevaron a cabo más repatriaciones que nunca.

De acuerdo con lo previsto, Estados Unidos y México volverán a reunirse en unos días, en enero de 2024, para “seguir avanzando en nuestra sólida asociación en la gestión de la migración”.

Salir de la versión móvil