ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Washington: Falta de inmigrantes perjudica agricultura

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 27, 2017
en EE.UU., Mundo
2
En esta imagen del 14 de noviembre se ve a Narciso Cruz recogiendo manzanas en un huerto de Tieton, Washington. Foto: Shawn Gust / Yakima Herald-Republic / via AP.

En esta imagen del 14 de noviembre se ve a Narciso Cruz recogiendo manzanas en un huerto de Tieton, Washington. Foto: Shawn Gust / Yakima Herald-Republic / via AP.

La semana pasada, Miguel Gonzales se apresuraba a recolectar manzanas de un huerto del norte de Tieton antes de que empiece a nevar.

“Trabajamos siete días a la semana, pero está bien”, dijo Gonzales al bajar de una escalera. “No hay mucha gente, así que tenemos que trabajar más duro”.

Gonzales trabajó al lado de varios peones que contrató el productor local Apple King para la cosecha de un cultivo que pertenece a otro productor. De otra forma, no se habrían podido recolectar las manzanas.

Al no poder encontrar empleados suficientes en un mercado laboral cada vez más competitivo durante la época de recolección, el productor le dijo a Apple King que podía quedarse con la cosecha.

Después de varias décadas de gozar de una robusta fuerza laboral de bajo salario, compuesta principalmente de inmigrantes mexicanos que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos, los productores de Yakima Valley y todo el estado ahora encuentran a menos peones interesados en ir a trabajar ahí. La seguridad fronteriza cada vez más estricta, el fortalecimiento de la economía mexicana y la tasa de nacimientos en declive, así como las políticas inmigratorias en Estados Unidos son factores que obstaculizan lo que alguna vez fue un abundante flujo de mano de obra extranjera hacia el país, una tendencia que no parece vaya a cambiar a corto plazo, de acuerdo con expertos y estudios recientes.

Menos empleados de los cuales echar mano, con cosechas cada vez más grandes y con más árboles frutales, hacen que suban los costos de producción y la presión sobre la lucrativa industria frutal del estado, dijo el productor de Apple King, Mike Saunders.

“Hasta que no tengamos algún tipo de estabilidad, esto seguirá siendo un problema”, declaró. “Es una de esas cosas con las que lidiamos cada año. Creo que calculamos una cosecha pequeña de manzanas este año, y repentinamente resulta mucho mayor”.

Declive migratorio

Las personas nacidas en México representan al mayor grupo de migrantes hacia Estados Unidos en la historia reciente.

En 1970, la población de inmigrantes mexicanos era de menos de un millón, pero la cifra ha ido en aumento hasta alcanzar un máximo de 12,8 millones en 2007, de acuerdo a un estudio que realizó el Pew Research Center, con sede en Washington D.C., en 2015.

Ahora se está revirtiendo esa tendencia y hay más mexicanos que salen de Estados Unidos de los que llegan. En 2014, la población de mexicanos se redujo en más de un millón a 11,7 millones.

El declive se nota más en las llegadas no autorizadas, que se redujeron a 5,6 millones en 2014 después de alcanzar un máximo de 6,9 millones en 2007, de acuerdo al reporte.

Entre 2009 y 2014, más de un millón de mexicanos y sus familias — que incluyen a hijos nacidos en Estados Unidos — dejaron el país por su propia voluntad para volver a México, mientras que en ese mismo periodo llegaron alrededor de 870.000, señaló el estudio.

Varios factores, como una mayor vigilancia de la frontera y la violencia asociada al narcotráfico, así como la lenta recuperación de Estados Unidos tras la Gran Recesión influyeron en el declive, según el reporte.

Aunque la necesidad de mano de obra agrícola va en aumento debido a que se plantan más árboles por hectárea, es poco probable que se vuelva al nivel de empleados extranjeros que había en el pasado, dijo Karina Gallardo, profesora adjunta de ciencias económicas de la Universidad Estatal de Washington, que realiza un estudio sobre la escasez de peones.

La economía mexicana ha mejorado de manera consistente en los últimos años, al ofrecerles más oportunidades a los trabajadores en ramas como la industria automotriz y la manufactura.

Un estudio realizado por profesores de economía agrícola de la Universidad de California, campus Davis, indica que el salario anual per cápita en México es de 15,000 dólares, o unos 7,000 dólares menos que el sueldo promedio de un recolector de Yakima Valley.

“Tienen más incentivos para quedarse”, dijo Gallardo.

La economía mexicana ha mostrado una mejoría constante, y su producto interno bruto alcanzó los 2,2 billones de dólares en 2015, que si bien están muy por debajo de los 17,9 billones de Estados Unidos, rebasó los 1,6 billones de Canadá, según PanAm Post.

Calculando el desabastecimiento

Los letreros en busca de empleados para trabajo de granja son comunes en Yakima Valley, pero calcular la percepción de falta de personal es complicada, al contar únicamente con información anecdótica de los productores.

Aún no se implementa un sistema que registre con precisión la falta de mano de obra en la industria agrícola, dijo Mike Gempler, director ejecutivo de Washington Growers League.

“No creo que alguien pueda calcularlo”, comentó. “Es un enorme ejercicio económico. Nunca nos hemos puesto a la tarea debido a lo grande y costoso que es hacerlo anualmente.

Durante su encuesta anual, el departamento estatal para la Seguridad de Empleo le ha preguntado en el pasado a los productores sobre la falta de personal, pero dejó de hacerlo hace algunos años cuando los recortes presupuestales evitaron que la agencia reemplazara a un analista jubilado que estaba a cargo del procesamiento de esos datos, señaló el analista investigador Gustavo Aviles.

Ahora, el departamento analiza minuciosamente si es que de hecho existe una falta de trabajadores o solo una falta de trabajadores de bajo salario, y en diciembre planea difundir un análisis de la fuerza laboral de 2016. El estudio rastrea a empleados que dejan la industria agrícola y la posibilidad de que los actuales salarios estén relacionados con la disminución de empleados disponibles, comentó Aviles.

Los peones de Yakima Valley tienen un salario promedio de 13,16 dólares por hora. Algunos ganan más al realizar trabajo a destajo, con sueldos de entre 20 y 28 dólares por cada canasto de manzanas recolectadas. Un recolector promedio puede llenar entre seis y siete canastos al día, mientras que uno rápido puede obtener más de 10, dijo Saunders.

Esta temporada, Saunders contrató a 200 recolectores, y dijo que fácilmente le hicieron falta otros 100.

“De la manera en que se dio la cosecha este año, fácilmente hubiera necesitado 300 recolectores.

Llenar el vacío laboral

Algunos productores cada vez dependen más del programa de trabajadores invitados H-2A que les proporciona permisos temporales de trabajo a los inmigrantes. En 2015, más de 12.000 de los 96.000 peones del estado llegaron a través del programa, según el más reciente reporte anual de personal agrícola del departamento para la Seguridad de Empleo.

Saunders no utiliza el programa H-2A debido a los costos adicionales que representa. Los productores deben proporcionarles vivienda, transporte y primas salariales a los trabajadores. Calcula que utilizar el H-2A le costaría entre 15.000 y 20.000 dólares por trabajador en el primer año. Eso sin incluir salarios y el costo anual de transporte, alimento y mantenimiento de viviendas.

“Se deben construir residencias, baños, cocinas y comprar camiones”, dijo.

Se necesita un programa más simple que permita que los peones entren al país hasta que concluya el trabajo, señaló.

“Es un programa que realmente no necesitamos”, comentó. “Lo que necesitamos es una asignación de trabajadores a los que se les permita ingresar al país, una visa de trabajo que les proporcione algún tipo de legalidad aquí”.

Información del Yakima Herald-Republic http://www.yakimaherald.com

AP / OnCuba

Noticia anterior

Inteligencia artificial contra suicidios

Siguiente noticia

Vota el 85,94 por ciento de electores en Cuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

La Biblioteca del Congreso de EEUU. Foto: Library of Congress.
EE.UU.

Trump despide a la directora de la Biblioteca del Congreso y de la Oficina de Derechos de Autor

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Jugadores de los Chicago White Sox, antes de un partido de Grandes Ligas, observan el mensaje de felicitación que la franquicia le envió al papa León XIV, elegido la pasada semana. Foto: Tomada de Chicago Tribune.
Béisbol

León XIV: el papa que vio lanzar (y ganar) a José Ariel Contreras

por Aliet Arzola Lima
mayo 12, 2025
0

...

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, anuncia acuerdo entre su país y China para reducir aranceles. Foto: JEAN-CHRISTOPHE BOTT / EFE / EPA.
Mundo

EEUU y China pactan reducir drásticamente los aranceles durante 90 días

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski (2-i), junto los jefes de Estado o de Gobierno de Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia, durante una llamada telefónica conjunta con Donald Trump, desde Kiev. Foto: X /Primer ministro británico Starmer / EFE.
Europa

Zelenski da el sí a una reunión con Putin y vuelve a pedir un alto al fuego, pero Rusia sigue atacando

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

El papa León XIV habla a los fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, el domingo 11 de mayo de 2025. Foto: ALESSANDRO DI MEO / EFE / EPA.
Mundo

León XIV vuelve al balcón de San Pedro y pide: “¡Nunca más la guerra!”

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: EFE

Vota el 85,94 por ciento de electores en Cuba

La youtuber cubana Sandra Cires. Foto: Cortesía de la entrevistada.

“Suscríbete y nunca más estarás triste”

Comentarios 2

  1. Tony says:
    Hace 7 años

    Que les parece si en vez de defender tanto la Agricultura trayendo inmigrantes pagandoles menos, les subimos el sueldo a los trabajadores nacionales como solución al problema.

    Responder
  2. Rufino says:
    Hace 7 años

    Fijense si hay problema con la agricultura que en USA nos estamos muriendo de hambre por la escasez. Estoy pensando repatriarme para Cuba, asi aseguro la abundancia de productos agricolas en el refrigerador.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    179 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    971 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    383 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}