Productor estadounidense KC Porter graba disco de música tradicional cubana

Porter reunió en un estudio de la ciudad oriental de Santiago de Cuba a instrumentistas y cantantes de diferentes agrupaciones para grabar diez temas que representan los géneros de la música tradicional de la Isla.

Foto: eltiempolv.com

El productor, cantante, arreglista y compositor estadounidense Karl Cameron Porter, conocido como KC Porter, lanzó esta semana su nuevo disco dedicado a la música tradicional de Cuba, grabado en la Isla con participación de cantantes y músicos de la región oriental.

“Soy un gran admirador de la música tradicional cubana. Creo que es la matriz de mucha música que se está haciendo actualmente en el mundo”, declaró el reconocido productor en un video de presentación de su nuevo álbum, estrenado en plataformas digitales bajo el título Azabache de Cuba. La calle está caliente.

Porter eligió diez canciones que representan la misma cantidad de géneros de la música tradicional del país caribeño, entre las que figuran el son-guaguancó Guantanamera mi amor, la rumba Ya se acabó el querer, el danzón Linda mujer, y La casa por la ventana, un tema al ritmo del sucu suco.

Para interpretarlos, Porter reunió en un estudio de grabaciones de la ciudad oriental de Santiago de Cuba a instrumentistas y cantantes de diferentes agrupaciones como la Unión Sanluisera, Estrellas de la Charanga, Sonora La Calle, Los Guanches, Los Karachi, el Septeto Turquino, Changüí Santiago y la Conga de Los Hoyos, entre otros.

“Siempre quise formar parte de una producción así, con énfasis en la raíz musical de Cuba”, apuntó el productor de discos de artistas como Santana, Shakira, Sting, Celine Dion, Gloria Estefan, Michael Jackson, Ricky Martin, Luis Miguel, Alejandro Sanz, Usher, Laura Pausini y muchos más.

Con un premio Grammy, otros dos Grammy Latinos y más de 40 álbumes con decenas de millones de copias vendidas, Porter comentó que sintió “mucho placer” en producir este, que dice le fascina particularmente por “su sabor, su espontaneidad” y por “la capacidad de improvisar que tiene el músico cubano de pueblo, de la calle”.

“Estamos mostrando al mundo mucha música tradicional cubana inédita, actualmente desconocida”, añadió.

Esta coproducción, en la que intervienen los sellos discográficos estadounidenses Insignia Records y Meta Platforms, Inc., fue masterizada en Los Ángeles y en Cuba. Contó con la coproducción de Alden González y Damián Busqueta y la dirección musical de Wilber Jesús Cos, Brent Bourgeois y Leslie Barton.

El coproductor cubano, Alden González, resaltó que este álbum cuenta de una “mínima edición y retoque, mucha equalización natural” y que da la oportunidad de salir del anonimato a músicos de la Isla “muy talentosos”.

Salir de la versión móvil