ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Senado argentino rechaza histórica ley del aborto

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
agosto 9, 2018
en América Latina
1
Una activista proaborto luego de que el Senado rechazó una propuesta para legalizar el aborto antes de las 14 semanas, en el exterior del Congreso, en Buenos Aires, el 9 de agosto de 2018. Foto: Natacha Pisarenko / AP.

Una activista proaborto luego de que el Senado rechazó una propuesta para legalizar el aborto antes de las 14 semanas, en el exterior del Congreso, en Buenos Aires, el 9 de agosto de 2018. Foto: Natacha Pisarenko / AP.

El Senado de Argentina rechazó en la madrugada del jueves un proyecto de ley para legalizar y despenalizar el aborto en las 14 primeras semanas de embarazo, tras un debate que dividió profundamente al país natal del papa Francisco.

Tras un una sesión de más de 15 horas, los senadores rechazaron la propuesta por 38 votos contra 31. La decisión podría tener resonancia en toda Latinoamérica, una región donde la Iglesia Católica ha perdido influencia y autoridad moral por la secularización, una casta eclesiástica poco conectada con la realidad y una avalancha de escándalos de abusos sexuales.

Durante horas, miles de activistas proaborto, ataviados con pañuelos verdes que simbolizan su causa, y detractores, con prendas azul celeste, desafiaron la intensa lluvia y el frío en Buenos Aires para seguir el debate en las pantallas gigantes instaladas en el exterior del Congreso.

Las concentraciones fueron en gran parte pacíficas pero, tras la votación, pequeños grupos de manifestantes se enfrentaron con la policía, arrojando bombas incendiarias y prendiendo barricadas. Los agentes respondieron con gases lacrimógenos.

Impulsada por una ola de manifestaciones de grupos de mujeres, la Cámara de Diputados había aprobado la medida el 14 de junio y el presidente del país, el conservador Mauricio Macri, dijo que la firmaría si superaba el trámite en el Senado pese a defender una posición provida.

Argentina: Diputados aprueban el aborto

“No importa cuál sea el resultado, hoy ganará la democracia”, declaró Macri antes de la votación.

Argentina permite el aborto únicamente en casos de violación o cuando la vida de la madre esté en peligro. Miles de mujeres, en su mayoría pobres, son hospitalizadas cada año por complicaciones relacionadas con abortos ilegales.

Los partidarios la ley sostienen que legalizar la interrupción del embarazo salvaría la vida de muchas mujeres que se someten a peligrosos abortos ilegales. La Iglesia y otros grupos contrarios apuntaron que la propuesta viola la ley argentina, que garantiza la vida desde el momento de la concepción.

Médicos argentinos contra el aborto

En los últimos años, Argentina ha estado a la vanguardia de los movimientos sociales en la región. En 2010 se convirtió en la primera nación latinoamericana en legalizar los matrimonios entre personas del mismo sexo y, más recientemente, la campaña Ni Una Menos contra la violencia hacia las mujeres se convirtió en un fenómeno global.

“Quiero rescatar algunas cuestiones positivas de todo esto, la primera es que a pesar de que hay pensamientos diferentes, hay una plaza en paz en este momento, con miles de personas defendiendo su convicción”, dijo la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, contraria a la legalización.

Manifestantes provida celebran la decisión del Senado de rechazar una propuesta de ley para legalizar el aborto antes de las 14 semanas, en el exterior del Congreso, en Buenos Aires, el 9 de agosto de 2018. Foto: Luisa Balaguer / AP.

“Se habla de la plaza verde y la plaza celeste. Pero en verdad son personas que están ahí, pegaditas, defendiendo aquello que creen que es verdad”, agregó.

Pero el polémico debate ha dividido a los argentinos, enfrentando a médicos conservadores e Iglesia con grupos y doctores feministas. Mientras miles de personas esperaban la decisión de la cámara alta en las calles protegidos por paraguas, otros participaban el miércoles en la noche en una “misa por la vida” en la Catedral Metropolitana de la capital, el templo del papa Francisco durante su etapa como arzobispo de Buenos Aires.

“No se trata solo de las creencias religiosas, sino de una razón humanitaria”, señaló el cardenal Mario Polo, arzobispo de Buenos Aires, a los fieles. “El cuidado de la vida es el primer derecho humano y un deber del Estado”.

El papa Francisco comparó este año la práctica con “lo que hacían los nazis” para cuidar la pureza de la raza, “pero con guantes blancos” y pidió a las familias que “acepten a los hijos que Dios les da”.

Activistas estiman que, desde 1983, más de 3,000 mujeres murieron por abortos clandestinos en Argentina.

“Reconozcamos que estamos ante una tragedia de salud pública porque decir 3,030 mujeres muertas por abortos clandestinos es una tragedia”, dijo Magdalena Odarda, senadora por la provincia de Río Negro.

“Acá no se decide aborto sí o aborto no. Se decide aborto en un hospital, como debe ser en un estado laico, o aborto clandestino, con un perejil, con una percha, con cualquier cosa que realmente pone a la mujer en una situación humillante, degradante, una verdadera tortura”, manifestó.

En Argentina, muchas mujeres emplean misoprostol para poner fin a un embarazo no deseado en el primer trimestre de gestación. El fármaco solo se vende con receta médica, pero su costo lo deja fuera del alcance de las mujeres con pocos recursos.

Muchas de ellas utilizan un tubo intravenoso con una percha de alambre afilada o una aguja de tejer para intentar romper el saco amniótico dentro del útero. Otras toman infusiones de hierbas, se insertan dudosas píldoras no abortivas o mezclas de sustancias tóxicas en la vagina que pueden causarles úlceras, hemorragias y, en última instancia infecciones graves e incluso la muerte.

Durante meses, cientos de médicos celebraron protestas contra el aborto y, en una de ellas depositaron sus batas blancas en el exterior de la Casa Rosada. Del otro lado, feministas y otros colectivos organizaron manifestaciones más multitudinarias en apoyo de la ley, con los participantes vestidos a menudo con el color verde que simboliza el movimiento o con capas rojas y tocas blancas como los personajes de la novela convertida en serie de televisión “The Handmaid’s Tale” (“El cuento de la criada”).

Colectivos internacionales de derechos humanos y feministas han seguido de cerca la votación y figuras como la actriz estadounidense Susan Sarandon y la autora de “The Handmaid’s Tale”, Margaret Atwood, respaldaron la causa proabortista.

En rojo y amarillo a los que no tenemos que votar NUNCA MÁS. Ni olvido ni perdón, les devolveremos el gesto en las urnas.#AbortoSesiónHistórica pic.twitter.com/eTAUaXuZU4

— arpía (@pia_dmn) 9 de agosto de 2018

José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch para América, dijo que Argentina tenía una “oportunidad histórica” para proteger los derechos de las mujeres, mientras que Amnistía Internacional recordó a los legisladores que “El mundo está mirando”.

México, Brasil, Uruguay y Ecuador organizaron el miércoles protestas en favor de la despenalización del aborto en Argentina.

En los últimos años, en la región proliferaron las iniciativas para aliviar o restringir la interrupción del embarazo.

En el vecino Chile, la Corte Constitucional ratificó el año pasado una medida que aboliría la prohibición total del aborto, permitiéndolo en tres supuestos: cuando la vida de la mujer está en peligro, cuando el feto no es viable o en casos de violación. Chile era el último país de Sudamérica con un veto total, una situación vigente aún en algunas naciones de Centroamérica.

En Cuba, Guyana, Puerto Rico y Uruguay el aborto es legal en las primeras semanas de gestación, algo que también ocurre en la Ciudad de México.

Que la palabra del pueblo sea más grande que la del medio. #AbortoSesionHistorica pic.twitter.com/zKwGhrd9Ev

— alguien (@celesviera) 9 de agosto de 2018

“Es una pena que no hayamos podido abordar un consenso porque el problema va a seguir existiendo exactamente como existía antes de que abordáramos esta discusión”, dijo la expresidenta de Argentina Cristina Fernández, que ahora funge como senadora en la oposición.

“Es necesario hacer un esfuerzo para poder darle una respuesta”, agregó.

AP / OnCuba

Etiquetas: género
Noticia anterior

Facebook como territorio político

Siguiente noticia

Chucho Valdés dedica nuevo disco a su padre

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

vacuna fiebre amarilla
América Latina

Cuba dona a Colombia vacunas contra la fiebre amarilla ante emergencia sanitaria en ese país

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Fachada del diario La Prensa en Managua. Foto: Jorge Torres/EFE/ARCHIVO
América Latina

Nicaragua abandona la Unesco en protesta por premio al diario La Prensa

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

Consecuencias del sismo reportado hoy en Esmeraldas. Foto: @MinMedio
América Latina

Sismo de magnitud 6.1 estremece varias regiones de Ecuador

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Cierran escrutinio y descartan reclamo de fraude del correísmo. Foto: EFE/ José Jácome.

Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador oficializa victoria de Daniel Noboa en segunda vuelta

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Jair Bolsonaro llega al Hospital DF Star en Brasilia. Foto:  Andre Borges/EFE.
América Latina

Subida de presión arterial agrava estado de salud de Bolsonaro

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Chucho y Bebo

Chucho Valdés dedica nuevo disco a su padre

Leidy Maura Pacheco Mur, 18 años, violada y asesinada en septiembre de 2017 en Cienfuegos.

Termina juicio por violación y asesinato en Cienfuegos

Comentarios 1

  1. jorgealejandro1 says:
    Hace 7 años

    ” El Ministerio de Salud estimó en 2016 que en el país se realizaban hasta medio millón de abortos clandestinos cada año”
    Esta información que da el artículo es falsa y totalmente descabellada para un país donde nacen cada año 700 mil niños. De ser cierto este número, alrededor del 70% de los embarazos en la Argentina terminarían en aborto, lo cual no ocurre en ningún país de este planeta; y el citado ministerio jamás ha manejado tales cifras, sino que las ha rebatido.. Los datos del Ministerio de salud Pública argentino, citados por la doctora Chinda Brandolino en su comparecencia ante el senado, muestran que murieron en 20017 171408 mujeres; 49700 murieron de enfermedades cardiovasculares, 30900 por afecciones respiratorias y 32500 por cáncer. Solo hubo 245 muertes maternas, de las cuales 31 fueron por aborto inducido, pór tanto el aborto, según estos datos representa solo el 0.01 por ciento de las muertes femeninas; y ni siquiera es la primera causa de muerte materna en Argentina. La primera causa de muerte materna son los partos mal tratados por falta de insumos, de recursos y de personal a cinsecuencia de los cuales mueren 170 mujeres al año. estos datos son respaldados por la Organización Mundial de La Salud. Los que han manejado estas cifras falsas son los lobbys abortistas, y estoy de acuerdo con el doctor Siro de Martini, cuando en su comparecencia ante el senado argentino decía que solo servirían para justificar la falsedad de quye la legalización del aborto haría que el aborto decreciera, cosa que contradice todas las estadísticas de los países en que se ha legalizado.
    Para que se comprenda bien, la ley que se acaba de rechazar incluía lo siguiente:
    1-Derecho de la madre a matar a su hijo hasta la semana de gestación 14
    2-Aborto sin límites hasta el noveno mes de embarazo bajo excusa de tres causales.
    3- Objeción de conciencia individual restringida.
    4- Objeción de conciencia institucional prohibida
    5- Permitir el aborto a menores entre 13 y 16 años sin consentimiento de los padres.

    Por otra parte, el art. 75, inciso 22 de la Constitución argentina establece que la Convención de los Derechos del Niño “tiene jerarquía constitucional en las condiciones de su vigencia”, determinadas por la Ley 23849, que establece: “Se entiende por niño todo ser humano desde el momento de su concepción y hasta los 18 años de edad”. El Código Civil y Comercial dice en el artículo 19 que “la existencia de la persona humana comienza con la concepción”. Lo anterior implica que , según la Constitución argentina, está claramente delimitado cuándo es que comienza la vida humana, por tanto, la ley que se intentaba aprobar estaba en conflicto con el texto constitucional.
    estos elementos son los que generalmente se omiten cuando se discute la ley, pero conviene tenerlos en cuenta.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    136 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • El Palacio de los comerciantes 

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    971 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    382 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}