ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital

¿Qué opina Ud. sobre la reapertura de embajadas?

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 1, 2015
en Canal Digital, Cuba-EE.UU., Videos
9

Hillary Clinton

Hillary Clinton, ex secretaria de Estado (canciller) de EE.UU. y precandidata demócrata a las elecciones presidenciales estadounidenses:

“La nueva embajada en La Habana nos ayuda a entrar en contacto con los cubanos y a incrementar los esfuerzos que contribuyan a cambios positivos. Buen paso para EE.UU. y el pueblo cubano”

New US Embassy in Havana helps us engage Cuban people & build on efforts to support positive change. Good step for US & Cuban people. -H

— Hillary Clinton (@HillaryClinton) 1 de julio de 2015

 

 

separador_OC

ileana_ross Ileana Ross, congresista por la Florida:

Declaré @AmericaTeve: Apertura de embajada en #Cuba no ayudara a los activistas acosados por el régimen de #Castro pic.twitter.com/LFvxAXHuuf

— Ileana Ros-Lehtinen (@RosLehtinen) July 1, 2015

 

separador_OC

 

bankimoon Ban Ki Moon, secretario general de Naciones Unidas: Declaración oficial: “El Secretario General recibe con beneplácito el anuncio hecho hoy sobre la reapertura de embajadas de Cuba y Estados Unidos en Washington D.C. y en La Habana. El restablecimiento de relaciones diplomáticas es un paso importante en la ruta hacia la normalización de relaciones. “De acuerdo con los principios de su carta fundacional, la Organización de Naciones Unidas apoya los esfuerzos por promover relaciones más armoniosas y de buenos vecinos entre los Estados. El Secretario General espera que este paso histórico beneficie a los pueblos de ambos países. Tweet: “Ban Ki-moon recibe con beneplácito el restablecimiento de relaciones diplomaticas entre Cuba y Estados Unidos.” (Ver texto completo aquí)

#UNSG Ban Ki-moon welcomes restoration of diplomatic relations between #Cuba and the #UnitedStates http://t.co/YRTdA1U7Rs — UN Spokesperson (@UN_Spokesperson) July 1, 2015

 

separador_OC

 

kerryJohn Kerry, secretario de Estado de Estados Unidos:
“Esta transición, este momento en la historia, se está dando porque el Presidente Obama tomó una decisión personal y fundamental de cambiar una política que no funcionó y que había estado demasiado tiempo vigente sin funcionar. En mi opinión, eso es liderazgo, y yo valoro eso. Y el presidente Castro también sintió que era tiempo de cambiar. Ambos líderes han acordado que concentrarse en los asuntos y posibilidades del futuro era mucho más productivo que seguir empantanados en el pasado.”

separador_OC

 

carlos_alzugarayCarlos Alzugaray, politólogo cubano:
“Un paso más, muy positivo. El discurso del Presidente Obama contiene un elemento nuevo, diferente al del 17 de diciembre, anuncia que las relaciones diplomáticas se restablecen con el gobierno y el pueblo de Cuba y varias veces habla de la cooperación con el gobierno de Cuba. El llamado de Obama a levantar el bloqueo una vez más, cuando sus cotas de aprobación son altas por las victorias que ha obtenido en días recientes, puede tener un impacto positivo para las fuerzas que propenden al levantamiento del bloqueo en el Congreso.”

 

separador_OC

 

lippmann Walter Lippmann, editor de Cuba News:
“Cualquier cosa que reduzca la presión de EE.UU. sobre Cuba es buena. Washington rompió relaciones con Cuba en 1961 cuando se negó a aceptar la condición que puso Cuba de que la cantidad de diplomáticos en la embajada de La Habana debía ser la misma que la de cubanos en la Embajada de Cuba en Washington.”

 

separador_OC

 

time_coleTim Cole, embajador británico en Cuba:

Muy complacido por el anuncio de reapertura de embajadas de #EEUU y #Cuba – otro paso de avance para normalización de relaciones

— Tim Cole (@HMATimCole) July 1, 2015

 

 

separador_OC

 

catherine_murphyCatherine Murphy, documentalista y educadora norteamericana:
Maravillosa y muy esperada noticia! Un paso importante para ambos pueblos, y todavía mucho que avanzar, sobre todo quitar las restricciones económicas del embargo que aún perdura.

 

 

separador_OC

 

seleskiDavid Seleski, presidente Stonegate Bank, el banco que retomó recientemente servicios a la sede diplomática de Cuba en EE.UU:
Creo que este es otro paso positivo de una serie que se ha sucedido desde enero y que continúa eliminando las barreras entre los dos países. En cuanto a los posibles cambios, ya se han estado dando desde que ambas partes iniciaron un diálogo significativo a inicios de año. Creo que el anuncio de las embajadas legitima más las discusiones entre EE.UU. y Cuba que con suerte conducirá a otras mejoras significativas tanto en las relaciones comerciales y el turismo. La mayoría de la gente con la que he hablado está a favor de esta nueva dirección y acoge con alegría la normalización de relaciones entre ambos países.
separador_OC

jonJon Elliston, autor de Psywar on Cuba: The Declassified History of U.S. Anti-Castro Propaganda (Ocean Press, 1999):
Estoy impactado con la rapidez con que están ocurriendo estos maravillosos cambios en las relaciones diplomáticas entre Cuba y EE.UU. –habíamos llegado a pensar que algo que había estado tan largamente pendiente ya era inalcanzable. Ahora quiero ver cuán rápido EE.UU. elimina sus restricciones de viaje y, por supuesto, el embargo.

 

separador_OC

 

arturao_lopez_levyArturo López-Levy, politólogo cubanoamericano:
La apertura de embajadas y las ceremonias de izamiento de las banderas son más que un acto simbólico. El presidente Obama exhortó al Congreso a seguir y a escuchar las voces bien documentadas de los pueblos de Estados Unidos y Cuba en contra del embargo que ha mantenido secuestradas las relaciones bilaterales hasta ahora. Apuntó claramente a las prohibiciones de viaje cuando se preguntó: “¿Por qué Washington tiene que interponerse en el camino de nuestro propio pueblo?” En las próximas semanas, el Secretario John Kerry, el arquitecto de este cambio gigantesco de política, viajará a La Habana. La primera visita de un secretario de estado de EE.UU. a Cuba en más de seis décadas mostrará un camino más civil y constructivo para manejar las diferencias entre EE.UU. y Cuba. Estados Unidos simplemente está poniéndose a la altura de su compromiso con valores universales y derechos humanos. Como mostró la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff el día anterior en la Casa Blanca, Latinoamérica y la comunidad internacional respaldan la forma en que EE.UU. busca promover sus valores e intereses en Cuba a través de más contacto, sin recurrir a la coerción.

Noticia anterior

Obama: “Esta es la cara del cambio”

Siguiente noticia

¡¡¡Metallica en el Chaplin!!!

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Desfile del proyecto "Reinas Voluminosas Afrodescendientes", en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Reinas voluminosas afrodescendientes

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Los mundialmente famosos tabacos Cohiba, producidos en la fábrica El Laguito, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Cubatabaco vuelve a ganar la batalla legal por registro de marca Cohiba en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Un muñeco de El Eternauta recorre lugares de Buenos Aires donde fueron filmadas escenas de la serie. Foto Kaloian.
Por el camino

El regreso de El Eternauta

por Kaloian Santos
mayo 10, 2025
0

...

Embajada de Cuba en Washington. Foto: Minrex / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Diplomáticos de Cuba deberán notificar previamente a la Administración Trump de visitas en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia

¡¡¡Metallica en el Chaplin!!!

El equipo grande y los universitarios de USA, béisbol y fugas

Comentarios 9

  1. Alex Heny says:
    Hace 10 años

    Deben incluir la declaración del gobierno cubano entre esos ” qué opina Usted”, para que se enteren que está pasando en realidad…

    Responder
  2. jose dario sanchez says:
    Hace 10 años

    Si uno lee la opinion de Arturo lopez-levy,no hay nada mas que decir acerca de esto.Dice el sr”Por que Washington tiene que interponerse en el cmino de nuestro propio pueblo” Esa es la opinion de la cupula gobernante,de nueva generacion!!!Que camino tiene el pueblo cubano?? nada Nuevo el mismo camino de hace 56 anos,quizas con mas bienestar material,pero: eso es lo que quiere nuestro pueblo? Por que no se deja hablar al pueblo cubano? En el pueblo cubano esta la soberania de nuestra nacion.Esto solo es un acuerdo dentre el gobierno elegido de los EEUU y la dictadura del proletariado(?) cubana!!!

    Responder
  3. aDALBERTO lIMA says:
    Hace 10 años

    Pienso que el abrir nuevamente embajadas en los dos paises es algo positivo. No obstante, en Cuba siempre ha existido la Oficina de intereses de eeuu; y no creo que haya servcido de mucha ayuda pero si de aumentar las tensiones entre los dos paises. Si la nueva embajada va a mantener la misma carta de actitud: PUES NO CREO QUE DURE MUCHO TIEMPO ESTO!.

    Responder
  4. Leonardo says:
    Hace 10 años

    Creo la normalizacion de las relaciones es fundamental para con cualquier pais, pero ?realmente TODO, se hara correctamente, al menos por la parte que me interesa, la cubana? No hay manera de que podamos participar en estas opiniones que no sea escribiendo en cuanto lugar sea posible, incluyendo esta prestigiosa revista, para ver o creer si al menos leen nuestras opiniones. En lo particular el principal problema radica en la falta de FE (no hablo de religiosidad) por parte del 95 % de los cubanos que piensa y siente, que no puede hacer absolutamente nada por cambiar algo que quiera de manera diferente en cuanto a nada de su pais. Eso nos mata, esas frases de “total, para que!!” o “al final es lo mismo” etc (entre otras que ud mismo se contruye de vez en cuando), HAY QUE BUSCAR LA MANERA QUE EL CUBANO (DE AQUI Y DE ALLA) SIENTA QUE EL TAMBIEN ES PARTE DE ESTE CAMBIO Y QUE SU OPINION NO SOLO IMPORTA SINO QUE ES N E C E S A R I A, eso es vital para el desarrollo de nuestra nacion. o, al menos, es mi opinio.

    Responder
  5. Ladislao Rudolf says:
    Hace 10 años

    Según siempre se ha publicado, X dias de bloqueo equivale a la insulina de los diabéticos para un año, y Z días equivale a un número de ómnibus, etc. Espero que se levante el bloqueo. Así tendré la insulina, la leche para el hijo de 8 años, la guagua para llegar temprano al trabajo y cómodo a la playa, la comida balanceada sobre mi mesa. Si no es así, no vale la pena abrir embajada, incluso sería bueno cerrar lo que hay. Cortaríamos gastos.

    Responder
  6. DEVORA says:
    Hace 10 años

    Lo considero un paso importante e historico para ambos paises.Para dejar atraz las viejas ideas retrogadas de ambos paises como enemigos y vernos como paises amigos .Aunque nunca fuimos enemigos los Americanos y Cubanos.Sino muchos cubanos- americanos con los cubanos de la isla que envenenaron por anos y quieren seguir envenenado las relaciones de ambos paises.
    Muy bien por Obama , su Gobierno y por todos lo que lo apoyan .Por pedir el fin de Embargo economico algun dia esto se hara realidad y el cuidado Americano pueda viajar a la Isla con libertad como lo hacenb a cualquier pais del mundo.

    Responder
  7. Ruben Romeu says:
    Hace 10 años

    Todo toma tiempo. USA es un país inteligente. Cuba no cambiaría con políticas de promesas falsas, de gritos y amenazas desde afuera, con oportunistas que perpetúan el dolor para ganar salarios. Es entendible la frustración de los que perdieron familiares y negocios pero más entendible es el dolor y el sufrimiento de todo un pueblo que sigue teniendono la misma pérdida y mucho más, la de la libertad. El dolor y la pérdida de unos cuantos perpetúa a mayor escala haciendo a todo un pueblo pagar por una minoria que sufrio y ha luchado mucho sin ganar nada, pero que vive en libertad y abundancia desde hace más de 50 años. Todos sabemos la tozudez de la dictadura y sólo podra cambiar si se actúa y se trabaja desde su interior, en paz., como una Troya moderna. Lo más preocupante es hasta donde el pueblo de Cuba podrá participar de toda esta bonanza. Cuando veremos una igualda en las propuestas. Cuando los cubanos residentes en USA podriamos ser ciudadanos cubanos nuevamente, sin trabas sin prejuicios, sin tener que pagar por lo que nos corresponde. Solucionar esto y otras cosas más dejaría bien claro que las intenciones de Estados Unidos no son mera especulacion. Cuando una idea no beneficia a todos por igual, no vale la pena luchar por ella.

    Responder
  8. Ernesto says:
    Hace 10 años

    Que nos roben todo menos las esperanzas …..

    Responder
  9. Calixto says:
    Hace 10 años

    No creo que este cambio que en el plano internacional ha tenido tanta repercusión, pueda tener alguna para el pueblo. Todo quedara donde esta, o mejor dicho las banderas ondearan en la La Habana y Washington más allá no es posible de momento esperar otra cosa. Quizas acomode solo las cosas para periodos futuros pero a largo alcance.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    725 compartido
    Comparte 290 Tweet 181

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}