ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Abalorios

Cántale y háblale

El consejo más importante que me dieron cuando mi hija estaba creciendo dentro de mí.

por
  • Milena Recio
    Milena Recio
diciembre 9, 2019
en Abalorios
2
Foto: Pxhere.

Foto: Pxhere.

Mi abuela Lila me llamaba sin falta cada semana mientras mi hija me crecía adentro. Ella quería estar al tanto de todo lo que le ocurría a mi panza, naturalmente, y también deseaba gotear con delicadeza sus consejos de mujer sabia, apoltronada en su vejez y su dulzura.

Medía sus palabras y no me hacía sentir ignorante o temerosa. Al contrario, fue de todas las personas con quienes conversé durante esos meses sobre el embarazo y la crianza, la que me dio el mejor consejo. Recuerdo sus palabras como si las estuviera oyendo ahora mismo, a pesar de que han pasado diez años y mi hija ya está a punto de ser adolescente.

La muerte de Caridad Díaz, guajira de Punta Alegre, silenció su voz en el auricular, pero no en mi memoria. Un día me dijo: no la dejes llorar, consuélala, y cántale mucho.

Lo de evitarle el llanto era una misión grande, acaso imposible, pensé yo. Los niños lloran. Pero Lila estaba más clara que un manantial. Los niños lloran por motivos que los adultos debemos ayudar a resolver.

Los niños no vienen al mundo con la intención de mortificarnos. Es de un egoísmo adulto ramplón y abusador considerar que el niño está malcriao a los tres días de nacido y que hay que dejar que se canse de llorar. Que se apague porque ya su cuerpo no puede más.

Los llantos de perreta, que vienen más adelante, tienen otros motivos exhaustivamente descritos por la psicología y la pediatría, y existen maneras efectivas de calmarlos, en voz baja, con palabras afirmativas, sin necesidad de dejar que el niño se vire al revés llorando o se autolesione para conseguir atención.

Claro, todo eso lo aprendí después, equivocándome, como aprendemos los padres. (Aunque hay que decir que algunos muchísimo más que otros).

La segunda parte del consejo de mi abuela era tan santo, que era incontestable: cantar ayuda a domesticar la vida, ya yo lo sabía bien. Uno se desinhibe y se olvidan los gallos. (Mi voz se quiebra en el más mínimo agudo, y no me llega para el más mínimo grave). Pero qué importa.

Cuando Sofía nació ya se sabía “Mariposas” de Silvio Rodríguez. Tanto se la canté a mi panza que a los cinco días de nacer, cuando vinieron a hacerle una prueba que consiste en pinchar y apretar su pequeño calcañar para utilizar esa sangre que brota, encontré instintivamente una forma de calmarla a ella: eché mano a los sonidos de su/nuestra canción. Y lo logré, cantándole al oído. Al parecer, de esa forma conseguía evocar su paz intrauterina.

Mientras mi hija crece, y todavía hoy, canto hasta por los codos, para ella, y cada vez más, con ella. Primero eran nanas, arroces con leche, señoras santana, auroras de mayo. Luego las canciones de Teresita, Liuba, María Elena Walsh… Mi Silvio, mi Pablo, que trato de heredárselos. Y cuando ella lo decidió tuve que aprenderme también “Let it go” de Frozen I, luego “Ever After High”, y cositas así, por el estilo. Algún que otro reguetón ya se nos está pegando, y lo cantamos también.

Escribo y escribo, cuento todo esto, porque hoy me he acordado sin remedio de mi abuela Lila. Regresé a ella leyendo un despacho de AP en el que se reseña un nuevo informe de la ONU sobre la desigualdad en el mundo.

El informe encontró un tipo de desigualdad que yo jamás había visto identificado, pero que me parece, vivido lo vivido, de primera importancia.

Según los investigadores, “en Estados Unidos los hijos de familias profesionales escuchan hasta tres veces más palabras que los niños que viven en familias que reciben prestaciones sociales, lo que repercutirá en las puntuaciones de exámenes que hagan posteriormente en su vida.”

Significa que los hijos de profesionales tienen tres veces más posibilidades de aprender con soltura su idioma, de utilizarlo para pronunciar el mundo y para comprenderlo.

La desigualdad en este aspecto se basa en una muy diferente exposición de los niños a “la conversación”, ya sea entre ellos y sus padres o entre los propios adultos que los rodean; los niños menos dotados de la palabra, son niños rodeados de un relativo silencio lingüístico, y acaso viven embotados por el ruido electrónico. Esto, por supuesto, no es un fenómeno exclusivamente estadounidense.

No cantar, no dialogar, no recibir explicaciones ni aprender a darlas, es entonces un principio de la desigualdad que comienza a manifestarse desde que la nueva persona nace y que va a repercutir en el rendimiento escolar y en las posibilidades que tenga el nuevo adulto de conseguir una vida independiente y solvente.

Las horas dedicadas por parte de los padres a los niños, sin la mediación de aparatos y sin tercerizar en otros adultos –maestros o entrenadores–, son cada vez más valiosas, por escasas. Y es una tendencia que viene empeorando de generación en generación.

Que hoy la ONU llame la atención sobre el volumen diferenciado de las palabras que escuchan los niños mientras crecen es una señal nada desestimable. El silencio es parte de la infelicidad que les legamos.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

FBI: Ataque en Florida parece ser terrorismo

Siguiente noticia

Cubanas igualan mejor actuación histórica en mundiales de balonmano

Milena Recio

Milena Recio

Periodista. Directora editorial de OnCuba News. MSc. en Comunicación por la Universidad de La Habana (2003). Autora de Periodismo digital: el límite de lo posible, Editorial Pablo de la Torriente, La Habana, 2006. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Abalorios

Trump y la mano dura hacia Cuba: quiénes pagan el precio más alto 

por Milena Recio
marzo 21, 2025
3

...

Foto: Kaloian.
Abalorios

Cuba, cinco (terribles) años después

por Milena Recio
marzo 14, 2025
5

...

El actor colombiano Diego Vásquez en su interpretación de José Arcadio Buendía, durante la grabación de la serie de Netflix "Cien años de soledad" Foto: EFE/ Pablo Arellano.
Abalorios

Para leer “Cien años de soledad”

por Milena Recio
diciembre 14, 2024
1

...

Foto: actualityfm.es
Abalorios

Del southwezzzzzzt a La Habana, El Taiger

por Milena Recio
octubre 5, 2024
8

...

Foto: Canva.
Abalorios

Una fiesta perpetua

por Milena Recio
enero 8, 2024
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Yunisleidy Camejo fue una de las más destacadas a la ofensiva por Cuba, al marcar siete tantos. Foto: www.ihf.info

Cubanas igualan mejor actuación histórica en mundiales de balonmano

En esta imagen difundida por Lionsgate, la actriz cubana Ana de Armas en una escena del filme "Puñales por la espalda", por el que fue nominada como mejor actriz de comedia y musical en los premios Globos de Oro. Foto: Claire Folger/Lionsgate vía AP.

Ana de Armas nominada al Globo de Oro

Comentarios 2

  1. carlos says:
    Hace 5 años

    Me toco el corazón esto que escribiste. Lo compartiré con todos mis estudiantes, y en español de 5 año (la clase más avnazada) lo voy a hacer texto de tradución, interpretación y estudio.

    Responder
  2. Ultra says:
    Hace 5 años

    fui a dormir a mi nieta el otro día, para ayudar a su abuela y de paso huirle al fregado de los platos y me dijo que le cantara Pocho Mol para dormirse y ni atrás ni alante pudimos ponernos de acuerdo sobre el dichoso tema hasta que llegó la madre del trabajo, mi hija, se lava las manos y comienza… “…que Peligroso Amoooor… es tu amor para miiii…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 50
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    141 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    353 compartido
    Comparte 141 Tweet 88
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    951 compartido
    Comparte 380 Tweet 238

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    496 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    244 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2793 compartido
    Comparte 1117 Tweet 698
  • Vuelve a llenarse la Plaza de la Revolución este 1 de mayo

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}