ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Abalorios

Una fiesta perpetua

Durante décadas, el sostenido estrechamiento y casi borrado del mercado, por la acción combinada del decreto y la escasez, nos ha traído este apagón de celebraciones populares. 

por
  • Milena Recio
    Milena Recio
enero 8, 2024
en Abalorios
2
Foto: Canva.

Foto: Canva.

La tardenoche de ayer domingo la pasé con una amiga cubana de visita en Madrid. Nos encontramos a la hora dorada en que el sol corona la fachada de los edificios. Caminamos más o menos sin rumbo admirando la ciudad hasta que decidimos entrar a un café. Después de un buen rato conversando, al salir, nos sorprendió la noche y el diseño espectacular de las luces de Navidad en la Plaza de Canalejas. 

Un cielo raso de colores brillantes sobre nuestras cabezas despertó una alegría instantánea y somera que logró aliviar algo de la angustia punzante tras una tertulia sobre Cuba.

Seguimos avanzando hacia la Puerta del Sol para terminar el encuentro, y al llegar allí nos dimos cuenta de que, durante los pocos minutos de nuestro corto recorrido, este 7 de enero, como estaba previsto, alguien accionó el botón de apagado. 

Fuimos testigos distraídas del punto final de una gran fiesta. El árbol de 35 metros en Sol no era ahora más que una armazón oscura en medio del ajetreo de la multitud, en sus bajos.

Comentamos el hecho sin trascendencia, como algo curioso para nosotras, con tan poca costumbre de estas “iluminaciones”.

Como en Madrid, en muchos otros sitios del hemisferio norte y hasta del sur, pasado el Día de Reyes, se cierra este capítulo. Pero es solo un breve descanso, porque ya se aproxima un nuevo jolgorio.

Pronto, una y otra vez, habrá un nuevo motivo para sacar a las personas de sus casas, a las calles y plazas, para estimular las compras y los regalos, los viajes, la diversión; las chucherías, la buena mesa y el vino (o sus variantes); la reunión de amigos, de familias; en los pueblos y en las grandes ciudades. 

En febrero llegarán los carnavales. Los bazares chinos ofrecen disfraces y accesorios de usar y tirar. En los colegios los niños y sus profesores planifican sus presentaciones en el patio: preparan manualidades y ensayan coreografías. Los Ayuntamientos de cada municipio destinan partidas a fiestas públicas, música en vivo, parrandas y desfiles. En algunos casos habrá mercadillos con artesanías, comidas regionales, libros… 

Unas semanas después, a finales de marzo, corresponde a la Semana Santa, otra ocasión que tiene cada vez menos de beatos conmemorando la pasión de Cristo, y cada vez más de fiesta popular, turismo y oportunidad para mover toneladas de dinero. 

Y esa, en lo profundo, es su razón de ser y su oportunidad de sobrevida. La motivación religiosa languidece en un país en el que solo el 52 % de la población se declara hoy católica en contraste con el 90 % que decía serlo en 1978.

Había que ver las caras largas en televisión cuando, en 2020, durante la pandemia, fueron entrevistados aquellos que se quedaron con todo listo sin poder celebrar la Semana: como si se hubiera desplomado hasta el subsuelo Wall Street. 

Porque la Semana Santa, así como la inmensa mayoría de las fiestas, celebraciones y tradiciones, en España y en todo el mundo, son, sobre todo, un gran suceso económico. De la mayor importancia sobre todo en un país que vive del turismo.

Solo en Andalucía, durante la Semana de 2023, se hospedaron más de 1,3 millones de visitantes, fundamentalmente en Sevilla, Málaga y Granada. 

Es un gran momento para productores, comerciantes, hosteleros, transportistas, empleados fijos y temporales… Todos se “mojan” y se van con la bolsa llena, o al menos estimulada, y listos para reiniciar sus ciclos económicos.

Cuando vi que ayer se apagaron las guirnaldas pensé en eso: en que el año que viene de nuevo se encenderán, sin duda. Lo garantiza la ley de oferta y demanda. 

Y pensé en Cuba, sin luces. 

Durante décadas, el sostenido estrechamiento y casi borrado del mercado, por la acción combinada del decreto y la escasez, nos ha traído este apagón de celebraciones populares. 

Las relaciones de mercado, que siempre podrían ser reguladas y conducidas con vocación social, articulan en buena medida el interés general. Y eso significa, entre nosotros, no solo seguridad económica y social, dignidad y justicia, sino también fiesta y alegría. 

Salvo las honrosas excepciones de parrandas y carnavales en pequeñas ciudades de interior, Cuba se ha quedado bastante muda. Las viejas tradiciones apenas se sostienen.

En La Habana, donde deberían brillar tanto como para que se vieran desde el cosmos, los carnavales siguen siendo una caricatura grotesca de lo que fueron hace muchos años. 

La organización centralizada, presupuestada, y la escasísima participación popular en la toma de decisiones, trajo estos lodos. 

La falseada idea de que socialismo es igual a estatismo nos hizo más dependientes y más pobres. La iniciativa y el interés económico fueron cauterizados. Hoy renacen. 

Pero “fiesta” en Cuba no puede seguir siendo interpretado, fomentado y vivido como borrachera colectiva, reguetón, estridencia, en una carpa al aire libre. Hay más vida.

Durante las últimas décadas se crearon nuevas tradiciones de las que la gente pudo apropiarse y cuyo esplendor hoy extrañamos. Nos convertimos en consumidores de cine latinoamericano y literatura, de teatro y ballet. 

Varios eventos llegaron a marcar el calendario de las celebraciones anuales. Muchos de ellos —junto a los de toda la vida: carnavales, parrandas, romerías, navidades— necesitan renacer, con infraestructuras remozadas, multiplicadas, y multitudes participando con un propósito de rentabilidad claro y decidido. Nada de eso caerá del cielo.

Nuestras fiestas —que no tienen que ser copiadas ridículamente, con nieve falsa y el Papá Noel con “nariz de cervecero” llegando en trineo al Malecón— pueden y deben ser una oportunidad de mercadeo para ofrecer al mundo nuestra alegría cuando estemos alegres. 

Así es como lo hacen en Río de Janeiro y Venecia; en Oruro y Colonia; y como siempre ocurrió en Santiago de Cuba y en La Habana; y en cada pequeño pueblo o capital de provincia en que la sociedad civil y el empresariado local veía una oportunidad para “mover” los negocios.

No defiendo el consumismo. Sería estúpida tal acusación cuando hablamos de una Cuba sumida en una profunda crisis de oferta y una desigualdad creciente.

Tampoco creo en que el mercado per se asegure el bien común. Ni que la iniciativa privada pueda encargarse por sí sola de todo sin regulaciones, políticas públicas y reglas del juego claras, transparentes y respetadas.

Pero no saldremos del pantano si no reivindicamos el consumo y el bienestar material como una de las motivaciones fundamentales para la finalización de ciclos productivos, para la creación de riqueza, empleo, innovación, desarrollo e independencia… Todo junto, como un gran cóctel.

La música, el baile, el arte repartido, la comida sabrosa y el deseo de estar juntos no puede basarse en el arbitrio preponderante o exclusivo de unos ministerios y un presupuesto centralmente acordado. 

Con menos prejuicios y limitaciones, abriendo oportunidades de negocio, con una visión más inclusiva, Cuba podría ser una fiesta perpetua.

Ese renacimiento tiene mucho que ver con que todas las fiestas se conviertan en sucesos económicamente significativos para la diversidad de actores que puedan concurrir. Y un derrame de beneficios para la totalidad de la economía. Así, quizás, vuelvan las luces.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Mireya Luis se reencuentra con grandes rivales en Brasil

Siguiente noticia

México: Aumentan deportaciones de emigrantes

Milena Recio

Milena Recio

Periodista. Directora editorial de OnCuba News. MSc. en Comunicación por la Universidad de La Habana (2003). Autora de Periodismo digital: el límite de lo posible, Editorial Pablo de la Torriente, La Habana, 2006. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Abalorios

Trump y la mano dura hacia Cuba: quiénes pagan el precio más alto 

por Milena Recio
marzo 21, 2025
3

...

Foto: Kaloian.
Abalorios

Cuba, cinco (terribles) años después

por Milena Recio
marzo 14, 2025
5

...

El actor colombiano Diego Vásquez en su interpretación de José Arcadio Buendía, durante la grabación de la serie de Netflix "Cien años de soledad" Foto: EFE/ Pablo Arellano.
Abalorios

Para leer “Cien años de soledad”

por Milena Recio
diciembre 14, 2024
1

...

Foto: actualityfm.es
Abalorios

Del southwezzzzzzt a La Habana, El Taiger

por Milena Recio
octubre 5, 2024
8

...

Foto: MRS.
Abalorios

El cubilete y la memoria

por Milena Recio
septiembre 23, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una emigrante centroamericana deportada por autoridades mexicanas. Foto: Pie de Página.

México: Aumentan deportaciones de emigrantes

Foto de archivo de Franz Beckenbauer con el balón dorado desarrollado especialmente para la final de la Copa del Mundo de 2006 frente a la Puerta de Brandenburgo, en Berlín, en el año de ese torneo. Foto: EFE / Archivo.

Adiós al Káiser: falleció Frank Beckenbauer, el legendario líbero del fútbol mundial

Comentarios 2

  1. Kad says:
    Hace 1 año

    Desgarrante. Un grupo de cultores deberían comenzar a rescatar paulatinamente nuestras tradiciones más autóctonas y “construir” otras nuevas, pero propias. Hay que rechazar el “decreto”.

    Responder
  2. Armandos says:
    Hace 1 año

    Saludos, alégrate del socialismo dónde te haz hecho persona, y hayas aprendido a pensar. De estar en Haití o Colombia ” revindicando el consumo que quieres en dónde naciste, el sol no te iba a dar”, daslo por más que seguro.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    359 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}