ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Al corte

Cochero… ¡A Palacio!

Me he hecho tan aficionado al Palacio de los Jugos que quiero hablar de su identidad gráfica para poder hablar de él.

por
  • Jorge Rodríguez Diez (R10)
    Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 20, 2022
en Al corte
0

¿Qué puedo decir del Palacio de los Jugos? Respecto a su comida, nada. Hace unos cuantos años, cuando recelaba de todo lo relacionado con Miami, lo consideraba un verdadero Palacio. En todas partes donde salía a relucir el tema le porfiaba a cualquiera que sus chicharrones eran los mejores del mundo. No conocía entonces los torreznos de Soria, en verdad muy superiores y recientemente reconocidos como tales, a nivel mundial, los que sirven en el mesón de San Leonardo de Yagüe. Indiscutibles.  

Da lo mismo. Si hay suerte, los del Palacio de los Jugos sacan lágrimas de placer. También de la suerte depende —digamos: si ese día cocina determinado equipo— que degustemos un congrí celestial, con su yuca remolona bajo un mojo imperial. Un banquete brutal para los sentidos rudos.

Sin embargo, su identidad gráfica no es tan buena como sus jugos. No es que sea horrible ni mucho menos. De hecho, no debería estar hablando de ella. Pero me he hecho tan aficionado al Palacio que quiero hablar de ella para poder hablar de él.

 

No logro encontrar en internet el desarrollo de esta propuesta. Parece que ha estado desde siempre. Quizás desde que fue concebido e inaugurado por Apolonia Bermúdez en 1977, en la esquina de Flagler y la 57. Desde muy temprano combinó un generoso menú con productos de elaboración, llegando a convertirse en una institución brutalmente cubana. Sus jugos —faltaría más— de naranja, fruta bomba, melón y piña son preparados in situ. El agua de coco sale de su coco delante de los ojos atónitos del cliente ocasional. Los sándwich son ejemplares. Y cuando pensamos que nada más es posible nos asalta el olor del café: la sacrosanta “colaíta” nacional.

Digamos que su identidad se basa en la combinación del rojo y el amarillo. No hay que prestar demasiada atención a la tipografía, que es de lo más vulgarita. Manuscrita, en altas y en cursivas. Pero perfecta para el espíritu del lugar. No va presumiendo el Palacio de manteles de hilo y cubertería de plata. Tampoco de capitulares romanas. Es la gama cromática lo que lo distingue a pesar de que la comparte con un porciento enorme de los negocios de comida rápida. McDonald’s por ejemplo, Burger King, Pizza Hut, sin el amarillo: KFC. Sin el rojo: Subway. Mostaza, cátsup. Un mango maduro, una papaya. El rojo y el amarillo es lo que nos ha parecido comestible desde que bajamos del árbol para inmediatamente volver a subir a degustar las suculentas frutas de la creación.

Sorprende entonces tamaña generosidad cromática. El amarillo es casi hemorrágico, surcado de bandas rojas. No tarda nada nuestra percepción en inventarse un naranja por la simple combinación de ambos tonos. Y el anaranjado de la naranja es como el jugo por excelencia. El que imaginamos al despertar, tanto en un vasito plástico como en una copa Riedel.

Hoy día tengo la suerte de tropezármelo un par de veces diarias —ya son una decena o más. Me abruma un tanto la saturada calidez de sus pigmentos. Es como bordear una fruta tropical descomunal que se calienta al sol en una esquina. Minutos después aún bailan estrellas de colores en el fondo de los ojos. Y recordamos la última vez que pasamos por allí. Tan reciente como la semana pasada. El común de los mortales lo visita un par de veces al mes como mínimo. Porque además de que su comida es lo más sabroso que se puede imaginar, vemos esos quesos frescos blanquísimos, montones de mameyes, anones, zapotes, lo que sea.

¿Qué más decir de la corte de los Jugos? Si se me permite, volver a ponderar sus chicharrones.

Chicharrones de El Palacio de los Jugos.

Porque son divinos. Su corteza dorada y crujiente, la carne suave, la grasa que gotea y desgracia camisas y pantalones de hilo. He leído que famosos cocineros internacionales han pasado por allí de incógnitos para llorar con un cartucho de chicharrones en las piernas. Estamos convencidos como cubanos de que el chicharrón es un invento patrio. Patrimonio. Un producto tan lujurioso como despampanante una mulata santiaguera en su prime. De reojo, si veo una cantidad agobiante de pintura roja y amarilla, empiezo a salivar y recuerdo la brisa y la palma y me digo que quizás mañana o quizás más tarde pase por allí a ver si hay algo que me guste.

Etiquetas: comunicación visualdiseño gráficoPortada
Noticia anterior

Una flor para Libertella

Siguiente noticia

Cubanos Leinier Domínguez y Thalía Cervantes en el podio del Campeonato Nacional de ajedrez en Estados Unidos

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Diseñador y artista visual. Vive y trabaja en La Habana. Nacido en 1969, se graduó del Politécnico y del Instituto Superior de Diseño. Ha realizado más de 50 trabajos de identidad corporativa o institucional, y diseñado numerosas publicaciones seriadas, en su mayoría del campo cultural. Ha centrado su trabajo, en la última década, en la promoción de las artes visuales. Su obra visual ha sido exhibida en numerosas muestras tanto individuales como colectivas en España, China, Alemania, Corea del Sur, Argentina, Portugal, Francia, Estados Unidos y sostenidamente en varias galerías en Cuba.

Artículos Relacionados

Al corte

¿Lo siento, o lo doy por sentado?

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
noviembre 24, 2022
0

...

Al corte

Aire frío

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 13, 2022
0

...

Al corte

Los tesoros de la calle Ocho

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 6, 2022
0

...

Al corte

Dracarys

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
septiembre 29, 2022
0

...

Al corte

Acá y allá

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
septiembre 22, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Leinier Domínguez en el Campeonato Nacional de Estados Unidos 2022. Foto: Twitter @STLChessClub

Cubanos Leinier Domínguez y Thalía Cervantes en el podio del Campeonato Nacional de ajedrez en Estados Unidos

Titulada precisamente “20 Años de Lágrimas”, la gira iniciada el 13 de octubre en Dallas lleva al reconocido vocalista flamenco a diez escenarios en menos de dos meses. Entre las ciudades principales, según la empresa que la organiza, Loud And Live, se encuentran Miami, Boston, Nueva York y Chicago. Foto: Diego El Cigala/Facebook.

El Cigala recorre EEUU 20 años después de “Lágrimas Negras”, disco grabado junto a Bebo Valdés

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    236 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    498 compartido
    Comparte 199 Tweet 125
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2795 compartido
    Comparte 1118 Tweet 699
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}