ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Al corte

Templad mi lira, dádmela

Desde todas partes se nos enciman consignas huecas que ya se perciben como la exhibición de la osamenta de un sistema de propaganda agotado.

por
  • Jorge Rodríguez Diez (R10)
    Jorge Rodríguez Diez (R10)
julio 7, 2022
en Al corte
0

En junio de 1969 el cuerpo de ingenieros del ejército de los Estados Unidos secó las cataratas del Niágara. Decidieron remover las rocas que la corriente dejaba caer a los pies de la cortina de agua porque la hacían más pequeña. Desviaron para ello el río Saint Lawrence con un dique inverosímil. Que no fue poca cosa, porque por allí cae toda el agua que abastece a los Grandes Lagos. La historia en torno a las cataratas es cautivante. Aunque no tanto como la atronadora caída que conmovió hasta el aturdimiento a escritores, pintores, naturalistas y a todos los que han podido observarlas.

Entre los más relevantes destacan Charles Dickens y el historiador Alexis de Tocqueville, ambos del siglo XIX. Y por supuesto, uno de nuestros tres poetas nacionales, José María Heredia, cuyo poema homónimo está allí grabado en una tarja, del lado canadiense.

Apreciar el cauce seco nos asoma a una intimidad a la que no se supone que estemos invitados. Ni en los últimos siglos, ni en los próximos. Las bestias antediluvianas pastaron en su lecho y otras inimaginables probablemente lo vuelvan a hacer cuando la especie humana se haya ido al garete, arrastrada por los lodos de los tiktokers y los Bad Bunnys de turno. Quien tuvo la suerte de trabajar en la remoción de las piedras encontró seguramente gafas, anillos, relojes, monedas y hasta alguna bicicleta que dejaron caer sus visitantes.

El lugar sobrecogía por ausencia. Si algo debió extrañarse fue el ruido ensordecedor del agua cayendo como un sinónimo memorable de vida. El silencio lo es de la muerte.

Las calles de mi ciudad están también hoy infectadas de ese silencio. Carteles con textos sin contenido. Frases incapaces de iniciar un diálogo, de provocar empatía. Desde todas partes se nos enciman consignas huecas que ya se perciben como la exhibición de la osamenta de un sistema de propaganda agotado. Como si su conexión con la existencia material se diera por perdida y apelara solamente a una fe ciega, a la negación de toda evidencia. El hálito helado del dogma empaña la visión del mañana.

Me comenta un gran amigo que, sin embargo, los bares siguen abiertos en La Habana. Y veo en las redes sociales a casi todo el mundo disfrutando de sus mojitos. Otros me cuentan que todo está perdido, que apenas tienen lo básico. Esta asimetría no es algo con lo que se suponía contáramos cuando nos adelantaban lo espléndido que sería el futuro si trabajábamos duro y rehusábamos lujos y comodidades.

En algún momento ellos desviaron las aguas para remover las piedras que la primera mitad del siglo XX acumuló en los márgenes de la realidad nacional. Levantaron un dique chapucero que silenció las noches de La Rampa. Se instauró un mutismo solemne en todas partes. Los ríos empezaron a detenerse y poco después empezamos a verle los blumers a la ciudad, el ladrillo pelado, la cabilla, las vigas maestras de sus edificios: los huesos. Sobre los muros descascarados pintaron letreros y proclamas sobre una existencia enaltecida que nadie podía percibir. Tan triste como asomarse al Niágara extenuado del verano del 69. Aquí nadie sabe cómo devolverle el cauce al río.

Heredia contempló las cataratas en un buen momento: ¿Qué voz humana describir podría / De la sirte rugiente / La aterradora faz?

Pero la violenta majestad de la corriente despertó también su ira por la vida que vio al otro lado desecha:

¡Omnipotente Dios! En otros climas
Vi monstruos execrables,
Blasfemando tu nombre sacrosanto,
Sembrar error y fanatismo impío,
Los campos inundar en sangre y llanto,
De hermanos atizar la infanda guerra,
Y desolar frenéticos la tierra.

Etiquetas: comunicación visualPortada
Noticia anterior

Cuba devuelve otro grupo de migrantes haitianos

Siguiente noticia

Béisbol: debut exitoso de cubanos en serie caribeña de las Pequeñas Ligas

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Diseñador y artista visual. Vive y trabaja en La Habana. Nacido en 1969, se graduó del Politécnico y del Instituto Superior de Diseño. Ha realizado más de 50 trabajos de identidad corporativa o institucional, y diseñado numerosas publicaciones seriadas, en su mayoría del campo cultural. Ha centrado su trabajo, en la última década, en la promoción de las artes visuales. Su obra visual ha sido exhibida en numerosas muestras tanto individuales como colectivas en España, China, Alemania, Corea del Sur, Argentina, Portugal, Francia, Estados Unidos y sostenidamente en varias galerías en Cuba.

Artículos Relacionados

Al corte

¿Lo siento, o lo doy por sentado?

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
noviembre 24, 2022
0

...

Al corte

Cochero… ¡A Palacio!

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 20, 2022
0

...

Al corte

Aire frío

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 13, 2022
0

...

Al corte

Los tesoros de la calle Ocho

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 6, 2022
0

...

Al corte

Dracarys

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
septiembre 29, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Granma/Archivo

Béisbol: debut exitoso de cubanos en serie caribeña de las Pequeñas Ligas

Personas sin y con nasobuco en La Habana, el martes 31 de mayo de 2022, tras la eliminación del uso obligatorio de la mascarilla por las autoridades cubanas. Foto: Otmaro Rodríguez.

Coronavirus en Cuba: los contagios suben de 40 el miércoles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    799 compartido
    Comparte 320 Tweet 200
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    567 compartido
    Comparte 227 Tweet 142
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}