ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Al timón

Nadie se interesa por Haití

Hace cuatro semanas que la capital vive a hierro y fuego y la gran prensa sencillamente ha vuelto las espaldas a la situación.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
octubre 26, 2019
en Al timón
1
Los ojos de desesperación de una niña haitiana de Cité Soleil, en Puerto Príncipe, dos días después del temblor de enero del 2010. Foto: Rui Ferreira

Los ojos de desesperación de una niña haitiana de Cité Soleil, en Puerto Príncipe, dos días después del temblor de enero del 2010. Foto: Rui Ferreira

Esta columna iba a abordar otro tema, pero en estos días se habla mucho de Chile, Bolivia y Ecuador, por las protestas y la violencia que se ha desatado. Pero todo el mundo se ha olvidado de Haití. A inicios de semana recogí en el aeropuerto a un haitiano que viene escapando de su país. Lo que me cuenta pone los pelos de punta de cualquiera y casi nadie le está prestando atención.

Yo quiero mucho a Haití. Es pueblo de gente trabajadora, accesible, apacible y hospitalaria. Comencé a viajar allí desde finales del 1994 cuando el ejército de Estados Unidos desembarcó para sacar a los militares corruptos del poder, dar inicio a un proceso de paz con la presidencia de René Preval, y seis años después otros comicios terminaron por instalar en el palacio presidencial al cura salesiano Jean Bertrand Aristide del poder. Aristide apenas duró cuatro años. Rápidamente se enmarañó en una cadena de corruptelas y desató otra crisis que para resolverla el ejercito norteamericano tuvo que desembarcar de nuevo y posteriormente, hasta no hace mucho, fue sustituido por un contingente brasileño. Ahora no hay nadie allí de la comunidad internacional intentando imponer el orden.

Mientras tanto, Haití sufrió una serie de desgracias. Durante más de un año estuve escribiendo sobre el temblor de tierra del 2010, la epidemia del cólera que trajeron los burkas nepaleses cuando Naciones Unidas decidió incorporarlos a las tropas de la MINUSTAH, el contingente de paz. Después vino otra crisis, cuando un cantante de rock haitiano afincado en en el sur de Florida, Michel Martelly, ganó las presidenciales. Los haitianos tuvieron un poco de tranquilidad, pero no duró mucho. El cantante-presidente no logró reencaminar la economía porque la comunidad internacional no estuvo a la altura de sus promesas. Pero también porque las diversas elecciones y procesos políticos no lograron apartar de la esfera del poder a los herederos de los Duvalier, Padre e hijo, que gobernaron con más que manos de hierro al país durante casi seis décadas.

Desde que Martelly dejó la presidencia, Haití no ha vuelto a tener un día de paz. El senado constantemente ha intentado bloquear las iniciativas del gobierno, la llegada de ayuda internacional e, imaginen, el desembarco de combustible. El presidente actual se llama Jovenel Moise y, si acaso, controla su casa.

Lo que me cuenta mi cliente es realmente impresionante. Intentaré reconstruir de memoria lo que me dijo en poco más de media hora.

“Me fui de Haití porque ya no podemos siquiera montar un negocio. Una de las cosas que logramos después que los Duvalier se fueron fue el desarrollo de la industria turística. Yo trabajaba desde hace un año en el hotel Best Western. (La primera gran inversión hotelera en Haití después del terremoto). Nos iba bien, teníamos clientes que daban trabajo a todos. Pero hace unos dos meses, después que Estados Unidos dejó de recomendar las visitas a mi país, los turistas disminuyeron. Solo en Puerto Príncipe han cerrado ocho hoteles, en Cape Haitién (al norte del país) los siete que habían están todos cerrados. No tienen ni comida que dar a los huéspedes”, me dijo.

En esta imagen, tomada el 15 de octubre de 2019, un hombre pasa por delante de un mural de estudiantes de la Escuela Nacional de Artes en solidaridad con los muertos durante un mes de protestas para pedir la renuncia del presidente, en Puerto Príncipe, Haití. (AP Foto/Rebecca Blackwell)

Lo peor de todo son las manifestaciones. La mañana en que voló a Miami y dejó a la mujer y su hija atrás, hasta asentarse mejor en Miami, sucedió algo inédito. “Un grupo de bandoleros intento asaltar el hotel Karibe. Eso nunca había sucedido. La gente siempre respetó a los hoteles y los turistas. Pero tienen hambre, no tienen trabajo”, enfatiza.

El gobierno de Moise ha intentado ciertas reformas políticas. Una de ellas fue intentar desdolarizar la economía y autorizar la circulación apenas del Gourde, la moneda nacional. No ha funcionado por el Gourde entró en una espiral de devaluación y el dólar terminó imponiéndose en las calles. Los bancos han cerrado, de modo que los empresarios no han podido importar mercancías y alimentos. Los anaqueles de las tiendas están vaciándose. La filas de gente se acumulan en las gasolineras porque el abastecimiento de crudo está prácticamente congelado. El mercado negro desde la vecina República Dominicana, controlado por las mafias fronterizas de ambos lados, es lo poco que abastece el país.

“El problema no es tanto el presidente sino el parlamento. El senado está prácticamente paralizado. Los senadores que son todos conservadores pasan horas discutiendo lo que no hace falta. Cada palabra de ellos es una piedra en el camino del presidente. Moise no ha logrado formar gobierno porque le tumban todas las propuestas. La gente está cansada ya y por eso ha tomado las calles. Lo que pasó la semana pasada es un indicio de la tensión permanente en que vivimos hace ya cinco años”, recuerda.

“Lo que pasó la semana pasada”, realmente sucedió hace dos, pero el tiempo parece paralizado en Haití, allí el mundo diario tiene otro ritmo. Lo que sucedió es sencillo de narrar pero inaudito en la historia moderna del país.

Un senador había salido de una sesión más, inútil ,de la Cámara Alta y vio su carro rodeado por un grupo de manifestantes que le reclamaba la aprobación de un gobierno para que el país recomience a funcionar. No se sabe si asustado o por prepotencia, el senador desoyó los consejos de los guardaespaldas y salió del auto empuñando su pistola Glock de 9 milímetros. Dice el senador que disparó al aire, pero lo cierto es que la reyerta tuvo el saldo de un manifestante y un periodista heridos. Y, como dice mi interlocutor, “la gente no suele volar”. Lo interesante fue que, al día siguiente, ningún senador se insurgió contra su colega devenido en pistolera y este nunca se ha disculpado.

En esta imagen, tomada el 23 de septiembre de 2019, el senador Ralph Fethiere dispara su arma mientras manifestantes corren hacia él y hacia su equipo en el exterior del Senado, en Puerto Príncipe, Haití. Los senadores haitianos se reunían para aprobar la nominación de Fritz William Michel como primer ministro. El fotógrafo de The Associated Press Dieu Nalio Chery resultó herido en la mandíbula por lo que parecía ser un fragmento de una de las balas disparadas por Fethiere. (AP Foto/Dieu Nalio Chery)

Las manifestaciones se han agudizados en los últimos días. Aunque la prensa no presta mucha atención a la violencia haitiana y las imágenes son pocas, lo cierto es que se ha intensificado. La Iglesia católica, que tiene cierta influencia en la población, ha sacado a los fieles a la calle y cerrado las escuelas religiosas. Las demás también están cerradas. Como era de esperar, la manifestación terminó en enfrentamientos después que los participantes demandaron la renuncia del presidente.

Este por su parte ha hecho una advertencia seria. O las tres principales empresas de abastecimiento de electricidad pagan sus impuestos al gobierno o Moise ha dicho que pretende nacionalizarlas. “Otro desastre. El gobierno no tiene a nadie para administrar una nacionalización porque no controla la importación del combustible. Esa es la verdad. No tiene respuesta para las demandas de la gente. No apacigua la violencia y solo la estimula aún más. Es un desastre total”.

Y lo peor, enfatiza, cansado ya de nada más llegar a Miami ya tiene que estar recordando la tragedia que dejó a tras para un periodista que se interesa mucho por su país, es que “nadie nos quiere ayudar. Estamos entregados a nuestra suerte, como en la lucha contra los franceses”. Me dio pena su narrativa. Pero más pena me da que nadie, ni mis colegas, se interesen por esta tragedia que parece no tener fin y adquiere proporciones casi bíblicas.

Una vez escrito este comentario me he enterado de algo verdaderamente inaudito. El senador cubano americano, Marco Rubio, que hace alarde de aconsejar al presidente Donald Trump sobre la política latinoamericana de Estados Unidos y ha abogado por una intervención en Venezuela, a inicios de mes vino al ruedo a decirle al mandatario que ni se le ocurra enviar gente a Puerto Príncipe. “Lo único que me interesa es que hay democracia, elecciones y se imponga la ley. No tenemos nada que ver con quién se queda o quién renuncia”, afirmó, según el Miami Herald.

 

 

 

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Darilys Reyes: un pésame profundo desde el periodismo cubano

Siguiente noticia

Argentinos elegirán presidente este domingo

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Algunos choferes han adoptado medidas drásticas pero sin grandes garantías. | CNET.com
Al timón

Manejar un Uber en tiempos de coronavirus

por Rui Ferreira
marzo 8, 2020
0

...

Foto: Pixabay.
Al timón

Por el amor de una croqueta

por Rui Ferreira
enero 18, 2020
0

...

Foto: Pxhere.
Al timón

Un primero de enero

por Rui Ferreira
enero 4, 2020
0

...

Eusebio Leal muestra a los reyes de España el trono intocado del Palacio de los Capitanes Generales. Foto: EFE/Archivo
Al timón

Eusebio, ¿cómo lo has logrado?

por Rui Ferreira
diciembre 29, 2019
6

...

Foto: Pxhere.
Al timón

Manejándole a Santa Claus

por Rui Ferreira
diciembre 21, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente argentino Mauricio Macri, que se postula para la reelección con el partido Juntos Por el Cambio, saluda a los partidarios durante su cierre de campaña en Córdoba, Argentina, el jueves 24 de octubre de 2019. Foto: Nicolás Aguilera/AP

Argentinos elegirán presidente este domingo

Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba: ¿Zozobra demográfica?

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 6 años

    increible, no se oie de Haiti en TV

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1111 compartido
    Comparte 444 Tweet 278
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    679 compartido
    Comparte 272 Tweet 170
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    679 compartido
    Comparte 272 Tweet 170
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}