ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Camisa al codo

Nostalgia de Gal

María da Graça Costa Penna Burgos creció con su portentosa tradición musical nacional a cuestas y con Billie Holiday, Ella Fitzgerald, Ray Charles y Stevie Wonder.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
junio 26, 2024
en Camisa al codo
0
Gal Costa. Foto: Medium.

Gal Costa. Foto: Medium.

A principios de los 70, gracias a la labor del Grupo de Experimentación Sonora del Icaic (GES), bajo la tutela de Alfredo Guevara y Leo Brouwer, mi generación comenzó a relacionarse con la obra de compositores y cantantes brasileños cuyo rasgo distintivo consistió en la fusión de dos de las más poderosas tradiciones musicales del mundo: la de su propio país y la estadounidense, con sus componentes africanos respectivos.

En efecto, Pablo, Silvio, Sara y Noel nos mostraron en sus voces las excelencias de los integrantes de un movimiento musical llamado tropicalismo, iniciado por un grupo de músicos bahianos, en particular Caetano Veloso, Gilberto Gil, Gal Costa, Tom Zé y el poeta Torquato Neto. Los mismos que pocos años antes de aquel concierto en la Cinemateca de Cuba (1972) aparecieron en el disco Tropicália: ou Panis et Circencis (1968), de hecho un manifiesto y un posicionamiento ante la música, la cultura y la política brasileña de entonces. El nuevo fenómeno cultural estaba impregnado, entre otras cosas, de bossa nova, un género que Antonio Carlos “Tom” Jobim había logrado internacionalizar gracias a su popularidad en los Estados Unidos y a su dueto con Frank Sinatra en “The Girl of Ipanema“. La letra del original en portugués era de un poeta llamado Vinicius de Moraes (1913-1980).

María da Graça Costa Penna Burgos, más conocida como Gal Costa (1945-2022), vino al mundo un 26 de septiembre en Bahía, el estado del noreste brasileño cuna también de Gilberto Gil, Caetano Veloso, María Bethania y Tom Zé. En 1968 fue una cantante centralísima en el disco-manifiesto aludido al inicio. Y ya desde entonces supo poner su sello distintivo en “Baby”, canción que se convertiría en su tarjeta de presentación, como ocurrió un poco más tarde con “Mi nombre es Gal”.

Estampó su talento en una serie de álbumes lanzados en rápida sucesión: el LP Domingo, con Caetano Veloso (1967), en su primer disco en solitario Gal Costa (1969) y, luego en Gal, también de 1969. El último de estos tres LPs constituye una verdadera mixtura de música pop brasileña, rock psicodélico y vanguardia. Es lo que más nos impresionó cuando lo escuchamos por primera vez en un apartamento de 21 y 6, procedente de la colección particular de un fundador del Icaic.

En los 70 Gal Costa impulsó el movimiento contracultural en un contexto en que sus compañeros de ruta se vieron obligados a huir de Brasil debido al régimen militar. Y cantó sus canciones enviadas desde el exilio. “No fue una cuestión de coraje”, le dijo a The New York Times en 1985. “Yo pertenecía a ese movimiento y ellos eran mis amigos”. En 1973 dio a conocer su álbum India, otro portento de eclecticismo musical. La portada era un manifiesto contracultural, esta vez de distinto tipo: un primer plano de las caderas de Gal en un bikini rojo. Terminó censurada por el Gobierno.

En los 80, con el LP Vaca profana (1984), cuando la democracia estaba recuperando terreno en Brasil, Gal se definió contra las muchas contradicciones sociales heredadas de la historia y los militares, sobre todo contra las relaciones de poder asimétricas y el machismo dominante. Cantó y promovió entonces la rebelión de las mujeres. “Las mujeres que se destacan, que se empoderan, naturalmente ya hacen feminismo”, dijo una vez.

Pero fue en paralelo y sobre todo una cantante con una voz asombrosa y una audacia fuera de toda discusión que supo incursionar en los distintos géneros en los que decidió involucrarse. En una palabra, una diva que en su madurez retomó los códigos de sus orígenes, a los que en el fondo nunca había renunciado. De 1999 es un concierto suyo dedicado a la música de Tom Jobim, una de esas joyas que uno no se cansa de ver y escuchar ante la presencia de una artista que estampa la huella de su gran talento en cada una de las canciones del afamado compositor, todas y cada una clásicas.

Gal Costa colaboró con superestrellas mundiales de la cancionística y el jazz. En 2011 recibió un Grammy por la obra de toda la vida. Su arte fue sorprendente, singular, al punto de haber renovado la música brasileña. Lo maravilloso del caso, una vez más, es que lo hizo de manera autodidacta, sin “ninguna formación profesional en absoluto”, como le dijo al Times. “No estudié música y no leo música. Yo canto sintiendo”. Creció con su portentosa tradición nacional a cuestas y con Billie Holiday, Ella Fitzgerald, Ray Charles y Stevie Wonder. De todos ellos fue su hechura.

“Nunca fue redescubierta por el público más joven”, escribió un crítico ante su muerte, el 9 de noviembre de 2022, “porque no era necesario. Su presencia rara vez abandonaba la conversación cultural. Desde el momento en que entró en el panteón brasileño, adornada con lentejuelas y plumas, ahí estuvo el resto de su vida”.

.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

El Mintur quiere que la agricultura cubana aporte más al turismo

Siguiente noticia

Los memes, un microcarnaval digital

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

El senador Cory Booker (D., Nueva Jersey) habla a los medios fuera del piso del Senado después de completar 25 horas y 5 minutos hablando en oposición a la agenda del presidente Trump el 1 de abril de 2025. Foto: Efe/Epa/Aaron Schwartzz.
Camisa al codo

Demócratas que tratan de levantarse de la lona

por Alfredo Prieto
abril 4, 2025
0

...

Wong Kim Ark (1898). Foto: Archivo.
Camisa al codo

Wong Kim Ark o nacer en Estados Unidos

por Alfredo Prieto
marzo 30, 2025
1

...

Guardias del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), trasladando a supuestos miembros de la banda criminal el Tren de Aragua en Tecoluca, El Salvador. Foto:  EFE/ Presidencia de El Salvador.
Camisa al codo

La Ley de Enemigos Extranjeros y el Tren de Aragua

por Alfredo Prieto
marzo 26, 2025
0

...

El subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, habla con los medios en la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., el 19 de marzo de 2025. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER.
Camisa al codo

Stephen Miller o el Darth Vader de cuello y corbata

por Alfredo Prieto
marzo 20, 2025
2

...

Donald Trump durante un discurso en el Capitolio de Estados Unidos. Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.
Camisa al codo

Donald Trump y el boomerang comunicativo

por Alfredo Prieto
marzo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Diseño: Canva/OC.

Los memes, un microcarnaval digital

Durante una presentación en Casa Blanca, la Habana, 2024. Foto: Van Van/Facebook.

Gira de Los Van Van por Estados Unidos cancelada "por visados"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    857 compartido
    Comparte 343 Tweet 214
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    579 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}