ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Camisa al codo

La flecha recogida por la Corte Suprema

Lo que está en discusión es la aplicabilidad de la Enmienda 14, Sección 3 de la Constitución, apartado sobre cuyo alcance la Corte apenas ha opinado.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
enero 8, 2024
en Camisa al codo
0
El expresidente Donald Trump. Foto: EFE.

El expresidente Donald Trump. Foto: EFE.

La flecha ha sido recogida. La Corte Suprema de Estados Unidos acordó el viernes pasado escuchar la apelación del expresidente Donald Trump sobre un fallo de la Corte Suprema de Colorado que lo mantendría fuera de las elecciones primarias en ese estado. Sin duda, un caso histórico. La decisión de los jueces responde a una emergencia, nada menos que una crisis constitucional. De ahí el acelerado ritmo anunciado para el proceso. Los argumentos orales los han fechado para el 8 de febrero. Pocas veces la Suprema ha reaccionado tan rápido.

La movida responde a las impugnaciones que se han presentado en todo el país sobre la elegibilidad de Trump; aunque muchos casos hayan sido rechazados por tribunales inferiores. Los de Minnesota y Michigan dictaminaron recientemente que el expresidente debería permanecer en la boleta electoral en esos estados. Hasta ahora solo dos, Colorado y Maine, han dado el paso inédito de no permitir que figure en sus respectivas elecciones locales, aunque esos fallos permanezcan en suspenso hasta que se dirima la apelación.

De acuerdo con los récords públicos, tanto el Partido Republicano de Colorado como Trump instaron a los jueces a actuar rápidamente, igual que los demandados. En representación del primero, uno de los demandantes, el abogado Jay Sekulow, dijo que el fallo de Colorado “presenta una crisis constitucional, de alcance nacional”. Si se permite que se mantenga, subrayó, “cualquier votante tendrá el poder de demandar para descalificar a cualquier candidato político”, lo que “no solo distorsionará las elecciones presidenciales de 2024, sino también empantanará a los tribunales en controversias políticas sobre nebulosas acusaciones de insurrección”.

Por eso instó a revocar sumariamente el fallo de la Corte Suprema de Colorado: ”Si el dictamen se mantiene, marcará la primera vez en la historia de Estados Unidos que el poder judicial impida que los votantes emitan su voto, en este caso nada menos que por el candidato presidencial republicano que marcha al frente en todas las encuestas entre sus bases. “La cuestión de la elegibilidad para servir como presidente de los Estados Unidos está reservada al Congreso, no a los tribunales estatales”, agregaron los abogados de Trump.

Corte Suprema de Colorado descalifica a Trump como candidato presidencial

Por otra parte, el propio expresidente escribió que la decisión del tribunal de Colorado podría “utilizarse como modelo para privar de sus derechos a decenas de millones de votantes en todo el país”. Y rechazó la acusación de haber participado en una insurrección, invocando una “historia de violentas protestas políticas estadounidenses”, incluidas las de Black Lives Matter durante el verano de 2020. Finalmente, argumentó lo usual: que sólo había ordenado a sus seguidores protestar “pacífica y patrióticamente”, no entrar a emprenderla a empellones contra el Capitolio.

Ahora bien, lo que está en discusión no es el paquete completo de presuntos delitos de Trump, sino solo la aplicabilidad de la Enmienda 14, Sección 3 de la Constitución de Estados Unidos. La disposición, conocida también como Cláusula Insurreccional o de la Descalificación, se promulgó después de la Guerra Civil para impedir que los líderes confederados llegaran al Congreso. Pero hay una primera incógnita, y es que hasta ahora la Corte apenas ha opinado sobre el alcance y sentido de esa Enmienda, lo cual contrasta con el hecho de que durante los últimos meses los tribunales inferiores han estado divididos acerca de si se aplica o no a un expresidente.

También por eso la decisión de Colorado fue dividida: la mayoría de los siete jueces demócratas (4-3) concluyeron que Trump no era elegible para aparecer en la boleta primaria del estado en 2024 porque había “participado en una insurrección” el 6 de enero de 2021, cuando sus partidarios irrumpieron violentamente en el Capitolio y sabotearon la certificación de los resultados electorales en el Congreso.

Trump pide a Suprema anular fallo que le impide aparecer en la boleta electoral de Colorado

El anterior será un segundo problema sobre la mesa: la insurrección. La Sección 3 de la Enmienda 14 establece, básicamente, que ninguna persona podrá ocupar ningún cargo si habiendo prestado previamente juramento para apoyar la Constitución, participa en una insurrección o rebelión contra los poderes establecidos o brinda ayuda o consuelo a sus enemigos. Y en eso acciona un arrastre controvertido: tanto la decisión de Colorado como la de Maine se basaron en la investigación del Comité de la Cámara de Representantes y sus hallazgos. “La evidencia ha llevado a una conclusión abrumadora y directa: la causa central del 6 de enero fue un hombre, el expresidente Donald Trump, a quien muchos otros siguieron. Ninguno de los hechos del 6 de enero hubiera ocurrido sin él”, concluyeron en el documento final (primera vez que la Cámara le recomienda al Departamento de Justicia cargos penales contra un expresidente). Pero Donald Trump hasta hoy no ha sido condenado por insurrección en tribunal alguno. Y, por definición, toda persona es inocente hasta que allí se demuestre lo contrario.

Comité de la Cámara recomienda presentar cargos criminales contra Trump

En este sentido, se ha sugerido que la Corte Suprema fallaría a favor suyo (tres de los jueces de la mayoría conservadora fueron designados por él), pero podría no ocurrir. Porque esa mayoría es textualista y originalista; es decir, partícipe y defensora de la lectura según la cual el texto constitucional debe interpretarse basándose en el entendimiento original en el momento de su adopción.

Juristas conservadores han sostenido que ambas visiones, el textualismo y el originalismo, estarían a favor de descalificar a Trump para ocupar el cargo, bajo el argumento de que el texto de la Enmienda 14 es autoejecutable y que, por consiguiente, permite a los funcionarios estatales decidir quién ha “participado en la insurrección” sin necesidad de una legislación del Congreso.

Estados Unidos: los presidentes y la cláusula constitucional de la descalificación

Por otra parte, no es fortuito que historiadores, expertos y periodistas anden reciclando por estos días un caso de 1868 que involucraba cargos de traición contra Jefferson Davis (1808-1889), el único presidente que tuvo la Confederación derrotada por el Norte. El entonces presidente del Tribunal Supremo, Salmon Chase, dictaminó que la Sección 3 era autoejecutable, incluso sin legislación habilitante del Congreso.

Pero una de las razones de la grisura de esa Enmienda es histórica. “La ventana para descalificar a los exconfederados fue pequeña”, han escrito varios expertos constitucionalistas. “Fue ratificada el 9 de julio de 1868, y el Congreso eliminó la descalificación de la Sección 3 menos de cuatro años después con la Ley de Amnistía del 22 de mayo de 1872 (ese estatuto negó la amnistía a líderes confederados como Jefferson Davis). En el siglo XIX solo ocho funcionarios fueron declarados formalmente descalificados en virtud de la Sección 3”.

Fiscal especial Jack Smith pide a la Corte Suprema determinar si Trump tiene o no inmunidad

Si el fallo de la Suprema le fuera favorable, quedaría por verse si Trump es o no inmune a un proceso penal por subversión electoral. En diciembre pasado el fiscal especial Jack Smith, designado por el Departamento de Justicia al frente del proceso legal en contra suya en el DC por la revuelta del Capitolio, solicitó a la Corte Suprema intervenir a fin de determinar si el expresidente tenía o no inmunidad procesal.

“Este caso presenta una cuestión fundamental en el corazón de nuestra democracia: si un expresidente es absolutamente inmune al procesamiento federal por delitos cometidos mientras estaba en el cargo”, escribió Smith.

Corte Suprema de EEUU no abordará por ahora la inmunidad presidencial de Donald Trump

Sin embargo, la Corte Suprema declinó, al menos por el momento. La cuestión será decidida, en principio, por el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Circuito del Distrito de Columbia, que ha señalado actuará rápidamente. Como en la controversia sobre qué se entiende por insurrección en la Enmienda 14, Sección 3, el tema de la inmunidad nunca se ha caracterizado por luminosidad o transparencia.

Sin duda, Trump apelará si pierde en Columbia. Ya figura en los libros de Historia con varios récords. El primer presidente en ser sometido dos veces a impeachment. El primer expresidente acusado penalmente y retratado en una cárcel. Y el primero en enfrentar cuatro juicios, con un total de 91 cargos por delitos graves. La última palabra recaerá, de nuevo, sobre el tribunal superior de Estados Unidos.

Una cosa queda clara: esto no estuvo nunca prefigurado ni en la peor pesadilla de los fundadores de la nación.

 

Etiquetas: Donald TrumpJusticiaPortada
Noticia anterior

Enero en el Museo Nacional de Bellas Artes

Siguiente noticia

Interrupción eléctrica dejó sin agua a miles de habaneros este domingo

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

El senador Cory Booker (D., Nueva Jersey) habla a los medios fuera del piso del Senado después de completar 25 horas y 5 minutos hablando en oposición a la agenda del presidente Trump el 1 de abril de 2025. Foto: Efe/Epa/Aaron Schwartzz.
Camisa al codo

Demócratas que tratan de levantarse de la lona

por Alfredo Prieto
abril 4, 2025
0

...

Wong Kim Ark (1898). Foto: Archivo.
Camisa al codo

Wong Kim Ark o nacer en Estados Unidos

por Alfredo Prieto
marzo 30, 2025
1

...

Guardias del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), trasladando a supuestos miembros de la banda criminal el Tren de Aragua en Tecoluca, El Salvador. Foto:  EFE/ Presidencia de El Salvador.
Camisa al codo

La Ley de Enemigos Extranjeros y el Tren de Aragua

por Alfredo Prieto
marzo 26, 2025
0

...

El subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, habla con los medios en la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., el 19 de marzo de 2025. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER.
Camisa al codo

Stephen Miller o el Darth Vader de cuello y corbata

por Alfredo Prieto
marzo 20, 2025
2

...

Donald Trump durante un discurso en el Capitolio de Estados Unidos. Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.
Camisa al codo

Donald Trump y el boomerang comunicativo

por Alfredo Prieto
marzo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez.

Interrupción eléctrica dejó sin agua a miles de habaneros este domingo

Alejandro, María del Carmen y Ernesto, los estudiantes cubanos que participarán en el Prix de Lausanne. Foto: Alma Piney, cortesía de Acosta Danza

Acosta Danza rumbo a Lausana, la concreción de un sueño

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    359 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}