El 2019, como era de esperar, será muy tenso en el orden económico y también será difícil en el orden político. En lo económico, la meta de crecimiento anunciada, 1,5 por ciento tal como se reconoce, es mas que insuficiente para nuestras aspiraciones de desarrollo, porque además Cuba viene arrastrando tasas de crecimiento muy bajas desde hace ya casi un lustro y el promedio de crecimiento de los últimos cinco años apenas ronda el 2 por ciento como promedio anual.
Hay una especie de círculo vicioso que es necesario romper. Producir requiere recursos. Como la nuestra ha sido y es una economía muy poco complementaria, una parte decisiva de esos recursos proviene de la importación, para importar necesitamos exportar, pero como no exportamos lo suficiente no podemos importar lo necesario, y por lo tanto producimos poco y como producimos poco pues no podemos acumular lo suficiente y de esta forma la inversión nacional apenas alcanza y por ello los niveles de producción vuelven a ser bajos, al igual que los de exportación.
Así, el ciclo se repite u na y otra vez como ha ocurrido en estos últimos años. Es lo que en la jerga de los economistas se llamaría que el PIB y las exportaciones tienen una alta sensibilidad a las importaciones, algo que ha sido estudiado y demostrado por más de una tesis de doctorado. Sus causas son definitivamente estructurales.
La otra forma de solucionarlo sería a través de créditos, que habría que honrar puntualmente para poder seguir siendo un “sujeto de crédito confiable”.
Entonces, sin recursos, proveniente de la exportación y sin nuevos créditos, volvemos al punto inicial.
La inversión extranjera aparece como una de esas oportunidades de romper el ciclo. Hacer que los “capitales” lleguen al país es importantísimo, lograr que ese interés se convierta en buenos negocios depende en un por ciento muy elevado de las “reglas de juego” que le ponemos a esos capitalistas.
También es cierto que la inversión nacional, la que proviene del Estado puede ser mejor empleada y mejor ejecutada, allí quedan, como ha afirmado el Ministro de Economía reservas importantes. Pero tampoco es menos cierto que esa otra parte de la inversión nacional que no depende del Estado, sino del sector no estatal puede complementar el esfuerzo desde el Estado. Hay estimaciones que sitúan el monto de capital de cubanos invertido en el extranjero en mas de 300 millones de dólares. Sumar esos millones al esfuerzo nacional dentro de Cuba, aun cuando la cifra sea la mitad , puede ser también una ayuda significativa.
Crecer es la palabra de orden si queremos desarrollarnos, pero crecer es una gran y difícil tarea para el país por varias razones que no solo son económica sino de otra índole mas asociada también a temas institucionales a los cuales se refirió el Presidente Diaz-Canel en su discurso de clausura de la Asamblea Nacional.
Cuatro mensajes que deben destacarse
Está bastante bien demostrado que en términos de política económica uno de sus grandes males, de esos que destruyen proyectos y países, es la incoherencia entre las políticas, los propósitos que ellas persiguen y los instrumentos que se utilizan para poner en práctica esas políticas.
No es esta la primera vez que cosas así ocurren; pasó en los sesenta, ocurrió en los ochenta y en los noventa y lamentablemente en estos años transcurridos después de aprobados y actualizados los lineamientos y los documentos programáticos (conceptualización y bases del plan) vuelve a ocurrir ahora.
Algunos ejemplos: queremos fomentar la exportaciones pero la tasa de cambio sobrevaluada incentiva las importaciones y castiga al exportador; deseamos conservar nuestra fuerza de trabajo calificada pero hemos demorado por mas de veinte años una reforma salarial que incentive las profesiones de mayor calificación; necesitamos un sistema empresarial estatal fuerte, que juegue el rol decisivo, pero hemos regresado a estructuras organizativas piramidales donde las empresas estatales apenas tienen independencia suficiente para tomar las decisiones que necesitan; hemos reconocido la necesidad de formas no estatales pero en todas las “legislaciones” que se han elaborado al respecto prevalece la palabra “control” antes que la de promoción y apoyo; necesitamos de la inversión extranjera directa para poder crecer, pero existe una gran asimetría entre la labor de promoción y la de facilitación de los negocios.
Son algunos ejemplos de incoherencias que deberán ser eliminadas si deseamos crecer y desarrollarnos.
Necesitamos una actitud más proactiva, inteligente y concreta de los dirigentes impulsando —no trabando ni demorando— soluciones seguras y particulares a los problemas, con la búsqueda continua e intensa de respuestas ágiles y eficientes. (Miguel Díaz-Canel)
El miedo al cambio es, de alguna manera, entendible. El cambio genera incertidumbre en el futuro, abandonar caminos trillados, desaprender, construir nuevos paradigmas que muchas veces cuestionan el statu quo. El cambio es riesgo, y contradictoriamente con nuestra historia, la cultura del riesgo no es una práctica establecida en los procesos de toma de decisión en Cuba, al menos en el orden empresarial.
Impulsar soluciones, incluso aquellas que puedan parecer seguras, implica un alto riesgo, en especial cuando esas decisiones introducen elementos “novedosos”, o cuando conducen a caminos poco trillados o cuando implican de alguna manera cuestionarse la “manera en que siempre se ha hecho” algo.
Es cierto que otras veces la falta de proactividad, la abundancia de trabas y demoras responde una mezcla de ignorancia ilustrada, conservadurismo e intereses individuales, amor por el “puesto” y arribismo político que se viste de revolucionarismo para esconder su miedo al cambio.
Es hora de actuar sin dogmas y con realismo, atendiendo las prioridades, facilitando el real fortalecimiento de la empresa estatal y su encadenamiento productivo con la inversión extranjera, las empresas mixtas y el sector no estatal de la economía. (Miguel Díaz-Canel)
Si la economía nacional hoy no alcanza las tasas de crecimiento que deseamos es básicamente porque el sistema empresarial en el que descansa no funciona como debe. En nuestro país un por ciento decisivo de la economía depende del sistema empresarial estatal.
La empresa estatal socialista es probablemente el ente económico que ha experimentado más procesos de cambio en todos estos años. Desde el Sistema de Dirección y Planificación de la Economía, el llamado “perfeccionamiento empresarial” y por último las OSDEs, la búsqueda de un sistema que permita a esa empresa ser eficiente, productiva y competitiva no ha logrado su propósito. Ninguno de esos sistema logró que las empresas estatales tuvieran la autonomía y la independencia que necesitan para poder trabajar eficientemente. El último de esos esfuerzos, protagonizado en las OSDEs y la UEB tampoco lo ha logrado. Como por arte de magia, surgieron decenas de nuevos mini ministerios, que además parasitan a las empresas.
Fomentar relaciones de complementariedad entre todos los agentes de la economía, requerirá también de otras “reglas de juego”, de combatir prejuicios establecidos desde hace mucho tiempo, de eliminar sospechas a priori y sobre todo de una legislación que haga mas transparente y segura esas relaciones.
Habría que decir que nuestro “ambiente de negocios” no propicia esa empresa estatal eficiente a la que se aspira. No es práctica fomentar la competencia entre las empresas estatales, más bien todo lo contrario y sin competencia será muy difícil que se pueda avanzar por la senda de la innovación y productividad.
Es imperativo impulsar la inversión extranjera y fomentar un ambiente de confianza y seguridad para los inversionistas.
El dinero va a donde hay dinero. Los flujos de inversión, tal cual indican las cifras del último reporte de inversión extranjera directa[1], viajan de los países ricos a los países ricos, de las países ricos a los países en desarrollo que son grandes mercados, van allí donde los retornos tienen mejores garantías.
Es menester ser más coherentes con la Conceptualización del Modelo Económico y Social y más sistemáticos y precisos en la implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social de la Revolución.
Lo cierto es que Cuba, atendiendo al tamaño de su mercado, no es uno de esos destinos preferidos por los flujos de inversiones. No obstante ello, la labor de promoción que se ha desplegado consiguió que muchos inversionistas potenciales se interesen por el país.
¿Cuántas de esas intenciones se convierten en nuevas inversiones? ¿Cuántas no llegan a buen término? ¿Cuántos inversionistas con interés abandonan ante la falta de respuesta, la demora, las trabas burocráticas para acceder en un tiempo razonable al mercado cubano? ¿Cuántos días demora “firmar” un negocio en Cuba? ¿Cuántos demora en los países que son nuestros competidores en la región?
Existen estándares asociados a la facilitación de inversiones de los cuales a veces estamos muy lejos. Temas muy simples como alquilar una vivienda, comprar un auto, etcétera. Son asuntos elementales que los futuros inversionistas resuelven de forma muy fácil en los países de la región (República Dominicana, Panamá, Costa Rica) y que se convierten en Cuba en grandes trabas y multiplican las dificultades para retenerlos.
Hay otros que requieren de un mayor esfuerzo institucional para cambiarlos, esos van desde las normativas y procedimientos contenidos en los reglamentos para la inversión extranjera, que muchas veces hacen poco atractivo establecer un negocio en Cuba, hasta los recelos , sospechas y muchas veces falta de preparación adecuada para asumir una negociación.
Es cierto que se han revisado algunos procedimientos, es cierto también que se ha intentado hacer esos procedimientos mas digeribles, pero es cierto también que comparados con los competidores de Cuba en al región, todavía están lejos de aquellos estándares.
Las trabas internas, las que dependen de la capacidad y habilidad para retener y convencer a los inversionistas para que inviertan en este “mercado” son decisivas.
No sería ocioso poner el proceso de la negociación nuevamente en el microscopio, identificar todos los cuellos de botella (que para nada se reducen al famoso estudio de factibilidad) y cambiar todos aquellos que los obstaculizan, que nos alejan sin necesidad de los estándares internacionales.
Aprovechar eficientemente los valiosos recursos humanos y la fuerza de trabajo calificada y científica que nos hemos dado con la gran obra educativa de la Revolución; (Miguel Díaz-Canel)
Sin dudas el más importante de todos los recursos que tiene nuestro país hoy es el recurso humano. Habría que decir primero que todo que es un recurso finito para un período de tiempo determinado. Asistimos a una disminución significativa del mismo debido al envejecimiento de la población y a la emigración. Que “obtenerlo” demora entre 12 y 17 años, por lo que es una de las “inversiones” que más demora en recuperarse. Debemos también entender que con el avance de la Cuarta Revolución Tecnológica esos recursos calificados pueden descalificarse con cierta celeridad si el país no se incorpora a la velocidad adecuada a esa cauce.
Por último, es imprescindible crear puestos de trabajo en aquellos sectores de mayor productividad. Si miramos la estructura del empleo hoy, podemos comprobar que diez años después de haber comenzado este proceso de cambio en el que estamos inmerso, todavía el 48 por ciento de la fuerza de trabajo se encuentra en el sector presupuestado de la economía, esto es 1, 488 000 personas de las cuales unas 800 000 mil pertenecen a los sectores de educación y salud, mientras 688 000 laboran en puestos muchos de los cuales pueden ser prescindibles.
En el sector productivo, la mayor cantidad de personas empleadas se encuentra en el sector agropecuario, que es una de los de más baja productividad. Desde esta perspectiva el problema no es solo crear nuevos empleos en el sector estatal , sino crear empleo allí donde los niveles de productividad son mayores, donde se genera mayor valor agregado, donde pueden generarse exportaciones de mayor complejidad tecnológica.
Hay todavía reservas importantes, por ejemplo en el llamado sector por cuenta propia y en las cooperativas no agropecuarias, constreñidos ambos a profesiones de bajo valor agregado y de baja complejidad tecnológica. Cuan beneficioso fuera para el país que esa situación cambiara.
Sin dudas el 2019 tendrá retos muy grandes, sin dudas la economía volverá a ser el gran campo de batalla, pero desde mi perspectiva los más importantes retos no son estrictamente económicos.
Notas:
[1] Foreign Direct Invetment in Latin America and Caribean, ECLAC, 2018.
Excelentisimo analisis el de este articulo, usted es harto conocedor de la situacion economica de Cuba, los comuñangas saben esto, pero: Como le hacemos para levantar la caida?? Ahora mismo no se si saben pero no quieren o quieren pero no pueden o pueden pero tienen miedo, en fin esto va “barrancabajo y sin frenos” y como es obvio con graves consecuencias para el cubano de a pie mientras Tony viaja a USA a conversar con los de la MLB y Mariela degusta un “crustaceo” hablando en nombre de la “revolu” y del cubano de a pie.
En el 2018 estamos mal, en el 2019 estaremos “pior”, 60 y mas pa’ lante.
Profesor felices fiestas y es mi deseo que en el próximo año al menos un 10% de lo que usted sabe y nos ofrece en sus escritos, sean tomados en cuenta en la vida socioeconómica de la Cuba por venir, a diferencia suya si creo que el reto más importante de la Cuba actual es económico, lo que mi condición de emigrado me permite asegurarle que esa mezcla de partido único y el socialismo tropical hacen que la política de sobrevivencia inutilice cualquier acción económica razonable que pueda de alguna manera complicarles su uso y abuso exclusivo de la Cuba futura.
El otro día un amigo que me visitaba me hizo comprender la importancia del anuncio oficial del crecimiento de la economía cubana que si 1.2 que si 1.5 año tras año en esa lucha por marear a la perdiz cuando ha de explicarse porque las cosas siguen deteriorándose. Me dijo muy tranquilamente que el mirar las cosas de forma más práctica y personal, acostumbra a recordar como termino el año hace 10 años en el 2007 o 2008 y como se ve este que recién esta por terminar y de esa forma concluye que no importa 3 millones de turistas más, 2007 fue de algo mas de 2 millones y hoy son casi 5 millones, mirando que las calles siguen con tremendos baches, que la carne de puerco ahora vale casi el doble, así que si todavía nadie invierte en infraestructura en el país y los que mandan tienen que dar tantas explicaciones para seguir metiéndonos el pie, la revolución cumplirá un año más en unos días pero te aseguro que con menos que se creen el cuento de que estemos siguiendo el camino correcto.
… NO ENTIENDO COMO USTED, PONIÉNDOLO TAN FÁCIL AQUÍ, ESTOS TIPOS SE DEN LA LIJA QUE SE DAN, COMO SI LA VIDA DE UNO EN VEZ DE 100 FUERA DE 200 AÑOS…. LE RONCA….
Querido Carlos, tu , que parece que no pierdes pie ni pisada mía, por que no le dices al profesor eso de que deje tranquilo al pueblo o que actualice su modelo económico?. Porque al final el está criticando lo mismo que yo con palabras académicas. Feliz Año Nuevo
Ayer mismo en la mesa redonda el ministro del MINTUR relaciono un conjunto de mentiras que en ningun lugar, ni nadie lo va a cuestionar, pero lo mismo lo observamos con el ministro de la Agricultura, de Educación Superior, MINCIN, MICONS, etc. Desde el punto de vista macroeconomico y sectorial no puede seguirse empleando las mismas explicaciones con las mismas cifras, si no se demuestran las causas que origina el incumplimiento histórico de todo lo que se proponen un año antes y repiten que se solucionará el siguiente año….y asi sucesivamente , logicamente que la economia no es el reto más importante, sino sacar primero a todos los dirigentes metirosos y burocratas del estancamiento, la inercia y la desidia, porque con tales funcionarios no va a funcionar ni la Comunidad primitiva.
Yeyo compadre no te compares con el profesor, nada que ver con las vulgaridades que tu dices . Lo que debes aprender del profesor es como fundamentar la critica sin extremismo de odio y buscando soluciones, noponer cada vez más obstaculos a los que vivimos en Cuba. Descansa y vive las navidades de Miami, y te reitero que te ocupes de “vivir la vida en tu paraiso” y no pongas peor el infierno, que ya lo arreglaremos, pero desde aqui.
Miami?, jajaja
Yo pienso que debemos mirar más hacia dentro, autoabastecernos de lo necesario y exportar excedentes. Lograr productos exportables que no impliquen importar insumos o materias primas o que estás sean mínimas. Cualquier producto que implica importar insumos o materias primas es hacerle el juego al Bloqueo. Un ejemplo de esto es la propia industria de biotecnológicos, que requiere de una inyección constante de $ millones que no tenemos y siempre estaremos detrás del palo en comparación con los dueños de ese mercado. Pienso que tenemos un gran nicho de mercado abasteciendo de vegetales y frutas frescas demandado por el turismo en toda el área del Caribe, en ese sentido deberíamos movernos. En la historia de la humanidad el comercio comenzó con la acumulación de excedentes de producción y nosotros ni siquiera somos capaces de autoabastecernos, exportamos azúcar para luego importarla. Concentremos nuestros esfuerzos en la industria del casabe.
es una falta de respeto la mesa redonda donde comparecio el MINTUR, es una mentira tras otra, inmoral, corrupto, como sigue siendo ministro de turismo manuel marrero cruz, que solo sabe tomar wisky, comer jamon serrano y demas, y se reune como si fuera un empresario con todas las cadenas operadoras extranjeras, de las cuales recibe sendos regalos, y nada pasa sigue siendo el ministro de turismo de este pais, y viajando a los mejores lugares del mundo y comiendo y comiendo que es lo unico que sabe hacer, comer bien y tomar muy bien.
nunca sabe nada le dicen cafe con leche porque siempre se desayuna, no sabe nada, rodeado de los mas incapaces, burocrtas y mal intencionados personajes, como jose daniel y demas personajillos.
solo obstaculizan la inversion extranjera en el sector del turismo, demoran sin justificacion alguna los tramites y el propio MINCEX lo ha criticado en mas de una ocasion, por la evidencia que son el MINTUR quienes obstaculizan la inversion extranjera.
los unicos buenos son Gaviota, los demas grupos hotelerso y OSDE son siempre lo peor.
El MINTUR mintio sobre las inversiones, sobre los mantenimientos, sobre la independiencia de las OSDE, todo es mentira, cada dia mas el MINTUR se mete en todos los temas de las OSDE de forma intervencionista, no hay ninguna liberttad, todo lo cuestionan y lo mas duro es que no ayudan en nada.
realmente no se como Manuel Marrero Cruz es Ministro del Turismo es un mentiroso, y todo el mundo lo comenta abiertamente, es un inmoral, un corrupto, un falta de respeto ante el pueblo decir tantas mentiras.
Profesor Triana: Agradezco mucho su análisis sobre los retos que plantea la economía cubana, coincido con usted en que esos retos no son económicos. Evidentemente tampoco son culturales, ni ideológicos y ni siquiera administrativos, se refieren a la forma de conducir la economía, se refiere a los criterios de base que están detrás de todos esos problemas, criterios que hasta el momento han demostrado que no funcionan, sin embargo nos los siguen suministrando y se nos pide que les demos crédito, pero los créditos hay que honrarlos, no se puede estar viviendo eternamente pidiendo apoyo a políticas tan largo tiempo fallidas.
Existen corrientes de opinión que culpan de todos estos males al bloqueo yanqui. No es menos cierto que ello nos afecta seriamente, pero tampoco es menos cierto que durante la presidencia de Obama éste dictó decretos que permitían en muchos aspectos aflojar el bloqueo, especialmente en abrir negocios con el sector privado de Cuba, no con el estatal. Sin embargo no se aprovechó esta oportunidad. Se habla del sector privado como complemento de la estatal, pero en la práctica solo se le utiliza para recaudarle impuestos que contribuyan a la redistribución del ingreso.
Por otra parte nada se ha vuelto a hablar sobre la unificación de la moneda y la tasa de cambio, aun cuando a finales del 2017 se informó que este asunto se analizaría en el primer trimestre de 2018; parecería como que en las circunstancias actuales es imposible resolver este problema y que tendremos que continuar deteriorando aún más la economía.
Ahora q el presidente y los ministro tienen twiter , favor si alguien le pudiera poner el vinculo de este articulo al presidente Dias C y varios de los ministros , Gracias al Profe Triana por regalarnos estos tratados de tanto valor , lo mejor para el año 2019
Efren, ya en Cuba no hay comuñamga, solo quedan ñanga, y si, usted tiene razón cuando afirma que:
“no sé si saben pero no quieren o quieren pero no pueden o pueden pero tienen miedo, en fin esto va “barranca abajo y sin frenos”, mi teoría es que en Cuba la política y la economía se han hecho un ovillo con muchos cabos sueltos y nadie se atreve a alar de esos cavos, uno de esos cabos si lo alas es más capitalismo, otro más socialismo, un tercero reforma monetaria y cambiaria, otro reforma salarial y realismo de precios, Autogestión de las Empresas Estatales y métodos capitalistas de producción, Cooperativas Agropecuarias y no Agropecuarias, yo apuesto porque nuestro liderazgo no sabe lo que hay que hacer, ni cómo hacerlo y teme a las consecuencias de hacerlo, porque han intentado de todo en 60 años y no se obtuvieron resultados. Yo comparo la complejidad de la situación con el Cubo de Rubick, si te equivocas en el cavo a alar o en el orden de hacerlo jamás lograras normalizar la situación y ponerla de un solo color, la solución no está en los lineamientos, ni en la actualización del socialismo que nunca lo fue a falta de democracia, o en el plan de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030.
Las elites gobernantes están llenos de ideas y de consignas pero carecen de acciones acertadas para lo cual además de involucrar en las decisiones los llamados tanques pensantes y en estudios serios para la toma de decisiones, no dan participación directa del pueblo en definir lo que debemos hacer y contar con su aceptación y apoyo. El origen del mal está en hablar en nombre de las masas pero alejados de ellas, lo que significa precisamente falta de democracia que requiere descentralización del poder, del control de la acumulación y definición de la distribución colocando a las elites en condiciones de relativa igualdad con el pueblo. Hacerlo parte activa de las soluciones y verlos como el problema, que esta tan cerca de las elites en la Burocracia.
Y hasta en momentos sus discursos nos dan la idean de que conocen los problemas, los principales, el meollo del asunto, pero luego las prioridades cambian, no recuerdan aquello de que la producción de alimentos era la primera tarea, manifestado en los primeros discurso del Gobierno del General de ejército Raúl Castro, pero luego si analizamos en que consistió la prioridad en la producción agroalimentaria nos damos cuenta que lo principal fue la entrega de tierras ociosas en usufructo gratuito a personas naturales carentes de medios de producción, lo cual se midió y enfatizo fue en la cantidad de tierras entregadas (ha), y no en la producción de ese millón y medio de hectáreas entregadas que en una década muy poco influyo en los resultados de producción anual, lo cual se puede comprobar en el Informe anual de la ONE (oficina Nacional de Estadística).
A fin de cuenta cuales fueron nuestras prioridades, cual la tarea central de la gestión de gobierno, asuntos organizativos, administrativos, Estructurales, políticos y sociales que no dieron resultado alguno, en l ´producción de bienes de consumo y materiales, en ellas se invirtió tiempo y recursos materiales y humanos y no en la tarea principal, dos cifras demuestran esta afirmación: Producción Agrícola Total 2004= 9 988 100 ton.
Producción Agrícola Total 2012 = 6 746 702 ton.
También la producción Pecuaria en el 2004 antes de la entrega de tierras en usufructo, supera la del 2012.
Sin mucha teoría filosófica y económica en mi opinión los esfuerzos y decisiones drásticas deben centrarse en: Unificación cambiaria, en primerísimo lugar, pues una moneda que internamente sustituya el dólar considero es necesaria más tiempos en nuestra económica, y eso ocurre en casi todos los países aunque en esos casos es el propio dólar la segunda moneda cosa que creo no nos está permitido en cuba por el Bloqueo, además eso nos deja indefenso para que podamos sufrir una agresión económica que altere el deslizamiento del peso y su devaluación e inflación como en Venezuela. Lo otro impostergable seria la reforma general de precios sin subsidios según costos eficientes de producción, y reforma general de salario que se corresponda con el valor justo del trabajo del cual dependa la satisfacción de necesidades de los trabajadores y pensionados. Sería la base para la organización del sistema Empresarial y Cooperativo en general. El crecimiento económico en Cuba debe hacerse depender del consumo y de las exportaciones, obviar la importancia de lo que representa 11 millones de personas como consumidores sobre el crecimiento de la producción es una valoración errónea de los conceptos económicos, 11 millones de consumidores es un fuerte atractivo para los inversionistas y así ven las oportunidades en Cuba.
Jorge, en realidad el número es mucho más inferior a los 11MM de cubanos como tamaño del mercado ya que a esa sidra hay que quitar a todo el que no tenga una capacidad real adquisitiva que puede quedar.en menos del 50%
buenas tardes, vico en cuba y tengo nauta hogar en la casa, pero si ley los comentarios de usted se me va el tiempo, y no se porque no puedo bajar estas pagina de la revista para leerla fuera de internet, gracias
Jorge, el mercado que supone Cuba pienso sea muy inferior a 11MM ya que apenas un 50% o menos de esos 11 MM tiene un poder adquisitivo real, la gran mayoría subsistimos con apenas lo imprescindible. Saludos
Al leer el artículo llego a la conclusión de que nada de lo que pasa en Cuba es producto del azar, si nó que es el resultado de la pla implementación de mecanismos de control politico para perpetuarse en el poder.
Talvez abria que preguntarle a Triana si el es asesor de algún politico y que se se sienten a debatir estos temas.
Pienso que a todo el análisis le Falta HACIENDA PÚBLICA en todo su alcance. Circulación Mercantil y esto nos llevará a empoderar una estructura de gobierno que tendrá obligatoriamente que rendir cuenta por sus Resultados concretos evidenciando su capacidad. En síntesis no puede ocurrir el evento entrada de capitales si no existe la motivación de una tasa cambiaría acorde a la necesidad el dolar por ejemplo no puede valer menos que el CUC si la intención es que entre en el rol de la inversión nacional. Cuanto más crezca la tasa a formar el precio minorista más se afecta el valor del CUC contra el dolar ejemplo si un auto tiene 8 veces el valor en CUC como se sustenta el que el CUC vale mas que el dolar. Este simple enunciado se refleja hasta en el falso crecimiento del PIB de hoy en particular en el renglón del transporte algo que formo parte de las explicaciones en el mes de Diciembre. Economías más fuertes como por ejemplo China 1 dolar es igual hoy a casi 7 Yuanes. La Hacienda Pública condicionaría un fondo de trabajo del estado y penalizaría la ganancía en un valor prefijado incidiendo directamente sobre los precios y por ende regulará el mercado potenciando el poder de cambio del maltratado peso cubano. Quiero decir que quien vende por encima de digamos el 40% del valor factura, tendría que devolver a las arcas del estado el monto adquirido o sufrir penalidades que graven y desestimulen estas tendencias. Obvio que nada es tan sencillo como se escribe y que preguntas como para que poner más recursos en manos incapaces de administrar sería algunas de las consideraciones, pero la Circulación mercantil que es lo que realmente propicia la inversión y la medida en que los ciudadanos de dos pesos la hora de trabajo veríamos reflejado el beneficio casi de manera inmediata y la motivación que ya es indispensable para crecer.