No voy a hablar del pollo que anda a la fuga, ni del famoso arroz brasileño tan demandado y casi desaparecido, ni de los paquetes de picadillo, antes un recurso de segunda opción y ahora perseguido de shopping en shopping, tampoco de los posibles apagones. Menos aun de los que oportunistamente pretenderán ahora obtener plusvalías de la escasez. Regular temporalmente la oferta de productos puede ser un paliativo efectivo para situaciones puntuales y hay que emplearlo, pero siempre en ese entendido de que tiene que ser algo temporal. Y sí, al final tendré que hablar del pollo.
Se ha escrito ya mucho acerca de este llamado nuevo período especial, desde la perspectiva de las noticias puras y duras y también desde otras, que se acercan más a las causas y posibles consecuencias del mismo. Pretendo solo abordar algunos asuntos relacionados con esta nueva situación de crisis económica del país.
El nombre de período especial “en tiempos de paz” fue el asumido por la dirección política en Cuba para calificar la crisis económica que se hizo totalmente evidente en los inicios de los años noventa. Se asumió aquel nombre que ya había sido utilizado para definir la situación que Cuba podría enfrentar caso de un enfrentamiento militar con los Estados Unidos y en una situación en que no podríamos contar con la ayuda de la URSS. Fue un período especialmente duro cuyos efectos nunca hemos podido rebasar del todo.
Las generaciones jóvenes de hoy son las generaciones del período especial, han convivido con diferentes mercados, más de dos monedas, múltiples tasas de cambio, desigualdades crecientes, procesos migratorios sostenidos (internos y externos), nacimiento y crecimiento (muy lento) de la inversión extranjera, renacimiento del turismo y luego su apertura al turismo nacional, la expansión, a pesar de todas las cortapisas, de un sector privado que ha demostrado una resiliencia muy alta y una especial capacidad de reinventarse continuamente.
Son generaciones que vieron con asombro izarse la bandera de Estados Unidos de América en la antigua oficina de intereses convertida ahora en embajada fantasma; que entienden como natural sus relaciones con sus compañeros que ya no viven en Cuba y se comunican por la red y por ahí mismo encuentran oportunidades de trabajo en cualquier lugar del mundo. Sus fronteras se han expandido a mayor velocidad que su capacidad de conexión a esa misma red. Ellos no dependen del “tío Max el viajero” para que les cuente del mundo exterior, ellos están en ambos mundos todos los días, las veinticuatro horas.
Son también generaciones que han seguido disfrutando de beneficios sociales que le han hecho su vida más llevadera, que los han capacitado para triunfar aun en el “mundo exterior” y que aspiran, muchos de ellos, a poder hacerlo en su propio país.
Digo esto como lo primero, porque a mi juicio, quizás lo más importante que hace especial este nuevo período es exactamente la gran diferencia que hay entre la población cubana de hoy y aquella otra que se enfrentó de pronto a la que para muchos ha sido la más dura crisis económica que el país haya enfrentado jamás.
Las generaciones anteriores, sus padres y abuelos, ven ahora cómo se les viene encima una nueva temporada de una vieja serie nunca terminada, la del periodo especial. Pero tampoco esa generación es igual a como fue antes, sin dejar de ser lo que fue. Ha aprendido que tiene ahora responsabilidades para consigo mismo, que antes el Estado cubría y que ya no lo hace y no lo hará. Y esta es a mi juicio la segunda razón decisiva para entender lo especial de este periodo. Ambas son también las generaciones de una nueva Constitución de la República, un tremendo privilegio y una gran responsabilidad.
Como casi todas las crisis económicas, la capacidad de acceder a abastecimientos, especialmente a alimentos, es de los asuntos más sensibles. Pero a diferencia de lo que ocurre en las crisis en otros países, donde el ajuste de la crisis se realiza sobre la base de la reducción de los ingresos nominales y reales, la reducción de demanda agregada y de los precios, en Cuba la crisis se manifiesta como un déficit de oferta y no como una reducción sustancial de la capacidad de compra de la mayoría de la población. Y el racionamiento en la entrega de un grupo de productos cubre aquí el movimiento de los precios hacia arriba, que sería la otra manera en que se expresaría esa crisis y que solo permitiría acceder a ellos a aquellos grupos de mayores ingresos. Se paga como precio, la cola, la incertidumbre y el acaparamiento. La otra consecuencia, todos la conocemos, el crecimiento de un mercado negro para esos bienes, muy difícil de evitar.
La solución, en condiciones de restricción de recursos, es tremendamente costosa porque implica estabilizar una oferta que es constantemente desestabilizada por la ansiedad de seguir comprando para prever el desabastecimiento futuro. Atacar las consecuencias será necesario, pero mientras las razones permanezcan inalterables, estaremos expuestas a situaciones como esta una y otra vez.
Los que vivimos desde nuestras bicicletas aquel otro periodo especial recordamos que el mismo fue especialmente duro en tres elementos: acceso a alimentos, transporte, y suministro de energía eléctrica.
En cuanto a los alimentos, hoy que todos andamos detrás de algún “encuentro o muslo de pollo” de esos que corren por la ciudad, tendríamos que preguntarnos por qué luego de más de tres años de tener en la cartera de oportunidades de inversión ofertas de negocios en la producción de carne de pollo, ningún proyecto se ha concretado.
Si la producción de proteína animal es una de nuestras grandes necesidades, ¿Por qué no se han priorizado esos negocios? ¿Por qué no se han facilitado suficientemente?
Lo mismo podría decirse de la producción de carne de res, atrapada en regulaciones de hace más de seis décadas, algunas de ellas, que no generan los incentivos suficientes a los productores y que hacen de la producción de carne de res un negocio poco atractivo, de alto riesgo para los productores y de poco retorno para el productor directo. ¿Cuánto más hay que esperar? ¿Por qué si esas regulaciones no dan resultado nos aferramos a ellas? ¿Por qué pensar que tendremos resultados diferentes si seguimos repitiendo lo mismo años tras año?
En la generación eléctrica, donde sin dudas la situación es mejor que por los años noventa, no solo porque se ha modernizado la industria, sino también porque la recuperación del petróleo y el gas acompañante nacional ayuda decisivamente a la estabilidad de la generación, seguimos, no obstante, alejados del aprovechamiento pleno de la energía solar.
Cierto que se han concretado nuevos proyectos de parques solares, cierto que en diez años nuestra matriz energética debe ser otra. Sin embargo, asomándome a la ventana del piso doce de la Facultad de Economía de la Universidad de la Habana, desde donde escribo este artículo, tengo a mis pies miles de metros cuadrados de techos de la ciudad de La Habana, esa misma que celebra sus quinientos años, y en ninguno de ellos veo un panel solar, ni un colector solar para calentar agua.
¿Qué no ha pasado? ¿Por qué tanta resistencia a que las familias puedan generar ellas mismas una parte de su energía e incluso contribuir a la red nacional de distribución? Es cierto que se necesitan soluciones tecnológicas adecuadas, pero en los últimos diez años no era posible encontrarlas. ¿Qué nos ha pasado?
¿Y qué decir de las exportaciones? Esas que por las que hoy tanto se piden y exigen. Nuestras empresas necesitan que alguien les de permiso para exportar, acaso no es esto una gran contradicción. En Pinar del Río, el esfuerzo conjunto del gobierno local y las empresas del territorio detectaron oportunidades de exportación en más de treinta productos. Pues bien, en Pinar del Rio, Isla de Juventud, Mayabeque y Artemisa, solo existe ¡una empresa con “capacidad o permiso” de exportación! ¿Cuánto más hay que esperar?
Si hoy no tenemos dinero suficiente para comprar los perseguidos pollos es exactamente porque no logramos vender (exportar) lo suficiente, entre otras razones.
La puesta en práctica de la Ley Helms-Burton en sus cuatro capítulos lo hará todo mucho más difícil, pues genera incertidumbres difíciles de manejar. Pero también es cierto que tanto desde la Unión Europea en su conjunto como de muchos países en específico existe la voluntad de seguir apoyando a Cuba.
Las declaraciones de la ministra española en la Feria de Turismo y las acciones concretas anunciadas por ella en cuanto al Fondo de Compensación, son un ejemplo.
Entonces hagámoslo, cambiemos lo que haga falta para hacer más fácil invertir en Cuba.
Pero no nos olvidemos de nuestros empresarios, de los estatales y también hagámosle más fácil y más transparente poder manejar esas que son las empresas de todo el pueblo cubano. Y tampoco nos olvidemos de aquellos otros empresarios, también cubanos, los privados y cooperativistas y terminemos de incorporarlos de manera plena a la hazaña de sobrevivir y desarrollarnos.
Amén
Por Cubadebate la gente anda diciendo que la culpa la tienen los revendedores y los TCP, pero la realidad es otra que le profesor Triana menciona algunos elementos, la realidad es que se abrió el TCP sin tener las condiciones mínimas creadas, este sector privado el 99,99% brinda servicios y el 99,98% son bares restaurantes paladares cafeterías etc. o sea en una economía con problemas estructurales altamente dependiente de las importaciones, que no produce nada, se le puso encima una carga que no había tenido nunca. Escuchamos últimamente pequeñas frases de los dirigentes que llevan años en el poder pero que no han solucionado nada y son, debemos producir, tenemos que producir, tenemos que hacer que la oferta sea mayor que la demanda, etc, pero entonces ninguno absolutamente ninguno dice donde está el famoso cruce de Holstein con Cebu para la producción y exportación de quesos y carnes a Europa y para el consumo propio en el país, donde está la proteína vegetal esa que se le dio tremendo bombo y platillo o el chocolatín o el cafetín, la moringa que era el solucionador del problema del alimento en el mundo, o simplemente el azúcar cuando vi que estábamos importando azúcar de remolacha de Francia, donde está el azúcar que hicieron??? Por cierto ninguno explica cómo fue que llegamos a estos niveles de endeudamiento y ya de paso donde se metió el dinero, tampoco ninguno explica que tenemos falta de alimentos en la tienda pero muchas veces estas están llenas de salsas como salsa Barbacoa, salsa cesar, salsa picante kétchup, salsa brava y muchas otras mas, también latas de alcachofas y de espárragos, mientras tanto no hay pollo, como si la gente comiera salsa, tampoco se explica que si se necesita exportar los permisos para esto son imposibles o tampoco explican porque aun estando en esta situación hace años no se flexibiliza la importación de alimentos, el que quiera traerse un contenedor que se lo traiga si hoy los traemos pero de tv, Split, lavadoras, ect de Panama. El problema no es de producir el problema es un sistema que no produce, un sistema que no incentiva y menos motiva, un sistema que frena las inversiones extranjeras y que se endeuda, ese es el problema.
Excelente las preguntas que se hacen en el texto, y las respuestas son las soluciones que puede generarse con una revolución… ya que todo debe ser cambiado… excelente síntesis de la situación penosa sobre la que no podemos desarrollarnos. Esperemos que los que saben del tema y conducen los hilos acaben de romper con sus esquemas mentales… sino el pueblo seguirá sufriendo y alimentándose de consignas que no resuelven nada.
la represion,la miseria,la corrupcion,esos son valores que se imponen de manera coercitiva por un gobierno fracasado.
Es usted el mismo Jose R Oro que publica en Cubadebate?: Por lo que dice aquí lo desconozco
Como dicen los angolanos….naõ acredito que Jose Oro si es el mismo de Cubadebate pase de palo pa rumba
Excelente artículo!!!
Existió un período muy crítico en la economía y la sociedad cubana, mucho antes de la creación del concepto de período especial. Como soy uno de los sobrevivientes, quiero recordar para los que no lo vivieron, que en esos años tampoco hubo comida, ni siquiera mercados en divisas donde encontrar algo. También habían apagones, quien tenía unas botas rusas, tenía un tesoro, pues estábamos todos con zapatos plásticos y no había ropa para vestirnos. A lo anterior súmese la vergonzosa prohibición de no podíamos visitar hoteles, tiendas para extranjeros Ni siquiera la farmacia del Cira García, de donde me echaron una vez que buscaba un medicamento urgente para mi padre. Curiosamente nuestras vidas comenzaron a mejorar con la emigración de familiares y sus remesas hacia el país. Creo que en el trabajo de Triana están ausentes las principales diferencias entre los “períodos” o mejor, entre la gente que vive los períodos: El desgaste de las conciencias revolucionarias, las mayores actuales posibilidades de comunicación e información y acceso a las “cosas de afuera”. Creo en fin que, somos nosotros los de las crisis cíclicas, no el capitalismo Y lo peor es que no sabemos cómo salir de ellas.
Le pongo nombre a tofo ello. SOCIALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO.
El sistema capitalista surgio espontaneo y no por pensamientod politicos de personas. Siempre se ha ido perfeccionando, y aun cuando no es perfecto, los niveles de vida siempre han sido superiores a los paises socialistas
El socialismo fue inventado por personas segun sus criterios personales y ha fracasado como sistema.
La excesiva centralizacion de poderes solo ha creado dictaduras.
Por que los dirigentes socialistas no se han dado cuenta de ello?. Que¡ los motiva?
La respuesta las dejo a la interpretacion de cada cual.
Mientras las decisiones del negocio con la contraparte extranjera. Pasé de la empresa a la OSDE y de ésta al Ministerio correspondiente y de éste al Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera. Y en algunos casos o casi todos al Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros. Los negocios e inversiones extranjeras esperarán por las calendas griegas. Y no suscribo la burocracia a los viejos decisores políticos ; que a decir de Vicente Feliú ; vienen de la Historia. Hay Ministerios con jóvenes o relativamente jóvenes Ministros donde hacer un negocio nos cuesta llegar a la edad de la jubilación. Un ejemplo la OSDE AGROFORESTAL lleva dos años esperando que el Ministro de la Agricultura le apruebe el turismo de Caza.
El primer paso que toma el gobierno al ver los atisbos de una crisis (una y otra vez),es una contraccion de los gastos (importaciones). Es prudente pero no suficiente. Se sabe que hay que producir (y exportar) mas. Creo que se necesita un gobierno con un enfoque pro bussiness. Mayor espacio a la pequena y mediana empresa, y con incentivos especiales a sectores de alta innovacion y tecnologia de punta y produzcan productos de mayor valor agregado. Y que el capital venga de donde venga. Preferentemente nacional. Ya sea cooperativa o privado o en sociedad comandita. Como yo lo veo, hay un monton de oportunidades esperando en la puerta. Las fuentes alternativas (como ejemplifica el profe) es una. Suscribo lo que el autor escribio hace algun tiempo sobre el uso de la basura. Aqui anado tecnologias para producir piezas y agregados con impresoras 3D. Incentivos para nichos de mercado para productos agricolas organicos (sin pesticidas ni fertilizantes), algo q puede extenderse tambien a la ganaderia vacuna, porcina, etc. Pero sin un marco legal propicio, sin incentivos fiscales y con una incertidumbre con relacion a la politica monetaria aka doble moneda no hay precisamente mucho apetito para asumir estos riesgos por cualquier potencial inversionista.
Bueno hace rato que toda la producción esta en manos del sector privado sea cooperativo e individual, y todos los años se dice que vana a bajar los precios , qu ehabra más vegetales, carnes , frutas y huevos y relamente las mentiras llueven desde arriba pero hay grnades intereses de campesinos rico y ganaderos ricos de todo tipo, que no van a producir para que bajen los precios, a ningun producotr privado le interesa realmente eso y se van a poner todos los argumentos de barreras internas y externas. hay que ver la cantidad de dirigentes de cooperativas agropecuarias sancionadas por robarse el dinero de la cooperativ a o desviar recursos.
Hagan una prueba, pongan el dinero en los sectores exportadores en vez de seguir dandoselo a la agricultura y abran la economia a las empresas agricolas del mundo, que es la verdadera oferta y demanda y no la que han inventado en la pobre economia interna llena de monopolio, veran que pasará como en Argentina que los productores nacionales tendran que regalar sus productos en las calles y plazas.
Dejen el idealismo de un lado y no esperen que desde los productores privados e intermediarios, realmente tengan interes en elevar la producción para que bajen los precios. Todos estas decadas no hacen más que comprobarlo
Profesor mis felicitaciones por seguir siendo claro y conciso en sus escritos ante el temporal que se les avecina, demasiadas preguntas conocidas con tan pocas respuestas oportunas es lo que ha llevado al cumulo de insatisfacciones que hoy van complicando aún más el panorama. Me atrevo a agregarle otra cosa super importante que tampoco es igual comparando ambos inicios, y esa es LA REVOLUCION MISMA, dejo de haber una voz y se ha quedado en el susurros, dejo de haber la esperanza de un cambio para de alguna manera salir adelante, y hoy desde el continuismo anunciado han apostado por dejar de ser lo que realmente significa ser revolucionarios, demasiado tiempo perdido les ha dejado el “sin prisa pero sin pausa” como propuesta para los cambien económicos necesarios, ver cuantos conocimientos formados van buscando otros horizontes es lo esta logrando descapitalizar lo mas valioso que va quedando en esta largo prueba y error de 3 generaciones. A la espera de su próximo mazazo de verdades sin respuestas.
Si alguna vez te quedaste viendo una película que no te gustaba, o seguiste usando unos zapatos demasiado pequeños porque los compraste en una rebaja, es porque caíste en la falacia del costo hundido.
Lo mismo ocurre al tratar de recuperar una inversión, cuando no hay forma de que el dinero regrese.
Si alguna vez te encuentras en esta situación, la mejor pregunta que te puedes hacer es: ¿cuánto más estoy dispuesto a perder?
Triana debía ser el presidente. Tiene mi voto desde ya. Lo he seguido por años y lo que sale de su inteligencia es música a mis oídos.
Lo primero, que no lo único que se hace preciso cambiar en Cuba, es el gobierno que rige los destinos del país de manera autocrática hace décadas. Es tan sencillo y a la vez tan complejo como desmantelar una forma de aplicar y entender la política que no contempla el disenso. Pero aún falta mucho para que ocurra el milagro de la reconversión democrática de Cuba. Si acaso ocurre, en los términos y tiempos deseados por la mayoría de nosotros, los cubanos.
Personalmente no pienso que la crisis sea como la de los noventa, existen otras fuentes de ingreso como el turismo ,los servicios de salud, la sociedad tambien es otra.
En contra esta un pais mas deteriorado en infraestructura que no se ha recuperado y las reservas que existian en el 92 de la epoca dorada de los 80 tampoco existe, ahi incluyo un parque automotor que da pena.
Lo peor de todo es la irresponsabilidad de un estado que comete exprofeso el mismo error de los noventa, depender de otro pais
Buenas tardes, no creo que Presidente, pero si pienso que Triana es el Ministro de Economia y Planificacion que necesita este pais.
Y por ultimo una y una sugerencia a la vez: Profe ha considerado Ud la opcion de crear un canal en Youtube? Estoy 100% seguro que desde ahi su mensaje va a llegar a muchisima mas gente.
Saludos y quedo en espera del proximo articulo.
Hace dos años justamente, mientras recogía y organizaba mi casa para alquilarla, encontré una libreta de recetas de cocina de mis antecesoras de la familia, dentro tenía doblada cuidadosamente una página de periódico donde por una de sus caras había una receta de “Majarete con leche”… después de leer la receta voltee la hoja y descubrí todo un titular de media página que versaba: “La zafra de tomate de este año permitirá abastecer a todo el país y regulará los precios”… leí la noticia y me dije: cuando llegue mi esposo se la voy a leer a él y luego le preguntaré de cuándo cree que sea este periódico…
– … pués de hace unos 3 o 4 años no? Eso no lo dijo Murillo en aquella sesión de la Asamblea Nacional cuando analizaban los lineamientos??
– No mi amor, mira… este periódico es de 1971… yo no había nacido aún…
¿Por qué no se concretan los proyectos con inversión extranjera? Básicamente porque los proyectos con inversión extranjera tienen que generar el 100% de sus necesidades en MLC. Si es producir pollos, entonces hay que exportar la cantidad suficiente de pollos para pagar los dividendos de los inversionistas extranjeros y asegurar la importación de los insumos requeridos para mantener el proyecto en funcionamiento. Los compromisos asumidos en las renegociaciones de las deudas no permiten que el MEP no asigne a dichas asociaciones ni siquiera una parte de la cantidad de MLC que se dejaría de erogar por concepto de sustitución de importaciones. De más está decir que hasta ahora no han encontrado a nadie dispuesto a producir pollos en Cuba para la exportación porque sencillamente los precios no resultan competitivos cuando se sacan bien las cuentas.
Resumiendo. Si los inversionistas extranjeros importan los insumos por valor de digamos 1 millon y solo exportan medio millon, pero en el mercado nacional recaudan 3 millones entonces es perdida para ellos porque lo unico de valor es lo que se exporta. Es lo que usted plantea.
Pero hay un error en su analisis, que es el de muchos: “lo unico de valor es lo que se exporta” es una afirmacion falsa. Para el empresario es irrelevante de donde viene el dinero, son 2.5 millones de ganancia vengan de donde vengan. Y al pais le es mas negocio comprar ese pollo porque el costo sera menor que comprarlo en el extranjero. Al final todos ganan.
Hay que acabar con el falso argumento de que el CUC no tiene valor, el CUC tiene tanto valor como el dolar, siempre que se pueda convertir a dolar libremente.
Cada semana leo y disfruto el excelente articulo, sobre nuestra economia, que nos regala Triana, cada semana creo mas en sus palabras y me hace sentirme mas desilusionado de nuestro gobierno, cada semana veo a los dirigentes de cuba mas alejados de su plueblo, es triste lo que nos esta pasando, CADA SEMANA
¿Por qué pensar que tendremos resultados diferentes si seguimos repitiendo lo mismo años tras año?
Es la descripción de locura… o sea nuestra clase política y dirigente no esta cuerda.
Co Triana. Cada artículo suyo es una clase magistral. Quisiera ver desde su óptica las perspectivas del desarrollo de la Agricultura en nuestro país.
Excelente artículo una vez más. Me da pena que por más que se repita lo mismo los dirigentes no hacen caso. A ellos les interesa más construir el socialismo y no perder el control que desarrollar al país y satisfacer las necesidades de la población. Y hasta que esto no cambie, pues seguiremos en las mismas.
Coincido totalmente con Duniel Gutierrez. Un canal de Youtube favorecería enormemente la divulgación de estas ideas que tanto necesita la población y los dirigentes.
La empresa estatal no es mas que la empresa privada de esa enorme burocracia política, militar y administrativa, es decir, de un enorme grupo de parásitos que nada producen y disfrutan de las mejores cosas en sus oficinas y en sus casas. Por eso es que insisten tanto en eso. No hay otra razón. Ellos saben muy bien que no funciona….para los demás, pero a ellos si funciona muy bien y les va de lo mas bien. Ahí este la clave. Gente mas corrupta, inepta, contrarrevolucionaria y anti-nacional no la ha habido en la isla, desde que Colon puso un pie en 1492. Y van a aguantar y a dejar que todo empeore, después de haber destruido la economía del país, tejida por siglos, hasta que no puedan mas. ya tienen dinero suficiente (de eso que alguien preguntaba que donde se metió el dinero de prestamos, de negocios turbios, etc. ) para que sus tataranietos vivan como millonarios, lo que ya vemos en los hijos de muchos de ellos. Así de simple. Todo análisis que NO parta de la realidad de que ese gobierno y sus cabecillas NUNCA tuvieron interés en desarrollar realmente el país, llega a conclusiones equivocadas. Cuando se entiende esto, se entiende todo lo demás.
Me parecen bien las ideas expuestas por el autor en sentido general pero no concuerdo en su afirmación de que “en Cuba la crisis se manifiesta como un déficit de oferta y no como una reducción sustancial de la capacidad de compra de la mayoría de la población.”. Estimo que una de las cosas que hace diferente este momento crítico al del periodo especial de los 90 es que se une inflación con depresión. Por la falta de liquidez del gobierno se ha producido un deficit de oferta , característica de la fase depresiva de escases por la que atravesamos . Al mismo tiempo esto coexiste con la reducción de la capacidad de compra debido a la inflación de los precios de las TRD o como el autor las llama: “Shooping”. Los precios elevados de esas tiendas se han transferido al resto de la economía y han limitado mucho la capacidad de compra de los cubanos. Sobre todo a los que viven solo de un salario fijo del Estado. Los cubanos no son solo los que se conectan en Internet como dice Triana, están muchos que no tienen para sacar una tarjeta SIM, también con un precio elevado. Hay otros tantos que ni siquiera tienen los CUC para andarle corriendo detrás al pollo por las TRD y tienen que comprar embutidos o picadillo de soya. Tampoco tienen CUC para caerle atrás al aceite liberado y tienen que conformarse con la cuota de la libreta, son los que salcochan muchos alimentos que, por cierto, es más sano. Freir tanto es malo para el colesterol. La dieta del cubano también hay que pensar en cambiarla un poco, mucha carne puerco grasosa (chicharrones incluidos) y muchas cosas fritas. Hay que hacerse un poco vegetariano, la espinaca y los frijoles también aportan bastante hierro y proteínas.
Saludos…..Triana cada vez que leo tus artículos entiendo menos por que estamos donde estamos…….
A lo mejor algún día haces un artículo donde le dediques un aparte, a que nosotros vivimos en un archipiélago tropical con sol abundante toooodoooo el año…estamos vendiendo calentadores eléctricos en las tiendas?
Saludos reiterados y sigue escribiendo así, a lo mejor algún día un decisor lee tus artículos y deciden escuchar tus consejos.
Pues a me gusta el agua caliente aunque estemos a 30 grados. Cada cual tiene sus gustos y debe ser el mercado el UNICO que determine cuales productos tienen exito y cuales no, en lugar de argumentos subjetivos o lo que es lo mismo, la opinion de alguien.
Profesor:
Usted describe el problema de forma magistral y ademas ofrece soluciones efectivas y realistas, personas como usted deberian ser mas escuchados. Si el pueblo cubano tuviera el derecho de postular y votar directamente a nuestro presidente, tenga por seguro que usted seria un buen y candidato y yo y muchos otros votariamos por usted. Usted es el hombre que Cuba necesita en estos momentos, sin ofender a nadie.
A mi entender el obstaculo principal que impide cambiar todo lo que debe ser cambiado en Cuba es precisamente la estructura tetraplejica del “poder” legislativo cubano, que trabaja demasiado poco y se concentra demasiado el poder en los burocratas, que son el poder legislativo de facto. En mi opinion ese es un cuello de botella que es imprescindible eliminar, hacer que la asamblea nacional sesione permanentemente y que los diputados esten mas conectados con sus representados.
Como usred afirmo s dice facil cambiar el tema hacer , claro hacer politica es una cosa y economia otra!
Profesor Triana: Leyendo su articulo recordé cuando fui alumno suyo en la facultad de Economía. Usted impartía la asignatura “Historia de las Doctrinas Económicas” y jamás olvidaré la única pregunta que hizo en el examen final: Explique la teoría delos puntos de estrangulación de Preshbit”.
Pero lo que recuerdo también es que estábamos en pleno “Período Especial” y le comento a los lectores que el Profesor Triana viajaba diariamente de Santiago de Las Vegas a Coppelia (porque la facultad está frente a esta) en una bicicleta de carreras de color rojo, por eso el Profesor dice en su articulo “los que vivimos desde nuestras bicicletas”, el lo vivió y se lo confirmo alos lectores, igual que yo.
Al final, yo opté por la emigración con 53 años. Vivo en Miami desde hace cinco y ya no tengo que andar en bicicleta. Me cansé de esperar milagros en la economía cubana. Profesor: usted sabe mejor que nadie que esa economía no levantará jamás con el actual gobierno que sigue con los mismos métodos arcaicos. Usted lo sabe mejor que nadie; mejor que nadie!!!
Ante todo mi saludo.
Me place mucho haber leído este artículo, de hecho muy bueno, porque ha generado diversos comentarios, unos acertados, otros irreflexivos, pero me llama la atención la manera con que numerosas personalidades hacen un llamado al gobierno de que debe haber un cambio inmediato para apalear la situación que tenemos los cubanos y a veces me pregunto si estos están despaldas o a oídos cerrados, yo pienso que no y que cada día se deben usar las redes para estos intercambios, porque hoy no estamos en iguales condiciones y porque se ha abierto una pequeña brecha para expresar lo que siente nuestro pueblo cubano, a nosotros nos toca cambiar la historia que mucho se habla en tiempo pasado y no presente ni futuro, ¨ esta crisis ¨, yo no diría crisis, es generada no solo por la ley Helms – Burton, es generado también producto del bloqueo interno que tenemos, no por la falta de visión, porque me consta que si hay un pueblo preparado es el nuestro. Yo era un niño por los años 90 y no entendía muy bien lo que sucedía, ni el esfuerzo que hacían nuestros padres para llevar un trozo de pan a nuestra boca o por la falta de refrescos un vaso de agua de azúcar, desde entonces entendí que hoy estamos mucho más preparados pero más desunidos y esa falta de unidad tiene una implicación en nuestra sociedad porque los valores y principios se han perdido y nos duele, nos desgarra, es la cruda realidad, no hay que buscar culpables ni apuntar el dedo en una dirección, hay que atacar ¨ las malas decisiones ¨, porque esas malas decisiones son las que nos han golpeado durante más de 60 años, cuba hoy no contará con todos los recursos que necesita, pero si cuenta con un pueblo que estoy convencido que sabe lidiar con los problemas extremos, esa ausencia de alimentos nosotros lo podemos corregir y es trabajando la tierra con lo poco que tenemos y con ideas creativas y no con el miedo que un productor se haga millonario, a ese productor lo que hay que reconocer su trabajo, su labor y mejorar sus condiciones de trabajo, no estamos en condiciones de criticar, sino de trabajar unidos y con el mente pensando, es la única solución.
Profesor lo Admiro, pero porque no hacen las cosas que usted plantea conjuntamente seguro con un grupo de Economista de Cuba, esperamos que en el congreso de la ANEC. se hable de estos temas, Gracias
sexto parrafo dice:…jovenes que aspiran a triunfar en su pais…..
Mi pregunta es hasta cuando los jovenes cubanos viviran aspirando a triunfar en su propio pais, he visto a lo largo de 6 decadas jovenes cubanos estudiar, luchar, hacerse profesionales para envejecer siendo buenos medicos, arquitectos, economistas, abogados que vivieron viajando a su trabajo en bicicleta sino luchando para ver como entraban a un omnibus, sin posibilidad de tener siquiera un modesto apartamento de un solo cuarto, faltando a una tarea importante en su trabajo para llevar a reparar una cocina de luzbrillante. Pero viendo como un individuo que se ocupaba de poner murales del sindicato si le vendian un auto nuevo.
Hasta cuando los jovenes viven y envejecen en Cuba al principio llenos de aspiraciones y despues dejando su profesion para ir a trabajar al turismo arreglando habitaciones o de meseros en un cabaret.
Hasta cuando los jovenes cubanos van a ver como conocen al presidente cuando este toma posecion y sin discutir su plan de gobierno contra otro opnente.
Hasta cuando Sr.? Me conformo con que al menos lea y piense mi respuesta.
Alberto Prieto