ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas De otro costal

Ojo al visor: Otmaro Rodríguez

Otmaro viene de la era analógica, pero pronto incorporó a su labor las inmensas posibilidades que le brindan el mundo digital, tanto por abaratamiento de los costos como por la inmediatez en la realización del trabajo.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
septiembre 30, 2022
en De otro costal
0
“Amor insustituible de la familia”. Luyanó, 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

“Amor insustituible de la familia”. Luyanó, 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Otmaro Rodríguez (La Habana, 1965) trabajaba en el periódico Granma como técnico en contabilidad, en el momento en que se libra una convocatoria para cursar “fotografía” en el Instituto Internacional de Periodismo “José Martí”. Corría el año 2007. Y ahí comenzó todo. Bajo la mirada del maestro Félix Arencibia emprendió su proceso de formación. Desde entonces, ha sido reportero gráfico en Granma y Jit, stillman en documentales y ha desarrollado innumerables trabajos como fotógrafo documental, publicitario y de prensa, entre los que se incluye la cobertura de eventos internacionales. Desde hace varios años es el fotorreportero de OnCuba en La Habana.

Otmaro Rodríguez. Foto: Miguel Guzmán.

Otmaro viene de la era analógica, pero pronto incorporó a su labor las inmensas posibilidades que le brindan el mundo digital, tanto por abaratamiento de los costos como por la inmediatez en la realización del trabajo.

Este es el resultado de nuestra charla. Aprecien, además, algunos momentos sobresalientes de su trayectoria:

Comencé en el mundo de la fotografía motivado por la ausencia de imágenes de una realidad que ha estado presente desde que tengo uso de razón. Observaba, y aun lo hago, una constante diferencia entre lo que se cuenta, cómo se dice y se refleja gráficamente.

La fotografía intenta dejar constancia de un momento (cualquiera que sea) lo más fiel posible a los hechos. No debe existir la más mínima manipulación, independientemente de las intenciones y el lenguaje que se emplee. Puedes realizar diferentes capturas en varias ramas: deporte, gastronómica, cultura…, pero siempre con la intención de transmitir un mensaje que refleje la esencia del acontecimiento.

El fotógrafo documental necesita estudios generales y adquirir cultura visual para desarrollar sus condiciones innatas; observar mucho, prestar atención a la obra de otros artistas del lente.  Debe adelantarse, prever lo que puede ocurrir, estar listo para atrapar el suceso.  La constante superación y actualización en los avances tecnológicos son vitales. Un fotógrafo tiene que aprender a escuchar, intercambiar, investigar y compartir sus puntos de vista antes de emprender el trabajo.

En mi caso, influyeron poderosamente el cine, tanto cubano como internacional, y los canales de documentales norteamericanos (Discovey Channel, Animal Planet…), con tomas y ángulos jamás imaginados; pero, sobre todo, la revista National Geographic.  Esta última, junto a LIFE, con una altísima calidad en las fotos que acompañan a los textos.

Y, claro, también me impactaron algunos maestros indiscutibles, como Sebastián Salgado y Steve McCurry, ambos fuera de serie.

Mi propósito cuando hago fotos es plasmar sentimientos, expresiones, gestos y, sobre todo, la vida de las personas, el medio en que existen y se desarrollan; es registrar desde lo general a lo particular, de lo simple a lo complejo; dejar la interrogante del porqué. Me interesa llamar la atención sobre la fragilidad del ser humano, sus angustias, esperanzas y oportunidades. Mi posición es empática. Me parece que hay que situarse constantemente en el lugar del otro; si lo que reflejas son situaciones que ya has vivido, pues mejor; así puedes comprender sus motivaciones, sus pensamientos profundos, sus expresiones y sus actos.

“Un ángel nunca cae”. Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, 2017.

Las fuertes rachas de viento del huracán Irma provocaron que se doblara la escultura que corona al Gran Teatro de La Habana. Las ramas del árbol producen la ilusión visual de estar sosteniendo al ángel, impidiendo su caída.

Posteriormente, un equipo de bomberos rescató la escultura, fue restaurada e incorporada al lugar de origen.

“Golpes al rostro”. Sala Rafael Trejo, La Habana Vieja, 2019.

Esta foto fue tomada durante una confrontación entre las escuadras de boxeo de Uzbekistán y Cuba.

Conocer el deporte en cuestión ayuda a capturar los momentos más sobresalientes de la acción, como ese instante en que uno de los contendientes hace diana en el rostro del otro. Quise plasmar la elegancia de los movimientos, el dominio de la técnica boxística, la entrega de ambos. Estaba alerta.

“Amor y verdades. Jaime Ortega, el cardenal de todos los cubanos”. Catedral de La Habana, 2019.

Esa imagen me impresionó particularmente. Asistí a la Catedral de La Habana, vi sobre capilla ardiente al Cardenal Jaime Ortega, y a los fieles creyentes de la Iglesia Católica en Cuba llorar. Un ambiente de gran pesar y dolor por la partida de una persona que hizo tanto por los cubanos, que fue respetado y admirado dentro y fuera de la Isla.

“¿Indiferencia?”. Centro Habana, 2017.

El huracán Irma provocó grandes inundaciones en la Habana. Mientras miles de personas se enfrentaban a diferentes situaciones trágicas: derrumbes de casas, perdidas de pertenencias, colapso del tendido eléctrico…, un grupo de vecinos de Centro Habana prefirió jugar dominó en medio de la calle. Este hecho provocó mucha polémica por las múltiples lecturas que de él pueden hacerse.

“El dolor de la familia cubana”. La Habana Vieja, 2022.

Una mujer colocó en el balcón de su casa un cartel en solidaridad con los familiares de las víctimas de la explosión del Hotel Saratoga. Cada tanto, se asomaba para ver los trabajos que se efectuaban en el lugar del accidente. Me conmovió la seriedad, la tristeza y la preocupación que expresaba la señora. Es el sentimiento que une a las personas en medio de la desgracia, sin importar ideas políticas ni credos religiosos.

“Amor insustituible de la familia”. Luyanó, 2019.

Instante en que una madre abraza a su pequeño hijo. El niño se encontraba a buen recaudo en casa de unos familiares, durante el tornado de grandes proporciones que afectó diferentes localidades de la capital. El amor de una madre es imposible de sustituir.

“Más que héroes”. Base de súper tanqueros de Matanzas, 2022.

Luego de extinguir el incendio provocado por un rayo, los bomberos arrastran las pesadas mangueras. Hay cansancio en ellos; también, firmeza y entrega, aun a riesgo de sus vidas.  A la distancia se podían escuchar las pisadas de sus botas sobre las cenizas, como si algo se quebrara. Un sonido imposible de olvidar. Además, la escena estaba envuelta en un intenso olor indescriptible.

 

Etiquetas: fotografía cubanaPortada
Noticia anterior

Unión Eléctrica de Cuba enlaza oriente y occidente. Alto por ciento de hogares continúan afectados

Siguiente noticia

Putin califica de “inequívoca” la elección de cuatro regiones ucranianas

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Miriannys Montes de Oca. Foto: Cortesía de la artista.
De otro costal

Miriannys Montes de Oca: “Si algo puedo aconsejar, es amar el silencio”

por Alex Fleites
mayo 9, 2025
0

...

Daniella Fernández. Foto: Camila Pimienta.
De otro costal

Ojo al visor: Daniella Fernández

por Alex Fleites
mayo 2, 2025
0

...

Laura Domingo Agüero. Malecón de La Habana, 2013. Foto: Felipe Rodríguez Martínez, guionista chileno.
De otro costal

Laura Domingo Agüero: “Deseaba escribir y salvar todo”

por Alex Fleites
abril 25, 2025
0

...

Bertha Caluff en el Espacio cultural comunitario La terraza de Fefa. Santa Clara, 2024. Foto: Cortesía de la entrevistada.
De otro costal

Bertha Caluff: “He querido amanecer con los ojos de María Betania”

por Alex Fleites
abril 18, 2025
0

...

Jesús Fernando Martínez León (Chuchi). Foto: Ernesto Cruz.
De otro costal

Ojo al visor: Chuchi

por Alex Fleites
abril 11, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
El líder del Kremlin confió en que ambas cámaras del Parlamento ruso den en los próximos días su visto bueno a los tratados que se firman este viernes. Foto: RT.

Putin califica de “inequívoca” la elección de cuatro regiones ucranianas

Navegando en canoa por el Lago Puyehue, Los Lagos, Chile. Foto: cortesía de la entrevistada. En mapuche, Puyehue significa “lugar de los peces pequeños”.

Cubanas migrantes: la historia de Aimée (I)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    161 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    971 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    383 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}