ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas De otro costal

¿Qué espero cuando espero?

No puedo moverme por dogmas o consignas. No puedo aceptar que alguien trace por mí los límites porosos entre el bien y el mal. No puedo tolerar que me orienten pensar de uno u otro modo.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
septiembre 27, 2019
en De otro costal
2
Foto: Otmaro Rodríguez.

Foto: Otmaro Rodríguez.

La respuesta corta sería: nada; la larga: casi nada. Y es que no se puede esperar lo que no se conoce. Incluso aquellos que operan con abstracciones como el paraíso o el futuro, tienen una vaga idea del referente, aunque ésta caiga de plano en el campo de las especulaciones más atroces.

Eso voy pensando en una parada de ómnibus en La Habana. Llevo hora y media ahí, camino a cierta dependencia estatal para recoger  los documentos de un trámite que, luego de larguísimas antesalas y desencuentros, se creía “resuelto”. Pues no. Debo volver a empezar, cambiar de dirección dentro del laberinto viscoso de la burocracia. Para llegar a esa instancia oficial empleé cuatro medios de transporte distintos, convencionales y no; la táctica es acercarse al “objetivo”, arribar a una zona donde se pueda concretar el tramo restante por medios propios, lo que vale decir en mi caso: caminando.

Luego de una exhortación del presidente del país ante la aguda crisis energética, los choferes de autos y otros medios de transporte estatales –inspectores y policías mediante— desde hace unas semanas se prestan para “adelantar” a los viajeros. Son los mismos que días atrás pasaban veloces ante las paradas igualmente atestadas sin mirar a los lados; son los mismos que volverán a hacerlo una vez que la consigna se disuelva en la corrosiva cotidianeidad. No hay que engañarse: el transporte para la población lleva más de cincuenta años sin estar bien, sólo que ahora pasa por un momento crítico, aunque no alcanza al fondo que tocamos en la década oscura de los 90 del pasado siglo.

Ser agnóstico me plantea algunos problemas prácticos; el más agudo de todos, no tener a quién o a qué encomendarme. Estoy solo ante la adversidad que, seguramente, se ceba con mis incapacidades y malas actitudes. De modo que debo asumir las ineficiencias y carencias que me cercan como un asunto de responsabilidad personal. El problema del desabastecimiento es mi problema, igual que la disminución de la frecuencia de los ómnibus, el mal trato de funcionarios y dependientes, la corrupción horizontal de las buenas costumbres, la arbitrariedad de las autoridades, etc. Y no encuentro el modo eficaz de ser parte de la solución.

Con agudeza, el Zen muestra que no hay más que el instante. El pasado es una construcción, el futuro, en el mejor de los casos, presente diferido. Hasta donde sabemos, sólo tenemos un plazo para ponernos tristes y alegres, para ser desdichados y felices, para sentirnos realizados o frustrados. Odio la expresión “en mis tiempos”. Mi tiempo es este, un devenir que alguna vez se detendrá. Mi compromiso se centra en el instante. No puedo esperar a mañana para existir. No puedo poner en pausa ni mis fluidos corporales, ni mis ideas. No puedo moverme por dogmas o consignas. No puedo aceptar que alguien trace por mí los límites porosos entre el bien y el mal. No puedo tolerar que me orienten pensar de uno u otro modo.

Nuestra penuria actual, no importa el nombre que se le dé, es la misma de siempre (mi siempre), y tiene que ver con el moralmente indefendible acto de guerra que constituye el bloqueo del gobierno de los Estados Unidos a la Isla, recrudecido en estos últimos meses. Pero también tiene que ver con gravísimos problemas estructurales de nuestra economía, con el empecinamiento en seguir prácticas de probada ineficacia, entre ellas el excesivo control de las fuerzas productivas.

Digo lo que me gustaría, no lo que espero. Por ejemplo, me gustaría que cesaran todas las medidas extraterritoriales que impone un país a otro; que la comunidad internacional fuera un organismo vivo y sano, subordinado solamente a la ética; que los políticos sean sometidos periódicamente a un examen de capacidad y de decencia; que no se asocien términos como “enriquecimiento” e “ilícito”; que la compasión y la solidaridad no sean temas de campañas publicitarias; que los derechos inalienables del individuo sean, justamente, inalienables; que la práctica de las leyes se despojen de “discrecionalidad”; que querer vivir bien no sea sospechoso; que las expresiones de diversidad se acepten no de dientes hacia afuera, la diversidad de preferencias sexuales, de credos religiosos y políticos; que la única aristocracia posible sea la del espíritu; que el concepto de masa, ese ente manipulable y amorfo, nunca se coloque sobre el de persona; que la Constitución, siempre perfectible, sea letra viva y sagrada mientras esté vigente; que los nacionalismos sean penados; que la gente actúe de acuerdo a sus convicciones y no a la música vertical y cambiante del momento; que el locutor del noticiero diga: “Estamos jodidos, ciudadanos”, y no intente vender un optimismo que haga creer que nos encantan las dificultades… 

Regreso a mi casa caminando bajo una llovizna tenaz y nada lírica. Cargo en la mochila el expediente que resume treinta y siete años de vínculo laboral, literalmente papel mojado ahora.

Ha pasado el tiempo desde que escribí el poema que sigue. Entonces, pleno Período Especial (eufemismo flagrante), tenía la secreta esperanza de que la inteligencia, la abnegación y la bondad de mis hermanos pronto negarían una a una esas palabras. Lamentablemente, este que ahora nada o casi nada espera, se ve obligado a suscribirlas, también, una a una.

 

Esperando un tren

Hemos pasado la vida esperando un tren

Cada mañana vamos a la estación

con banderas y flores y allí nos estamos

hasta que la noche consiente

que las palmas y las nubes

se hagan un mismo mar de oscuridad

Esperamos un tren, nos dijeron nuestros padres

Esperamos un tren, les contestamos a nuestros hijos

cuando nos miran, con estupor u odio,

saltar por años entre los rieles, disponer la música,

engalanar el andén con humildes plantas del país

Al principio recibíamos noticias de su paso

por ciudades y pueblos de enigmáticos nombres,

pero hoy sólo queda la costumbre de atisbar,

la idea lejana de que nuestra vida se reduce

a esperar un tren, el que nos llevará

hacia conocidos parajes

donde mujeres cansadas, hombres taciturnos

y niños con ojos disminuidos por el sueño

aguardan un tren para marchar hacia otra estación

en la que otros esperan por viajar

con idénticos rostros y ademanes a los nuestros

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Washington sanciona a Raúl Castro por la situación política venezolana

Siguiente noticia

X Alfonso y la aventura de Inside

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Miriannys Montes de Oca. Foto: Cortesía de la artista.
De otro costal

Miriannys Montes de Oca: “Si algo puedo aconsejar, es amar el silencio”

por Alex Fleites
mayo 9, 2025
0

...

Daniella Fernández. Foto: Camila Pimienta.
De otro costal

Ojo al visor: Daniella Fernández

por Alex Fleites
mayo 2, 2025
0

...

Laura Domingo Agüero. Malecón de La Habana, 2013. Foto: Felipe Rodríguez Martínez, guionista chileno.
De otro costal

Laura Domingo Agüero: “Deseaba escribir y salvar todo”

por Alex Fleites
abril 25, 2025
0

...

Bertha Caluff en el Espacio cultural comunitario La terraza de Fefa. Santa Clara, 2024. Foto: Cortesía de la entrevistada.
De otro costal

Bertha Caluff: “He querido amanecer con los ojos de María Betania”

por Alex Fleites
abril 18, 2025
0

...

Jesús Fernando Martínez León (Chuchi). Foto: Ernesto Cruz.
De otro costal

Ojo al visor: Chuchi

por Alex Fleites
abril 11, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
X Alfonso, músico y compositor cubano, ofrece entrevista a OnCuba

X Alfonso y la aventura de Inside

El presidente de El Salvador Nayib Bukele se toma un selfie al comenzar su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el 26 de septiembre del 2019. (AP Photo/Richard Drew)

El selfie del presidente salvadoreño en la ONU

Comentarios 2

  1. Le cubain says:
    Hace 6 años

    muy buen artículo, el retrato de toda una generación que esperó algo que nunca llegó, hoy me aterra convertirme en eso q son mis padres hoy: el retrato de la impotencia por no poder recuperar el tiempo perdido…por suerte a mi nadie me va a hacer un cuento

    Responder
  2. Nubia Fuentes Hernandez says:
    Hace 6 años

    Me gustaria lo mismo que a Usted.
    Me veo identificada en su articulo.
    Mi hoy se caracteriza por la incertidumbre.
    No me atrevo a planificar ni mi dia de mañana.
    Ojala no suceda lo mismo a los jóvenes que me rodean.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    723 compartido
    Comparte 289 Tweet 181
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}