ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre comillas

“Dame una buena noticia”

por
  • Arturo Arango
    Arturo Arango
diciembre 26, 2016
en Entre comillas
9
Foto: Denise Guerra.

Foto: Denise Guerra.

Hace unos años a Sebastián Comas, médico de profesión y vecino de San Antonio de los Baños, le instalaron correo electrónico. Él en Infomed y yo en Cubarte, gozábamos del mismo privilegio y teníamos las mismas limitaciones: podíamos enviar y recibir mensajes, pero no teníamos acceso a Internet. En mi buzón de correos, sin embargo, se acumulaban (se acumulan aún) decenas de noticias de muy diverso tipo, descargadas de periódicos, revistas y sitios web de cualquier parte del mundo, que personas solidarias, desde dentro y fuera de Cuba, envían. Siempre trato de prolongar ese acto de solidaridad, y a su vez reenvío las noticias que me resultan interesantes a otros amigos, de manera que, sobre todo en las mañanas, se va componiendo un tejido de complicidades que abarca ya a quién sabe cuántas personas.

Sebastián (Sebas, en lo adelante) era uno de mis destinatarios permanentes hasta que un día me pidió que lo dejara al margen de mis envíos. Él, a quien conozco desde hace más de treinta años, siempre ha sido un hombre curioso que se precia de estar bien informado. “Me hacen daño. Primero leía esas noticias por la mañana, antes de desayunar, y me pasaba el día deprimido. Como, a fin de cuentas, casi ninguna tiene que ver conmigo, y las que tienen que ver conmigo suceden quiéralo yo o no lo quiera, decidí cambiar la rutina y leerlas de noche, después de comida. Ahora casi no puedo dormir. Me desvelan”. “¿Las lees antes o después de ver el noticiero?”, le pregunté, sentados los dos en el mínimo portal de su casita. “Después”, me respondió. “Mejor léelas antes. Después miras el noticiero, y todo resuelto”. Se echó a reír. “Eres un jodedorcito”, respondió.

Desde entonces, cada vez que paso a saludarlo (o a pedirle una receta, un consejo para los dolores que van apareciendo por esta parte o aquella de mi cuerpo), Sebas me recibe con una demanda: “Dame una buena noticia”. Es como si me pidiera un salvoconducto que casi nunca tengo a mano. Este año, en especial, creo que no he podido complacerlo una sola vez: en Alepo, en Caracas, en Brasilia, en Baracoa, en Washington o en La Habana, las malas noticias se suceden, una tras otra, “sin medida ni clemencia”.

En mi última visita de este año, fue Sebas quien me dio un golpe bajo. En cuanto puse un pie en su casa, me entregó un papel, malamente impreso, donde un vecino suyo había reproducido una información sacada de Internet. Leí el titular “Economía cubana cierra un 2016 ‘particularmente difícil’”. “Ay, Sebas”, respondí, “¿cuántos años, desde que tenemos uso de razón, no han sido ‘particularmente difíciles’?” “Sigue leyendo hasta el final”, me exigió. En efecto, el reporte, que de inmediato reconocí como extraído de OnCuba, era devastador. Los datos están tomados del informe preliminar de la CEPAL para el año en curso, y la primera línea no puede ser más contundente: “El PIB de Cuba crecerá solo un 0,4 por ciento en 2016, su rango más bajo en las últimas dos décadas”.

“El peor año de la economía cubana, de 1996 hasta aquí. ¿Tú recuerdas cómo era Cuba en 1996?”, insiste.

Sebas y yo somos unos perfectos ignorantes en materia de economía, pero él se empeñaba no solo en comprender, sino en que yo lo ayudara. “Qué culpa tenemos de que hayan caído los precios del níquel y del azúcar”, argumenté. “¿Azúcar? ¿Cayeron los precios del azúcar que no producimos?”, contestó. “A ver, dime, si yo pongo una cafetería, y me va bien, mi economía crece. Para que me vaya bien, tengo que vender algo: café, comida, panes con lo que sea. Mientras más variado lo que ofrezca, mejor. ¿Es así o no es así?”. Asentí, aunque él continuaba su discurso. “Si no vendo nada, no gano nada. Para tener qué vender, tengo que dedicar parte del dinero que gano a comprar, ¿sí o no?”.

Dije lo que él quería escuchar: “Y las tiendas del Estado cada vez están más vacías”.

No sé si oyó lo que dije. Lo que me decía estaba pensado, rumiado durante su madrugada en vela: “En los últimos años, ¿cuántos gastos no se ha quitado de encima el Estado?”

“Debía quitarse más”, dije.

“De acuerdo. Pero la lógica ahora es más perversa: el Estado gasta menos en subvenciones y la gente le roba mucho más. Y no te estoy hablando solo del que se lleva la caja de pollo de la tienda”.

“Ladrones de cuello blanco”, agregué.

“Que son los peores”.

La tarde caía y no me gusta manejar de noche por carreteras donde suelen circular ciclistas y carretones a oscuras. Hice el intento por ponerme de pie y, sin dejar de hablar, él me retuvo en el asiento con ambas manos.

“Vamos a otro asunto: desde enero de 2015 el turismo no ha dejado de crecer. Por La Habana Vieja no se puede ni caminar, y ahorita los aviones que vuelan hacia Cuba serán tantos que van a chocar en el aire. Los turistas traen dólares, euros, coronas, rupias, libras, lo que sea, y ese dinero se queda aquí. Y son monedas fuertes, no estos billeticos feos que a fin de cuenta no valen nada”. Y agitó ante mis ojos un CUC maltratado por miles de manos.

“A esos turistas hay que darles comida, bebida, ponerles toallas y sábanas en los hoteles, transportarlos… ¿Estamos de acuerdo? Y a todo eso se le saca dinero”.

Al fin encontré un resquicio desde el cual contradecirlo: “Algo se le sacará, pero no tanto, porque casi todo lo que consumen los turistas es importado”.

“¿Y por qué?”

“Porque estamos con el piquito abierto esperando a que nos den la comida”, ironicé, pero Sebas estaba particularmente solemne. Aventuré a decir lo que he leído en decenas de artículos: “Dicen que la dualidad monetaria le está haciendo mucho daño a la economía”.

“La está ahogando”, contestó, “tanto como el bloqueo. ¿Sabes cuántos tipos de cambio hay en Cuba? Alguien me dijo que eran cuatro, pero quién quita y haya más. Y siguen ahí, confundiéndolo todo. No hay quien pueda desenredar esa madeja”.

Al fin hubo algunos segundos de silencio. Dejó que me levantara de mi asiento. Había ido a desearle un buen 2017, pero en ese minuto me parecía irónico abrazarlo, decirle “Feliz año”.

“Feliz año”, dijo Sebas. Me quitó el papel impreso que había quedado en mis manos. “Ahí dice que el año que viene vamos a empezar a recuperarnos. En este bajamos al 0.4 por ciento de crecimiento del PIB. En el 17 vamos a subir hasta el 0.9 por ciento”.

“Algo es algo”, le dije, y lo abracé. A veces me da por ponerme optimista: “En enero te voy a traer una buena noticia. Te lo prometo”.

Noticia anterior

Rachel Flowers, música para ver

Siguiente noticia

Comer con swing y buen gusto

Arturo Arango

Arturo Arango

Artículos Relacionados

Muestra Joven ICAIC
Entre comillas

De la naturaleza del cardumen

por Arturo Arango
mayo 9, 2018
11

...

Foto: Alex Heny.
Entre comillas

"La del estribo"

por Arturo Arango
diciembre 25, 2017
4

...

Desiderio Navarro. Foto: Kaloian.
Entre comillas

“Todos tenemos Criterios”

por Arturo Arango
diciembre 10, 2017
3

...

Elecciones municipales en un colegio electoral de La Habana. Foto: Alejandro Ernesto / EFE.
Entre comillas

“El mundo está al revés”

por Arturo Arango
noviembre 27, 2017
31

...

Ilustración: Zardoyas.
Entre comillas

“¿De dónde viene esta receta?”

por Arturo Arango
noviembre 13, 2017
6

...

Ver Más
Siguiente noticia
Restaurante El Biky. Foto: Alain Gutiérrez.

Comer con swing y buen gusto

Foto: Saint Rémy.

Guerlain en el Prado habanero

Comentarios 9

  1. Ismara says:
    Hace 8 años

    Triste realidad. En mis 34 años de vida nunca vi un diciembre con buenas noticias para mi país. Habemos muchos “Sebas” en el mundo, esperando y anhelando la buena noticia!!

    Responder
  2. Enrique Diego says:
    Hace 8 años

    En el noticiero de TV nos dan buenas noticias del incremento del turismo en los ultimos años, pero nunca nos dicen cual es el gasto por peso de ingreso. Pero el ingreso de los visitantes extranjeros no solo está en los hoteles, está en los aeropuertos, en las shoping, está en todo. Como se explica entonces tan bajo PIB?. Los ingresos mas rentables en moneda dura deben ser los de los servicios médicos en el exterior, de los cuales tampoco se da una explicación de cuanto se ingresa en liquido al pais. En realidad no hay una explicación convincente del manejo de la economía. Esperemos en la Asamblea Nacional que dice Raul sobre esto.

    Responder
  3. Manolo says:
    Hace 8 años

    Y las investigaciones del Comandante sobre la produccion de alimentos en donde quedaron , yo espero que las den a conocer pues seguramente seran un aporte tremendo para la agricultura cubana y hasta del mundo.

    Responder
  4. EZapo says:
    Hace 8 años

    ¿Se puede ser tan ingenuo? O es el precio por tener acceso a una cuenta de mail?

    Responder
  5. Enrique Diego says:
    Hace 8 años

    Arturo este artículo fue una “crónica de una muerte anunciada”. No entendí nada del análisis economico de Cabrisas. Toda la culpa la tiene el bajo precio del petróleo y el bloqueo, cuestiones predecibles. No se dice nada en relacion a los ingresos externos provenientes del incremento del turismo (un tanto impredecible el incremento sostenido), de los servicios de salud, etc, etc,etc. No se dice nada del incremento de los ingresos internos a partir de los impuestos de los cuentapropistas, de las TRD, que aunque por mucho que se robe siempre hay ganancia. Nada, que seguimos ugual o peor.

    Responder
  6. iso says:
    Hace 8 años

    Y nadie dice que esto está buenísmo… Lo importante cuando lees esto es la ironía que respira, la entrelínea, la buena escritura… El autor no es un ingenuo, o si lo es no es precisamente por lo que deja ver este artículo; el hombre juega de maravilla con las expectativas de casi todos los que estamos del lado de acá, Cuba, y el mundo personal. Qué mala leche tienes, EZapo, o resquemor o envidia de la peor que viene de la”cultura”

    Responder
  7. Uncubano says:
    Hace 8 años

    Buen artículo, la verdad, el mismo cuento año tras año y nunca es bueno, siempre más y mayores sacrificios, eso es lo único que saber pedirle el gobierno cubano a su pueblo, por lo menos desde 1990 hasta la fecha. Me da pena con los cubanos que siguen en Cuba esperando que algún día mejoren sus vidas, yo me cansé de esperar y me fui, fue la mejor decisión que pude tomar en la vida.

    Responder
  8. lazaro says:
    Hace 8 años

    Uncubano coincido contigo fueron casi 47 anos esperando mejorias y por eso me fui echando,hoy vivo en la ciudad de Houston,con mitrabajo duro en menos de dos anos he logrado cosas inimaginables de lograr en Cuba,tengo mi propio auto,como balanceadamente y lo que me gusta,mi hijo asiste de forma gratuita a uno de los mejores distritos escolares de la ciudad de Houston (Katy),recibe almuerzo gratis e internet por 10 dolares por ser de una familia de bajos ingresos,es verdad trabajo casi 12 horas diarias pero con mi salario disfruto los fines de semana con mi familia donde quiera ir,aqui hay para los pobres,los ricos y los millonarios,como decimos en Cuba hay para todo el mundo,es triste ver en Cuba como las personas se destruyen psicolgica y fisicamente solamente pensando en que voy a cocinar?,por eso me fui para el caraj…….

    Responder
  9. lazaro says:
    Hace 8 años

    Remesas de familiares en el exterior ano 2016 se calculan en alrededor de 7 mil millones de dolares
    Ganancias por servicos medicos en el extranjero : 8 mil millones
    A donde va a parar toda esa plata,dentro de 10 anos lo veran la vida se lo demostrara con los nuevos millonarios.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    723 compartido
    Comparte 289 Tweet 181
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}