ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre comillas

“Estamos en 2016”

por
  • Arturo Arango
    Arturo Arango
agosto 22, 2016
en Entre comillas
5
Foto: BBC Mundo / Archivo.

Foto: BBC Mundo / Archivo.

Mi vecino y amigo Arístides, que no quiere pensar durante el mes de agosto (y de paso, me ha prohibido hacerlo a mí y a Lucía, su esposa, y quizás también a sus hijos, Omar y Sahily), sufre con las Olimpiadas. No piensa, pero sufre, y me lo contagia cuando voy a tomarle el café de la tarde a Mercedes, su suegra.

Hace algunos meses, Arístides y Lucía heredaron un apartamento en Centro Habana y decidieron que Omar residiera allí. Desde entonces, el muchacho (que ya pasa de los 30, pero tanto para sus padres como para nosotros mismos sigue siendo un adolescente) viene cada domingo a almorzar con su familia y a cargar lo que se compra por la libreta de abastecimiento. Ya sabemos que no es mucho, pero tampoco hay que estar renunciando a esas libras de arroz y de azúcar que son más que suficientes para que pase el mes, o a los frijolitos negros, de cáscara dura, e incluso a los fósforos, porque Omar, como su madre, fuma a toda hora.

Antes, mi amigo se cercioró de que lo que hacían era absolutamente legal: la ley ampara que ellos dejen que un hijo viva en el apartamento cuya propiedad poseen. Lo primero que Arístides pidió a Omar fue que actualizara su carné de identidad con la nueva dirección, que se inscribiera en el registro de direcciones de su edificio, que se presentara ante el CDR… Todo en orden, como debe ser.

En estos días, Omar propuso a su padre abrir un nuevo núcleo en el apartamento heredado: es decir, tener su propia libreta de abastecimiento. Arístides le dio el visto bueno a la idea, que interpretó incluso como un acto de madurez de su hijo.

Omar llamó a la OFICODA correspondiente y lo que le informaron no convenció a su padre. “Tiene que haber oído mal”, me dijo Arístides esa tarde, mientras en la pantalla del televisor veíamos caer una pelota tras otra en la cancha del equipo cubano de voleibol de sala. “A la burocracia hay que entenderla, y saberla tratar”, insistió, sabio a su edad.

El miércoles, muy temprano, fueron los tres, Arístides, Omar y Lucía, a la OFICODA correspondiente en Centro Habana. Mi vecino fue armado con un libro para soportar la larga cola que preveía. Solo dos personas llegaron antes que ellos. La gestión duró segundos: “El jefe de núcleo tiene que ser uno de los propietarios de la vivienda”, dijo la empleada que los atendió. Arístides se negaba a comprender. “Es nuestro hijo”, repetía, no sé por qué. Desde otra mesa, una joven que ya no tenía a nadie que atender le dio el consuelo, la trampita: “Al mes usted puede volver a trasladarse para su lugar de origen, y dejar a su hijo como jefe de núcleo”.

Lucía logró convencerlo de que se diera de baja en Cojímar. Usó los mismos argumentos de Arístides: “A la burocracia hay que cogerle la vuelta. No puedes irle de frente, porque te escachas”.

El miércoles eran pocos los cubanos que competían, y Arístides fue, caminando, hasta la Villa Panamericana, donde está la OFICODA que nos corresponde. Llegó a las 8 y 15 y estaba abierta y vacía. La señora que ocupaba el primer buró lo invitó a sentarse y le dio los buenos días. Los augurios no podían ser mejores. “Vengo a darme baja de la libreta de abastecimientos”, dijo, contundente, seguro de sí mismo. “¿Y para dónde se va a trasladar?”, preguntó la empleada.

Amenazaba lluvia y crucé hasta su casa más temprano que otras veces. Mientras un médico revisaba la herida abierta en la ceja del boxeador Yosbani Veitía, Arístides me dijo que podía haber dicho que no se iba a ninguna parte. “Debo tener el derecho de no estar en ningún núcleo, ¿no?” Le conté que un amigo vivió once años sin libreta de abastecimiento. Mi amigo creyó que exageraba. “¿En qué época fue eso?” “Del 75 al 86, más o menos”, precisé. “¿Y cómo pudo? Porque en esos años…” “Pudo. Está vivito y coleando.”

Arístides, todavía confiado, dijo la zona para donde iba. “A ver, deme el carné de identidad”. La señora examinó el documento. “Tiene que trasladarse. Lo primero es cambiar de dirección. Y Centro Habana es un municipio congelado. Hay que ver si le permiten el traslado.”

Mientras caminaba de regreso a Cojímar, Arístides se fue imaginando los trámites que estaría obligado a cumplir: ir a la oficina del carné de identidad de Centro Habana para cambiar su residencia; regresar, primero, a la OFICODA de la Villa Panamericana, y luego a la que queda solo a unas cuadras del apartamento donde vive su hijo, para crear el nuevo núcleo, la célula a partir de la cual su familia se irá expandiendo. Y luego, pasado un mes, hacer todo el recorrido a la inversa, con el añadido de que, al volver a asentarse en Cojímar, tendría que llevar a Mercedes, su suegra, hasta la oficina del carné de identidad del municipio Habana del Este, que radica en Alamar, para que autorizara su reingreso. De solo pensarlo, el agotamiento le engarrotaba las piernas, le embotaba el cerebro.

Y en ese punto recordó la licencia de conducción. Arístides no tiene carro, pero cuando trabaja suele manejar un Lada destartalado, propiedad de su empresa. “¿Qué pasa si un policía me para y ve direcciones diferentes en el carné y en la licencia?”, me consultó esa tarde de miércoles. “Nada bueno”, respondí.

Las corredoras cubanas de los 800 metros no habían pasado de la primera ronde y a mi vecino le dio por ponerse filosófico.

“La burocracia”, le digo. Por la manera como me mira percibo que le está dando un ataque de lucidez. “Ponme esa palabrita, burocracia, en la lista de las que se usan para todo y ya no dicen nada. ¿Tú sabes qué?, dentro de esas dos oficinas me sentí en los años 80. Estamos en 2016. El mundo cambió, Cuba cambió, y va a cambiar mucho más todavía. Y en la OFICODA no se han enterado”.

Sobre la mesa de la sala había un periódico del día. Lo tomé en mis manos, le pasé la vista a los titulares, se lo puse encima de sus piernas. “Ya sé”, me dijo, pesaroso: “Si fuera en la OFICODA nada más… En este país hay mucha gente que no se ha enterado de que estamos en el siglo XXI.  Algunos piensan, y actúan, y hablan, y escriben como si estuviéramos en medio de los 70”. “Es verdad”, digo, pero él continúa su discurso: “Para bien y para mal, hace rato que estamos en el siglo XXI. ¿Martí no fue el que dijo que la rueda de la Historia no se podía detener?”, me pregunta. “No, Martí no dijo eso. Por lo menos, no de esa manera. Pero pudo haberlo dicho. Él sí sabía que esa rueda, que es enorme y pesadísima, no se puede detener nunca. Se le puede cambiar el rumbo”, comento. Se queda pensando: “Para eso se hacen las revoluciones”, y se concentra en el anuncio de los siguientes boxeadores que pelearán.

Noticia anterior

Río 2016: Top Ten olímpico

Siguiente noticia

At&t y ETECSA conectarán Cuba y EE.UU. por voz, texto y datos

Arturo Arango

Arturo Arango

Artículos Relacionados

Muestra Joven ICAIC
Entre comillas

De la naturaleza del cardumen

por Arturo Arango
mayo 9, 2018
11

...

Foto: Alex Heny.
Entre comillas

"La del estribo"

por Arturo Arango
diciembre 25, 2017
4

...

Desiderio Navarro. Foto: Kaloian.
Entre comillas

“Todos tenemos Criterios”

por Arturo Arango
diciembre 10, 2017
3

...

Elecciones municipales en un colegio electoral de La Habana. Foto: Alejandro Ernesto / EFE.
Entre comillas

“El mundo está al revés”

por Arturo Arango
noviembre 27, 2017
31

...

Ilustración: Zardoyas.
Entre comillas

“¿De dónde viene esta receta?”

por Arturo Arango
noviembre 13, 2017
6

...

Ver Más
Siguiente noticia

At&t y ETECSA conectarán Cuba y EE.UU. por voz, texto y datos

En pos de Tokyo 2020.

Río 2016: Demasiadas preguntas hacia Tokio 2020

Comentarios 5

  1. DR.O says:
    Hace 9 años

    Excelente articulo. Totalmente de acuerdo. Para eso se hacen las revoluciones.

    Responder
  2. Pirolo says:
    Hace 9 años

    Las revoluciones terminan siempre en el mismo lugar en que empezaron.

    Responder
  3. delarosa says:
    Hace 9 años

    Buen guión para una comedia,muchos no creería que estuviera basada en un hecho real.

    Responder
  4. rosa says:
    Hace 9 años

    Vamos todos entonces a hacer una revolucion!! lo primero que hay que hacer es dejar fluir los criterios diferentes y no sensurarlos, hay que aceptar la diferencia!

    Responder
  5. Ruben says:
    Hace 9 años

    Que buen Articulo. ¿Como termino la historia? ¿Pudo al fin Omar tener su libreta de abastecimiento en Centro Habana?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    957 compartido
    Comparte 383 Tweet 239
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    594 compartido
    Comparte 238 Tweet 149
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    293 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}