ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre comillas

“La vida es buena”

por
  • Arturo Arango
    Arturo Arango
abril 17, 2017
en Entre comillas
6
Ómnibus Yutong. Foto: Adrián.

Ómnibus Yutong. Foto: Adrián.

Viajar en un ómnibus Yutong más de 700 kilómetros no es una buena experiencia, aunque a veces hay circunstancias atenuantes. Yo regresaba de Bayamo y mi estado de ánimo era casi inmejorable: la Feria había sido, en verdad, del Libro y no de “lo impreso” (quien haya estado en La Cabaña sabe a qué me refiero); los programas académico y literario habían generado debates intensos, creativos, con la participación de un público inteligente, crítico, incluso esperanzado; la atención prodigada por el eficiente equipo del Centro Provincial del Libro había sido magnífica; el reencuentro con viejos amigos siempre es estimulante, tanto como el hallazgo de nuevas complicidades.

Mi única incomodidad, hasta entonces, era haberme enterado, desde antes de partir hacia la llamada Ciudad Monumento, que ya la Feria no se extendía a Manzanillo, como ocurrió hasta hace pocos años. El sitio donde nací y crecí agoniza, según todas las evidencias que recibo, pero de ello escribiré en otro momento.

La Yutong se puso en movimiento a las 10:30 de la noche: ni un minuto antes ni uno después de la hora a que estaba programada su salida. Y entró en La Habana once horas más tarde. Me apresuro a dar esta información para que el posible lector de esta crónica no quede esperando un catálogo de desgracias, propias y ajenas.

El problema es el viaje mismo. No creo que estos ómnibus hayan sido diseñados para trasladar seres humanos a distancias como las que salvan en Cuba. Los asientos son estrechos, de manera que, cuando uno se duerme, cualquier bache lo lanza al hombro del vecino o la vecina, o viceversa. Cuando el asiento de adelante se reclina, no hay más remedio que hacer lo mismo con el de uno, so pena de quedar atrapado en una suerte de cepo.

Para cuidar los equipos, los choferes, más que instruir sobre el comportamiento a mantener durante el viaje, endilgan un regaño anticipado. Expresiones como “Buenas noches” o “por favor”, estuvieron ausentes de su discurso. En Cuba, desde hace mucho tiempo, el regaño se ha vuelto habitual en las comunicaciones entre quienes ofrecen un servicio y quienes lo reciben. No es que falte razón a lo que advierten. A pesar de que se prohíbe comer dentro de la guagua, una cucarachita se estuvo paseando por los alrededores de mi ventanilla.

Y luego, el frío. La hija del señor que iba a mi lado, al despedirlo, lo envolvió en una especie de sobretodo que pudo tener antepasados soviéticos, le anudó al cuello una bufanda de lana y le encasquetó una gorra de los Marineros de Seattle. Creí que exageraba. Algunas horas después, yo tiritaba inconteniblemente, y la sensación de hipotermia no abandonó mi cuerpo hasta que estuve bajo el sol, en una acera de El Vedado. Durante mis horas de desvelos y temblores no dejé de preguntarme por qué el aire acondicionado de la Yutong no puede regularse.

La ventaja de los viajes en la noche y madrugada es que las paradas se reducen al mínimo. Dos o tres para que fuéramos al baño y comiéramos alguna menudencia. En Ciego de Ávila, la primera: aunque cientos de viajeros pagan 1 peso cada vez que acceden a los servicios sanitarios, no solo falta el agua sino también los herrajes. La segunda, ya al amanecer, en el Conejito de Aguada de Pasajeros, en cuyos lavamanos al fin pudimos refrescar rostros y bocas. Los inodoros, dondequiera que uno vaya, se descargan a cubazos.

Por deformación profesional, cuando se hizo de día comenzó para mí lo más interesante del viaje. Más allá de la ventanilla empañada, transcurría la aburrida autopista nacional, y a sus lados, campos asolados por la sequía. En la parte delantera, se encendió la pantalla del televisor de la Yutong.

Lo primero que exhibieron fue un capítulo de Vivir del cuento. Lo segundo, varios momentos de la participación de Luis Silva en El show de Alexis Valdés, de Mira TV, Miami. Fue muy curioso ver el encuentro, el mano a mano, a veces la tensión entre los comediantes. Valdés, tratando de arrimar una y otra vez la brasa a su sardina, y Silva logrando, casi siempre, que la sardina no fuera abrasada. Y ambos sin perder la compostura y, sobre todo, el buen humor.

Antes de los videoclips, se pasaron dos o tres monólogos, del propio Pánfilo y de algún otro cómico cuya identidad no llegué a descubrir desde la lejanía de mi asiento 34. Uno de ellos (creo que el de Silva, también de un programa grabado en los Estados Unidos) tenía que ver con los usos posibles del condón. El último era abiertamente homofóbico, con secuencias de chistes contra gays (alguna vez se usó la palabra “maricón”). La pacatería no tiene nada que ver conmigo, pero me fue inevitable pasar la mirada sobre los niños que atendían a la pantalla, de seguro reían, preguntaban a sus acompañantes por alguna palabra, algún gesto que no llegaban a comprender.

Desde hace mucho tiempo, los medios de transporte público en el mundo suelen exhibir videos de diverso tipo. Hay empresas destinadas a gestionar la venta de películas a líneas aéreas, por ejemplo. Pero dudo que sean muchos los países en que los conductores (pilotos, choferes, capitanes de barcos) tengan la potestad de elegir qué presentar a sus pasajeros.

Para comenzar con lo más elemental, deberían respetarse los códigos que relacionan contenidos con edades. En los aviones, las películas más inocentes se proyectan sin escenas de sexo explícito, violencia extrema o eso que se ha dado en llamar “lenguaje de adultos”.

¿No debería regularse en Cuba la exhibición de audiovisuales en los viajes por ómnibus?, pensaba yo mientras quedaba atrás la provincia de Matanzas y en el televisor de la Yutong se sucedían videoclips de reguetón y de salsa. ¿Acaso la cantidad de personas que viaja por esta vía no supera con mucho la de quienes van a las salas de cine?, me decía, ya en las inmediaciones de San José de las Lajas. ¿Cómo es que a algunos les preocupa tanto que un público seguramente exiguo vea en un cine Regreso a Ítaca o Santa y Andrés, y les tiene sin cuidado lo que cientos de personas, diariamente, reciben a bordo de una guagua?

En algún momento imaginé que quienes van por las carreteras de Cuba pueden admirar los muchos cortometrajes que realizan los jóvenes realizadores, ya como ejercicios de sus escuelas, ya de manera independiente. Soñé que directores, guionistas, compositores, cobraban lo justo por el derecho de trasmisión que en estos momentos es anulado por esta forma de piratería.

Pero, ¿cuál sería la institución encargada de regular tales contenidos? ¿El ICAIC, el Ministerio de Cultura? De ser así, estoy convencido de que no hubiéramos tenido que soportar al cómico homófobo, ni los niños, chistes y situaciones inadecuados para su edad. Pero, de la forma excluyente como se suele aplicar la política de exhibición audiovisual, ¿hubiéramos disfrutado a Pánfilo en Miami?

Como andan las cosas, esta enfermedad es complicada, pero el remedio que tenemos a mano puede ser peor.

La guagua alcanzaba ya la Vía Blanca. En el televisor, Descemer Bueno e Isaac Delgado cantaban a dúo “La vida es buena”. Nada mejor que escucharlos a ellos antes de poner los pies sobre la tierra y sacudirme el frío del camino.

Noticia anterior

Coge tu ruido aquí

Siguiente noticia

Conversando entre las ruinas

Arturo Arango

Arturo Arango

Artículos Relacionados

Muestra Joven ICAIC
Entre comillas

De la naturaleza del cardumen

por Arturo Arango
mayo 9, 2018
11

...

Foto: Alex Heny.
Entre comillas

"La del estribo"

por Arturo Arango
diciembre 25, 2017
4

...

Desiderio Navarro. Foto: Kaloian.
Entre comillas

“Todos tenemos Criterios”

por Arturo Arango
diciembre 10, 2017
3

...

Elecciones municipales en un colegio electoral de La Habana. Foto: Alejandro Ernesto / EFE.
Entre comillas

“El mundo está al revés”

por Arturo Arango
noviembre 27, 2017
31

...

Ilustración: Zardoyas.
Entre comillas

“¿De dónde viene esta receta?”

por Arturo Arango
noviembre 13, 2017
6

...

Ver Más
Siguiente noticia

Conversando entre las ruinas

Foto: Roberto Ruiz.

Lingua franca

Comentarios 6

  1. Espeluncas says:
    Hace 8 años

    Mi amigo. Por algunos comentarios como los suyos la tripulación puede ser castigada. Se pregunta acaso Ud. Como es que ellos logran mantener ese omnibus limpio ,con a/condicionado.y sobre todo con el equipo de audio y DVD funcionando? Por otra parte para su conocimiento un ex viceministro de transporte de apellido Archer se adjudicó la autoridad de incluir 4 asientos mas de ahí la incomodidad. El problema de las estaciones y los baños es responsabilidad de cada Gobierno Provincial. Un aplauso para ad tripulaciones ,mecánicos y eso mal de apoyo de la mas grande Empresa de Omnibus. Sea ASTRO u Omnibus Nacionales.

    Responder
  2. Grillo says:
    Hace 8 años

    Surrealismo tropical con el señor feudal al mando , que esperabas?

    Responder
  3. Ada says:
    Hace 8 años

    Allá por 2014 viajé en una Vía Azul desde Holguín, regresando a La Habana… para qué contar, ya desde el costo, 40 cuc por viajar en una guagua desastrosa y sucia… la terminal misma daba pena. Es inaudito que un viaje de Bayamo a La Habana demore casi lo mismo que un viaje de La Habana a Roma… Sin palabras, vaya…

    Responder
  4. Fernando Alonso C. says:
    Hace 8 años

    Hola Arturo Arango. Hoy recuerdo que para desplazarme desde La Habana hasta Guantanamo, tambien me
    vi en la necesidad de hacer el recorrido con la Empresa ASTRO de transportes de Viajeros. Fue una Experiencia inolvidable, nadie me explico la necesidad de conseguir una Ropa adecuada de Abrigo, recuerdo preguntar al responsable de acomodar a los Pasajeros la posibilidad de cerrar la ventilación no solo de mi lugar, si no del los cercanos porque me era difícil dejar de temblar por el frió, la explicacion para mi del todo lógica??, era que los mismos pasajeros los dañaban para impedir que se pudieran cerrar, ante esta contundente justificación, me Acurruque en otro asiento vació y Suplicando para que llegara la parada de turno y buscar un café Casero por muy caro que me saliera llamando a diferentes puertas de los Ciudadanos cercanos y con ayuda de un veterano viajero. El mayor recuerdo que me quedo de esas (16 horas de Viaje)?? Fueron Unas “Placas de Pus de Caballo”,, que me obligaron a medicar con los básicos Antibióticos difícilmente logrados. El trato de los Empleados fue del todo correcto, el problema entendí yo,, que era de los responsables del Mantenimiento y Supervisores del estado de las “Guaguas/Autobuses”, seguramente tampoco seria su responsabilidad si no conseguían la reparación por falta de Repuestos. la otra cuestión no eran solo los Inodoros y Urinarios sin Papel Higiénico de ningún tipo a esas horas de la noche??, en esos años 2012/14, y un servicio de bebidas calientes como simples Cafes,, serian de una gran ayuda. Por supuesto, con cierta dificultad uno de mis regresos desde Guantanamo fue en un pequeño Avión Bimotor, que se estropeo, tuvo que regresas a La Habana, no recibimos en ese día, ningún tipo de Aperitivo por la larga espera y sin posibilidad de algun alimento por falta de suministros en la Cafetería del Aeropuerto, recuerdo como curiosidad que parte de los Pasajeros vimos la llegada de un empleado con media Pieza de lo que podía ser un trozo de “Costillar/Carne” al Hombro,, pero pasado el tiempo,, nos comunicaron que como eramos muchos?? y la pieza de Animal no llegaría?? alguien tomo la decisión de no servir alimentos cocinados, solo ofrecieron un paquete de Galletas por Persona. Como decimos en España, menos da una Piedra. Me quedare conque entre lo bueno y lo malo, yo me quedo con lo bueno, fui feliz en general con los amigos, que me tocaron, reconozco que no pase necesidades solo grandes experiencias y recuerdos imborrables.

    Responder
  5. MVMC says:
    Hace 8 años

    Al respecto debo decir que todos los servicios públicos en nuestro país van de mal en peor… he regresado de Cuba hace poco tiempo y que contarles de los servicios en el aeropuerto. Si bien las casillas de inmigración son ahora totalmente abiertas lo cual da una cierta mejor imagen, el resto es un desastre. De los puntos de ventas hacia el acceso al área de espera salvo el de venta de música ninguna vendía algo que valiera la pena… las publicaciones eran totalmente desactualizadas y de muy poco interés. Los baños se activan con celdas sensibles al movimiento, por supuesto, la mayoría de las llaves de los lavamanos no funcionaban, las encimeras estaban sucias y la luminosidad pesima. Los servicios gastronómicos limitadisimos y pesimos.. cero higiene, había cucarachas caminando por la pared y cuando advierto a la dependiente me dice que estaba lleno de cucarachas… El aeropuerto habanero debe ser de los pocos que aún cuentan con salón de fumadores, solo conozco el de Lima, bueno, los extractores de humomento no funcionaban y aquello parecía un antro de una película de los años 40… los ceniceros desbordados…. un desastre… las sillas del salón de pasajeros eran insuficientes pues coincidieron varios vuelos demorados… Todo me causó una muy mala impresion… así esta todo… me quedo el sabor de la canción de Sabina que decía algo así como ” vaya que no disfrute, que no vuelvo más “. Yo si tengo que volver… hay familia, amigos, gente muy querida, pero me duele el deterioro, la desidia …

    Responder
  6. Ileana says:
    Hace 8 años

    El que puso los asientos demás debía tener viajes planificados para que beba de su propio veneno. Además si la tecnología asociada a las Yutong no permite que cada pasajero seleccione el material de audio o video que desea, es preferible que el viaje transcurra en silencio, yo tuve que discutir con un chofer que traía un video de “Casos cerrados” de la peor especie , que me dijo que se los había dado un viajero y que la mayoría quería verlos y haciendo uso de mis derechos asertivos tuve que amenazarlo con que iría directamente a quejarme cuando el ómnibus llegara a su destino porque yo no estaba dispuesta a soportarlos y por su lenguaje extraverbal intuí que lamentaba profundamente tener que llevarme en “su ómnibus “.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    685 compartido
    Comparte 274 Tweet 171
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    540 compartido
    Comparte 216 Tweet 135
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    507 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    291 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}