ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre comillas

“Tener zapatos”

por
  • Arturo Arango
    Arturo Arango
enero 23, 2017
en Entre comillas
1
Foto: Desmond Boylan.

Foto: Desmond Boylan.

Estaba en Santo Domingo, República Dominicana, el pasado 12 de enero. El dato sirve, a los efectos de esta columna, para explicar que la óptima conexión a Internet con que contaba me permitió seguir, sobre todo mediante Facebook, el proceso de la derogación de la Ley de pies secos / pies mojados. Primero, el anticipo, dado por una agencia de prensa; poco después, la confirmación de la noticia, con la “Declaración del Gobierno Revolucionario”, y para concluir llegaron en avalancha las reacciones de los internautas.

Un amigo compartió el video con que Univisión dio a conocer la decisión del gobierno de los Estados Unidos. Debajo, en el espacio destinado a los comentarios, sucedía en tiempo real una encarnizada, violentísima batalla verbal. Las opiniones que entraban eran tantas que apenas se alcanzaban a leer palabras, frases, que en pocos segundos escapaban, desplazadas por otras, y otras, y otras más.

En algún momento la pantalla de mi laptop se congeló y pude copiar tres comentarios. Los contendientes de la pelea eran, de un lado, latinoamericanos; del otro, cubanos. La mayoría de los primeros se alegraban de que al fin los nacidos en este archipiélago fueran despojados de un privilegio que los convirtió en una casta de emigrados superior al resto de los que, desde cualquier rincón del continente, llegan a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades económicas. Muchos de los cubanos respondían con insultos irreproducibles en esta revista.

Pocas veces he sentido tanta vergüenza ajena, por unos y por otros. Nadie debería celebrar, menos aún de manera pública, las desgracias de sus semejantes. El milenario drama de la emigración se ha cobrado demasiadas vidas en todo el planeta y, lejos de aliviarse, se incrementa en la medida en que las guerras, las hambrunas, la hostilidad entre países vecinos, el despojo de unas naciones por otras, de la mayoría de los seres humanos por una minoría que no cesa de enriquecerse, siguen marcando la historia contemporánea de la humanidad.

Al regresar de Santo Domingo a Cojímar, comenté con mi vecino José Carlos, amigo generoso y sabio, lo que había visto y leído sobre la derogación de esa política migratoria. “Lo importante no es si los pies están secos o mojados”, me respondió, “sino tener zapatos”. Hizo una pausa y creí que se refería a un asunto material. Pensé en los miles de cubanos que ahora mismo esperan un milagro que no creo que pueda ocurrir, y pasan los días en refugios de ciudades fronterizas, en islas del Caribe que jamás soñaron visitar, en selvas de Centroamérica donde los narcotraficantes son más hostiles que la naturaleza; la mayoría de ellos, para colmo, quemó las naves antes de partir y no tienen siquiera una casa a la que retornar. Pero José Carlos continuó su idea: “Zapatos para poder hacer cada uno su propio camino, en el lugar del mundo donde le parezca mejor, y de la manera en que le parezca mejor”.

Me doy cuenta de que mi amigo ha enunciado también una ilusión, una utopía. Un mundo en el que cada ser humano pueda ser dueño absoluto de su destino sería un universo donde, por lo menos, cada uno respetaría a los demás, favorecería sus libertades, y pensaría y trabajaría en favor de sus semejantes. Parafraseando el célebre final de El reino es este mundo, la novela de Alejo Carpentier sobre la Revolución haitiana, tal vez la misión del ser humano sea imponerse utopías. Las utopías son imprescindibles porque dan sentido a la existencia de personas o de grupos humanos, y al mismo tiempo, por definición, son el “no lugar”, el lugar que no existe.

El sostenido flujo migratorio de cubanos que optan por establecerse en cualquier sitio de la Tierra da cuenta de una crisis que va más allá de lo económico. Alguna vez, sobre todo quienes andamos por encima de los 60 años, creímos que juntos podríamos hacer no solo un país mejor, sino un mundo mejor. Cualquier trabajo, por duro que fuera, cualquier sacrificio, incluso cualquier injusticia los soportábamos bajo el convencimiento de que un futuro distinto, superior, nos esperaba. Escribo estas palabras e imagino sonrisas, muecas de burla en algunos lectores. El país ha cambiado mucho; también el planeta en que vivimos, y es muy difícil sostener algunas expectativas, algunas ilusiones.

El viernes 20 de enero fui invitado por OnCuba a responder una pregunta: “¿Donald Trump será bueno o malo para Cuba?” Me alegró coincidir con Carlos Alzugaray en la noción de que, tanto o más que pensar en nuestro país, hay que preocuparse por el mundo en su totalidad. Dados sus antecedentes y las opiniones que ha vertido hasta hoy, es fácil predecir que el mandato de una persona racista, misógina, homófoba, xenófoba, que desprecia la necesidad de proteger el medio ambiente, será malo para la humanidad. En la conversación del viernes me alegró aún más que el joven Oniel Díaz, quien se define a sí mismo como “un emprendedor”, opinara que la posible prosperidad del sector privado no puede desligarse de la prosperidad del Estado, y que unos y otros deben trabajar por el sostenimiento (e incluso el crecimiento) de los beneficios sociales de todo el pueblo.

Sin embargo, quienes emigran dan cuenta de que, tal vez de modo mayoritario, lo que hoy prima entre los cubanos es la filosofía del “sálvese quien pueda”: la primacía del individualismo. Una ilusión es desplazada por otra. Creer que nuestro destino, y el de nuestros seres queridos, puede separarse del rumbo que siga el resto de la nación cubana y la humanidad toda es tan artificial, o incluso más, que aquel paraíso que soñamos antes. Un ciudadano cualquiera deposita su voto en una urna en Nueva York, en Buenos Aires o en Rio de Janeiro, y algo, un soplo de esa acción, nos ha tocado. La pluma con que se firma un decreto, un acuerdo, una conciliación, se asienta sobre un papel en la Ciudad de México, en Madrid o en La Habana, y al segundo siguiente ya puede ser distinta la vida de millones de personas. “El batir de las alas de una mariposa puede provocar un huracán en otra parte del mundo” es como puede definirse, vulgarmente, el “efecto mariposa”. También eso es la globalización.

 

Noticia anterior

Mamá Linda

Siguiente noticia

Deportan a los primeros cubanos desde México

Arturo Arango

Arturo Arango

Artículos Relacionados

Muestra Joven ICAIC
Entre comillas

De la naturaleza del cardumen

por Arturo Arango
mayo 9, 2018
11

...

Foto: Alex Heny.
Entre comillas

"La del estribo"

por Arturo Arango
diciembre 25, 2017
4

...

Desiderio Navarro. Foto: Kaloian.
Entre comillas

“Todos tenemos Criterios”

por Arturo Arango
diciembre 10, 2017
3

...

Elecciones municipales en un colegio electoral de La Habana. Foto: Alejandro Ernesto / EFE.
Entre comillas

“El mundo está al revés”

por Arturo Arango
noviembre 27, 2017
31

...

Ilustración: Zardoyas.
Entre comillas

“¿De dónde viene esta receta?”

por Arturo Arango
noviembre 13, 2017
6

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Irina Dambrauskas.

Deportan a los primeros cubanos desde México

Granma, campeón de la pelota cubana por primera vez en su historia. Foto: Rafael Martínez Arias / La Demajagua.

Las claves de Granma

Comentarios 1

  1. EZapo says:
    Hace 8 años

    “Sin embargo, quienes emigran dan cuenta de que, tal vez de modo mayoritario, lo que hoy prima entre los cubanos es la filosofía del “sálvese quien pueda”” ¿Y dónde lo aprendieron esos cubanos que emigran?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}