ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Un reto para la soledad

El título recuerda un libro de Paul Auster, que tanto y tan bien escribió sobre la soledad, pero hoy hablo de otros pensadores que me han acompañado en mi viaje. La soledad es orfandad.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
octubre 10, 2024
en Entre dos aguas
1
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

El título recuerda a un libro de Paul Auster, que tanto y tan bien escribió sobre la soledad, pero no era bajo su influencia que me encontraba cuando desarrollé la idea que me mueve este jueves. Aquí la soledad es orfandad. Hoy pensaba en eso, en ausencias.

Hace mucho, cuando el mundo era para mí un lugar paciente y sencillo, sentía que, además de mi madre, me protegían ciertas personas con las que jamás había conversado o conversaría.

Entre tal gente y yo existía una conexión de ideas, sensaciones y sentimientos. En realidad se trataba de un flujo unidireccional que experimentaba como otro cualquiera; fruto de la influencia que sobre mí ejercía la obra artística de ellos. También era un efecto de cómo estas personas interpretaban distintos aspectos del mundo en los medios de comunicación. 

García Márquez en Cartagena de Indias, Colombia. Foto: Tomada de www.transportercartagena.com (online).

Por esas personas, en la mayoría de los casos escritores o músicos, las jornadas eran menos aburridas y uno tenía la impresión de encontrarse acompañado: algunas veces, la vida se tornaba un trayecto lleno de esperanzas con nuevas metas a alcanzar solo por sus consejos o ideas.

Sus palabras también funcionaban como escudo o defensa, pues se tenía siempre a mano un verso, la contundencia de una metáfora o cualquier otra frase de construcción genial para espantar rutinas y malos augurios.

En mi caso, a veces llegaba incluso a asumir una postura que no pertenecía tanto a la naturaleza de mi persona, sino a la de mis pequeños grandes héroes, los que habían escrito las canciones y los libros que más me impresionaban.

Al tratarse de figuras conocidas mundialmente, estos personajes siempre le ponían el pecho a los problemas del mundo, y gracias a su actitud podía uno confirmar un criterio propio sobre este o aquel asunto; ponerle nombre definitivo a la situación problemática y entender cómo entre el bien y el mal las diferencias suelen ser confusas.

Hay que saber nombrar las cosas y clarificar las ideas. En eso, ellos eran los mejores.

Entre los escritores que creía yo mis protectores ante la desolación, uno era el colombiano Gabriel García Márquez. Su nombre, rostro y voz podía verse reiteradamente en los periódicos, cualquiera te hablaba de algún libro suyo o te sorprendía con una frase sacada de su imaginación. Era imposible que no terminaras creyendo que lo conocías y que había sido tu amigo desde que tenías consciencia de la amistad.

Pablo Milanés. Foto de Rolando Córdoba, tomada del libro “Muy Personal”, de Víctor Águila.

Se trataba de un tipo de escritor que la mayoría de las veces estaba cerca de nosotros, para mostrarnos que Cuba y el Caribe no era tan soporíferos como se nos revelaba, que pese al Tercer Mundo la región podía ser un sitio maravilloso para encontrar la sintonía con el universo, porque era nuestro lugar natural, al que estaríamos conectados misteriosamente por siempre. A ese tipo de cosas las llamo también sentirse protegido, que es lo mismo que decir acompañado.

Casi al mismo tiempo, tuve igual sensación con las ideas de Mario Vargas Llosa, que llegó una vez, directamente, a darme herramientas para enfrentar la escritura. Algunas de ellas llegaron promovidas por otros escritores que, aunque no produjeron el mismo impacto en el mundo, ejercieron otra clase de influencia en mí. Uno de ellos fue Eduardo Heras León, quien compiló aquel libro de técnicas narrativas donde los consejos de Vargas Llosa eran de los más abundantes.

Mario Vargas Llosa. Foto tomada de lavanguardiadigital.com.ar (online).

Su estilo podía llegar a ser mi obsesión; su pasado en el periodismo de la crónica roja el sitio al cual quería empujar mi presente; su nuevo libro, el espacio a alcanzar de inmediato para conocer por dónde iban sus pensamientos.

El propio Vargas Llosa mantuvo hasta hace poco una columna de opinión, y había que leerla. A pesar de sus años, solía irse a ferias y eventos, donde provocaba polémicas y explicaba por qué lo hacía. De esa manera pude encontrarlo una vez en Buenos Aires, donde por fin lo escuché disertar en persona, y decir en vivo sobre el miedo a la enfermedad y su pasión por la literatura.

Insaciable modernidad

Sentía uno que esta clase de creadores tenían linternas que estarían encendidas siempre para alumbrarnos el camino. Te quedaba la impresión de que pertenecías a la órbita en la que gravitaban sus palabras; por lo que concluías que había sido bueno haber pertenecido a su tiempo. De algún modo eras parte de las energías que daban forma al universo, tal como ellos mismos lo concebían.

Ahora que García Márquez no está y que Vargas Llosa tuvo que alejarse definitivamente de la vida pública, me he preguntado muchas veces cómo reaccionarían ante determinadas novedades, cuando la realidad se complica y los retos intelectuales bullen como en una caldera hirviente. Otras voces cincelan a su manera la realidad, pero a veces siento que no alcanzan la mágica claridad que tuvieron las palabras de aquellos acompañantes en el crecer, y que en algún sentido no dejan de serlo, porque su obra es parte de lo que ya somos; no sé si me explico.

También me sorprendo preguntándome cómo hacer desde nuestro pequeño espacio para mantenernos a la altura de aquellas enseñanzas: cómo tener una actitud coherente ante el mundo impreciso que tantas veces se cierne sobre uno, y en el cual las voces anónimas y sin ninguna importancia real influyen sobre nuestros estados anímicos.

Un verso de Pablo Milanés, otro de los que nos acompañaban para hablar por uno cuando era necesario, encierra un sentimiento parecido al que he intentado desarrollar en estas líneas. Y supongo que no se refiriera solo a quienes van dejando el mundo por la fuerza natural de la existencia, sino también a quienes salieron de su tierra, Cuba, obligados por la violencia de la utopía, la terquedad entrampada que llegaba a convertir la vida en un calvario o tránsito infernal.

Armando guerra
 Felito ayón
 Por qué se fueron
 Qué solo estoy…
 Llanto de un día
 Melancolía.

Hoy tengo frío
Y no ha salido aún el sol…
¡ya me alzaré de este gorrión!

García Márquez hablaba de aquella estirpe condenada a segundas oportunidades sobre la tierra después de siglos de olvido, y soledad. En otro tema, aquel que dedica a Mercedes Sosa, Milanés imagina la soledad como un pájaro adolorido en cada intento por emprender el vuelo.

La soledad ante aquellos personajes protectores me hace pensar en este animal que imaginó Pablo Milanés; creo en su segunda oportunidad garciamarquiana. Aunque deje dolores, vale la pena que siga su curso, que emprenda el vuelo; al final queda algo de trecho por recorrer y los vacíos no pueden superarse con vacíos.

 

Etiquetas: Gabriel García MárquezLibrosPablo MilanésPortada
Noticia anterior

Israel promete represalias “letales y sorpresivas” a Irán, que responde con “arrasar” centros vitales

Siguiente noticia

Surcoreana Han Kang, Nobel de Literatura 2024 “por su intensa prosa poética”

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.
Entre dos aguas

Sabina: mudo entre conciertos para zamparse un libro por día

por Leandro Estupiñán
abril 10, 2025
0

...

Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.
Entre dos aguas

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

por Leandro Estupiñán
marzo 27, 2025
1

...

Vargas Llosa a la entrada de lo que fuera el bar La Catedral. Foto: @AlvaroVargasLl
Entre dos aguas

Mario Vargas Llosa, con sus fantasmas por Lima

por Leandro Estupiñán
marzo 13, 2025
0

...

Biblioteca del Pueblo.
Entre dos aguas

Lecturas con candil: el regreso de la Biblioteca del Pueblo

por Leandro Estupiñán
marzo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: @NobelPrize

Surcoreana Han Kang, Nobel de Literatura 2024 "por su intensa prosa poética"

Monumento a Carlos Manuel de Céspedes, en la Plaza de Armas de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Céspedes, la memoria

Comentarios 1

  1. dgonzalez says:
    Hace 7 meses

    ante cualquier reto intelectual, vargas llosa reaccionaría echándole la culpa al socialismo que es lo que ha estado haciendo desde hace bastante tiempo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    725 compartido
    Comparte 290 Tweet 181

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}