ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Esta boca es mía

Armonías de Werckmeister

por
  • Carlos M. Álvarez
    Carlos M. Álvarez
octubre 7, 2014
en Esta boca es mía
3
Foto: Pxhere

Foto: Pxhere

Era de noche, y mi novia y yo habíamos ido a cenar a casa de un amigo que vivía en lo último del Cerro, en unos edificios grises como del este de Europa, o al menos de una región fría y apartada. Llegamos y todavía no estaba puesta la comida. Nuestro amigo ni siquiera había comprado los espaguetis, ni la salsa ni el queso.

Se hacía tarde y la necesidad arreciaba. Había incluso empezado a llover. Las tiendas habían cerrado a esa hora temprana en que cierran los establecimientos del tercer mundo. Nos miramos con miedo y con rabia. Nos miramos con hambre y con dolor. ¿Tienes un pan?, pregunté. El amigo dijo que no. Ni pan ni nada para ir amenizando.

Entonces yo dije que no había viajado tanto y llegado hasta allí para que ahora me recibieran de ese modo. Nuestro amigo se sintió culpable y decidió cambiar el menú. Nosotros sin problemas aceptamos. En verdad no había comido nada en todo el día, esperando la cena, y ya me daba lo mismo cualquier cosa. Dijo que haría picadillo de pavo, que freiría unas papas y calentaría algo de arroz. Sugirió que fuéramos haciendo tiempo.

Yo le palmeé el hombro y bromeé con que esa era una mejor comida que los espaguetis. Luego miré el cuerpo de mi novia, el cuerpo de mi amigo, y pensé que no había ni habría nunca una mejor comida. Fui hasta la sala y me entretuve frente a unos retratos en sepia: familias satisfechas, casas de madera, calles de la colonia. En uno de los portales, un muchacho con menos de diez años, pantalones cortos, descalzo, un poco esquivo, miraba a la cámara y luego nos miraba, a través del tiempo, un siglo y tanto después, a mi amigo, a mi novia y a mí.

En aquel apartamento perdido del Cerro, pensé que ese muchacho se me parecía, pero cinco o veinte minutos después reparé en que era negro y en que no había forma de que nos pareciéramos aunque yo siguiera creyendo, y todavía lo creo, que nos parecíamos en la actitud y el destino, pero sobre todo en el azar, en caso de que la actitud, el destino y el azar no fueran una misma cosa. No dije nada de aquello, por supuesto. Me mantuve quieto y me tiré en el suelo y cerré los ojos para descansar.

Nuestro amigo trajinaba en la cocina y mi novia dormía en la cama. Un rato después nos despertaron. La mesa estaba servida y ya pasaban las doce. Nada que comiéramos a aquella hora, nos traería buena digestión. Sin embargo, comimos. Yo andaba con unas papas en la boca y le pasaba una a mi novia. Le mojaba los labios con mi saliva y mi parloteo austero.

En eso llegó el novio del amigo. Era mayor pero parecía incluso más joven que nosotros, a pesar de que nosotros parecíamos muy jóvenes. Yo, por ejemplo, un muchacho negro de la colonia. Mi novia una adolescente persa. Y el amigo un concubino romano.

Entonces el novio dijo que traía una película. Mi novia tenía verdaderas ganas de largarse, pero la agarré del brazo y sugerí que quizás podíamos quedarnos para la primera escena. El novio del amigo aclaró que mejor nos fuéramos, porque si nos quedábamos para la primera escena, nos quedábamos para toda la película.

Mi novia preguntó de dónde era la película. El novio dijo que húngara, y mientras yo pensaba que el apartamento del Cerro tal vez persiguiera un modelo húngaro, de un esteta lógicamente húngaro, mi novia respiró aliviada y dijo que no había manera, forma humana posible, de que una película húngara la enamorara. El novio dijo verás, y el amigo se fue a fregar los platos.

La trama se desarrolla en un bar, una especie de taberna repleta de hombres borrachos en la cual un joven, un poco demacrado, y un poco más viejo que nosotros, dice que va a explicar para la gente simple cómo rotan la tierra, el sol, la luna, y lo único que pide a cambio es que caminemos por la inmensidad, en la que la constancia, la quietud y la paz reinan en un vacío infinito.

Luego Janos Valuska –así se llama- correrá por la línea férrea, y expedirá humo su cabeza. Janos Valuska parecerá un tren. Huirá de sí pero irá consigo. En lo que el pueblo bebe y se prepara para el asalto, Janos bojeará la ballena, fuera de hora, entre las fogatas y el sonido. (La ballena seca, pero intacta, que ha recorrido miles de años para llegar aquí, que ha surcado mares prehistóricos y evadido criaturas de las que no guardamos idea, la ballena rugosa y su ojo noble, su ojo de lástima y de hastío, la ballena tierna y arponeada, la ballena en exhibición hay que mirarla.)

Por lo pronto, Janos agarra a tres tipos, y esos tres tipos -seguro que lo hacen cada noche antes de despedirse- comienzan a bailar la rotación y traslación, la danza de los cuerpos celestes. Ebrios, nonatos, algo infames. Borrachos que se caen. El joven actor húngaro conduce a aquellos bárbaros sin fe, habitantes de un municipio de una provincia de la cuenca media del Danubio.

El sol, la luna, la tierra. En un instante se alinean y todo se hace oscuro. Pero luego el mundo resurge de lo que tal vez han sido sus cenizas. Hasta que por suerte el tabernero grita desesperado que ya es hora de cerrar, que por hoy acaben con esa especie de función. Y es entonces cuando el joven actor húngaro toma su sombrero, su sobretodo, se llega hasta la puerta y dice –tontuelo, inmortal-: “pero señor Hagelmayer, todavía yo no he terminado”.

Noticia anterior

El puente sobre el Sagua

Siguiente noticia

Iván Pedroso: “He tomado otro camino”

Carlos M. Álvarez

Carlos M. Álvarez

Ex estudiante de periodismo y ex ladrón de libros. No hay nada en particular que pueda aclarar de mí porque yo tengo un oficio una edad una familia y un amor parecido o semejante o análogo al de casi todos los que no viven ni en África ni en Suiza y porque como preguntara un célebre poeta hace ya muchos años en un célebre poema de un célebre libro lanzado de súbito para la posteridad: “¿Quién no se llama Carlos o cualquier otra cosa?”

Artículos Relacionados

Esta boca es mía

Ibeyi

por Carlos M. Álvarez
febrero 1, 2016
7

...

Foto: Peter G. Aiken/USA TODAY Sports
Esta boca es mía

Filias

por Carlos M. Álvarez
noviembre 4, 2015
16

...

Foto: Alberto Korda
Esta boca es mía

Che

por Carlos M. Álvarez
octubre 27, 2015
47

...

Esta boca es mía

Atajos

por Carlos M. Álvarez
octubre 20, 2015
37

...

Foto: Roberto Ruiz
Esta boca es mía

Steinway & Chucho & Lang Lang

por Carlos M. Álvarez
octubre 13, 2015
10

...

Ver Más
Siguiente noticia
Iván Pedroso / Foto: Roberto Ruiz

Iván Pedroso: “He tomado otro camino”

Cuba con luz verde para las energías renovables

Comentarios 3

  1. DmenT says:
    Hace 11 años

    A veces no entiendo tus historias comienzas hablando del azul y terminas con el agua, o es que mi musa para entender la lectura esta dormida?

    Responder
  2. Mauricio says:
    Hace 11 años

    Hastiado, hastiante, sincero: me gusta… y me gustaría más si también se hubiese presentado al Parque Palatino

    Responder
  3. el inagotable says:
    Hace 11 años

    Narra Carlos:

    Llegamos y todavía no estaba puesta la comida. Nuestro amigo ni siquiera había comprado los espaguetis, ni la salsa ni el queso.

    —
    Ja Ja A mi, una joven canadiense me la hizo peor. Je Je. LLego a su apartamento y ella, ausente.

    Llega tarde a la cena y me da una excusa simplona, se distrajo en casa de una amiga o algo asi.

    No recuerdo. Entramos,
    saca un pescado de la nevera, y el resto de los ingredientes y me indica que la ayude a cocinar.

    En otra oportunidad … Ja Ja No mejor esa otra que me hizo no la cuento.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    795 compartido
    Comparte 318 Tweet 199
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    566 compartido
    Comparte 226 Tweet 142
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}