ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Esta boca es mía

Hablemos de Robles, pues

por
  • Carlos M. Álvarez
    Carlos M. Álvarez
diciembre 12, 2013
en Esta boca es mía
23

Para Darsi, con un guiño cómplice.

Dayron Robles, gracias a Dios, no es el intelectual que los grises comentaristas de la televisión nos dijeron que era. La primera vez que nos encontramos -once de la mañana del pasado 14 de noviembre-, Robles iniciaba su jornada de entrenamiento: calentaba los músculos y conversaba expeditamente con otras dos personas sobre la importancia de hacerle caso ciego al santo que te tocó. “No sé por qué hizo eso”, decía, refiriéndose a un tercero, o a un cuarto, “si a ti te aclaran que ese es tu camino, no te salgas de ahí, man.” Los otros dos escuchaban extasiados, más porque era Dayron Robles que porque lo que estuviera diciendo fuese revelador. No lo era, de hecho. Todos conocemos de antemano la importancia de hacerle caso a nuestro santo, no hace falta que Robles nos lo recuerde.

La primera pregunta de esta saga sería la siguiente, una pregunta básicamente sincrética: ¿a qué santo le hizo caso Robles? ¿Quién le aconsejó que se contratara por el Mónaco y que asumiera semejante duelo contra los antediluvianos organismos que rigen el deporte en este país? ¿Quién le prestó el hacha? ¿Shangó?

Unos minutos después me acerqué y le pregunté por qué estaba entrenando en ese gimnasio, evidentemente un gimnasio en el que ningún campeón olímpico entrenaría. Me miró fijo y me contestó que por necesidad, con un tono categórico y soberbio a la vez, el tono para las preguntas tontas. Luego prosiguió con su carga de ejercicios extenuantes y yo lo fui persiguiendo por todas las esquinas. Robles me dijo que le encantaban los dulces y los helados, pero que ya él estaba programado para no pedir postre en ningún lugar. Me preguntó si me gustaba la sala Atril y yo le dije, por decir algo, que me gustaba Don Cangrejo. Le pregunté si era muy farandulero y me dijo que no. No le pregunté por Isinbaieva y el presunto romance entre ambos porque, formado en la moral socialista, mi lado paparazzi aún no se ha desarrollado del todo. Hablamos, por otra parte, de fisiculturismo, un tema del cual ninguno de los dos conocíamos nada, aunque Robles sabía un poco más que yo. Observábamos detenidamente unas fotos de –creo- Frank Zane, y otras de Ronnie Coleman, y lanzábamos criterios al vuelo.

Robles decía que esa gente, para alcanzar la perfección física, debía pasar meses enteros sin sexo. A mí no me parecía que ese desperdicio, esa proliferación de músculos fuera sinónimo de perfección física, y me espantó la idea de permanecer meses sin sexo. Me miré con disimulo y me sentí orgulloso de mi cuerpo flaco. Le pregunté a Robles si lo del sexo era real y me dijo que por supuesto, que si él tenía limitaciones, los fisiculturistas la tenían mucho más. Intenté bromear y le dije que entonces, para bajar de trece segundos, ni postre ni mujeres, pero Robles no mordió el anzuelo. Sonrió apenas y me dijo que no era tan así. Yo me figuré a Isinbaieva y pensé lo que ha pensado todo el mundo: que si los comentarios eran ciertos Robles se había puesto las botas. Con una concubina como Isinbaieva valía la pena el sexo trimestral.

Luego Robles concluyó el entrenamiento y comenzamos la entrevista. Luego cada uno cogió por su lado. No sé qué le parecí, probablemente ya me haya olvidado, pero a mí Robles me dejó una grata impresión, durante las dos horas que conversamos. No es un Lord, ciertamente, no sé a qué sesudo, desesperado por acuñar un epíteto, se le ocurrió que Robles, conversador y extrovertido, merecía tan inglesa categoría.

Ya he dicho que desborda el ímpetu del guerrero que equivocadamente han dado por muerto, lo cual implica que posiblemente Robles nos saque un susto. No me parece que sea inocente, pero si dependiera de mí –que creo en la pertinencia del error humano-, Robles quedaría rehabilitado al instante. En lo que no creo es en la pertinencia del error del sistema, en el ajusticiamiento personal mientras se invocan las cosas abstractas, con la mano en la Biblia de los lineamientos: la Patria, el socialismo, la gloria del pueblo; tópicos que nadie sabe lo que nombran, ni lo que significan. Por eso me satisficiera mucho que Robles, si se ve finalmente compulsado a renunciar a Cuba, ganara un Mundial u otra Olimpiada, ya sea por Francia o por Burundi, para que aprendamos de una vez que la nación no es el negocio que nos están diciendo que es.

Llegado a este punto, podríamos arriesgar un par de hipótesis sobre el caso que nos ocupa. ¿Cuál es el detonante de esta trifulca? ¿Qué tipo de metraje estamos presenciando? Pudiera tratarse, en principio, de una cuestión pasional. Alguien de la Federación de Atletismo se enamoró de Isinbaieva y le molestó que el agraciado fuese Robles. Tal vez si Robles declarara que su affaire con Isinbaieva es falso, o si renunciara públicamente a su amor por la rusa (todos estamos enamorados de Isinbaieva), la Federación de Atletismo decida concederle la oportunidad del diálogo.

Pudiera tratarse, también, de un típico caso de novela negra. Lo que nos desconcierta, lo que me desconcierta a mí, incluso después de haber entrevistado al propio Robles y a Santiago Antúnez, es que todavía algo permanece oculto, algo que no sabemos qué es, como si ambas partes –igualmente incriminadas- nos estuvieran tomando el pelo todo el tiempo. Nadie se lanza a fondo, y es casi seguro que ya no sucederá. Juantorena deja crecer y en cierto sentido confirma el rumor sobre la falsedad de las lesiones de Robles. Robles se insulta y dice que el propio Juantorena estuvo en los exámenes, que semejante declaración es una falta de respeto no solo a su persona, sino también a Tony Castro y al doctor Álvarez Cambras, es decir, dos pesos pesados, dos nombres con los que a Juantorena la pelea se le pone cuesta arriba.

Tras la lesión de Berlín 2009, la prensa y los federativos apoyan a Robles y condenan airadamente cualquier duda sobre su integridad moral. Luego llega el 2010 y con el 2010 su primera solicitud de baja del equipo nacional. Tras la lesión de Londres, hace apenas un año y tanto, Robles se queda solo. Había declarado que al concluir la Olimpiada se retiraría y después de la lesión de la final nadie le tiende una mano. Nadie menciona su caso, como si se hubieran cansado de sus malcriadeces (Antúnez me dijo que las lesiones no podían ser fingidas, porque quién no quiere ser campeón olímpico o mundial. En Berlín, Robles no tenía rivales, pero en Londres nadie le ganaba a Merritt).

¿Cuál es el quid? La Federación lo abandona porque sabe que Robles nunca hará público la falsedad de sus lesiones, nunca se sacrificará a sí mismo. Robles se marcha tranquilo y acomete el atrevimiento de competir en Turín sin permiso de nadie, pero le sorprende que la Federación vaya tan lejos, y que en pos de desacreditarlo insinúe que sus lesiones fueron puros embustes. Robles creyó que la Federación nunca haría algo semejante, porque en un momento determinado la Federación lo encubrió, la Federación fue cómplice, y la Federación no estaría dispuesta a poner en juego su presunta dignidad, que es lo que más a la Federación le interesa. Pero la Federación lo hace, viola el pacto, deja entender que Robles ha mentido. No lo afirma categóricamente, porque afirmar que Robles mintió, sería reconocer que la Federación también lo hizo. Robles se encuentra de golpe contra las cuerdas y recuerda sutilmente a Tony Castro y a Álvarez Cambras, como para que no se atrevan a seguir, como para que no tensen más el arco, como para que no intenten soltarle toda la culpa. Creernos que Robles engañó a los directivos es un consuelo. Nadie hace nada a espaldas de la Federación. La Federación todo lo ve.

¿Por qué sucede todo esto? Porque la Federación no le ha pagado a Robles, entonces Robles, como respuesta, tira las competiciones por la borda. Para tapar las violaciones legales, las molestias de los atletas, y el modo en que desprotege a sus campeones, la Federación acepta hacerse eco de las lesiones. Pero luego la Federación sigue sin pagar, Robles sigue protestón, y luego la Federación se cansa y lo deja solo, y luego Robles, que no está muerto ni lo estará, se presenta en Turín, y sobreviene el acabose.

Pudiera tratarse, además, de un caso de realismo socialista. Tal vez las lesiones fueran reales, tal vez lo que no le perdonen a Robles es que haya desafiado al poder, y el poder, iracundo, se está encargando de hacerle saber que hay cosas que no se desafían, por más recordista que uno sea. La historia de Robles, ahora mismo, es la triste historia de alguien a quien están expulsando de Cuba, de alguien que no quiere irse, de alguien que no quiere nada, solo una mínima brecha para competir por su país. Pero Robles puede cansarse, porque Cuba no es eterna, y ya no sería culpa suya regalarle un podio a Francia o a Burundi.

Que no compite estrictamente por una cuestión económica parece creíble, porque Robles no se contrató por el Mónaco hasta que la IAAF lo puso entre la espada y la pared. Robles, a tono con la filosofía nacional, rebaja la importancia del dinero, pero que haya armado tanto desbarajuste por dinero es una razón muy comprensible, la única, realmente. Robles merecía, si quería, una casa en el centro de Miramar, merecía un por ciento decente de los premios que alcanzaba, merecía condiciones respetables de entrenamiento, seguridad material, y no que pisotearan constantemente su estima y se guardaran el fruto de su esfuerzo.

Pudiera tratarse de otras muchas cosas. Esta es la antigua fábula de alguien que toca el cielo en su primera juventud y que luego cae estrepitosamente. En el capitalismo, desprecian a las estrellas cuando se apagan, cuando ya no le pueden sacar un céntimo. Es lo que nos repiten desde muchachos. Lo que nadie nos ha dicho nunca es que Cuba posee la graciosa característica de despreciar a sus estrellas justamente cuando alumbran, de desecharlas en pleno fulgor, quizás por nuestra manía de no parecer capitalistas. No importa que no seamos solventes, ni juiciosos, solo no se nos puede confundir con el enemigo.

En la entrevista, Robles reconoce el mérito del estado cubano porque a partir de enero permitirá que los atletas firmen contratos profesionales, y luego dice que hoy se está abogando (en Cuba siempre se está abogando) porque se denuncien los problemas, tal como él hizo. Robles, después de cada declaración atrevida, pone el parche. Eso es lo que hacen todos, el parche viene por decreto. Robles se lanza, y luego intenta demostrar su disponibilidad, su compromiso, exactamente como los que denuncian un caso de corrupción, o arrojan, temerosos, la más diminuta crítica, y después citan sin venir a cuento el discurso oficial. Robles se cubre los golpes, pero al menos pelea.

Robles –no tiene que decirlo para que nosotros lo sepamos- regresó a La Habana porque la nueva ley del deporte le ofrece una oportunidad única. Sucede que se adelantó unos meses a la hora de contratarse (en ese sentido es un precursor), y no importa que sea ciudadano cubano y que la ley lo incluya. Robles sabe bien que si se le metió a alguien entre ceja y ceja, tendrá que recalar allende los mares. Robles se ha equivocado muchas veces, pero en el principio de todo es inocente. Es un muchacho de poco más de veinte años, campeón olímpico y recordista del mundo, a quien de repente no quieren recompensar con lo que le toca. Sus meteduras de pata, sus idas y venidas, sus presiones y retrocesos son el resultado de alguien que quiere que sus superiores repiensen el tema, es un alarido en el oído del sordo.

Me temo que la única lectura que podemos sacar de la Federación Cubana de Atletismo es su grisura insoslayable, fisiculturistas que son. Robles, en cambio, entraña tantas posibilidades que es actualmente nuestra más inagotable metáfora. Ha puesto al descubierto la mayúscula incongruencia entre las últimas leyes políticas del país –como la ley migratoria- y los edictos que rigen la comarca feudal del INDER. Ha puesto al descubierto nuestra minoría de edad. Robles –como dijo Bolaño de Cela- es un tipo peligrosamente parecido a nosotros. Ojalá que baje de trece segundos, y que se case con Isinbaieva. Donde le dé la gana, en una Iglesia Ortodoxa o en un altar afrocubano, pero que no nos invite a la boda.

Noticia anterior

“Chicos Almodóvar” pasajeros del Festival

Siguiente noticia

Drama de emigrantes gana el Glauber Rocha del Festival

Carlos M. Álvarez

Carlos M. Álvarez

Ex estudiante de periodismo y ex ladrón de libros. No hay nada en particular que pueda aclarar de mí porque yo tengo un oficio una edad una familia y un amor parecido o semejante o análogo al de casi todos los que no viven ni en África ni en Suiza y porque como preguntara un célebre poeta hace ya muchos años en un célebre poema de un célebre libro lanzado de súbito para la posteridad: “¿Quién no se llama Carlos o cualquier otra cosa?”

Artículos Relacionados

Esta boca es mía

Ibeyi

por Carlos M. Álvarez
febrero 1, 2016
7

...

Foto: Peter G. Aiken/USA TODAY Sports
Esta boca es mía

Filias

por Carlos M. Álvarez
noviembre 4, 2015
16

...

Foto: Alberto Korda
Esta boca es mía

Che

por Carlos M. Álvarez
octubre 27, 2015
47

...

Esta boca es mía

Atajos

por Carlos M. Álvarez
octubre 20, 2015
37

...

Foto: Roberto Ruiz
Esta boca es mía

Steinway & Chucho & Lang Lang

por Carlos M. Álvarez
octubre 13, 2015
10

...

Ver Más
Siguiente noticia

Drama de emigrantes gana el Glauber Rocha del Festival

Mariela Castro habla de su familia

Comentarios 23

  1. Yordan says:
    Hace 11 años

    Felicidades a Dayron en su cumpleaños. Fuerza y optimismo campeón

    Responder
  2. yo says:
    Hace 11 años

    Es algo que vas leyendo y te va faltando el aire… Periodismo, politología, sociología, literatura y mucho, pero mucho choteo… ¡Paparrazzi, como decir; Papiricco…!

    Responder
  3. Alfonso Camargo F. says:
    Hace 11 años

    La maldad y los errores del ser humano no tienen color político ni dependen de su capacidad económica; son directamente proporcionales a su egoismo. Reconocer los errores es una virtud que muy pocos cultivan. Ojalá se logre la versión de Juantorena, pero sobre todo, ojalá se dejara a un lado el egoismo y se reconocieran los errores cometidos. ¡Todos ganaríamos!

    Responder
  4. Reemberto el del SW says:
    Hace 11 años

    Ultimamente noto apatia en comentarte Carlos… no digo yo, sino “la gente” … estos post es para q no se cansara la gente de opinar, aunque puedo quizas intuir q el caso Robles ha aturdido a unos cuantos. Igual yo con el aprecio de siempre te saludo y un gustazo leerte.

    Responder
  5. Yirmara says:
    Hace 11 años

    La vida es una sola… complicada, pero, una sola… también es única para los campeones…

    Responder
  6. Yirmara says:
    Hace 11 años

    Carlitos… bueno tu análisis, pero te faltó una tesis… la de los graves problemas de comunicación que padecen nuestras instituciones y nuestra sociedad… quizás no haya problema alguno (o no sea tan serio) sino que se ha dejado crecer con el silencio y la falta de atención (al problema)… jajaja… y otros males… subvalorar el talento… menospreciar… no escuchar lo que no arrulla los oídos… Confiemos en que la comunicación fluya y Robles pueda competir por Cuba…

    Responder
  7. Daniel Valdés says:
    Hace 11 años

    Tengo el temor de que Juantorena no de la entrevista o que la dé y sigamos en lo mismo. El federativo se defenderá y si acepta la más mínima cosa de las que dijo Dayron, estaría poniendo en duda la credibilidad de todo lo que ha dicho… Carlos Manuel… ya te dije que esta pelea DAYRON vs JUANTORENA es más dura y más mediática que la VICTOR MESA vs PESTANO. Si aquella levantó ronchas, esta puede mandar a alguien al Cuerpo de Guardia del Calixto Gacía o mejor dicho, al Hnos Ameijeiras o al CIMEQ.

    Responder
  8. Reynaldo says:
    Hace 11 años

    Veo que has cambiado tu criterio con respecto a Robles en muchos puntos. Me parece el tuyo un buen análisis y un punto para la mesa redonda de hoy.

    Responder
  9. Rafael says:
    Hace 11 años

    No se gana cambiando el collar del perro, sino al perro. El desafio a la politicas arcaicas de los sempiternos dirigentes ocasiona que se pierdan valiosos atletas, no solo en el caso de Dayron, sino en el voly, en el deporte nacional, donde cada dia se ven las falencias de unos dirigentes pasados de moda, conformistas, o acomodados que solo les interesa su bienestar, triunfan los beisbolistas que parten de la isla, y piensan que con unas pocas migajas cambiaran, el sitema no aguanta mas en ningun sentido, vivir para ver…

    Responder
  10. Javier says:
    Hace 11 años

    Lo que hace falta de verdad es que se case con Isinbayeva, que se vaya pa Rusia, gané otro oro en Río, y tenga par de mulatonas rusas con los ojos azules.

    Responder
  11. Mazorra says:
    Hace 11 años

    chama para mi sino el mejor uno de tus mejores trabajos!!!

    Responder
    • Mazorra says:
      Hace 11 años

      si no jaja

      Responder
  12. La náusea says:
    Hace 11 años

    Hermano. Por ahí, en cualquier esquina, puedes encontrar a muchos con una historia negra como la de Robles, pero desarrollada en otros ámbitos que por cierto te son bastante afines. Entonces, ¿ quén dará el primer paso para escribir de ellos con historias sobre las espaldas que ni imaginas? Saludos, colega

    Responder
  13. 49ers says:
    Hace 11 años

    Bla, Bla, Bla, puro chisme de solar, y chuchu y brete endemico de Cuba

    Responder
  14. Gustavito says:
    Hace 11 años

    En Blanca Nieves y los Siete Enanitos, Carlos Álvarez aprovecha que la bruja reina sale de su habitación, y se para delante del espejo.

    -Espejito mágico -le ruega lloroso-, dime quién es el más bueno entre los buenos, ¿quién escribe mejor? ¿Juan Orlando o yo?

    Responder
  15. oscar says:
    Hace 11 años

    la vida de un atleta es efimera y en algunos deportes la gloria es solo un momento de suspiro, por que negar entonces el derecho propio al premio, que lleva dedicacion, tiempo, sacrificio y esfuerzo y Juan Torena como ex-atleta lo sabe, si Roble a sido malcriado por pretencioso, razon o reclamo personal a su malestar, otros muchos por menos en diferentes ambitos creen que se lo merecen todo por derecho, la vida de un atleta dentro del deporte es corta, asi es esa profecion se quiera reconocer o no y por ejemplo un musico puede empezar desde la adolecencia y tener 90 anos y seguir tocando, hay pintores, actores y musicos muchos anos viviendo y ganando su dinero en el exterior y nunca han sido tan cuetionados, criticados,censurados y castigados como los deportistas, entonces senores bravo por todos esos atletas que estando fuera del pais han querido competir por el, en los eventos internacionales y han sabido llevar el dolor de la negativa, aplausos por los cambios necesarios felicidades por tu articulo

    Responder
  16. lila says:
    Hace 11 años

    Pobre hombre! Que no lo abandone Dios, porque el diablo ya hizo lo suyo. Y aquí la mayoría, en los comentarios, cuidándose el diablo. La cosa es más simple de lo que se anuncia, pero jamás se resuelve.
    la culpa, la maldita culpa, si la tiene el diablo.

    Responder
  17. lila says:
    Hace 11 años

    El sí del diablo va con acento, de todo tipo.

    Responder
  18. Mar says:
    Hace 11 años

    Que va… que sí nos invite!!

    Responder
    • CUBANOTE says:
      Hace 11 años

      POR SUPUESTO QUE YO TAMBIEN QUIERO IR A LA BODA … JAJAJAJAJA

      Responder
  19. Oscar Infante Reyes says:
    Hace 11 años

    Considero que Dayron Robles es de la nueva generación de cubanos que está dispuesta a romper el silencio que ha prevalecido en Cuba por mas de 50 años. La salud del deporte en Cuba dependerá de nuevas regulaciones que tendrá que tomar el INDER lo mas urgente posible, fundamentalmente con el tratamiento a los atletas. El deporte en el mundo cambia velozmente y el deporte en Cuba se empantana cada vez más. La solución esta en las manos y en la mente de todos los cubanos, lo que sucede es que no se quiere tomar en cuenta la famosa opinión del pueblo. Un abrazo para todos los cubanos que creen en el deporte.

    Responder
  20. maria says:
    Hace 11 años

    Gracias por el articulo .Es bueno que haya lugares donde se diga la verdad, es una pena que no llegue a mas lectores. Es por eso que se nos niega el acceso a Internet, porque cuando las ventanas se abren, se puede ver el sol. Ya es hora de que nos arranquemos las mordaza!!!!!Donde ha ido a parar el coraje de nuestra gente? Seguimos evadiendo enfrentar el problema, “nadie quiere poner el muerto” y en lugar de quedarnos a luchar, solo se nos ocurre luchar para montarnos en el avión. Bravo chicos, a ver si estas nuevas generaciones son capaces de hacer lo que no hemos hecho las precedentes, no aguantar callados como lo hemos hecho nosotros.Pero si no lo hemos hecho, aun estamos a tiempo.Como decía Kafka, si estamos condenados a morir, también estamos condenados a luchar hasta morir.

    Responder
  21. mary says:
    Hace 11 años

    Pensar que el tema es por Isinbayeba es un poco infantil.

    Yo me molesté mucho cuando Dayron cambió su camiseta.

    Evidentemente hay muchas cosas sin decir en este tema, cosas que Dayron no ha querido decir para no reconocer que se equivocó en su decision. El INDER tampoco lo ha dicho todo evidentemente, ahora bien, valdrá la pena hacer de esto un show mediatico que no ayude ni a unos ni a otros? El tiempo puede curar las heridas si la solucion no se convierte en un show de los medios. Es lo mas sano.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    267 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    279 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}