ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Esta boca es mía

Kafka, el costumbrismo y yo

por
  • Carlos M. Álvarez
    Carlos M. Álvarez
septiembre 25, 2014
en Esta boca es mía
2

Colgaron un paisaje moribundo/ donde el árbol estira una mano esquelética/

en medio de un aire detenido.

Raúl Hernández Novás

…puede que haya ido a la Universidad; pero eso no lo mejora,/ y como cree que sigue siendo un hombre/ y que está vivo, es un canalla, ruin como tú/ y como todos.

Ángel Escobar

Fue hace tres años. Leía yo un cuento de Ronaldo Menéndez. Un cuento antologado y por tanto de dudoso origen. De ahí que lo leyera en dos ocasiones, y posiblemente en tres. Luego, algo aturdido, me levanté de la cama (yo leo acostado), y me puse a mirar, a través de la ventana de mi cuarto, algunos edificios de La Habana. Así estuve durante un rato, alrededor de treinta minutos, hasta que repentinamente la noche se desplomó sobre la ciudad y ya no pude mirar nada o no pude mirar lo que yo quería y entonces supe que en ese preciso instante algo de suma importancia no marchaba sobre ruedas.

Ahora no, pero cuando uno tiene la edad con que yo contaba la tarde que leí el relato en cuestión, cualquier escritor cubano, y más contemporáneo, está sentenciado de antemano. Es una ley justa y severa y que cumplí a cabalidad hasta que, si se me está permitido hablar en tales términos, me dejé vencer por el peso de los años. Primero me gustó Ángel Escobar y después me gustó Novás (en realidad, debió ser al revés, Novás primero y Escobar más tarde), que aún no sé qué es y de quien en más de una ocasión entreví su fantasma, pero no de madrugada ni en situaciones de excepción, sino mientras comía potaje y picadillo, o boniato hervido y calamar en el comedor de F y 3ra. Un comedor con historia, francamente no muy higiénico pero con evidentes rasgos de historia, con rasgos de algo que de a poco, sin que lo notásemos, empezaba a ser.

Dos poetas son una carga comprensible, que yo estaba y aún estoy dispuesto a bandear, inclusive a asumir, sobre todo si tenemos en cuenta que ambos poetas murieron totalmente indefensos. Se suicidaron a mediana edad. Aunque para el suicidio, las edades son tempranas o tardías, nunca medianas. Novás, de un disparo en la sien o en el mentón. Escobar, saltando al vacío, desde la ventana de un apartamento del Vedado. Pero un narrador, lo que se dice un narrador como Ronaldo Menéndez, cubano, contemporáneo y, por demás, muy vivo, no era algo que entrara dentro de mis cálculos, por más que tras la lectura lograra abrir una brecha, una leve hendidura.

El cuento se ambienta en el Período Especial. El Período Especial, entro otras muchísimas cosas, funge como un juego y el cuento también. Solo que el Período Especial jugó y juega y en cierta medida jugará con nosotros quién sabe hasta cuándo y el cuento de Ronaldo Menéndez, sin dejar de ser fiel a los hechos, y sin dejar de coquetear con nuestras fatalidades, escaseces y limitaciones, juega al unísono con Borges, con Dios (de alguna manera son la misma cosa) y con las terribles e interminables noches de apagones de inicios de la década del noventa. Menéndez cuenta, en uno o en varios pasajes, la pesca de gatos por los cubanos en los techos de las casas coloniales, y en los techos de las casas de la República, y en los techos de las casas de la Revolución. Es decir, en los techos de las casas cubanas. No había nada que comer y algunos sujetos astutos se trepaban a las alturas con cabezas de pescado como carnadas y sobras de ese tipo.

Aquello, sin ir más lejos, me puso a pensar. Me puso a reír y luego me puso a pensar (esa es la felicidad y también es la desdicha), y vislumbré en las escenas de inusual pesquería, bajo las estrellas de la noche insular y sobre las tejas porosas o los canelones de prefabricado, el oleaje y las vicisitudes de una época, el fresco político, filosófico y económico de cuanto veníamos siendo los cubanos (en cualquier caso, tamaña grandilocuencia habría que achacármela a mí, no al autor).

¿Pescar gatos? ¿Alguien ve la luz y la sombra y lo inexorable que se cuela por una hendija semejante? ¿Es eso lo que hemos hecho durante tantos años? ¿Pescar gatos? ¿Hemos, a la larga, pescado algún gato? ¿La pesca de gatos tiene de absurdo, o de sublime? ¿Tendrá de los dos? ¿Son lo absurdo y lo sublime una misma cosa? ¿Las dos caras de nuestra moneda?

Justo por aquellas fechas (hace tres años), Ronaldo Menéndez, que ya vivía fuera de Cuba, regresó a La Habana, y en una especie de tertulia literaria impartió una especie de charla y tras una especie de interrogatorio cerrado comentó su literatura más reciente. Dijo que sus editores y sus lectores españoles lo tildaban de realista mágico, porque sus personajes, además de, criaban puercos en las bañeras de sus casas.

Cuando los editores y lectores españoles se ponen pedantes, o sea, cuando se ponen estereotipadamente europeos, Ronaldo Menéndez les dice que el problema no es literario, que el problema no estriba en la perpetuación de un estilo, de una forma, en el rescate o no del realismo mágico, sino que el problema es otro, mucho más sencillo, pues si Kafka hubiera nacido en Cuba, en, pongamos, 1970, y no en Praga, en 1883, habría sido un escritor costumbrista.

¡Si Kafka hubiera sido cubano, habría sido un escritor costumbrista! ¿Qué esconde semejante frase? ¿Un privilegio, un reto, una fatalidad? Después de esto, aunque con el cuento de la pesca de gatos me alcanzaba para considerarme su lector, me fui a buscar alguna otra cosa, alguna novela o algún otro relato de Ronaldo Menéndez. Pero solo encontré crónicas de viajes. Que a mí me bastaron, porque yo soy un ferviente lector de crónicas, tanto o más que de poesía, aunque menos que de noticias. Entonces leí las notables promociones de lugares o islas como Florianópolis, Vulcano o el lago Titicaca.

Pero igual terminé pensando en Cuba, insosteniblemente en Cuba, que es la única isla y el único lago y el único chasquido que conozco (Cuba me tiene hasta el último pelo). Y luego miré por la ventana del apartamento los edificios del Vedado y las luces de la calle G y sospeché que las luces, las cuales, lógicamente, eran eléctricas, luchaban por no apagarse, contra el viento que venía del mar, contra el polvo que subía del asfalto y también contra los edificios, que vistos a esa hora de la noche simulaban una maqueta, padecían una terrible pequeñez. Aquella era una escena costumbrista y yo el personaje gris de un tenaz escritor.

Miré hacia abajo, hacia el vacío, desde la altura de un piso veintiuno, y por última vez pensé en Novás y en Escobar, y sin quitar la vista de la acera, más bien midiendo la distancia que me separaba de la literatura, sentí miedo, un poco de frío, y pensé asustado: ¡qué poetas, madre santa, qué dura estirpe se precisa para escribir versos así!

Noticia anterior

13 millones de dólares para la agricultura cubana

Siguiente noticia

Danza Contemporánea de Cuba: 55 años no se bailan tan fácil

Carlos M. Álvarez

Carlos M. Álvarez

Ex estudiante de periodismo y ex ladrón de libros. No hay nada en particular que pueda aclarar de mí porque yo tengo un oficio una edad una familia y un amor parecido o semejante o análogo al de casi todos los que no viven ni en África ni en Suiza y porque como preguntara un célebre poeta hace ya muchos años en un célebre poema de un célebre libro lanzado de súbito para la posteridad: “¿Quién no se llama Carlos o cualquier otra cosa?”

Artículos Relacionados

Esta boca es mía

Ibeyi

por Carlos M. Álvarez
febrero 1, 2016
7

...

Foto: Peter G. Aiken/USA TODAY Sports
Esta boca es mía

Filias

por Carlos M. Álvarez
noviembre 4, 2015
16

...

Foto: Alberto Korda
Esta boca es mía

Che

por Carlos M. Álvarez
octubre 27, 2015
47

...

Esta boca es mía

Atajos

por Carlos M. Álvarez
octubre 20, 2015
37

...

Foto: Roberto Ruiz
Esta boca es mía

Steinway & Chucho & Lang Lang

por Carlos M. Álvarez
octubre 13, 2015
10

...

Ver Más
Siguiente noticia
Obra Compás / Foto: Cortesía de la compañía

Danza Contemporánea de Cuba: 55 años no se bailan tan fácil

María y Roberto, 44 años juntos / Foto: Alain L. Gutiérrez

Personas: María, la mujer de Roberto

Comentarios 2

  1. Javier says:
    Hace 11 años

    Me rindo…ya a este tipo no hay quién se lo fume…Suerte mi socio…

    Responder
  2. Cacique Yumuri says:
    Hace 11 años

    no me gusto el escrito, esta bien malo, los anteriores si estaban buenos pero este deja mucho que desear

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1129 compartido
    Comparte 452 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    704 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    704 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}