ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Esta boca es mía

La mafia más grande…

por
  • Carlos M. Álvarez
    Carlos M. Álvarez
marzo 26, 2013
en Esta boca es mía
8

…vive en el Vaticano.

Calle 13.

Cierto: el Papa es latinoamericano, pero es Papa. Es decir, no tenemos por qué hacer una fiesta de eso. Da lo mismo si es argentino, libanés o italiano. Representa a la Iglesia Católica, sus estatutos, sus prédicas, su ubicación real en la política contemporánea. No le podemos pedir otra cosa.

De hecho, cualquier atributo simbólicamente inusual o a la izquierda con que cuente Jorge Bergoglio no es más que un golpe de astucia. Lo han elegido para cambiar una imagen, para lavarle las manchas a una institución amenazada. Bergoglio no es solo argentino, o el primer Sumo Pontífice latinoamericano. Es, además, jesuita. Que sea jesuita no significa que apoye la Teología de la Liberación. Que sea argentino no significa que le tienda una mano al continente o que pertenezca al Tercer Mundo.

Ese sigue siendo un error básico. Creer que un hombre determinado asume de antemano las características de los círculos a los cuales pertenece. Esto es: creer que todos los millonarios son malos, que todos los pobres son buenos, que todos los poetas tienen sensibilidad. Un obrero –Lukács aporta esa idea al marxismo- no es revolucionario solo porque blanda un martillo en la mano. Un burgués no es un paria solo porque haya nacido en cuna dorada.

Aunque una afirmación así nos muerde la cola, porque entonces todos los Papas no serían demagógicos, pero mientras un millonario, un pobre y un poeta pueden andar por su cuenta, y asumir los roles que les vengan en ganas, desde un gentil hombre hasta un truhán, el Papa, en cambio, representa una institución, es como el diplomático o el político.

Si algo apoyo yo de toda la parafernalia para la elección del Obispo de Roma, es precisamente el cambio de nombre. Eso deberían hacer los políticos y los diplomáticos. A la vez que asumen un cargo, cambiar de nombre, para que el resto de los mortales pueda diferenciar. Un antes y un después. Así uno podría juzgarlos como individuos y juzgarlos como representantes de otra cosa: un país, una institución milenaria, una ONG, un CDR, lo que sea.

¿Se imaginan? Pongamos el caso de un mito, para no despertar ronchas. Cuando Bolívar libera sus esclavos, lo hace por su cuenta, pero cuando organiza el congreso de la Gran Colombia, y el congreso no reconoce la abolición directa de la esclavitud, ya Bolívar no es solo Bolívar. Bolívar es un presidente: con estrategias, concesiones, posposiciones, renuncias.

Investido como Francisco I, Bergoglio será un portavoz. ¿Qué esperaban? ¿Que apoyara el aborto? ¿Que le tendiera una mano al matrimonio homosexual? No le pidan lo que no le toca. Pídanle a Bergoglio lo que le toca a Bergoglio. Bueno, el resultado es incluso peor. Bergoglio arrastra pecados intapables.

No se violó a nadie, no abusó de ningún pibe, pero –echemos apenas un vistazo- mantuvo vínculos dudosos con la dictadura de Videla y delató a dos sacerdotes por actividades clandestinas. Dos sacerdotes que fueron torturados hasta el cansancio en la lúgubre Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Todo el mundo tiene un pasado oscuro, pero los Papas lo tienen más oscuro que los demás.

He oído decir que un buen representante, incluso para los latinoamericanos, habría sido Sean O´Malley. ¿Saben de dónde es Sean O´Malley? Norteamericano de ancestros irlandeses, a cargo de la diócesis de Boston. Entonces ahorrémonos el chovinismo, que este argentino posiblemente lo que traiga sea más embrollos. Es una cuña podrida en medio del pastel, puesto con la mano para dinamitar.

No importa que haya escogido un crucifijo de madera, y no de oro. No importa que sea medio asceta. No importa que haya decidido rendir tributo a uno de los santos más incómodos para el poder: San Francisco de Asís.

Por cierto, hay un poema medio fábula de Rubén Darío, fábula sin moraleja, donde aparece San Francisco en sus labores de conciliación. El poema es magnífico, trepidante –Darío no siempre es trepidante-, y cuenta cómo el santo se va a la montaña y convence al lobo de Gubbia para que no asole más la región, para que no siembre el pánico, ni mate corderos, ni asesine pastores. El lobo explica los motivos de sus pecados, pero finalmente accede y depone las armas ante la oratoria de un predicador al que Darío le reconoce “un corazón de lis” y “una lengua celestial”.

El lobo se muda con San Francisco al convento, y allí medita, escucha las oraciones, esconde sus fauces, aplaca al demonio que lo habita. Todo en orden, hasta que San Francisco se marcha del pueblo y, pasado un tiempo, el lobo, vengativo, vuelve a las andanzas. Se refugia en los riscos, y muerde y ataca y despedaza y se hace indetenible por los cazadores y expande el terror. Cuando San Francisco regresa se llega a la morada del lobo, a recriminarle su falta de palabra, su traición a Dios, pero el lobo ofrece sus razones.

No diré cuáles fueron sus razones, porque hay que leer el poema, pero sí diré que me parecieron justificadas y que hizo bien en volver por sus fueros. Establecida la analogía, hay un detalle que urge descifrar. Si en la fábula de hoy, al menos por nombre, Bergoglio es San Francisco, ¿qué somos nosotros, los latinoamericanos? ¿El lobo o el pastor?

Noticia anterior

Jean Stubbs: las nuevas diásporas cubanas y otras obsesiones

Siguiente noticia

Bobby Carcassés: de músico, pintor y santaclareño empedernido

Carlos M. Álvarez

Carlos M. Álvarez

Ex estudiante de periodismo y ex ladrón de libros. No hay nada en particular que pueda aclarar de mí porque yo tengo un oficio una edad una familia y un amor parecido o semejante o análogo al de casi todos los que no viven ni en África ni en Suiza y porque como preguntara un célebre poeta hace ya muchos años en un célebre poema de un célebre libro lanzado de súbito para la posteridad: “¿Quién no se llama Carlos o cualquier otra cosa?”

Artículos Relacionados

Esta boca es mía

Ibeyi

por Carlos M. Álvarez
febrero 1, 2016
7

...

Foto: Peter G. Aiken/USA TODAY Sports
Esta boca es mía

Filias

por Carlos M. Álvarez
noviembre 4, 2015
16

...

Foto: Alberto Korda
Esta boca es mía

Che

por Carlos M. Álvarez
octubre 27, 2015
47

...

Esta boca es mía

Atajos

por Carlos M. Álvarez
octubre 20, 2015
37

...

Foto: Roberto Ruiz
Esta boca es mía

Steinway & Chucho & Lang Lang

por Carlos M. Álvarez
octubre 13, 2015
10

...

Ver Más
Siguiente noticia
Bobby Carcasés

Bobby Carcassés: de músico, pintor y santaclareño empedernido

Primavera de Cuentos Foto: tomada de Cubasí

Un cuento de jazz y erotismo, y perdonen la redundancia

Comentarios 8

  1. Alexis says:
    Hace 12 años

    Con todo el respeto hacia su libertad de escribir lo que desea…. no entiendo el por qué de tanto resentimiento (si es que se le puede llamar de esa manera) hacia la Iglesia representada por el Papa Francisco. BTW, los supuestos vínculos que usted proclama como hechos no están para nada probados, busque, por favor, las declaraciones de unos de esos sacerdotes que aún vive.

    Responder
  2. 100 % Gusan@ says:
    Hace 12 años

    A estas alturas ya se ha hablado bastante sobre Bergoglio y la dictadura. 1-Nunca se demostró nada, 2-Tampoco se le puso denuncia, 3-Los dos ex-jesuitas que supuestamente él delató se salvaron, 4-Uno de ellos negó que Bergoglio los delatara, 5-Sí hay varias personas diciendo que desde su insignificante posición en la época ayudó a sacar gente que era perseguida.

    Responder
  3. reinaldo says:
    Hace 12 años

    Llegué hasta aqui por la profe Elaine y lo que escribes del tal Papa argentino es exáctamente lo que pienso del tal Papa argentino,que ya se nos mostrará más Papa que Argentino,todo a su tiempo.Es como miles de ilusos que creyeron que por mulatico, el presidente de la potencia más poderosa del planeta,se iba a portar como uno de los nuestros,pero resulta que el mulaton no estaba puesto ahí pá promocionar su ultimo cd ni pá echarse una caja de tanque con nosótros,está en Pennsilvania 1600 pá hacer lo que le toca según el librito (en su primeros doce meses autorizó más ataques con drones que Dubia (bush 43) en sus dós terminos y como buen presidente de U.S.A,no se llevó un Lucas pero se fué con un Nobel,te cuadra?.
    Ahóra me viene a la mente aquél pueblo que vió en jovenes de pelo y barba largas y hasta con la misma edád de Cristo a sus salvadores…y mira tú!.

    Responder
  4. Lázaro Chirino says:
    Hace 12 años

    Hola, me pareció bueno su articulo, no profeso ninguna religión y menos la católica, pero si respeto la diversidad y por lo tanto acepto todo tipo de creencia. Solo difiero del titulo, cuando dices La mafia más grande… me parece que no se podría catalogar a los católicos como mafiosos, ellos simplemente tienen una manera especial de hacer la religión. Que tienen pecados ocultos, es cierto, que tienen errores en su pasado, es cierto, que el presente es tan negro como su futuro, es cierto, pero no se debe generalizar a todos los fieles por las “Metidas de pata” de algunos hombres con el poder de decidir…. que lance la primera piedra el que no haya cometido su “trastada” alguna vez en la vida…. de toda esta historia hay que ver lo positivo, aunque el Papa Francisco sea conservador y responda a los intereses de la Iglesia Católica Apostólica y Romana, es algo bueno que sea utilizado un latino para cambiar la imagen, a veces pedofílica o falsa del catolicismo, si fue seleccionado es porque hay intereses comunes en aquellos que dieron su voto, representa un nuevo período para la iglesia cristiana que debemos seguir muy de cerca… son tiempos duros y difíciles y sin llegara ser corderos ni pastores el lobo no puede mordernos, pero tampoco podemos matarlo.

    Responder
  5. silvina says:
    Hace 12 años

    hola Carlos, soy argentina, estudié en Cuba e hice toda mi preparación básica en un colegio q dependia del arzobispado… buena mezcla no? pero para no hacerte el cuento largo, el líder de ese grupo de instituciones educativas (monseñor Plaza), había vendido a su propio sobrino. A mi no me compran con cruces de ningún material y tendrías q ver como de pronto un país q luchó por su libertad de culto cambio el celeste de la bandera por el amarillo… demasiado amarillismo!!!

    Responder
  6. Tamberlick says:
    Hace 12 años

    Lo del Buen Pastor es un fallo garrafal de comunicación, por que por bueno que sea, el pastor esquila, ordeña y alfinal se come a sus ovejas.

    Responder
  7. Di says:
    Hace 12 años

    Excelente, como de costumbre, siempre sabes como impresonar aunque una crea con prepotencia que lo la visto y lo ha leido todo de ti y ya nada la puede impresionar.

    Responder
  8. Agustín Dimas López Guevara says:
    Hace 12 años

    Muy bien escrito. Los que profesan la religión de cualquier credo, y en este caso los católicos, se sentirán ofendidos por señalar desviaciones irreconciliables al representante de Dios, acá en el consulado Tierra.
    Pero como indica el anuncio de la página: Deja un comentario
    Acá les dejo el mío. Como todos deben saber, La iglesia Católica ha sobrevivido a todos los regímenes sociales, porque siempre se alió al poder imperante, incluso ayudo con la cruz, invocando el nombre de Dios, para que los invasores y “colonizadores imperiales”clavaran la espada y el fuego arrasador. para aniquilar todo a su paso, hasta nuestros días.
    Se han hecho millonarios vendiendo el producto invisible de la Fe. Ese es un negocio de La mafia más grande….

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}