ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas

Estudiar o pagar, he ahí el dilema

por
  • Charly Morales Valido
    Charly Morales Valido
mayo 24, 2014
en Columnas, Yo que soy de aquí
6

Estoy francamente indignado, pero me anima el deber cívico de denunciar el recurso tan infame al que recurrieron en Siguaraya City para vengarse de un reciente fraude académico masivo. Al principio lo creímos otro rumor absurdo, pero indagamos y tristemente es verdad: las autoridades educativas se desquitaron aplicando un nuevo examen que obliga a los estudiantes a… ay… ¡los obliga a PENSAR!

Imagino que ni quieran seguir leyendo, estupefactos ante tan draconiana medida, pero la verdad debe saberse, por dura que sea… ¡Tenemos pruebas de que el temario de Historia fue confeccionado para que los examinados tuvieran que elaborar sus respuestas! Nada de conceptos, nada de ordena cronológicamente de tin-marín, nada de valorar a tal o más cuál héroe, nada que un buen “chivo” no sople, o que un hijo de papá no pueda comprar…

Por ejemplo, esa prueba en particular pedía el nombre del presidente de la Cámara de Representantes en 1897, mencionar los cinco hechos más importantes de 1956, y otros tantos ejemplos del apoyo popular al gobierno durante el Período Especial…

Dígame usted… ¿cómo hacerle entender a esas pobres criaturas que Historia también es lo que ha pasado después que nacieron? ¿Quién les explica, sin freírles el cerebro, que una valoración necesita decir algo más que “fulano fue valiente y honrado”? ¿De qué callada manera les exigimos que tengan un criterio propio y no reciten el versito?

Si esto siguiera así… ¿cómo ingresará a nuestras mejores escuelas esa casta de “triunfadores” que ha compensado con dinero su mediocridad y desinterés por el estudio? ¿Cómo podrá asustarnos el futuro si nuestras universidades solo gradúan a los más capaces? ¿De qué vivirán los profesores corruptos, mal pagados o sin vocación?

El fraude, como todo en nuestra bendita República de la Siguaraya, también ha perdido su inocencia. Antes nos persignábamos mil veces y le jugábamos cabeza al maestro para fijarnos, pedir un soplo o mirar con el rabillo del ojo la prueba del vecino, aunque fuera otra batería. Alguna pista nos daría. Un error razonable siempre era mejor que dejar la pregunta en blanco.

Para mí, bitongo nato, el fraude fue un modo de supervivencia en la Secundaria: nunca tuve problemas con los conflictivos porque prácticamente les hacía las pruebas, y ellos, como buenos pícaros, se equivocaban a propósito para no levantar sospechas.

Eran tiempos de echarse un acordeón de papel en la camisa, o escribirse en el dobladillo de las faldas o las palmas de las manos, o preguntar por la uno o la dos por miradas o por señas, pero ni remotamente pasaba lo que ahora parece cotidiano. Cuando más, algún profesor acosado por el fantasma de la promoción daba un repaso el día anterior con varias preguntas, entre ellas las que irían a la prueba.

El reciente fraude que ha escandalizado a Siguaraya City ocurrió en las temibles pruebas de ingreso a la universidad. Cuando me tocaron a mi me quemé las pestañas, y hasta le pagaba 20.00 pesos mensuales a una repasadora para que ayudara a entender la trigonometría. Era 1997, o sea, hablo de 20.00 pesos Moneda Nacional y no pagaba para que me dijeran la prueba, sino para enseñarme a fajarme solito con Matemáticas.

Que pasa, un estudiante en prueba de ingreso es como un atleta de alto rendimiento, que se mete tres años preparándose y a la hora cero todo puede irse al infierno por los nervios, por un inciso que no viste o porque te bloqueaste y solo te das cuenta de la pifia luego, en el inevitable cotejo, cuando muchos rezan porque los evalúen en base al error.

Siendo profesor, cierta vez una alumna me fingió un ataque de apendicitis en plena pregunta escrita y lo único que me pedía era que le buscara agua. Debí percatarme de que el agua no sustituye una apendectomía, pero en ese momento salí un instante del aula y ella copió lo que quería copiar. Años después, ya graduada, me confesó aquella artimaña de primer año, y la perdoné, entre otras razones, porque el guanajo fui yo.

Como sea, eran trampillas inocentes, para corroborar un fechado y cosas así. Ningún estudiante se me acercó jamás a sobornarme por un aprobado, porque sabían que a mi las cosas sí me costaron mucho, y no precisamente dinero, y con eso no transo.

Existen medidas más efectivas que la vigilancia para conjurar el fraude, y ninguna mejor que la aplicación de exámenes de calidad, concienzudos, preferiblemente a libro abierto y que exijan creatividad y criterio. La prueba más difícil de mi vida fue Teoría de la Comunicación, y podíamos consultar libros y notas de clases. Comenzó a las 9:00 am, entregué a las 2:45 pm y aún así fui el segundo en salir. Hubo gente que oscureció y seguían dándole taller a Mayito Wolf y compañía.

Viendo como están las cosas me pregunto cómo llegamos a esto. Recuerdo de niño que la pieza teatral “Molinos de Viento” causó revuelo porque hablaba de un fraude en un Preuniversitario, en tiempos en que todo era aparentemente inmaculado. Y uno sabía que cosas así pasaban, pero no eran la norma, o al menos había más rigor en el aula, donde se ha perdido la perspectiva: el muchacho no va a la escuela a aprender, sino a aprobar. Aprender parecer ser lo de menos hoy día…

Y así, aunque hace tres siglos un ilustrado presbítero nos alertaba contra la enseñanza memorística, el tiempo y los manuales hicieron del proceso educativo algo esquemático, unidireccional, cerrado, chato, aburrido, en parte por la desidia de la época, en parte porque el maestro ya no es lo que era…

Pero eso ahora no viene al caso… ¿o sí? Ahí se los dejo de tarea: no se fijen…

Noticia anterior

Percusión y Valses para Festival de Ballet en Cuba

Siguiente noticia

Cine pobre para los que no fueron a Gibara

charly

charly

Mientras los demás niños querían ser cosmonautas, médicos o peloteros, Charly soñaba con ser periodista. Ahora de “grande” quiere ser de todo menos eso, pero sospecho que es el maldito periodista que lleva en vena, que quiere saber de todo para de todo escribir… Se cree más honesto que objetivo: no cree en la objetividad, porque la objetividad tampoco cree en él.

Artículos Relacionados

Miriannys Montes de Oca. Foto: Cortesía de la artista.
De otro costal

Miriannys Montes de Oca: “Si algo puedo aconsejar, es amar el silencio”

por Alex Fleites
mayo 9, 2025
0

...

María Zambrano en Cuba.
Del azar y el instinto

Huellas de María Zambrano en La Habana

por José Adrián Vitier
mayo 8, 2025
0

...

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Antonio Guiteras Holmes (1906-1935).
Con todas sus letras

Aprender de Guiteras 90 años después: historia y política

por Rafael Hernández
mayo 7, 2025
0

...

Una niña desplazada camina entre las tiendas de un campo de refugiados en Jabalia, norte de la Franja de Gaza, el 2 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/MOHAMMED SABER.
Mapamundi

Oriente Medio: la frágil paz de los sepulcros

por Enrique Román
mayo 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cine pobre para los que no fueron a Gibara

Adiós, Carbonell… ¡Oh Fuló, Fuló!

Comentarios 6

  1. Miguel Diaz says:
    Hace 11 años

    EL FRAUDE TIENE QUE SER CASTIGADO, MAS A ESOS NIVELES, PERO NO DE ESA FORMA QUE NIEGA EL INGRESO RADICAKMENTE. PUEDE SER COSAS SENCILLAS PONER MAS DOCENTES A VIGILAR, GRUPOS MENOS NUEMROSOS, ETC.

    Responder
  2. Juan A. says:
    Hace 11 años

    El problema no es el fraude, ni como erradicarlo. Es el resultado de la decadencia del sistema educacional cubano de los ultimos tiempos. Cuando hay una buena enseñanza, es decir, buenos maestros, las pruebas dejan de parecer de olimpiadas para convertirse en una prueba al sacrificio y responsabilidad que se adquiere durante un tiempo. Al parecer, solo se quieren tecnicos y agronomos para resolver el gran vacio en el desarrollo de las bases productivas.

    Responder
  3. Damián Estrada says:
    Hace 11 años

    Buen trabajo Charly, aunque conozca la fuente de la inspiración ésto no deja de ser un fenómeno a nivel nacional. Saludos

    Responder
  4. Darsi says:
    Hace 11 años

    Hay más que pérdida de valores en Cuba, que ya es mucho. Hay un cambio de paradigma, una cambio de época y una ESCUELA como institución, que, no solo en Cuba, se ha quedado atrás, anquilosada.

    Responder
  5. Amanda says:
    Hace 11 años

    Siempre vamos por las ramas. El periodista ataca un fenómeno, pero no se cuestiona quienes son los responsables. Perfecto lo de la prueba bajo esos conceptos de pensar, pero a los jóvenes cubanos no se les enseña a pensar, tampoco los maestros se preparan para formar a un estudiante de la calidad de la prueba. La prueba fantástica, pero la educación mediocre. Esa misma prueba la hubieran puesto en la facultad de Historia de la UH y otro gallo también cantaría. Lo otro Charly, donde está la Historia de Cuba después del 59, cuando tengas ese libro le avisa al pueblo de Cuba. Esa es la primera pregunta a realizar al Ministerio de Educación: Donde están las etapas, los errores, la conquistas del periodo revolucionario. No puedes pedir más, tenemos los estudiantes y los profesores que queremos, como mismo tenemos el periodismo que queremos, no el que en los plenarios los periodistas desean.

    Responder
  6. Hector says:
    Hace 11 años

    Nada que mientras no acaben de ajustar la economía de los profesores +CUC o +MN o la moneda que sea, seguirán vendiendo pruebas y mil cosas más.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    427 compartido
    Comparte 171 Tweet 107
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}