ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas

Historia íntima del béisbol cubano

por
  • Jesús Adonis Martínez
    Jesús Adonis Martínez,
  • adonis
    adonis
abril 21, 2016
en Columnas, En mitad del túnel
4
Foto: Yariel Valdés

Foto: Yariel Valdés

Naces a unas cuadras del estadio. Desde el patio de la casa se ve el resplandor de sus luces contra el cielo nocturno. Alguien te dice (o debió decirte algo parecido) que ese es el mejor lugar del mundo. Te llevan al estadio. Irás muchas, muchas veces a lo largo de la infancia. Te sentarás por la banda de tercera y, a veces, detrás del home, abajo, desde donde el terreno se ve como una gran mesa de juego alfombrada. Irás, y comerás en las gradas tanto trigo con azúcar que terminarás vomitando la bilis y los granos rumiados te saldrán por la nariz, y entonces comenzarás a aborrecer el trigo azucarado, pero seguirás amando la pelota con la terneza de cualquier energúmeno de siete años. Pedirás ir al próximo partido, y al siguiente. Ya has salido derrotado de allí. Sabes que las victorias y las derrotas se dirimen dentro del diamante y que, por ahora, tú no estás en la alineación, pero sospechas que nada es lo mismo sin ti: tu presencia, de alguna manera, gravita sobre el destino del juego. Esta es apenas una intuición que no confiesas a nadie, sobre todo, porque a tu edad no sabes cómo expresarla. El equipo es un gran equipo. Eso crees, y es muy probable que sea cierto. Gana casi siempre que vas al estadio, y también la mayoría de veces por televisión. Si pierde, tú te dejas ir en un llanto lento que se va encabritando cuanto más tratas de contenerlo, hasta que se convierte en hipo seco que te sacude las lágrimas de los ojos y te denuncia ante los demás. Tu madre no dice más que estupideces: que los otros también tienen derecho a ganar, que hay que andar por la vida con dos bolsas…, que mientras tú lloras, ellos, los jugadores, están comiendo y bebiendo a sus anchas en el hotel, que la pelota no es más que un juego, que tienes que dormir porque mañana hay escuela.

Durante años sigues el juego por todas las vías: también te pegas como lapa a la radio, eres un obseso beisbolero. Memorizas cada line up, odias a Industriales, le temes a Santiago, tuerces el gesto con Las Villas. Eres feliz; eres infeliz. Amas a Omar Linares por sobre todas las cosas. Y tiene sentido: porque no hay nada ni hay nadie mejor que El Niño Linares. Una bruma de tu memoria envuelve a Casanova en el jardín derecho. Tu abuelo diciendo: “Mira, ese es Casanova…”. Apenas llegaste a tiempo para verlo antes del retiro.

Sospechas que nunca jugarás al béisbol más allá del barrio. No eres negro como tus ídolos y, para colmo, de vez en cuando te ponchas al suave. Creces. Pronto comprendes que la literatura es tan bella como el deporte, aunque mucho menos amable. En todo caso, ciertos alrededores de la literatura sirven para guarecerse del fracaso y la frustración. Cuando el béisbol no es más que un destino paralelo que avanza a tu lado, que observas a través del vidrio con pasión o desencanto, con virulencia o languidez, pero que ya nunca se cruzará de frente con tu propio destino; cuando el béisbol ya no es otra cosa que la vida real de los otros y una vida supletoria, imaginaria para ti mismo (pierdes o ganas, y se te vuelcan las vísceras, pero no eres tú quien lanza o fildea…); cuando el béisbol es solo un bulo, tu narcótico preferido, la literatura siempre es una posibilidad agazapada en la próxima esquina. A los 28, a los 40, a los 60 años, ya sin erección, ya con hiperplasia prostática, aún puedes ser un prospecto literario. El béisbol es para entonces, si acaso, un buen tema sobre el cual escribir.

Ahora ya eres demasiado viejo para la pelota y, al parecer, demasiado joven para casi cualquier otra cosa. Auster dice que se hizo escritor porque no pudo convertirse en el baseball player que soñaba; Padura, que quisiera ser Auster, dice que él también; es probable que a Roth le ocurriera lo mismo… Graciosamente, tú te has ido convirtiendo en nada.

Tal vez por eso seguiste, contra los dictados del buen gusto, el sentido común y la distancia geográfica, el último play-off de la pelota cubana. Por eso, o simplemente porque es difícil desembarazarse de la religión de tus antepasados, aunque la vida aconseje el cinismo y la incredulidad.

Hay una distancia sideral entre Casanova y William Saavedra, entre Linares y Donald Duarte, entre la salvaje displicencia de Lazo y la monástica efectividad de Torres. Pero eso, ya lo sabemos, no es triste porque es verdad.

Lo triste, te repites, porque es mentira, y esa nos la venden todo el tiempo, es que este sea el béisbol cubano. El béisbol cubano está en otra parte: fuera del país y, muy profundo, en las entrañas del país, pero jamás en lo que sueles ver a primera vista por televisión. No en la medianía y la desidia; no en los arranques de entusiasmo irreflexivo, en el pertinaz error mental, en el desentendimiento de los fundamentos; no en los desafueros impunes de algún manager, antigua gloria, con priapismo emocional; no en el torpor intelectivo y los automatismos propagandísticos de los relatores; no en la frecuente necedad arbitral; no en la inoperancia supina de unos directivos que, de todos modos, no son más que guiñoles sin nombre en el retablo desvencijado que es la isla.

El béisbol está, supones, en el interior de esos mismos jugadores, que con insolente frecuencia dejan de ser el doctor Jekyll para revelarse míster Hyde en cuanto se marchan de Cuba y van a jugar a otras ligas. Está en la afición, que aún se emociona porque insiste en abrir el duro caparazón de la Serie Nacional para lamer adentro la sustancia de un deporte que, en su mejor expresión, es una manera insuperable de perder el tiempo.

Está, el béisbol cubano, en las buenas historias que todavía (antes de que traspases la frontera de la aversión y la indiferencia) surgen para renovar un tanto tu afición original. Como el Ciego de Ávila versus Pinar del Río de la final. Los actores son secundarios en roles principales porque la cinta es de clase B o C. El argumento es potente, pero la trama se desarrolla en una clave demasiado tragicómica, capaz de subvertir cualquier canon beisbolero. Se juega al error, pero es imposible jugar al error; así que el error, que es el traje más grotesco del azar, juega con todos, con los jugadores y sus entrenadores, pero también contigo. El juego puede ser circo, astracanada, profusión del absurdo, o bien un páramo de varios innings en que nadie logra batearle a un pitcher anodino, ramplón como la verdolaga. Un equipo, Ciego, vence tres veces seguidas; caprichosamente, el otro, tu equipo, también gana tres partidos sucesivos. El séptimo es definitivo. La calidad de los partidos es mala, pero la historia, con buena dosis de suspense y, quizá, con una subtrama oculta de actividad paranormal, te engancha hasta el final. Antes del último juego, ahora lo sabes, ambos equipos se reúnen para decidir qué papeles interpretarán al siguiente día. Uno de ellos escoge el clásico héroe griego, que siempre termina castigado por su desobediencia a las fuerzas conservadoras de la fortuna, a la lógica más transparente del juego. Ciego de Ávila elige ser un personaje de comic y, poco antes de los créditos, se vuelve invencible como Superman.

Tú te cobijas aquí, en esta columna.

Etiquetas: Béisbol Cubano
Noticia anterior

Gibara en Festival

Siguiente noticia

Black Friday a lo cubano

adonis

adonis

adonis

adonis

Artículos Relacionados

Miriannys Montes de Oca. Foto: Cortesía de la artista.
De otro costal

Miriannys Montes de Oca: “Si algo puedo aconsejar, es amar el silencio”

por Alex Fleites
mayo 9, 2025
0

...

María Zambrano en Cuba.
Del azar y el instinto

Huellas de María Zambrano en La Habana

por José Adrián Vitier
mayo 8, 2025
0

...

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Antonio Guiteras Holmes (1906-1935).
Con todas sus letras

Aprender de Guiteras 90 años después: historia y política

por Rafael Hernández
mayo 7, 2025
0

...

Una niña desplazada camina entre las tiendas de un campo de refugiados en Jabalia, norte de la Franja de Gaza, el 2 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/MOHAMMED SABER.
Mapamundi

Oriente Medio: la frágil paz de los sepulcros

por Enrique Román
mayo 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Black Friday a lo cubano

Foto: Lidia Hernández Tapia

El Capitolio, a punto

Comentarios 4

  1. Mitch says:
    Hace 9 años

    Muy bueno compadre! Ojalá todos puedan leer entre líneas y en las líneas toda la buena crítica que haces.

    Responder
  2. juan carlos mila menendez says:
    Hace 9 años

    Ante que todo mis respeto por una linda trayectoria de lo que pudo ser ,pero no es ,mi consejo.. Usted esta a tiempo de convertirse un Cabrera Infante para lo cual no se necesita muchos dotes,bueno creo que si ,solo haber gozado la vida Como este senor que le aconsejo y al cual admiro muchisimo y lo demas es Pelota ….que viene en caja cuadrada

    Responder
  3. José says:
    Hace 9 años

    No acostumbro jamás a comentar las cosas que leo en estos lugares, soy aficionado del beisbol y quiero agradecer publicamente a Jesus Adonis Garcia por este regalo de domingo, una columna para reenviar a los amigos y recordar que siempre habrá alguien que escriba con la mayor decencia, respeto y cruda realidad sobre nuestra pasión nacional….te felicito compadre!!!!!…….

    Responder
  4. señal says:
    Hace 9 años

    José Adonys, ni aun poniendo a escribir post condescencientes a tu familia, a tu tío José, tu primo Juan Carlos y al mismísimo huracán Mitch, te salvas del olvido, ya nadie te comenta, te lo han dicho. Creo, y por suerte, q este es el ocaso de un tipo de neoperiodismo q se quiso instaurar y resultó más de lo mismo, el extremo del otro extremo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    424 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    132 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}