ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Los mil y un cuentos

Fango

por
  • Yuris Nórido
    Yuris Nórido
octubre 24, 2013
en Los mil y un cuentos
15

En Violeta la tierra es colorada. Intensa, rabiosa, pegajosamente colorada. Es tierra buena, dicen los que saben. Tierra fértil. Violeta vive su apacible devenir marcado por su central y por su tierra. Cuando estaba en la Vocacional (Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas, para los que no sepan de lo que estoy hablando), la gente se burlaba de Violeta: “tú vives allá donde el diablo dio las tres voces; allá lo único que hay es fango y tierra colorada”. Al principio me molestaba mucho, porque los que lo decían eran los muchachos de Ciego de Ávila y Morón, nacidos frente al asfalto, creyéndose habitantes de grandes ciudades. ¡Pamplinas! Ciego y Morón son en todo caso pueblos grandes, todavía están demasiado cerca de la tierra. Los enfrentaba: “Gracias a ese fango tú comes viandas de cuando en cuando. Violeta es uno de los graneros de este país”. Eran años difíciles los de mi preuniversitario, los años del más duro período especial. Yo no pasé mucha hambre porque mis abuelos tenían finca y mi papá trabajaba de económico en una cooperativa. Pero la gente en las ciudades la pasaba mal: había muy poca comida. El argumento de que vivía en un municipio eminentemente agrícola debería callar a los que se burlaban, pero no los callaba. De cuando en cuando se ponían muy pesados: “en los zapatos y en la ropa tienes las marcas de la tierra; tú mismo te ves algo empercudido”. Era incierto: mi madre lavaba mi ropa ejemplarmente, y yo siempre he sido muy limpio. Pero lo de aquellos niñatos de ciudad era burlarse por burlarse. Yo dejaba de hacerles caso y cuando notaron que me daba lo mismo lo que dijeran, se cansaron de reírse de mi pueblo. En aquella escuela siempre había gente que vivía en pleno campo, en caseríos que yo mismo nunca había escuchado (Fidelina, Tres Marías, El Purial, La Carolina…) y con ellos la tomaban entonces los de Ciego y Morón. E incluso los que vivían en municipios más pequeños. Esa era la lógica de los preuniversitarios en el campo: en tu dormitorio siempre hay alguien más jodido que tú. ¿Se burlan de ti?, pues te burlas del otro. Que conste: yo nunca me burlé de nadie.

El otro día entrevisté a la protagonista de la telenovela de turno (los que viven en Cuba saben que se ambienta en un pequeño poblado del campo) y me dijo algo interesante: “los campesinos se ensucian muy poco, los de la ciudad van a trabajar al campo y se enfangan hasta el pelo, pero los que viven allí siempre van limpios”. No había pensado en eso, pero tiene toda la razón. De niño, cuando iba a la pequeña finca de mis abuelos, a veces me iba a guataquear al campo (por pura solidaridad, no por obligación: mi abuela decía que los niños estaban para jugar, no para ir al surco a doblar el lomo), me iba “a ayudar” a mi abuelo. Más que ayudar lo que hacía era molestar, pero mi abuelo se enorgullecía de mi disposición. Recuerdo que a los diez minutos ya tenía toda la ropa sucia. Y mi abuelo, sin embargo, llegaba a la casa después de cuatro horas y media de trabajo sudado pero sin rastros de tierra. No me lo explicaba. Cuando mi abuela nos veía llegar protestaba: “Victorino, te he dicho muchas veces que no te lleves al niño para el campo, mira como viene: una bola de fango. ¡Arriba —me ordenaba— quítate esa ropa y vete para la batea!” Ahí me restregaba con una esponja enjabonada, mientras yo gritaba: “¡Suave, abuelita, suave! Pero por la tardecita yo ya estaba de nuevo sucio hasta la vergüenza. Los días de lluvia eran los peores (para mi abuela, se entiende), porque mi hermano y yo nos revolcábamos literalmente en los fangueros. Alguna vez escribí que el que no lo ha hecho se ha perdido una de las más sublimes sensaciones: la sensual despreocupación. Ahora pienso que para mi abuela y mi mamá no debió haber sido fácil lavar aquella ropa, pero uno era un niño y no se detenía en esas consideraciones. Fui creciendo, entré en el pre y después vine a estudiar periodismo a La Habana. Un día, ya graduado, fui a visitar a mis abuelos a su nueva casa en el centro de Violeta (estaban muy viejos, tuvieron que acercarse a sus hijos en el pueblo). Había llovido mucho: me enfangué mucho y me molesté: “¡Maldito fango!” Mi abuelo se encogió de hombros: “Te has hecho un hombre. Uno deja de ser niño el día que te deja de gustar el fango”.

Noticia anterior

Pestano y Lazo: un reencuentro de imágenes

Siguiente noticia

Georbis Martínez: un emigrante de ida y vuelta

Yuris Nórido

Yuris Nórido

Periodista, fotógrafo, "narrador de historias". Va por la vida mirando y escuchando, con una curiosidad casi infantil, para después contarlo todo en crónicas muy personales, que a algunos pueden parecerles exageradas (y es probable que tengan razón). Dice que la memoria es mitad realidad y mitad pura invención.

Artículos Relacionados

Foto: Yuris Nórido.
Los mil y un cuentos

Un cubano en el cosmos

por Yuris Nórido
septiembre 21, 2016
13

...

Foto: Yuris Nórido.
Los mil y un cuentos

Desde la ventanilla de un tren

por Yuris Nórido
agosto 27, 2016
4

...

Los mil y un cuentos

Rinoceronte

por Yuris Nórido
julio 12, 2016
14

...

Reconstrucción del hotel Packard, en La Habana. Foto: Yúris Nórido
Los mil y un cuentos

Grúas

por Yuris Nórido
julio 5, 2016
10

...

Los mil y un cuentos

La necesidad de la belleza

por Yuris Nórido
mayo 23, 2016
3

...

Ver Más
Siguiente noticia
Georbis Martínez / Foto: Antonio Castro

Georbis Martínez: un emigrante de ida y vuelta

Kenia Carcasés: chocolate cubano seduce al público en Suiza

Comentarios 15

  1. Walfrido Cabrera says:
    Hace 12 años

    Muy lindo artículo , me ha gustado mucho . Gracias .

    Responder
  2. anon says:
    Hace 12 años

    vivia en el crucero la pata cerca de violeta pero no era tanto la tierra colora normal no era pintura que te tenia de rojo para nada, despues me fui para la 21 nueva y alli era todo normalito, aveces llevamos exageraciones a la escritura quizas para matizar un poco y darle un sentido real a lo que tenemos en mente aunque sea ficcion. y fue siempre guajiro y nadie se burlo de mi al contrario me pedian anones, mameyes, mangos y hasta me pedian que les contara de cunagua y su iglesia de madera.

    Responder
  3. Leticia says:
    Hace 12 años

    Hermoso

    Responder
  4. Charly says:
    Hace 12 años

    Mi papá es de Coralia, un caserío entre Falla y Ranchuelo, mejor dicho, entre Chambas y Morón, donde solo hay la casucha del paradero de trenes, cundía de avisperos, un potrero con media luna para jugar pelota, y una turbina de regadío, cuyo aliviadero fangoso fue la piscina de mis veranos infantiles… En las cercas del rancho crecía una enredadera de estropajo, y mi mamá -santaclareña de alcurnia- me raspaba literalmente el churre: yo siempre tuve claro que quien no se embarra no goza. ¡Gracias Yuris, por recordarme el puerco happy que fui en los campos avileños!

    Responder
  5. Katia says:
    Hace 12 años

    Me encantó.Yo crecí en el fango y pasé de la adoración al repudio. Tu abuelo es sabio. Hemos crecido… triste verdad.

    Responder
  6. José Alberto Gómez Pérez says:
    Hace 12 años

    Excelente Crónica Yuris…
    Sabes, me he leído todo lo que escribes pues desde la primera crónica siempre me ha parecido que tenemos algo en común, y en esta lo he descubierto todo de una vez.
    Yo también soy un guajirito, nacido en un rincón que se llama Flor de Cuba, pero que de flor tiene bien poco. Tenía una llegüita dorada en la que iba a la escuela todos los días.
    También me di gusto junto a mi hermano revolcándome en los charcos cuando llovía. Filialmente estudié Química en la UH (1987-1992) y soy investigador en el CIM.
    A diferencia de ti, yo si debía trabajar con mi papá en la finca. Excepto en la caña, mi padre siempre decía que la caña no era trabajo para muchachos (quizás porque desde los 9 años tuvo la obligación de trabajarla para vivir). Recuerdo que aun yo no iba a la escuela (mi hermano es un año menor que yo) y fuimos a cortar bejuco de boniato. Mi papá nos entregó un cuchillito bien afilado a cada uno de nosotros, y ante la suave protesta de la vieja por el peligro de los cuchillos en niños tan pequeños, su respuesta no dejaba lugar a dudas: “Si cortan 100 bejucos, son cien menos que tengo que cortar yo”
    Nada, solo te exhorto a que sigas escribiendo estas bellísimas crónicas.

    JA

    Responder
  7. Alesandro says:
    Hace 12 años

    Hermoso, sencilla…Gracias.

    Responder
  8. Yeny says:
    Hace 12 años

    Y yo sigo dándote las gracias por poner a Violeta (y por ende a mi querido/odiado Velasco) en el mapa.. aunque sea en el de OnCuba…

    Responder
  9. Yirmara says:
    Hace 12 años

    Yuri… mi hermano y yo jugábamos de pequeños a hacernos zapatones de fango… todos los niños deberían caminar descalzos algunas vez sobre el fango. Y cuando empezamos la escuela, y llovía mucho, mi abuelo nos sacaba en el caballo hasta la carretera para que no nos enfangáramos, si mi abuelo no podía llevarno, teníamos que ponernos unos zapatos viejos y dejarlos guardados en un lugarcito para cuando volviéramos por la tarde… tengo muchas historias de fango, todas entrañables

    Responder
  10. Mar says:
    Hace 12 años

    Tu papá tiene toda la razón.

    Responder
  11. Jenima Glez Argudín says:
    Hace 12 años

    Te sigo. Linda crónica. Me encanta no dejes de escribirlas nunca

    Responder
  12. Yuniet Escobar says:
    Hace 12 años

    La crónica preciosa, como todas las que escribes, pero hijo nanana eso de andar jugando en el fango que va!!!

    Responder
  13. rootcause says:
    Hace 12 años

    Tus crónicas, compadre, tienen un colorido y un ámbito que parece que uno está ahí.
    Me has revivido dos o tres vivencias de niño (soy de ciudad, pero tengo mucha familia en el campo) donde me enfangaba en el campo o a veces en la ciudad nos sorprendía un aguacero jugando pelota o fútbol y aquellos momentos fueron de los más felices que he tenido en la vida, ahora que los miro en retrospectiva.
    Te sigo en OnCuba cada vez que entro.
    Saludos.

    Responder
  14. Jose says:
    Hace 11 años

    Parece que no he crecido mucho, y parece además que no soy el único que no se burló de nadie… Seríamos los más jodidos… no creo… quizá lo racionalizo, pero prefiero haber sido el corazón más viejo…

    Responder
  15. Qko el de la Lisa says:
    Hace 11 años

    El fango me recuerda el pre. Muy buenos momentos en el fango.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    725 compartido
    Comparte 290 Tweet 181

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}