ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Los mil y un cuentos

Velorios

por
  • Yuris Nórido
    Yuris Nórido
marzo 23, 2015
en Los mil y un cuentos
4

No me gustan los velorios. Me parecen un regodeo morboso en el sufrimiento. Una formalidad caduca. Un exceso de dramatismo. Una ceremonia que extravía su sentido. Obviamente, me cuesta rebelarme a la tradición. Y por el peso del compromiso o por la fuerza de la amistad he tenido que asistir a más de uno. Además de los que me han tocado inevitablemente, los de mis familiares más cercanos. Pero incluso en esos, en los que el dolor ha sido raigal, el cansancio ha podido más.

En el velorio de mi padre, solo mi madre y mis tías estuvieron despiertas toda la noche. A las cuatro de la mañana yo mismo me quedé dormido, en el sillón incómodo de la funeraria. Me desperté sobresaltado, avergonzado por lo que me pareció una falta de sensibilidad. Pero ya les digo: casi todo el mundo dormía. ¿No hubiera sido mejor que cada uno se hubiera ido a descansar a su casa?

Yo hubiera preferido un funeral mucho más corto. Logré adelantar el entierro, previsto casi al mediodía. Bien temprano en la mañana despedimos a mi padre, en el cementerio de Sabanita, en la misma bóveda donde descansan mi abuela y mi abuelo. No fue mucha gente al entierro, estaban solo los íntimos.

Alguien me explicó las bondades de nuestros velorios. Yo le dije que prefería la tradición anglosajona, donde el funeral suele ser más somero y menos tremebundo. Esa persona, que es una persona muy inteligente, me ripostó: “Pero los anglosajones lidian peor con el duelo. Esa sencilla ceremonia no les alcanza para exorcizar todos los dolores. El velorio de la tradición latina puede parecer excesivo, pero el cansancio de tantas horas acaba por atenuar la tragedia de la muerte. Después del entierro, los dolientes van a descansar la mala noche. Cuando despiertan, están más tranquilos, más conformes. Sienten que han cumplido con el muerto, que le han rendido todos los homenajes posibles y que ya es hora de seguir viviendo”.

Me pareció un punto de vista interesante; es más, creo que tiene toda la razón. Los latinos siempre hemos sido pródigos a la hora de manifestar nuestras alegrías y nuestros dolores. El velorio funciona también como espacio de interacción social, lugar para encontrar amigos que hacía tiempo que no veías, para contarse las últimas noticias y los últimos chismes, para incluso hacer cuentos y bromas… Y todo en el contexto mayor del tributo al difunto: hasta el chiste más irreverente es de alguna manera un homenaje. La normalización de la muerte, diría mi amigo.

Yo recuerdo perfectamente mi primer velorio. Ya era un adolescente. Mis padres, que iban mucho a los velorios, consideraban que no eran un acontecimiento apto para los niños. Así que la primera vez que entré en una funeraria fue cuando murió el abuelo de una querida amiga, compañera del instituto.

Me turbé un poco ante las muestras de dolor de los familiares: cada vez que entraba alguien más o menos cercano, se sucedían las exclamaciones, los abrazos, las lágrimas. Por suerte, mi amiga simplemente me abrazó y me dio las gracias por estar allí.

Ahí estaban, por supuesto, muchos de mis amigos del instituto y de la secundaria. Hicimos un grupo, nos pusimos a conversar. Los temas, al principio, eran muy serios, hasta solemnes: la efímera condición de la vida, la importancia de los afectos, los muchos valores y virtudes del difunto.

Pero poco a poco la tertulia se fue animando, yo creo que sin proponérnoslo, y a la media hora ya estábamos haciendo cuentos bastante subidos de color.

Los que me conocen saben que se me da bastante bien narrar anécdotas. Incorporo personajes y recreo las situaciones. De cuando en cuando exagero un poquito, para que la historia tenga más sazón. Estaba muy entusiasmado contando una aventura de una escuela al campo cuando escuché a mi amiga romper a llorar. No la habíamos visto, estaba sentada cerca de nosotros, detrás de una columna. “¡Ay Yuris, cómo se rió mi abuelo el día que tú le hiciste ese cuento!” Y se deshizo en lágrimas.

Yo no supe qué hacer. Balbuceé una disculpa, pero no logré consolar a mi amiga. Me fui a mi casa con la carga de la culpa, a pesar de que todo el mundo me dijo que esas cosas pasaban constantemente en los velorios. La vergüenza me duró días. Decidí que iría a muy contados funerales. Espero que muchos de mis amigos hayan perdonado mi ausencia.

Noticia anterior

En Cuba, jefa de la diplomacia de Europa

Siguiente noticia

Robert Kraft disertará en Cuba sobre composición musical para cine

Yuris Nórido

Yuris Nórido

Periodista, fotógrafo, "narrador de historias". Va por la vida mirando y escuchando, con una curiosidad casi infantil, para después contarlo todo en crónicas muy personales, que a algunos pueden parecerles exageradas (y es probable que tengan razón). Dice que la memoria es mitad realidad y mitad pura invención.

Artículos Relacionados

Foto: Yuris Nórido.
Los mil y un cuentos

Un cubano en el cosmos

por Yuris Nórido
septiembre 21, 2016
13

...

Foto: Yuris Nórido.
Los mil y un cuentos

Desde la ventanilla de un tren

por Yuris Nórido
agosto 27, 2016
4

...

Los mil y un cuentos

Rinoceronte

por Yuris Nórido
julio 12, 2016
14

...

Reconstrucción del hotel Packard, en La Habana. Foto: Yúris Nórido
Los mil y un cuentos

Grúas

por Yuris Nórido
julio 5, 2016
10

...

Los mil y un cuentos

La necesidad de la belleza

por Yuris Nórido
mayo 23, 2016
3

...

Ver Más
Siguiente noticia

Robert Kraft disertará en Cuba sobre composición musical para cine

Jon Lee Anderson: Llegar a Cuba era como una liberación

Comentarios 4

  1. yordan says:
    Hace 10 años

    aprecio este articulo, sin hipocresías, la pienso como tu. Yo tenia un tío, repose en paz, que también era conocido en familia por los tantos cuentos jaraneros que hacia y en todos los velorios que iba, non se podía contener y ahi plantaba con sus historias

    Responder
  2. elsy says:
    Hace 10 años

    Totalmente de acuerdo contigo……y mi mamá que en paz descanse me llevaba a muchos velorios y cdo creci pedia que la aacompañara. ..

    Responder
  3. Odalys Oliva Enríquez says:
    Hace 10 años

    Yuris coincido contigo, el velorio de mi papá fue muy corto, no hizo falta mas para estar conforme ya lo habiamos cuidodo por mucho tiempo cuando do verdad el lo necesitó , yo no quiero velorio ni flores, todo lo quiero en vida cuando mueran que echen mis cenisas donde sirva para algo, de abóno o alimento a otros.

    Responder
  4. oslaida says:
    Hace 9 años

    Bueno, Yuris, hay de todo en la viña del Señor. Ahora sucede con cierta frecuencia que si al fallecido (a) le gustaba “empinar el codo”, sus familiares y amigos también lo hacen, y no se sabe finalmente si se celebra un cumpleaños o un “quita-años”, y, figúrate, la bebida produce cierta euforia, entonces… a gozar y bailar con la Sinfónica Nacional.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    301 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    241 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    167 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Más comentado

  • Un hombre registra un vertedero de basura a metros de una propaganda gubernamental sobre el 1 de mayo, en La Habana. Foto: AMD.

    Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    731 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}