ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Mapamundi

Enigmas sobre Siria

El descalabro que ocurre hoy en Siria plantea varias interrogantes. Allí, Occidente tiende la mano a organizaciones terroristas. 

por
  • Enrique Román
    Enrique Román
diciembre 18, 2024
en Mapamundi
0
Un combatiente de la oposición pisa la estatua decapitada del fallecido presidente sirio Hafez Al Asad (padre de Bashar Al Asad) en el aeropuerto militar de Mezzeh en Damasco. Foto: EFE/EPA/MOHAMMED AL RIFAI.

Un combatiente de la oposición pisa la estatua decapitada del fallecido presidente sirio Hafez Al Asad (padre de Bashar Al Asad) en el aeropuerto militar de Mezzeh en Damasco. Foto: EFE/EPA/MOHAMMED AL RIFAI.

De niños o de mayores hemos conocido un juego que consiste en ir colocando bloques pequeños de plástico, que engarzan unos con otros, para construir edificios o casas o lo que uno quiera. También sabemos que hay bloques que se pueden quitar o sustituir y no pasa nada.  

Pero hay algunos que se deben mover con cuidado, pues se puede derrumbar todo el edificio.

Siria es una de estas piezas centrales del mundo árabe. De ahí la atención con que todos los actores regionales han seguido siempre lo que allí ocurre, y de ahí que se mire a los acontecimientos actuales, más que con esperanzas, con el temor a un descalabro cuyas proporciones pueden repercutir en toda la región.

Entre muchas preguntas que me hago hoy sobre el futuro inmediato y a más largo plazo del país, hay algunas para las que no he encontrado respuesta.

Por qué se fue Bashar Al Asad

Recuerdo el día de la muerte de Hafez Al Asad en el año 2000. Creó un vacío perceptible más allá de las fronteras de Siria. Siguiendo las tradiciones dinásticas de la región —salvo Túnez y Egipto, dice un conocido periodista estadounidense, cada país del Oriente Medio es a bunch of tribes, un puñado de tribus—, lo sucedió su hijo Bashar, quien había vivido muchos años en el exterior, cursando estudios de oftalmología.

Bashar Al Asad ocupó la presidencia durante casi un cuarto de siglo, poco tiempo menos que Hafez. Mantuvo varias posiciones básicas heredadas de su padre, como su antagonismo con Israel y las relaciones críticas, pero cuidadosas, con Estados Unidos. Siria, ya desde la época soviética, era la única posición avanzada de Rusia en la región.

Mantuvo su solidaridad con Palestina y dio abrigo a sus sectores más radicales. Permitió que Hamás, que lo combatió en la primera fase de la guerra civil, abriera su oficina en Damasco. Siria fue el corredor estratégico por donde pasaban las armas que Irán enviaba a Hezbollah. Construyó una personalidad propia como gobernante. 

Un hombre destruye un retrato del expresidente sirio Bashar Al Asad en la base aérea de Mezzeh, en las afueras de Damasco. Foto: EFE/EPA/ANTONIO PEDRO SANTOS.

La guerra iniciada en 2011, explotando las diferencias étnicas, confesionales, sectarias, sometió al gobierno de Bashar Al Asad a una tensión extrema. Su ejército recibió el auxilio decisivo de la aviación rusa y de combatientes de Hezbollah. Pero fueron años de deterioro físico y moral. Solamente la emigración de seis millones de sirios a países vecinos y a Europa, y el desplazamiento interno de otros tantos, en un país de poco más de veinte millones de habitantes, tuvo un efecto directo en la estabilidad de su gobierno.

Al reiniciarse ahora las hostilidades, el territorio estaba dividido en grandes porciones entre kurdos, decenas de formaciones islamistas, el ejército turco y el Ejército Nacional Sirio. Una base militar de Estados Unidos en el nordeste, cercana a la frontera con Iraq, asesoraba a las fuerzas kurdas y supuestamente combatía a un residuo del Estado Islámico.  

Además, el país mostraba las huellas de las sanciones promovidas por Estados Unidos y Europa, y la ocupación de su territorio privaba al poder central de las tierras dedicadas al cultivo del trigo y del acceso a los pozos petroleros, dos elementos decisivos en la economía siria.

Asad había logrado el retorno a la Liga Árabe, de la que había sido expulsado, y reinició las relaciones con sus vecinos, pero no con Recep Tayyip Erdogan, quien también vio frustrarse un intento de acercamiento a Assad, inconforme con la presencia del ejército turco en tierra siria. 

Pareció inexplicable que ahora, al reiniciarse la misma guerra, no aparecieran sus aliados anteriores.   

Lentamente han ido publicándose pronunciamientos críticos como el del presidente del Consejo Shura iraní, Mohammad Baqer Qalibaf: “Si el gobierno de Asad hubiera escuchado nuestras advertencias y no hubiera descuidado el diálogo con su pueblo, el pueblo no habría sido testigo de estos disturbios y ataques”.

El británico Alastair Crooke, quien desarrolló durante tres décadas su carrera diplomática en la región, explica la discrepancia del presidente sirio con Rusia e Irán en una entrevista con Chris Hedge:

“Creo que lo que hemos visto en los últimos tres o cuatro años es que en realidad Asad se estaba distanciando de ambos, Irán y Rusia, y creo que los Estados del Golfo lo estaban empujando cada vez más. Pensaba que si se acercaba más a los Estados del Golfo y se alejaba de Irán y Rusia, este era su camino hacia una especie de supervivencia, porque a Washington le gustaría eso, pero lo más importante es que a Tel Aviv le gustara también”.

En The New York Times aparece la siguiente explicación:  

“Si la persistente obstinación de Asad había colmado la paciencia de Rusia, la dinámica de las últimas semanas hizo el resto. Muchas de las propias fuerzas de Asad simplemente se apartaron del camino de los rebeldes, y pronto quedó claro que los iraníes, que también lo habían respaldado durante años, tampoco iban a ir… A medida que los rebeldes avanzaban, se hizo evidente que Rusia no intervendría de forma relevante”.

El gobierno ruso le abrió, sin embargo, las puertas del exilio, donde se reunió con su esposa, quien ya vivía allí, enferma de cáncer, y sus hijos, todos residentes en Moscú.

Mi siguiente preocupación es de más largo alcance.

Familiares buscan a sus seres queridos desaparecidos en la base aérea de Mezzeh, en las afueras de Damasco. Después de que los rebeldes sirios derrocaran al presidente Bashar Al Asad el 8 de diciembre de 2024, el ejército israelí llevó a cabo ataques en toda Siria para destruir lo que quedaba del arsenal militar del régimen de Asad. Foto: EFE/EPA/ANTONIO PEDRO SANTOS.

La revancha de Dios

El título no es mío. Es una cita incluida en el polémico pero interesante libro de Samuel Huntington El choque de civilizaciones, que ha hecho correr tanta tinta desde su aparición en 1996. 

“En la primera mitad del siglo XX, las élites intelectuales generalmente suponían que la modernización económica y social estaba conduciendo a la extinción de la religión como elemento significativo en la existencia humana. Esta suposición era compartida tanto por quienes daban la bienvenida a esta tendencia como por quienes la deploraban. Los laicistas modernizadores saludaban el hecho de que la ciencia, el racionalismo y el pragmatismo estaban eliminando las supersticiones, mitos, irracionalidades y rituales que formaban el núcleo de las religiones existentes. La sociedad naciente sería tolerante, racional, pragmática, progresista, humanista y laica”.

Esta tendencia se ha revertido a lo largo del siglo actual. En Oriente Medio, donde Siria e Iraq eran gobernados por las dos ramas del partido laico Baath, el camino seguido apunta en otra dirección. 

Aunque algunos países como Líbano, Turquía y Túnez muestran características más seculares, la realidad es que hoy la religión marca definitivamente la política y la sociedad de toda la región. Estos tres países deben ser citados además con un asterisco: en Líbano, la constitución intenta, sin lograrlo, hacer coincidir un esquema confesional —18 confesiones reconocidas— con una supuesta secularización. En Turquía, Erdogan encabeza un partido islamista pese a la herencia laica recibida. Túnez se destaca por su tolerancia, pero el islam es la religión consagrada en su Constitución.

Y hoy tendríamos que incluir a Israel, donde el precario gobierno de Benjamin Netanyahu depende del apoyo de los sectores religiosos más extremistas del espectro judío.

Hablando de Israel, quizás ejecuta la más racional de las políticas que se despliegan hoy en torno a la revuelta situación siria. Curándose en salud, ha hecho lo que siempre quiso hacer: ocupar posiciones cercanas a Damasco y destruir la base material del Ejército sirio.  

De modo que, en el caso de que tome el poder una formación islamista o se enfrenten entre sí las muchas facciones de ese escenario vecino, no contaría con el armamento pesado que sus aviones han destruido, y sus fuerzas tendrían bajo sus ojos, desde el Golán sirio, la misma ciudad de Damasco.

¿Y HTS?

La llamada Organización para la Liberación del Levante, o HTS por sus siglas en árabe, es la cabeza visible de la insurrección que hoy tiene el poder en Siria. Su líder principal es Abu Mohammad Al Jawlani, o por su nombre real Ahmed Hussein al-Shar’a, nacido en Arabia Saudita, pero criado en el Golán sirio. 

He buscado sus datos biográficos en una página del Departamento de Estado de Estados Unidos. Extraigo algunos párrafos: 

“El programa de Recompensas por la Justicia ofrece una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información sobre Muhammad al-Jawlani, también conocido como Abu Muhammad al-Golani y Muhammad al-Julani. Al-Jawlani es el líder del Frente Al-Nusrah, filial de Al Qaeda en Siria. En enero de 2017, el Frente Al-Nusrah se unió con otros grupos de oposición de línea dura para formar Hayat Tahrir al-Sham (HTS). Aunque al-Jawlani no es el líder de HTS, sigue siendo el líder del Frente Al-Nusrah, afiliado a Al Qaeda, el cual es el núcleo de HTS.

“Bajo el liderazgo de al-Jawlani, el Frente Al-Nusrah ha llevado a cabo múltiples ataques terroristas en toda Siria, a menudo dirigidos contra civiles. (…) En junio de 2015, el Frente Al-Nusrah se atribuyó la autoría de la masacre de 20 residentes en la aldea drusa de Qalb Lawzeh, en la provincia de Idlib, Siria.

”En abril de 2013, al-Jawlani juró lealtad a Al Qaeda y a su líder Ayman al-Zawahiri. En julio de 2016, al-Jawlani elogió a Al Qaeda y a al-Zawahiri en un vídeo en línea y afirmó que el Frente Al-Nusrah cambiaría su nombre por el de Jabhat Fath Al Sham (Frente de la Conquista del Levante).

”El 16 de mayo de 2013, en virtud del Decreto Ejecutivo 13224, en su versión modificada, el Departamento de Estado de EE.UU. clasificó a al-Jawlani como Terrorista Global Especialmente Designado. Como resultado de esta clasificación, entre otras consecuencias, quedan bloqueados todos los bienes de al-Jawlani sujetos a la jurisdicción de EE.UU., y los intereses que de estos devengan, y en términos generales se les prohíbe a las personas de EE.UU. participar en transacciones de ningún tipo con al-Jawlani. Asimismo, se considera un delito proporcionar, intentar proporcionar o conspirar para proporcionar, con conocimiento de causa, apoyo material al Frente Al-Nusrah, una Organización Terrorista Extranjera conforme a la clasificación de EE.UU.”

Y sobre HTS, el Departamento de Estado dice: 

“En 2017, Hayat Tahrir al-Sham (HTS) se formó tras una fusión del Frente al-Nusra (ANF) con varios otros grupos. HTS controla una porción del territorio del noroeste de Siria con el propósito de derrocar el régimen de Assad de este país y sustituirlo por un estado islámico suní que lleve a cabo su propio plan como afiliado de Al-Qaeda. Desde su creación, dicha organización ha tomado como rehenes a varios ciudadanos estadounidenses. Es un elemento extremista fuera de la oposición siria y ejerce diferentes niveles de influencia sobre la gobernanza local y conspiraciones externas”.

Mientras tanto, hoy acompañan a las manifestaciones moderadas y permisivas de este personaje en CNN y otros medios los confusos intentos del propio Departamento de Estado por blanquear a Al Jawlani. Podremos imaginarnos el ambiente, los manejos, las conspiraciones de políticos, de funcionarios y de las varias inteligencias que hoy intervienen en la cuestión siria.  ¿Qué saldrá de ahí? ¿Qué futuro les espera a las nuevas generaciones sirias? ¿Qué traiciones se urden en los palacios?  

Mi consejo: la espalda siempre contra la pared. Puñales en mano, estos son los personajes que determinan el futuro, al menos inmediato, de la nación siria.

Etiquetas: PortadaSiria
Noticia anterior

Exfuncionarios de Bush y Obama piden a Biden flexibilizar las sanciones a Cuba antes de dejar la Casa Blanca

Siguiente noticia

Leñadores de Las Tunas jugarán en la Serie de Béisbol de las Américas

Enrique Román

Enrique Román

Periodista, profesor y diplomático cubano. Desde 1966 ha ejercido el periodismo en diversas publicaciones cubanas y extranjeras, y ha dirigido varios medios cubanos, entre ellos el diario Granma y el Instituto Cubano de Radio y Televisión.

Artículos Relacionados

Una niña desplazada camina entre las tiendas de un campo de refugiados en Jabalia, norte de la Franja de Gaza, el 2 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/MOHAMMED SABER.
Mapamundi

Oriente Medio: la frágil paz de los sepulcros

por Enrique Román
mayo 5, 2025
0

...

Puerta de Bandenburgo, Berlín. Foto: EFE/EPA/CLEMENS BILAN.
Mapamundi

Tormenta perfecta sobre Berlín: crisis interna y aranceles

por Enrique Román
abril 23, 2025
0

...

Simpatizantes hutíes asisten a una protesta contra los ataques aéreos estadounidenses contra posiciones hutíes, en el Día de Al-Quds en Saná, Yemen, el 28 de marzo de 2025. El Día de Al-Quds se conmemora anualmente el último viernes del mes de ayuno del Ramadán en varios países del mundo, desde su instauración en Irán en 1979, para mostrar solidaridad con el pueblo palestino. Foto: EFE/EPA/OSAMAH YAHYA.
Mapamundi

Yemen en el fuego cruzado entre EEUU e Irán

por Enrique Román
abril 1, 2025
0

...

El CEO de Tesla, SpaceX y X, Elon Musk, durante la ceremonia de investidura de Donald Trump, en el Capitolio, 20 de enero de 2025, in Washington, DC. Foto: EFE/EPA/Chip Somodevilla / POOL.
Mapamundi

Musk, del espacio a la Casa Blanca

por Enrique Román
enero 27, 2025
0

...

La bandera de Groenlandia ondeando en la ciudad de Igaliku, Groenlandia. Foto: EFE/EPA/Ida Marie Odgaard DENMARK OUT
Mapamundi

Groenlandia, el sueño polar de Donald Trump

por Enrique Román
enero 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los Leñadores de Las Tunas representarán a Cuba en la primera Serie de Béisbol de las Américas. Foto: Ricardo López Hevia / Archivo.

Leñadores de Las Tunas jugarán en la Serie de Béisbol de las Américas

Eva Hache. Foto: Tomada de su perfil oficial en Instagram.

Eva Hache: “La comedia parece más importante en Cuba ahora”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    136 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    351 compartido
    Comparte 140 Tweet 88
  • Detienen a conductor que chocó intencionalmente un camión grúa contra un ómnibus en Cárdenas (+Video)

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    495 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    244 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2792 compartido
    Comparte 1116 Tweet 698
  • Vuelve a llenarse la Plaza de la Revolución este 1 de mayo

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}