ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Ni frío Nicanor

Daniel y las maravillas

por
  • Eduardo del Llano
    Eduardo del Llano
noviembre 29, 2015
en Ni frío Nicanor
11
Daniel Díaz Torres y Eduardo del Llano. Foto: Cortesía del autor.

Daniel Díaz Torres y Eduardo del Llano. Foto: Cortesía del autor.

Un tipo empieza a recibir anónimos elogiosos (“Su mujer le es fiel”, “Todos lo quieren en su trabajo”) y se preocupa pues según su experiencia los anónimos suelen ser amenazadores, de manera que el nuevo contenido, lejos de alegrarle, lo intranquiliza. Decide entonces salir a la calle y portarse mal para que los futuros anónimos recobren el tono ominoso que dicta la tradición…

Esa historia, “Usted es un hombre feliz“, salió publicada en DDT en algún momento de 1987 como tantas otras, antes y después, rubricadas por el Grupo NOS-Y-OTROS que yo dirigía. No era un mal cuento, pero tampoco nuestro favorito, así que nos sorprendió muchísimo que un par de días más tarde nos llamaran del DDT para decirnos que un cineasta –cuyas iniciales, cosa curiosa, coincidían con las de la publicación humorística– estaba interesado en el mencionado relato como posible base para su próxima película, y en consecuencia quería conocernos y hablar del proyecto.

Así conocí a Daniel. Yo tenía unos veinticinco años y, como mis amigos del grupo, jamás había pensado dedicarme al cine. Creo que se nota en las primeras versiones de Alicia en el pueblo de Maravillas que perpetramos: nuestros chistes eran de todo menos sutiles, centrados en el diálogo; no sabíamos crear una escena, mucho menos dónde terminarla. Daniel nos lanzó al ruedo a ver qué pasaba, pero al mismo tiempo depositó en nuestro talento una dosis de confianza probablemente excesiva. De una versión a otra fueron clareando nuestras filas, mis colegas del grupo se iban desentendiendo de una labor a todas luces interminable, y a la altura de la séptima versión sólo quedaba yo junto a Daniel. Sin embargo, aportes e ideas de cada uno sobrevivieron hasta la redacción definitiva.

Mi cultura cinematográfica nunca ha sido gran cosa, pero entonces tenía más lagunas que Finlandia, así que una de las primeras tareas que asumió Daniel fue irme alfabetizando a golpe de cassette VHS. Como era evidente mi inclinación por la comedia, me descubrió a Lubitsch, Preston Sturges y mucho de Billy Wilder, a Woody Allen, Dino Risi y Monicelli, joyitas europeas,  latinoamericanas y asiáticas; me pasó libros de guión y me inscribió en cursos. Si algún oficio he conseguido en todos estos años se lo debo a él.

Después de mi primer guión, que casi fue el último –Alicia.. dio lugar al escándalo de sobra conocido, luego de su estreno el 13 de junio de 1991, con todos aquellos artículos repugnantes (La suspicacia del rebaño de Bruno Rodríguez, Alicia: un festín para los rajados de Roxana Pollo, aquella inolvidable acusación de Ada Oramas de ser, Daniel y nosotros, larvas coleteantes en el pantano del oportunismo)– Daniel no renegó del guionista bisoño que había moldeado, seguimos viéndonos y hablando de proyectos posibles. Hizo Quiéreme y verás en el interregno, y luego volvimos a la carga con Kleines Tropikana, y después Hacerse el sueco, Lisanka, La película de Ana… Me presentó a Fernando Pérez, con quien hice La vida es silbar y Madrigal, y a Gerardo Chijona, que me reclutó para Perfecto amor equivocado…

Quien nos escuchara durante una sesión de trabajo pensaría que de un momento a otro nos atacaríamos mutuamente a machetazos: Daniel tenía esa voz potente y sólo sabía hablar en voz alta y con una vena latiéndole en el cuello; mi metal es más agudo, pero lo que puedo perder en gravedad lo gano en vehemencia, así que cuando discutíamos en la sala –chico, es que hay que ser medio anormal para pensar que ese personaje pueda reaccionar así en ese momento– mi mamá asomaba a cada rato, pensando sin duda que la posibilidad de encontrar a uno estrangulando al otro no era del todo descabellada… Entonces, de pronto, uno soltaba una idea feliz y los dos nos regocijábamos y empezábamos a desgranar posibles desarrollos y hasta diálogos sin importar quién la hubiera lanzado en primer lugar: el guión era verdaderamente de los dos, y si la nueva idea lo enriquecía, era de ambos la alegría ante el hallazgo.

Daniel disfrutaba del rock de los sesenta y setenta, y más de una vez me pasó algún CD recién comprado. También lo entusiasmaba un buen libro y no tenía reparos en prestarlo, que es mucho más de lo que puede decirse de mí.

Al respecto recuerdo una anécdota muy divertida bien que de tono bastante escatológico, de manera que quien lo prefiera puede saltarse lo que queda del párrafo: en cierta ocasión le regalaron todos, o casi todos, los libros de ese grande del humor que fue el rosarino Roberto Fontanarrosa, y me los fue dando de uno en uno. El cuarto o quinto se llamaba Usted no me lo va a creer, título, como se verá, sumamente apropiado. De hecho, Daniel no lo había leído aún al prestármelo, pero lo hizo por pura bonhomía y porque puedo ponerme, eh, muy insistente. El caso es que pertenezco al gremio de los que leen mientras están sentados en el inodoro. Esa mañana aciaga leí, terminé lo mío, puse el libro encima del tanque de cerámica para presionar la palanquita… y el cabrón volumen de portada verde resbaló, no sé cómo, y cayó dentro, abierto como un plumero. Un libro nuevo, virgen, que su dueño no había leído. Dos horas más tarde, con la culpa gravitando sobre mí, marqué el número de Daniel. Mi posterior explicación habría ganado cualquier concurso de retórica. Con un leve encabronamiento pero con grandeza de espíritu, Daniel me perdonó, y lo que resulta todavía más inexplicable, siguió prestándome libros después de tan asqueroso accidente. Si eso no habla bien de la amistad que me profesaba, no sé qué otra cosa podría hacerlo.

Daniel era un tipo culto, apasionado del cine, un gran conversador con un extraordinario juicio crítico. Como cineasta era más emotivo que perfeccionista, fórmula que también parece ser la mía. Frente a reveses e injusticias se deprimía como todo el mundo, pero el bajón le duraba poco, su naturaleza de luchador se imponía en breve. Su obra, las más de las veces en clave de comedia –a menudo paródica, otras entreverada con motivos dramáticos– describe con imaginación y jiribilla la Cuba de los últimos cincuenta años, buscando siempre giros ingeniosos en la historia que la apartaran del devenir obvio, de la crónica chata.

Daniel estuvo en mi vida durante más de un cuarto de siglo. No sólo fue el tipo que me introdujo en el cine, mi maestro, no sólo fuimos colegas que se llevan bien: era mi amigo cabal. Me recuerdo llorando –casi literalmente– en su hombro tras un desengaño amoroso, como lo evoco reseñándome con entusiasmo los libros que leía y las películas que le fascinaban. Era el primero en leer mis textos y ver mis trabajos fílmicos, en elogiarlos o criticarlos con sinceridad y buena onda, y no esperaba menos de mí. Como sus amigos, sus alumnos y colegas de la EICTV, durante años busqué y escuché sus consejos, y casi siempre los seguí. Ya enfermo, me sugirió a determinada actriz para una escena de la película que yo estaba prepararando… y fue esa la actriz escogida. Luego, durante el primer Festival de Cine sin él extrañé sus recomendaciones, el mapa que me proporcionaba para acorralar los títulos imprescindibles y no perderme en la selva oscura del cine mundial.

Fue mi hermano mayor, y él lo sabía. Los amigos entran y salen de tu vida por causas diversas: se gradúan, emigran, se convierten en otra cosa… Daniel y yo sobrevivimos a todo. Él trabajó eventualmente con otros guionistas, yo empecé a dirigir en 2004, pero seguimos manteniendo la relación de siempre, la que funcionaba.

Daniel fue un hombre lleno de proyectos, que lo ilusionaron y mantuvieron lúcido hasta el último momento. Nos vimos por última vez catorce días antes de su absurda partida; fue duro verle entonces, pero enseguida empezamos a hablar de cine y volvió la magia. Ahora me salva recordar esas charlas, su sentido del humor y su energía, y creer que cualquier día me llamará de nuevo para meterle mano a una historia virgen.

Noticia anterior

Cubicherías: Nombres cubanos, como en cajón de sastre

Siguiente noticia

Idian León: “La cocina es un arte para comer”

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano Rodríguez (Moscú, 1962) Licenciado en Historia del Arte. Escritor, guionista, realizador. Como cineasta ha realizado, entre otros, quince cortometrajes con su personaje Nicanor O´Donnell, y los largometrajes Vinci (2011) y Omega 3 (2014). Como escritor tiene publicados una veintena de títulos en Cuba y el extranjero; los más recientes son Omega 3 (Letras Cubanas, 2016), La calle de la comedia (Guantanamera, Sevilla, 2017) y El enemigo (Letras Cubanas, 2019).

Artículos Relacionados

Facundo Correcto. Foto: @riendoencuba/Twitter.
Ni frío Nicanor

Los santos dirigentes

por eduardodelllano
agosto 13, 2019
28

...

Ilustración: Zardoya.
Ni frío Nicanor

Las leyes de Murphy

por Eduardo del Llano
junio 27, 2017
29

...

Godzilla (2014).
Ni frío Nicanor

Los monstruos y la corrección política

por Eduardo del Llano
junio 20, 2017
3

...

Ni frío Nicanor

El año 2000

por Eduardo del Llano
junio 13, 2017
0

...

Foto: Kaloian.
Ni frío Nicanor

Vindicación de Pepe Grillo

por Eduardo del Llano
junio 6, 2017
7

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Rolando Pujols

Idian León: “La cocina es un arte para comer”

Clandestina, 99% diseño cubano / Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida

Clandestina: Una manera de crear “99 % diseño cubano”

Comentarios 11

  1. maceo says:
    Hace 9 años

    Me gusto este trabajo,siempre es bueno tener un amigo así,con quien uno discute, se pelea pero no se pierde la amistad nunca

    Responder
  2. Noel Alvarez says:
    Hace 9 años

    He disfrutado mucho este escrito. Pensé que en algún momento escribirías algo así. Tuve el placer de conocer a Daniel y trabajar juntos en un documental. Sin dudas un gran tipo!!! Te repito, me gustó mucho leer esto. Honrar honra!!! Un abrazo!!!

    Responder
  3. Luisa says:
    Hace 9 años

    Hermoso relato que ilustra una época del cine cubano pero sobre todo caracteriza la verdadera amistad y el valor de esta. Me cautivó.

    Responder
  4. roberto says:
    Hace 9 años

    Muy buen artículo.

    Responder
  5. Chely says:
    Hace 9 años

    Eduardo querido, “el director”. Siempre que te leo me digo: por qué no lo hago más ? . Un beso

    Responder
  6. maceo says:
    Hace 9 años

    Eduardo aparte d gustarme el trabajo aprendi dos nuevas palabras y su significado:escatologico que se aplica como grosero e indecente,tambien bohomia. Icualidad de la persona que es muy buena pero algo ingenua,siempre leyendo se aprende algo nuevo,aunqueno pienso incorporarla ami vocabulario me sentiria algo extraño diciendolas,jajajs

    Responder
  7. Mirella roca says:
    Hace 9 años

    Eduardo como siempre brillante, recuerdo cuando te pregunté en la escuela Vocacional que estudiarías con ese inmejorable promedio ,y me contestasteis, ….no siempre con buen promedio , hay que estudiar ciencias , yo estudiaré alertas y te hastíes Estudiante de aré…. Te entendí perfectamente , gente como tú hace mucha falta , desde donde estoy te envio muchas felicidades l tu masera de Historia……no te olvido

    Responder
  8. Luis Viamontes says:
    Hace 9 años

    Si alguien ha escrito algo mejor de Daniel Díaz Torres, no lo he leído. Eduardo: me declaro tu fan, Nos-y-otros ha sido de lo mejor que ha tenido el humor de este país, algún día serán reconocidos a la altura que merecen aunque nunca será un humor de masas: ¡es demasiado inteligente para eso! Gracias por el artículo.

    Responder
  9. Laura Díaz Ravelo says:
    Hace 9 años

    Gracias Eduardo…un abrazo

    Responder
  10. Yomero says:
    Hace 9 años

    Estimada Mirella (la masera de Historia), le ruego me pase las claves para entender “perfectamente” la respuesta de su alumno. Mientras más la releo, más me pierdo.

    Responder
  11. delaisla89 says:
    Hace 9 años

    Yomero.. no hay que ser cientifico para darse cuenta que fue una maestra de historia quien le escribio y que hoy en la distancia y casi el olvido recuerda y se siente orgullosa de su alumno….

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Lluvias en La Habana. Foto: EFE.

    Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    716 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1137 compartido
    Comparte 455 Tweet 284
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    716 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    379 compartido
    Comparte 152 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}