ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Ni frío Nicanor

Guillermo Tell, revisited

por
  • Eduardo del Llano
    Eduardo del Llano
abril 29, 2016
en Ni frío Nicanor
13

Después de terminado un Congreso del Partido en que más del noventa por ciento de los delegados eran mayores de treinta y cinco años –de edad física, se entiende–, me viene a la mente la canción de Carlos Varela, el hijo de Tell y su anhelo por maniobrar con la ballesta del padre.

Mi generación, y tal vez también la que me sucedió, todavía quería utilizar esa ballesta que Tell estimaba podía estropearse en otras manos que las suyas.

Como los socialistas utópicos, confiábamos hasta cierto punto en que podríamos propiciar una sucesión generacional razonable si tan sólo conseguíamos convencer al rudo ballestero de Uri de cuán sensatos y bienintencionados éramos; de que la idea que nos movía era utilizar el arma de manera más cómoda, práctica y moderna, pero básicamente para lo que estaba diseñada, esto es, para tirar la flecha. Suponíamos que el padre se merecía un descanso y, una vez persuadido, agradecería nuestro ofrecimiento.

Hoy Tell no puede, no ya tirar la flecha con un mínimo de seguridad de que dará en el blanco, sino cebar la ballesta, alinear la flecha, recordar cómo se dispara. Él sigue proclamando que partirá la manzana por el medio y ni siquiera se da cuenta de que el bisnieto –pues el hijo tuvo descendencia– hace rato que se ha ido, y está en otro rincón de la plaza de Altdorf con su Iphone 6 en la mano, porque allí hay WiFi; precaria y carísima, pero WiFi al fin.

Al bisnieto de Guillermo Tell le interesa cada vez menos utilizar la ballesta familiar; o cualquier otra. No quiere adaptarla a su manejo, tomar la responsabilidad de proponer un nuevo método de uso, ni siquiera exige que el anciano guerrero ocupe su lugar y se arriesgue al tiro.

El chico piensa cada vez más en su progreso personal, en vivir mejor, en tener los derechos y posibilidades de cualquier otro joven del mundo, y su mente abandona los metarrelatos liberadores, la idea de unirse para luchar por una causa, de enfrentar la injusticia y virar esta tierra –o cualquier otra– de una vez; si un estado de cosas no le conviene, se muda a otro sitio donde el status quo sea más de su gusto. No quiere, en suma, cambiar el mundo, su proyecto de vida es pragmático y simple como un tema de reguetón.

Resulta estremecedor que a dos décadas y media de su estreno, la canción de Varela siga reflejando el abismo generacional en nuestra sociedad. Y cada vez es peor, naturalmente, pues los viejos son más viejos y los jóvenes… maduran.

El lenguaje de Tell y los suyos sigue siendo el mismo, el del recelo, de la desconfianza en las intenciones de cualquiera que no esté plenamente integrado a sus filas. (Y, como demuestra la historia reciente, también en las de aquellos que lo están).

Según su modo de ver, ningún otro proyecto, ningún otro discurso, ni la más mínima desviación son admisibles –bueno, a veces hay que tolerarlas estratégicamente, aunque la idea soterrada es volver atrás tan pronto sea posible– pues la nacionalidad misma se iría al garete…

Pero volvamos a tierra helvética y al siglo catorce. Guillermo suda, la mano le tiembla. Lo irónico es que no sólo el chico con la manzana en la cabeza ha cambiado, sino que ya ni la manzana es la misma.

Tampoco hay público en la plaza de Altdorf; la gente se ha cansado de esperar, muchos se han ido refunfuñando que lo de la maravillosa puntería del ballestero era cuento, y los que aún vivaquean por allí suelen estar, como el bisnieto, ensimismados en sus tablets y teléfonos móviles. Pierden la fe, y han descubierto que se puede vivir así. Y no como cuando uno está sin pareja, que sabe que más tarde o más temprano aparecerá otra, sino que ahora comprenden que sin la fe se está más ligero, y se puede seguir siendo buena persona. A veces mejor persona. Entonces, entusiasmados por el hallazgo, le pasan un mensaje de texto a sus amigos, sin importar que muchos de ellos vivan en el tenebroso imperio de los Habsburgo…

Noticia anterior

Elito Revé: “Cuando venga Gilberto Santa Rosa será extraordinario”

Siguiente noticia

Ya no es antes

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano Rodríguez (Moscú, 1962) Licenciado en Historia del Arte. Escritor, guionista, realizador. Como cineasta ha realizado, entre otros, quince cortometrajes con su personaje Nicanor O´Donnell, y los largometrajes Vinci (2011) y Omega 3 (2014). Como escritor tiene publicados una veintena de títulos en Cuba y el extranjero; los más recientes son Omega 3 (Letras Cubanas, 2016), La calle de la comedia (Guantanamera, Sevilla, 2017) y El enemigo (Letras Cubanas, 2019).

Artículos Relacionados

Facundo Correcto. Foto: @riendoencuba/Twitter.
Ni frío Nicanor

Los santos dirigentes

por eduardodelllano
agosto 13, 2019
28

...

Ilustración: Zardoya.
Ni frío Nicanor

Las leyes de Murphy

por Eduardo del Llano
junio 27, 2017
29

...

Godzilla (2014).
Ni frío Nicanor

Los monstruos y la corrección política

por Eduardo del Llano
junio 20, 2017
3

...

Ni frío Nicanor

El año 2000

por Eduardo del Llano
junio 13, 2017
0

...

Foto: Kaloian.
Ni frío Nicanor

Vindicación de Pepe Grillo

por Eduardo del Llano
junio 6, 2017
7

...

Ver Más
Siguiente noticia

Ya no es antes

Foto: Daniel Álvarez Durán

Coco Chanel tiene su altar en Cuba

Comentarios 13

  1. Rolando Leyva Caballero says:
    Hace 9 años

    Nada como escuchar en cualquier formato o reproductor los conciertos en vivo de Carlos Varela de inicios de los años ´90 para entender la mística de una canción que no ha pasado de moda, precisamente, porque nada ha cambiado. Los viejos se han hecho francamente anacrónicos, obsoletos, mientras los hijos han devenido padres de familia, y a su vez, abuelos de nietos trashumantes. La triste historia de una nación que en vez de tragarse vomita a sus hijos. Un excelente texto Eduardo. Hermoso. Gracias.

    Responder
  2. Brandys Cabrera says:
    Hace 9 años

    Buen texto eduardo, varela fue el TELL con su cancion

    Responder
  3. Alfredo says:
    Hace 9 años

    Muchas gracias Eduardo del Llano por esta ocurrencia… Me ha gustado mucho y estoy de acuerdo 100%. Ojala se publicara en mas lugares.

    Responder
  4. HelenaAlmeida says:
    Hace 9 años

    Muy buen artículo. Muy cierto e inquietante cuando expresa:
    “Al bisnieto de Guillermo Tell le interesa cada vez menos utilizar la ballesta familiar; o cualquier otra. No quiere adaptarla a su manejo, tomar la responsabilidad de proponer un nuevo método de uso, ni siquiera exige que el anciano guerrero ocupe su lugar y se arriesgue al tiro.

    El chico piensa cada vez más en su progreso personal, en vivir mejor, en tener los derechos y posibilidades de cualquier otro joven del mundo, y su mente abandona los metarrelatos liberadores, la idea de unirse para luchar por una causa, de enfrentar la injusticia y virar esta tierra –o cualquier otra– de una vez; si un estado de cosas no le conviene, se muda a otro sitio donde el status quo sea más de su gusto. No quiere, en suma, cambiar el mundo, su proyecto de vida es pragmático y simple como un tema de reguetón.”

    Responder
  5. jorgealejandro1 says:
    Hace 9 años

    Ya las manzanas se acabaron, y Gillermo Tell se convirtió en Gessler

    Responder
  6. Eduardo Fernandez says:
    Hace 9 años

    La cancion de Guillermo Tell esta hoy mas vigente que nunca, gracias por ese hermoso articulo

    Responder
  7. Norge Sanchez says:
    Hace 9 años

    Soy de la primera generacion a la que se nos nego el derecho a tocar la bayesta. Fuimos la mierda.

    Responder
  8. Papo says:
    Hace 9 años

    Abandona la metáfora

    Responder
  9. Filipo says:
    Hace 9 años

    ¿Entonces, Eduardo, cual es la solucion en este tu eterno arte de decir sin decir nada? Ya es costumbre escucharte decir algo hoy y al dia siguiente exactamente lo contrario. ¿Tendra que ver con tus humores o con la direccion en que te sopla el viento?

    Responder
  10. Dinorah Nazco says:
    Hace 9 años

    EDUARDO, PARECE QUE ESTE ENFOQUE, QUE TIENE ALGO DE CIERTO, ES PARTE DE LA IDIOSINCRASIA DEL CUBANO, PUES AQUÍ EN MIAMI HAY ALGUNOS QUE AÚN ESTÁN MONTADOS EN EL TIEMPO. AUNQUE SOY DE AQUELLA GENERACIÓN PRIMERA ESTOY AL 100 QUE LOS NIETOS NO TIENEN QUE SUFRIR NUESTRAS VIVENCIAS TIENEN DERECHO A LAS SUYAS AQUÍ Y ALLA.

    Responder
  11. Chostakovski says:
    Hace 9 años

    Que la manzana, que la flecha, que la ballesta, que Guillemo Tell y el sheriff de Nottingham…en fin, vueltas y mas vueltas para hacer creer que dice sin decir nada. Esta pudiera ser una exelente letra para una cancion de Faustino Oramas…

    Responder
  12. Felo says:
    Hace 9 años

    Eh, y apareció Jorgealejandro, al parecer se recuperó después de q lo sacaran desmayado del ring por el KO q le metieron aquí, jajajaja.

    Oye, ya el crucero salió, no fuiste a tirarle piedras? jajajajajaja.

    L q sí vi fue a una pila de gente despidiéndolo y saludando a los q se iban, seguramente pensando q no los volverían a ver más, seguro el rrrrégimen los envía a la cabaña apenas entren en la bahía, jajajajaja.

    Responder
  13. Luis Bedoya says:
    Hace 9 años

    Eduardo, pero se te olvidó que los de enfrente no han cambiado nada pese a los discursitos bonitos y la Rosa blanca. ah y otra cosa Eduardito: se te olvido poner aqui una palabra en esta frase, yo te la voy a completar: El chico piensa cada vez más en su progreso personal, en vivir mejor, en tener los derechos y posibilidades de cualquier otro joven del mundo… capitalista desarrollado y no tanto así…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    200 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    164 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    972 compartido
    Comparte 389 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    383 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}